Descarga Libros Online

Descarga ebooks para leer gratis en formato PDF y EPUB

Busca tu Ebook:

Número total de libros encontrados: 18 para tu búsqueda. Disfruta de tu ebook!!!
Letters to Cristina

Letters to Cristina

Autor: Paulo Freire

Número de Páginas: 272

Paulo Freire is regarded by many as the most significant educational thinker of the twentieth century. This volume offers Freire's own intimate retrospection of his life and work. These reflections, dedicated to his niece Cristina, provide a backdrop for a deeper understanding of how his experiences are linked to his philosophical and pedagogical work.

100 Cartas para Paulo Freire de quienes pretendemos Enseñar

100 Cartas para Paulo Freire de quienes pretendemos Enseñar

Autor: Francisco Gárate Vergara

Número de Páginas: 358

Realizar un texto colectivo como “100 Cartas para Paule Freire de quienes pretendemos Enseñar”, es un desafío al reunir el aprehender desde el sentido profesional de la educación y con el espíritu de transformación, desde la educación como un espacio endógeno de revolución y exógeno a las comunidades y sociedades, ...

Paulo Freire

Paulo Freire

Autor: Ortega Valencia, Piedad , Torres Carrillo, Alfonso , R. Streck, Danilo , Cendales González, Lola , Ghiso, Alfredo , García Vera, Nylza Offir , Mejía J., Marco Raúl , Martínez Pérez, Leonardo Fabio , Suárez Silva, Jennifer Alejandra , Aguilera Morales, Alcira , Torres Rincón, Sonia M.

Número de Páginas: 268

Derivada de la Cátedra Doctoral “Paulo Freire, sus obras y su presencia en las educacionesy las pedagogías emancipadoras en el siglo xxi”, se presenta esta compilación que reúnelos textos de doce autores, cuyo propósito es destacar la importancia de la obra educativay el pensamiento de Paulo Freire y su decisiva influencia en el campo de la educación, lapedagogía, la didáctica y el pensamiento crítico. Resalta también sus aportes intelectualescomo inspiradores de la corriente latinoamericana de la educación popular y de laperspectiva anglosajona de la pedagogía crítica, así como de otras educaciones y pedagogíasemergentes que se asumen como emancipadoras.A través de un lente crítico, el conjunto de textos ilumina la profundidad y la amplitud dela influencia de Freire, desde su formación y experiencias tempranas hasta su posición enel escenario global. Los autores presentan consistentemente su visión de la educación comouna herramienta para la emancipación, el diálogo y la transformación. Al mismo tiempo, ellegado de Freire se contextualiza dentro de los desafíos educativos contemporáneos,especialmente en América Latina, reafirmando la atemporalidad y...

Las nuevas derechas

Las nuevas derechas

Autor: Omar Alejandro Bravo , Juan Albarracín , Mario Alberto Cajas Sarria , Manuel Desviat , Maximiliano Durán , Walter Omar Kohan , Tathagatan Ravindran , Tatiana Lizondo Diaz , Hildeberto Vieira Martins

Número de Páginas: 328

Como reza el título de este libro, las nuevas derechas desafían gravemente las democracias actuales. En las páginas que siguen, un grupo de científicos sociales han sido capaces de analizar, a través de estudios de caso muy bien elegidos, algunas de las peligrosas consecuencias del ascenso de la extrema derecha y del (neo)fascismo en todo el mundo y, en el caso que nos ocupa, en América Latina. Solo así puede desenmascararse la falsa ambigüedad con que a veces se presenta, contribuyendo a un pensamiento crítico y a una conciencia crítica que resulta hoy de una necesidad imperiosa para sustentar y reforzar un imprescindible y militante sentimiento antifascista [Rafael Huertas].

Freire entre nos

Freire entre nos

Autor: Jorge Osorio Vargas , Paulo Freire , Silvia López De Maturana , Rolando Pino , Graciela Rubio , Guillermo Williamson , Adriano Nogueira , Alfredo Ghiso , Francisco Vío

Número de Páginas: 187

Reflexionar y conmemorar a Freire es una oportunidad que los/as autores/as desean proponer como una experiencia de convocatoria intergeneracional acerca del sentido actual del saber pedagógico crítico y transformador; una invitación a la confluencia de las capacidades dialógicas de los nuevos movimientos de educación popular y comunitaria, así como de los/as educadores/as que trabajan cotidianamente para hacer posible una “otra educación” fundada en la inclusión, en el respeto a la diversidad y la resistencia a todo tipo de discriminación. Freire hizo de la educación el campo de un movimiento cultural, pedagógico y político en el cual todos y todas las personas y comunidades pudieran decir su “palabra”, comprender el “mundo” y desarrollar acciones colectivas para democratizar la sociedad, en el sentido de la distribución social del poder y de los saberes. Freire tuvo conciencia de que los/as educadores/as son sujetos procreadores, fecundantes, y les confió, hasta el fin de sus días en la tierra, la tarea de movilizar e inventar palabras con poder. En esta ruta, invitamos a leer este libro.

Actores pedagógicos y el empoderamiento social: un análisis de las prácticas pedagógicas freireanas

Actores pedagógicos y el empoderamiento social: un análisis de las prácticas pedagógicas freireanas

Autor: Manuel López Pereyra , María Mercedes Ruiz Muñoz

Número de Páginas: 228

Un digno homenaje al pensamiento de Paulo Freire que, lejos de repetir su propuesta, la cuestiona, examina, deconstruye, reconstruye y actualiza al abordar temas presentes en el debate contemporáneo sobre los que aún puede iluminar.

Aprendiendo de Paulo Freire para la investigación transdisciplinaria

Aprendiendo de Paulo Freire para la investigación transdisciplinaria

Autor: Vilsmaier, Ulli , Hensler, Loni , Merçon, Juliana , Faschingeder, Gerald

Número de Páginas: 367

En los últimos años hemos estado presenciando a nivel mundial un cambio de paradigma en el que se favorece una ciencia con incidencia social y ambiental. El centro metodológico de este nuevo paradigma científico lo constituye la investigación transdisciplinaria, basada en la integración de conocimientos y acciones generados por actores sociales diversos. Esta obra lo constata de manera ejemplar: reúne el trabajo de 18 personas de diferentes nacionalidades, disciplinas académicas, organizaciones sociales y formas de vida que exploran importantes contribuciones del gran educador brasileño Paulo Freire en aspectos onto-epistemológicos, ético-políticos y metodológicos de la investigación transdisciplinaria. Con cada aportación se revaloran la educación e investigación como capacidades humanas transformadoras, al tiempo que se resalta el carácter solidario, crítico y liberador de estos procesos. En suma, el libro pretende que las experiencias aquí mostradas sirvan para inspirar acciones clave en pro de la justicia epistémica, social y ambiental.

Trabajo Intelectural e Investigación de un Plagio

Trabajo Intelectural e Investigación de un Plagio

Autor: Raúl Rojas Soriano

Número de Páginas: 144

En este libro se analizan las condiciones sociales, institucionales y personales en las que se realiza la actividad intelectual, así como la problemática concreta que enfrentan estudiantes y profesores al elaborar un trabajo de investigación. También se analiza el plagio de las ideas ya que es un fenómeno que se presenta con frecuencia en el ámbito académico-científico. Se describe la investigación que el autor realizó para detectar el plagio de varios de sus planteamientos teórico-metodológicos. Asimismo, se exponen diversas recomendacioes de motivar a las personas que se inician en la investigación para que escriban sus trabajos.

Pedagogía liberadora

Pedagogía liberadora

Autor: Paulo Freire

Número de Páginas: 174

Los términos “pedagogía del oprimido”, “concientización” o “educación como práctica de la libertad” forman parte de un discurso crítico que desarrolló, por espacio de casi medio siglo, el pensador Paulo Freire. A partir de una antropología filosófica que desde el primer momento integró, con análisis materialistas sobre la situación vital de los seres humanos, la práctica política y la dimensión ontológica, su obra conforma un conjunto amplio y productivo de respuestas a las estructuras de dominación social que se alimenta del marxismo, la teología de la liberación, la epistemología decolonial y los procesos de liberación de los sujetos subalternos. Los textos que se recogen en este volumen muestran a un Freire para el que no existe la división entre teoría y práctica, que engarza la reflexión sobre nuestra condición histórica como seres humanos en situación con la elaboración de técnicas y metodologías encaminadas a la producción colectiva del conocimiento.

Paulo Freire: educación popular, Estado y movimientos sociales

Paulo Freire: educación popular, Estado y movimientos sociales

Autor: Roberto Elisalde

Número de Páginas: 238

Roberto Elisalde analiza las estrategias desarrolladas para la implementación de la educación popular de tradición freiriana, partiendo del supuesto de que en 1989 el Partido de los Trabajadores (PT) fue una alternativa popular de la sociedad brasileña. La elección de Luiza Erundina a la Alcaldía de San Pablo fue un fenómeno significativo, pues ella expresó una de las posiciones más radicales del partido. Por ello, el nombramiento de Paulo Freire al frente de la Secretaría de Educación fue visto como natural para la construcción de una nueva gestión pública, basada en la tradición de la educación popular. Así, el autor analiza esta experiencia histórica, identificando las estrategias para la construcción del poder popular en el campo educativo, teniendo como objeto de estudio un proyecto que se presentaba como un camino hacia la emancipación política de la clase obrera, basado en el desafío de elaborar un nuevo paradigma de articulación entre políticas públicas y movimientos sociales.

Elogio de Paulo Freire

Elogio de Paulo Freire

Autor: Inés Fernández Mouján

Número de Páginas: 248

Este libro revisita a Paulo Freire, puntualizando sus alcances en ética, política y cultura, las tres dimensiones fundamentales de la educación. Plantea un diálogo con su vida intelectual y con las nociones centrales que organizan su discursividad militante y comprometida con su tiempo y sus gentes. Traza el corpus teórico del educador brasileño, con el fin de analizar sus presupuestos más importantes y abrir nuevas y fecundas discusiones en el campo de la educación popular. Revisa, interpreta y deconstruye el concepto de acción cultural liberadora de Freire, a partir de las categorías de identidad cultural, subalternidad, colonialidad del poder, intervención y resistencia que nos proveen los estudios poscoloniales, decoloniales, subalternos y culturales. Este análisis establece las tensiones que se presentan en la educación como choque antagónico, conflictivo e inesperado en el que, sin embargo, es posible la transformación y la creación de nuevas formas de encuentro con el otro.

Educación y transformación social : homenaje a Paulo Freire

Educación y transformación social : homenaje a Paulo Freire

Autor: Carlos Núñez Hurtado

Número de Páginas: 244
Guía para realizar investigaciones sociales

Guía para realizar investigaciones sociales

Autor: Raúl Rojas Soriano

Número de Páginas: 448

La presente Guía para realizar investigaciones sociales es el resultado de las experiencias adquiridas en el campo de la investigación social aplicada y la docencia. En ella se exponen los diferentes procesos de la investigación documental con las de carácter social y estadística, de tal manera que se comprenda se aplicación, así como sus alcances y limitaciones. Además, se examinan los problemas metodológicos más comunes que surgen en el proceso de investigación y se proporcionan pautas generales para efectuar los estudios son rigor científico. Esta Guía responde, sin duda las inquietudes de estudiantes y profesionales de distintas carreras interesados en efectuar sus trabajos de investigación de acuerdo con la metodología científica. En su elaboración, se puso especial cuidado en presentar los diferentes temas de una manera clara y sencilla, sin que por ello esta Guía pierda su nivel de profundidad.

Paulo Freire Centennial

Paulo Freire Centennial

Autor: Greg William Misiaszek , Lauren Ila Misiaszek

Número de Páginas: 239

On the occasion of the centennial of Paulo Freire’s birth in September 2021 and of fifty years since the initial publication of his seminal work, Pedagogy of the Oppressed, this book focuses on how scholars continue to reinvent his work across geographic and thematic contexts. Reinvention is specifically used because Freire vehemently opposed simply repeating his work, calling on scholars to instead meaningfully recontextualize it. The book illustrates how without critical, contextual reinvention, teaching cannot lead to praxis – students’ critical reflexivity about how to make a better world and sustainable planet. The chapter authors’ explorations of past, present, and future-looking praxis, including their own, offer foundations, histories, possibilities, challenges, and examples of reinventing Freire’s work. It is work that counters fatalistic teaching that reproduces and justifies oppressions. In Pedagogy of Indignation, Freire stated that students should be educated to “dream of constant reinvention of the world, the dream of liberation, thus the dream of a less ugly society, one less mean-only dream of human beings' silent adaptation to a reality considered...

Pedagogía de la indignación

Pedagogía de la indignación

Autor: Paulo Freire

Número de Páginas: 156

Paulo FREIRE, uno de los pedagogos más influyentes del siglo XX, tuvo entre sus focos de atención prioritarios a quienes se encuentran en los márgenes de la sociedad, a las personas que llevan la peor parte en el mundo en que vivimos. Su filosofía educativa se puede condensar en la generación de una conciencia crítica en los seres humanos como base para hacerlos optimistas; en llevarlos a ser conscientes de que se puede transformar la realidad, y es factible vencer el fatalismo que promueven las opciones conservadoras. La pedagogía de Paulo FREIRE es una llamada a la necesidad de la utopía, a la tarea de construir "propuestas de posibilidad", a no conformarse pensando que la realidad fue y es siempre así; algo que propugnan los discursos más conservadores, los del pensamiento único. Sus líneas de acción se basan en la importancia del diálogo, en la necesidad de construir espacios educativos en los que el otro se sienta valorado y aceptado; algo que se convierte en condición indispensable para una educación dialógica en donde la cooperación entre las personas se imponga a las jerarquías. Es preciso recuperar ahora los trabajos y propuestas de Paulo FREIRE, en...

El arte de hablar y escribir

El arte de hablar y escribir

Autor: Raúl Rojas Soriano

Número de Páginas: 390
PEDAGOGÍA DE LA LIBERACIÓN DE PAULO FREIRE EN LA ETAPA GLOBAL DEL CAPITALISMO

PEDAGOGÍA DE LA LIBERACIÓN DE PAULO FREIRE EN LA ETAPA GLOBAL DEL CAPITALISMO

Autor: HÉctor Manuel NÚÑez RodrÍguez

Número de Páginas: 75

En el umbral del siglo XX hablar de globalización implica necesariamente identificar el origen y el significado del término. Implica también una aclaración histórica que ubique a la globalización de fin de siglo XX y de principios del XXI como una acentuación del proceso de mundialización del capitalismo en el mundo. No se trata entonces, de un proceso nuevo (aunque por supuesto en la actualidad adquiere particularidades inéditas); la primera globalización, el primer paso histórico de mundialización de la economía, se da con la invasión y la conquista de la porción de tierra que hoy conocemos como continente americano, por parte de algunos imperios europeos2. A partir de ese relevante hecho histórico (por sus profundas repercusiones y víctimas producidas) la sociedad mundial ha vivido y sufrido diversas etapas que han acentuado cada vez más la internacionalización de los procesos económicos de producción e intercambio. Pero la globalización entendida como una realidad histórica que se ha pronunciado en los últimos tiempos, no sólo ha consistido en una constante profundización y expansión de las relaciones económicas y el modelo de producción dominante...

A Pedagogy for Planetary Convivencia

A Pedagogy for Planetary Convivencia

Autor: Debora Agra Junker

Número de Páginas: 185

A Pedagogy for a Planetary Convivência presents a comprehensive approach to education that aims to promote emotional resilience, empathy, and ethical consciousness. The ultimate objective is to inspire us to imagine a more equitable world, where indigenous people are respected and valued, where cultural diversity is celebrated, and where relationships between humans and the natural world are based on reciprocity and care. Grounded on principles of critical pedagogy, Freirean philosophy, and liberation theology, this book makes the case that advocating change without a sincere commitment to social justice is a betrayal of the millions of people who still face dehumanization, that criticism without love is pointless, and that denunciation without compassion is damaging. Therefore, the book invites to embrace hope in order to strengthen our relationships, to embrace love in order to inspire our creativity, and to embrace courage in order to express gestures of tenderness.

Últimos Libros consultados

Libros reeditados