Descarga Libros Online

Descarga ebooks para leer gratis en formato PDF y EPUB

Busca tu Ebook:

Número total de libros encontrados: 10 para tu búsqueda. Disfruta de tu ebook!!!
Diccionario de la memoria colectiva

Diccionario de la memoria colectiva

Autor: Ricard Vinyes

Número de Páginas: 535

El Diccionario de la memoria colectiva es una obra pionera en los estudios sobre nuestra historia reciente, que toma el pulso al sentir de una sociedad exigente, atenta al legado de otras memorias y a las propuestas de las nuevas corrientes investigadoras. La Editorial Gedisa emprende así un proyecto puntero y de hondo calado en las ciencias sociales, avalado por la participación de un equipo investigador que reúne a cerca de doscientos especialistas e historiadores contemporáneos del ámbito internacional y de la lengua hispana. La obra, que elige la forma de Diccionario, permite la identificación y análisis detallado de episodios históricos, conceptos y categorías de los estudios sobre la memoria. Cuenta, asimismo, con el apoyo gráfico de algunas de las imágenes más significativas de nuestra historia contemporánea, continentes en torno a la gestión de su memoria, la imagen de los traumas políticos y sociales que vivieron a partir de la Segunda Guerra Mundial, la proyección internacional de esa imagen y las políticas que fueron asumidas posteriormente.

Los derechos humanos en el cine

Los derechos humanos en el cine

Autor: Benjamín Rivaya

Número de Páginas: 571

Desde su origen, el cine ha sido un medio para transmitir importantes cuestiones de la humanidad, desde los asuntos más cotidianos hasta los temas sociales más complejos. La presente obra tiene la intención de demostrar cómo el tema de los derechos humanos ha estado presente en el mundo de la gran pantalla. Sus objetivos son, en primer lugar, analizar la presencia de los derechos humanos en la narración cinematográfica, haciendo inevitablemente una reflexión tanto sobre el cine como sobre los derechos humanos, y la manera en la que ambos se relacionan. El segundo objetivo es más bien 'pedagógico', pues busca enseñar al lector a ver cine, en el sentido de hacerlo consciente de los elementos ideológicos que se encuentran insertos en el discurso fílmico, sobre los cuales muchas veces no somos conscientes. El tercer objetivo, vinculado con el anterior, es la reivindicación del uso del cine en la enseñanza, siendo imprescindible que, en un mundo audiovisual como el nuestro, se eduque con y sobre el cine. Una obra que despertará una mirada distinta sobre el séptimo arte tanto en el lector curioso como en el lector jurista o cinéfilo.

Los géneros de la memoria como modalidad neosubversiva de la literatura infantil y juvenil contemporánea

Los géneros de la memoria como modalidad neosubversiva de la literatura infantil y juvenil contemporánea

Autor: Laura Guerrero Guadarrama , Cutzi Quezada , Alejandro Vergil Salgado

Número de Páginas: 218

Este volumen presenta los resultados de una investigación que recibió el apoyo de la Beca de Investigación Científica Básica SEP-CONACYT 2018, así como de la Dirección de Investigación de la Universidad Iberoamericana. Continúa la exploración iniciada en los textos: Posmodernidad en la Literatura Infantil y Juvenil, y Neosubversión en la LIJ Contemporánea: una aproximación a México y España, estudios en los que se destacan cuatro modalidades de la producción neosubversiva de la LIJ contemporánea: el neorrealismo, el neorromanticismo, el humor posmoderno y la recuperación de la memoria. Este último movimiento artístico comenzó en editoriales estatales e independientes y en el siglo XXI se convirtió en un boom con múltiples colecciones que recuperan la memoria individual, colectiva y cultural, en nueve géneros literarios que en un diálogo interdisciplinar detallamos y ejemplificamos en este libro.

El pasado siempre vuelve

El pasado siempre vuelve

Número de Páginas: 302

La irrupción de la memoria ha puesto de manifiesto la indisimulable relevancia del uso simbólico de esta. En España, el comienzo del siglo xxi asistió a la reivindicación de las víctimas de la Guerra Civil y el franquismo frente al discurso de los vencedores o lo que se consideró política de «olvido» durante la Transición. El Valle de los Caídos, el pazo de Meirás, la imagen del franquismo en los inicios de la Transición, la arquitectura inspirada en el fascismo, pero también las huellas de la Gran Guerra, el expolio nazi del arte, el Holocausto en Polonia o las memorias en disputa sobre la violencia política en el País Vasco son aspectos cruciales de esas políticas de memoria pública que se abordan en este volumen por algunos de los más destacados especialistas españoles.

Del hospital «el lavadero» al hospital «Villa Baviera». Reconstrucción historiográfica del hospital de Colonia Dignidad

Del hospital «el lavadero» al hospital «Villa Baviera». Reconstrucción historiográfica del hospital de Colonia Dignidad

Autor: Evelyn Hevia Jordán

Número de Páginas: 326

El hospital de Colonia Dignidad facilitó prácticas de control dentro del enclave y fue parte de la «estrategia de camuflaje» para apoyar a la extrema derecha en el golpe de Estado, luego en la tortura, asesinato y desaparición de chilenos.

El pasado que somos: acercamiento crítico a las memorias personales y colectivas

El pasado que somos: acercamiento crítico a las memorias personales y colectivas

Autor: Izaskun Sáez De La Fuente , Ángela Bermúdez

Número de Páginas: 104

Este libro, el primero de la colección “Memoria e historia del conflicto y la violencia en Euskadi”, explora las características y las funciones de la memoria personal y de la memoria colectiva y su importancia para la construcción de las identidades y la dinamización de luchas y procesos sociales y políticos. Asimismo, señala los riesgos de la manipulación de la memoria, especialmente cuando esta se refiere a pasados conflictivos y violentos, y la diversidad de respuestas que las personas y las organizaciones pueden asumir frente a ellos. Tanto el desarrollo de los contenidos como los ejercicios reflexivos propuestos buscan que los lectores y lectoras tomen conciencia de sus memorias sobre el conflicto vasco y la violencia. Muchas personas jóvenes pueden creer que saben nada o poco porque no lo han vivido. Sin embargo, queremos enfatizar que sí tienen memoria y que, en virtud de ella, dan sentido a algunas de sus experiencias en el presente y toman decisiones que pueden afectar a su futuro y al de su comunidad. En esta obra se invita a aproximarse críticamente a las propias memorias sobre el pasado considerando cómo se han recibido, de qué manera condicionan las...

A las patadas

A las patadas

Autor: Ardila Biela, Gabriela

Número de Páginas: 467

En Colombia, hasta ahora, el fútbol solo se ha pensado en masculino. El fútbol practicado por hombres forma parte de un acervo cultural que se ha utilizado permanentemente para construir una idea de nación hegemónica, y que constituye un elemento esencial de la cultura patriarcal del país. Mientras tanto, la historia y el desarrollo de las mujeres se ha relegado a la reproducción de unos roles específicos de género, como procrear, cuidar de la familia, atender al marido y mantener la casa en orden. Sin embargo, las mujeres han estado presentes en el desarrollo del fútbol desde sus inicios y han retado las dinámicas de opresión para construir espacios de liberación en su práctica deportiva, aunque su historia haya sido invisibilizada. Para romper este silencio, Gabriela Ardila Biela ha escrito la primera historia académica y detallada sobre el fútbol practicado por mujeres en el país. A partir de entrevistas, en un ejercicio de historia oral, y de la revisión de más de setenta años de prensa y de varios archivos personales. «A las patadas» construye un relato historiográfico en el que se materializan las luchas ganadas y perdidas por las futbolistas...

Literatura y memoria colectiva de la guerra

Literatura y memoria colectiva de la guerra

Autor: García Vera, Nylza Offir

Número de Páginas: 306

Ver, escuchar y comprender una obra literaria significa atender a otra conciencia discursiva, de tal modo que leer debe ser una búsqueda de la palabra del otro y de lo otro. Mediante las categorías bajtinianas de cronotopo novelesco y cronotopo histórico-literario y siguiendo el método dialógico del pensador, el libro que el lector tiene en las manos presenta un riguroso estudio del discurso literario, comprendido este como expresión comunicativa, discursiva y medial de la memoria colectiva. En ese sentido, la autora propone un recorrido hermenéutico de la mano de la historia social y política del país, para profundizar en el canon literario colombiano y proponer algunas lecturas de las novelas de la Violencia, que refractan las memorias o las voces de ese tiempo aciago, y de las novelas de la memoria, que se centran en procesos de reconstrucción y revaloración a partir de la perspectiva del vencido. Con esta apuesta en mente, se identifican las primeras narrativas que en la década de los ochenta empezaron a dar cuenta del conflicto armado colombiano y se muestra cómo estas narrativas se mueven entre el cronotopo histórico-real y su alegoría, primero como cronotopo...

Funérailles en lutte

Funérailles en lutte

Autor: Anélie Prudor , Clara Duterme , Élisabeth Anstett , Valérie Robin Azevedo

Número de Páginas: 220

Cet ouvrage, le premier jamais consacré à la question du traitement funéraire de masse, analyse de façon comparative et critique la destinée des restes humains produits dans des contextes qui partagent une histoire marquée par l’expérience des luttes armées ou de la violence extrême.

Últimos Libros consultados

Libros reeditados