Descarga Libros Online

Descarga ebooks para leer gratis en formato PDF y EPUB

Busca tu Ebook:

Número total de libros encontrados: 40 para tu búsqueda. Disfruta de tu ebook!!!
La creación en la obra de Fernando Aramburu (2010-2015)

La creación en la obra de Fernando Aramburu (2010-2015)

Autor: María Eugenia López Royo

Número de Páginas: 488

Este trabajo plantea un estudio sistemático de tres de las últimas obras de Fernando Aramburu vinculadas por uno de los temas que desde Cervantes preocupan al novelista: la creación literaria. En nuestro caso percibimos dicha inquietud en dos contextos relacionados con el oficio de escritor y diferenciados por su naturaleza factual o ficcional: contamos con manifestaciones escritas documentadas –los ensayos incluidos en Las letras entornadas (2015)–, a la vez que asistimos a la ficcionalización del hecho creador en el seno de la novela –Viaje con Clara por Alemania (2010) y Años lentos (2012)–. Así, con el análisis de cada texto y con los principios literarios derivados de la reflexión sobre la creación literaria en los dos contextos referidos, nos aproximamos a la poética que sustenta la obra del escritor Fernando Aramburu.

Fernando Aramburu, narrador

Fernando Aramburu, narrador

Autor: Juan Manuel Díaz de Guereñu

Número de Páginas: 405

Fernando Aramburu (San Sebastián 1959), uno de los escritores en lengua española de más fuerte personalidad y de calidad literaria más sobresaliente hoy, es creador de ficciones fascinantes. Fernando Aramburu, narrador estudia las novelas y cuentos que constituyen su obra narrativa hasta la fecha: explica sus presupuesto literarios, describe cómo fue definiendo el proyecto creativo de cada obra y el proceso de su escritura, y analiza en detalle los materiales con que construye sus relatos y los mecanismos narrativos que emplea en ellos.

Picaresca - Ironía - Humor

Picaresca - Ironía - Humor

Autor: Patricia Cifre-Wibrow , Juan Manuel Martín Martín , Manuel Montesinos Caperos

Número de Páginas: 280

Valiéndose del humor, la ironía y la sátira, la novela picaresca pone en evidencia las estrategias sociales encaminadas a la preservación del statu quo. El pícaro aparece representado como un individuo subalterno que tiene todas las de perder frente a sus amos. Pero también como alguien susceptible de trastocar, gracias a su ingenio y a su talento para la burla, los esquemas asimétricos de poder entre dominantes y dominados. El pre­sente libro reflexiona sobre los diferentes usos que la tradición picaresca alemana ha hecho del humor y de la ironía a fin de explorar las relaciones de dominio y subalternidad. El recorrido trazado abarca desde los oríge­nes de la picaresca española y su influencia en el Simplicius Simplicissimus (1669) de Hans Jakob Christoph von Grimmelshausen hasta las novelas contemporáneas de autores como Thomas Brussig, Ingo Schulze, Daniel Kehlmann o Abbas Khider entre otros. Mithilfe des Humors und der Ironie setzt sich der Schelmenroman über soziale Konventionen hinweg und gewährt dem Schelm eine große Freiheit, eine Narrenfreit, die es ihm ermöglicht, sich gegen die Mächtigen ironisch zur Wehr zu setzen. Seine Spottlust und sein Gelächter ...

Patria

Patria

Autor: Fernando Aramburu

Número de Páginas: 648

El día en que ETA anuncia el abandono de las armas, Bittori se dirige al cementerio para contarle a la tumba de su marido el Txato, asesinado por los terroristas, que ha decidido volver a la casa donde vivieron. ¿Podrá convivir con quienes la acosaron antes y después del atentado que trastocó su vida y la de su familia? ¿Podrá saber quién fue el encapuchado que un día lluvioso mató a su marido, cuando volvía de su empresa de transportes? Por más que llegue a escondidas, la presencia de Bittori alterará la falsa tranquilidad del pueblo, sobre todo de su vecina Miren, amiga íntima en otro tiempo, y madre de Joxe Mari, un terrorista encarcelado y sospechoso de los peores temores de Bittori. ¿Qué pasó entre esas dos mujeres? ¿Qué ha envenenado la vida de sus hijos y sus maridos tan unidos en el pasado? Con sus desgarros disimulados y sus convicciones inquebrantables, con sus heridas y sus valentías, la historia incandescente de sus vidas antes y después del cráter que fue la muerte del Txato, nos habla de la imposibilidad de olvidar y de la necesidad de perdón en una comunidad rota por el fanatismo político.

Bibliotecas de escritores

Bibliotecas de escritores

Autor: Ana Rodríguez Fischer , M.ª José Rodríguez Mosquera

Número de Páginas: 186

Los libros siempre han acompañado a los escritores. Son para ellos amigos, guías, ejemplos, estímulos, desafíos. Muchos autores descubren el mundo y se conocen a sí mismos en las páginas imaginadas por otros, que a menudo también les revelan su propia vocación. Unos conviven con los libros desde una edad muy temprana, pues forman parte del entorno familiar; otros los encuentran más tarde, en la escuela, en una biblioteca pública, en casas y espacios ajenos. Cada uno lee donde puede y como puede, y en sus lecturas halla técnicas e inspiración para crear su universo literario personal. Este volumen reúne las experiencias lectoras de autores como Cervantes, Pérez Galdós, García Lorca, Ortega y Gasset o Rosa Regàs, y también, contadas por ellos mismos, las de Jesús Ferrero, Gustavo Martín Garzo y Enrique Vila-Matas. A pesar de su diversidad, todos coinciden en un punto: sin los libros, difícilmente habrían desarrollado el talento que los llevó a ser escritores.

La literatura como herramienta didáctica en los estudios universitarios jurídicos y empresariales

La literatura como herramienta didáctica en los estudios universitarios jurídicos y empresariales

Autor: Antonio Bádenas Zamora

Años lentos

Años lentos

Autor: Fernando Aramburu

Número de Páginas: 224

A finales de la década de los sesenta, el protagonista, un niño de ocho años, se va a San Sebastián a vivir con sus tíos. Allí es testigo de cómo transcurren los días en la familia y el barrio: su tío Vicente, de carácter débil, reparte su vida entre la fábrica y la taberna, y es su tía Maripuy, mujer de fuerte personalidad pero sometida a las convenciones sociales y religiosas de la época, quien en realidad gobierna la familia; su prima Mari Nieves vive obsesionada por los chicos, y el hosco y taciturno primo Julen es adoctrinado por el cura de la parroquia para acabar enrolado en una incipiente ETA. El destino de todos ellos –que es el de tantos personajes secundarios de la Historia, arrinconados entre la necesidad y la ignorancia– sufrirá, años después, un quiebro. Alternando las memorias del protagonista con los apuntes del escritor, Años lentos ofrece además una brillante reflexión sobre cómo la vida se destila en una novela, cómo se trasvasa el recuerdo sentimental en memoria colectiva, mientras su escritura diáfana deja ver un fondo turbio de culpa en la historia reciente del País Vasco.

Bibliografía en resúmenes de la literatura española. [Artículos]. 1996

Bibliografía en resúmenes de la literatura española. [Artículos]. 1996

Autor: Emilio Martínez Mata , Manuel Angel Fernández Alvarez

Número de Páginas: 220
De Tlatelolco al 11-M

De Tlatelolco al 11-M

Autor: Marco Kunz , Michel Schultheiss , Rachel Pilet-Bornet , Salvador Girbés

Los grandes acontecimientos han sido a menudo objeto de ficcionalizaciones narrativas. En este libro se estudia la productividad cultural que desarrollaron en México y España cinco sucesos históricos del último medio siglo: 1º la matanza de manifestantes en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, Ciudad de México, el 2 de octubre de 1968; 2º el terremoto de la Ciudad de México el 19 de septiembre de 1985; 3º los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez desde 1993; 4º la guerra de disolución de la antigua Yugoslavia en los años 90; y 5º los atentados terroristas del 11 de marzo de 2004 en trenes de cercanía de Madrid.

La gran Marivián

La gran Marivián

Autor: Fernando Aramburu

Número de Páginas: 286

En Antíbula, el país dominado por un partido colectivista, la muerte de una gran actriz como Marivián, el rostro del régimen, merece funerales de Estado y grandes ditirambos en la prensa. Un periodista, que acaba de perder su trabajo porque le han hecho responsable de un obituario anónimo menos entusiasta, se propone desvelar la verdadera biografía de una mujer tan seductora. ¿Qué se esconde tras su trayectoria de conquistas y éxito imparable? ¿Qué sucedió en su infancia y en su paso por algunas de las instituciones del régimen? ¿Y cómo explicar sus películas, sus relaciones con la nomenklatura, su doble vida? Mientras reúne testimonios, documentos y entrevistas que actúan a modo de piezas de un gran rompecabezas, el narrador no oculta que también lo mueve el deseo de aclarar la muerte de su hermano, y pronto descubre que debe ser cauteloso, porque la Policía del Pueblo lo vigila.

Tomo nota

Tomo nota

Autor: Fundación Telefónica

Número de Páginas: 89

TOMO NOTA es el reflejo sucinto de toda la riqueza de contenidos sobre cultura contemporánea y cultura digital que ofrecemos a través del Espacio Fundación Telefónica, hacien­do especial hincapié en los protagonistas de los distintos eventos que celebramos, así como en las expresiones artísticas, ideas y experiencias que contribuyen a hacernos comprender mejor el mundo en que vivimos. Este número resume lo acontecido en el Espacio durante 2016 a través de la prestigiosa pluma de la pe­riodista Sol Alonso, testigo y cronista de eventos en los que contamos con la Premio Nobel de Literatura, Svetlana Alexiévich; los Premios Príncipe de Asturias, Juan Luis Arsuaga y Antonio Damasio; los escritores Fernando Aramburu, Fernando Savater, Alicia Giménez Bartlett y Leonardo Padura; directores de cine, como Isabel Coixet, David Trueba y Kike Maíllo, o los actores José Sacristán, Juliette Binoche, Luis Tosar, José Coronado y Mario Casas; el músico Fran Nixon o el publicista Toni Segarra, entre muchos más.

Vetas profundas

Vetas profundas

Autor: Fernando Aramburu

Número de Páginas: 256

Tras un paseo poco placentero por la bulliciosa y atestada calle de una de nuestras ciudades, Fernando Aramburu busca consolación en el jardín botánico. En ese entorno más amable y lejos ya del ajetreo, se anima a abrir el libro de poesía que lleva en la mochila, y siente que su lectura lo sosiega y lo transporta a un lugar seguro, lejos del mundanal ruido. De esta forma es como Aramburu entiende la poesía, como algo parecido a un refugio. Este nuevo libro del escritor vasco quiere ser una invitación a degustar algunos de sus poemas más queridos, eso sí, nos previene el autor, "no se trata de un libro de abundante terminología académica o de un estudio crítico", nada más lejos de sus intenciones. Con Vetas profundas, Fernando Aramburu ha querido pensar y paladear la poesía — la de Rosalía de Castro, Góngora, Vallejo o Pizarnik, por poner algunos ejemplos— al margen de los aspectos históricos y técnicos que abundan en los manuales de literatura; prefiere ligarlos, con frecuencia, a hechos de su experiencia vital. Un libro de celebración de la poesía sea cual sea la forma en la que ésta se manifiesta. Y un relato emocionado destinado a contagiar esa visión.

Autorretrato sin mí

Autorretrato sin mí

Autor: Fernando Aramburu

Número de Páginas: 192

El nuevo libro de Fernando Aramburu, tras Patria, no es una novela y tampoco un ensayo: es tal vez el texto más personal y el más comprometido del autor, tal vez el más arriesgado. De lo que no cabe ninguna duda es de que es el más bello. En Autorretrato sin mí el lector sospecha que Aramburu habla de sí mismo, pero enseguida sentirá que habla de todos nosotros. Sin brizna alguna de exhibicionismo, tan omnipresente en muchas obras, estas prosas conforman el relato de la vida de un hombre en el que todos podemos reconocer al autor y reconocernos. Sus páginas plasman en escenas inolvidables las relaciones familiares, el padre, la madre, el amor, los hijos, los gozos y las angustias con que está hecha la biografía de todos nosotros. Por eso es un libro que debe leerse a sorbos lentos, por eso es un libro que difícilmente va a olvidarse.

La estética de Ramiro Pinilla

La estética de Ramiro Pinilla

Autor: Feijoo Morote, Javier

Número de Páginas: 338

Los tres tomos de Verdes valles, colinas rojas (2004-2005) constituyen no solo la obra cumbre de Ramiro Pinilla, sino el núcleo creativo hacia donde fluye toda su producción previa y de donde deriva su narrativa posterior. A través de su inmensa capacidad imaginativa, el autor vizcaíno logró dotar de un simbolismo portentoso a imágenes y símbolos que representan valores y carencias esenciales en la evolución de la humanidad. La perspectiva estética de esta obra permite analizar las figuras de la imaginación y la raíz de la narrativa pinillesca a través de un recorrido por el imaginario de las sociedades primitiva, histórica y moderna, lo que hace posible comprender el funcionamiento de las redes de nuestro universo imaginativo.

Patria (novela gráfica)

Patria (novela gráfica)

Autor: Toni Fejzula , Fernando Aramburu

Número de Páginas: 304

El día en que ETA anuncia el abandono de las armas, Bittori se dirige al cementerio para contarle a la tumba de su marido el Txato, asesinado por los terroristas, que ha decidido volver a la casa donde vivieron. ¿Podrá convivir con quienes la acosaron antes y después del atentado que trastocó su vida y la de su familia? ¿Podrá saber quién fue el encapuchado que un día lluvioso mató a su marido, cuando volvía de su empresa de transportes? Por más que llegue a escondidas, la presencia de Bittori alterará la falsa tranquilidad del pueblo, sobre todo de su vecina Miren, amiga íntima en otro tiempo, y madre de Joxe Mari, un terrorista encarcelado y sospechoso de los peores temores de Bittori. ¿Qué pasó entre esas dos mujeres? ¿Qué ha envenenado la vida de sus hijos y sus maridos tan unidos en el pasado? Con sus desgarros disimulados y sus convicciones inquebrantables, con sus heridas y sus valentías, la historia incandescente de sus vidas antes y después del cráter que fue la muerte del Txato, nos habla de la imposibilidad de olvidar y de la necesidad de perdón en una comunidad rota por el fanatismo político. Toni Fejzula adapta el best-seller de Aramburu, una...

12 años de cuaderno de bitácora (2006-2018)

12 años de cuaderno de bitácora (2006-2018)

Autor: Víctor Manuel Arbeloa

Número de Páginas: 1448

Esta obra contiene las reflexiones de Víctor Manuel Arbeloa sobre el transcurrir histórico, social, cultural y personal desde 2006 hasta 2018. Como indica su título, son doce años de cuaderno de bitácora en los que recoge sus impresiones en breves párrafos o líneas. Según su prologuista, Juan Ramón Corpas Mauleón, "asistimos a un texto heterogéneo y complejo, aunque no exento de unidad. Una especie de diario, puesto que discurre día a día, en el que se contempla, igual que en un espejo, el alma y la conciencia del autor". Según el autor, "escribimos porque creemos que tenemos cosas que decir. Que quizás no las dijimos a tiempo o no nos atrevimos a decírselas a alguien. pero, además y sobre todo, porque siendo el lenguaje, como nos enseñó Heidegger, la casa del ser, volvemos a ella, especialmente en medio de alguna intemperie, buscando un abrigo contra el espanto y la miseria del mismo ser. Y es en el lenguaje escrito donde mejor nos abrigamos y donde mejor podemos reposar".

La pasión de Enrique Lynch - Necrofucker

La pasión de Enrique Lynch - Necrofucker

Autor: Richard Parra

Número de Páginas: 166

Dos novelas cortas, un tema: sociedades en crisis. Ambientadas en diferentes épocas y espacios, del siglo XIX a la década de 1980, de lo rural a lo urbano, las nouvelles La pasión de Enrique Lynch y Necrofucker plantean una visión humana común y exponen sociedades en crisis donde impera la maldad y las relaciones se articulan a través de la violencia. Con una mirada tan desesperanzadora como la de Céline o McCarthy, Richard Parra plantea conflictos donde los individuos se hallan en permanente lucha con su entorno y, del mismo modo que hicieron Arguedas, Rulfo o las Crónicas de Indias, muestra las luces y sombras del progreso para evidenciar que la civilización tan solo puede erigirse a través de la barbarie. Descruban esta colección que pone en escena las luces y las sombras del progreso de nuestra civilización, y sus consecuencias sobre destinos humanos. FRAGMENTOS La pasión de Enrique Lynch Nos cazaron en los campos. Entraron en los pueblos con caballos y mastines. Nos llevaron marchando encadenados por desiertos. En Macao nos embalaron como a bultos en barcos. Durante el viaje, a los enfermos y rebeldes, nos tiraban por la borda. Necrofucker Conocí a Sata una...

Estudios culturales y de los medios de comunicación

Estudios culturales y de los medios de comunicación

Autor: María Pilar Rodríguez Pérez

Número de Páginas: 302

Este esfuerzo colectivo ofrece un panorama actualizado de los estudios culturales y de los medios de comunicación. Incluye estudios centrados en proyectos historiográficos, construcciones de la nación, identidades culturales, nuevas tecnologías, relaciones entre las lenguas y sus entornos sociopolíticos y económicos, producción y distribución de productos artísticos como el cine, la literatura y el cómic, nuevos desarrollos del ciberfeminismo, modelos de aprendizaje universitarios en las sociedades y culturas del conocimiento en nuevos modelos pedagógicos. María Pilar Rodríguez es doctora en Lenguas y Literaturas Romances por la Universidad de Harvard. Ha sido profesora en la Universidad de Columbia y actualmente trabaja en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Deusto.

Malte vive en mi jardín

Malte vive en mi jardín

Autor: Pilar Orlando

Número de Páginas: 208

Malte vive en mi jardín es una celebración de la vida. Un diario que anota con valentía las pérdidas visibles y las invisibles. Un relato del dolor que puede transformarse en amor, en conocimiento y en aprendizaje. Y es también una elección, una forma de estar en el mundo que rescata lo mejor del ser humano: la alegría pese a todo. La generosidad de decir siempre SÍ, cueste lo que cueste. Este libro es un regalo. Sus páginas cuentan que la vida te poder ir arrancando pedazos, o todo, si te dejas. La alternativa es enfrentar al miedo, y sentir que la vida te paga bien esa ausencia de miedo.

Los niños muertos

Los niños muertos

Autor: Richard Parra

Número de Páginas: 288

El retrato de una comunidad caracterizada por la violencia y la brutalidad. Daniel vuela su cometa en la barriada limeña donde vive. Unos niños mayores se la piden y él la presta. No consiguen volarla; le dicen que es una mierda. Cuando Daniel se la pide de vuelta, ellos le obligan a que la rompa ahí mismo y le dan un puñetazo. Los niños muertos es una novela de iniciación a la crueldad. Sin concesiones, con una precisa escritura de alta velocidad, Richard Parra reconstruye lo cotidiano de una comunidad vista como infierno social. Un peregrinaje histórico que entrelaza la corrupción y la infancia, la miseria y la religión, la intimidad y el crimen. Sumerjanse en la realidad abrupta de la barriada de Morales Duárez a través del recorrido de un niño nacido en este infierno social. FRAGMENTO Daniel y sus padres viven en una casa ubicada a la entrada de un pasaje sin asfaltar. En el primer piso, se halla la sala, la cocina, el baño, y el corral con la casita de Lobo. En el segundo, dos dormitorios y un ambiente en donde Micaela tiene una máquina de coser con la que confecciona ropa para venderla en la calle. LO QUE PIENSA LA CRITICA El peruano Richard Parra se muestra...

Sexo sin ángeles

Sexo sin ángeles

Autor: Estrella Díaz Fernández

Número de Páginas: 158

La colección de narrativa erótica “La sonrisa vertical” (Barcelona: Tusquets Editores) nació en 1977, de la mano de Beatriz de Moura y Luis García Berlanga, con un doble propósito: rescatar un género literario hasta aquel momento censurado por las leyes franquistas y apostar por la narrativa de jóvenes autores. A partir de la convocatoria del Premio La sonrisa vertical (1979-2004) se incorporaron al catálogo escritores españoles e hispanoamericanos, algunos totalmente desconocidos, que posteriormente alcanzarían un considerable prestigio, como Almudena Grandes y Eduardo Mendicutti. Este volumen se estructura en tres capítulos para ofrecer un análisis de la trayectoria de Tusquets Editores. El primero trazará una biografía empresarial y literaria. El segundo capítulo se inicia con la semblanza del realizador cinematográfico Luis García Berlanga y ofrece un recorrido por los ciento cincuenta y tres títulos de la colección. El último brinda un análisis de los cincuenta y cinco volúmenes escritos en español y catalán (ficciones publicadas entre 1977 y 2014) que confirman la evolución del imaginario erótico hispánico durante las últimas décadas.

Cuando Vips era la mejor librería de la ciudad

Cuando Vips era la mejor librería de la ciudad

Autor: Alberto Olmos

Número de Páginas: 392

Cuando Vips era la mejor librería de la ciudad inquietará felizmente al lector, que pasará de la carcajada al asombro, de la indignación a la duda. Un libro escrito por una de las voces más valientes, arriesgadas y provocadoras de este presente convulso en el que nadie está a salvo.. La crítica social y política, los asuntos públicos y privados son sometidos a un proceso de revelado para señalar la fina linea que separa la propaganda de las ideas o el talento de la fama.

La autonomía vasca en la España contemporánea (1808-2008)

La autonomía vasca en la España contemporánea (1808-2008)

Autor: Luis Castells Arteche , Arturo Cajal Valero

Número de Páginas: 396
Escritos sobre el muro (25 años después)

Escritos sobre el muro (25 años después)

Autor: EL PAÍS

Número de Páginas: 122

La caída del Muro de Berlín, abierto al paso el 9 de noviembre de 1989, no significó el fin de la historia, pero sí un cambio irreversible del orden mundial. La extinción del modelo bipolar surgido de la Segunda Guerra Mundial tuvo profundas consecuencias para la política europea, pero también, de gran calado, para el mundo cultural e intelectual. Este libro, elaborado a partir de textos publicados en EL PAÍS, reflexiona sobre este impacto histórico y sobre su repercusión en la cultura, y ayuda a entender el final del telón de acero.

En el espejo de los días

En el espejo de los días

Autor: Francisco García Olmedo

Número de Páginas: 224

Escritas en forma de entradas de un falso diario, el autor narra una serie de historias reales sobre su propia vida, tal como le surgen espontáneamente cada mañana cuando retoma su escritura. Estas historias constituyen un mosaico que casi compone una autobiografía, aunque el autor aparezca con frecuencia más como testigo que como protagonista, y que además refleja en cierta medida la historia cultural de las últimas siete décadas. En un lenguaje directo y sobrio, García Olmedo ha optado antes por la amenidad que por un tratamiento exhaustivo de los temas suscitados.

Escribir la democracia

Escribir la democracia

Autor: Anne-Laure Bonvalot , Anne-Laure Rebreyend , Philippe Roussin

Número de Páginas: 308

Los trabajos aquí reunidos abordan las intervenciones de la literatura en los procesos históricos de transición del siglo XX al siglo XXI, en el momento en que la democracia está por construir o consolidar. En el contexto actual, en el que tanto la discursividad como la representación democrática atraviesan una profunda crisis, escribir la democracia pasa a ser una tarea política, cultural y estética central. El presente libro propone un estudio comparativo inédito de la literatura en régimen democrático, desde el final de la Guerra Fría hasta las Primaveras Árabes. A través de estudios de casos que abordan la justicia literaria y la democracia en España, América latina, la India o el Maghreb, y mediante un diálogo final con cuatro novelistas españoles, esta aproximación transnacional cuestiona la pérdida de centralidad del modelo español de «transición consensual» y sus líneas de fractura recientes que revelan la emergencia de nuevas relaciones entre literatura y democracia.

Memorias de la violencia

Memorias de la violencia

Autor: Ofa Bezunartea

El trabajo de documentación se acometió en 2010, cuando ETA aún estaba lejos de anunciar el cese de sus «acciones armadas». Por eso, cuando los profesores de la Universidad del País Vasco Mikel Azurmendi, Mikel Iriondo, Carlos Fernández de Casadevante, Gotzone Mora, Edurne Uriarte, Manu Montero, Francisco Llera y los periodistas José María Calleja, Aurora Intxausti, Carmen Gurrutxaga, Charo y José Antonio Zarzalejos y Pedro Briongos fueron entrevistados aún hablaban en presente sobre la situación de Euskadi que había producido su exilio. Únicamente Francisco Llera respondió al cuestionario conocido ya el cese de la violencia de ETA.

Franquistas contra franquistas

Franquistas contra franquistas

Autor: Joan Maria Thomàs

Número de Páginas: 336

La narración más detallada de las desconocidas luchas intestinas en la coalición que ganó la Guerra Civil, por uno de los más prestigiosos estudiadores del franquismo. El bando «nacional» que venció en la Guerra Civil se mantuvo en el poder durante decenios. Era un conjunto cimentado en la lucha y formado por el ejército, la Iglesia, el partido único creado en 1937, los carlistas de la Comunión Tradicionalista -no siempre integrados en el partido-, los alfonsinos (después juanistas) de Renovación Española, sectores patronales, empresariales, propietarios agrarios y aún decenas de miles de medianos y pequeños campesinos, así como sectores de las clases medias urbanas. Pese a un programa fundamental compartido de anticomunismo y antizquierdismo en general; oposición a la democracia y al liberalismo; catolicismo; uso de la violencia como arma política; y antimasonería; el franquismo incluía sectores distintos que competían a lahora de ganar cuotas de poder, o el poder total. Las poco estudiadas luchas entre franquistas nada más terminar la guerra constituyen la fascinante historia que marcó el devenir del régimen y sus equilibrios internos los siguientes...

ETA

ETA

Autor: Luis R. Aizpeolea

Número de Páginas: 191

El 20 de octubre de 2011, ETA anunció el cese definitivo de la violencia. Fue realmente su final. En aquel momento, el Gobierno socialista de Rodríguez Zapatero no descartaba una escisión debida a las disidencias en el mundo abertzale; su sucesor un mes después, Mariano Rajoy, desoyó los consejos que abogaban por el diálogo y por una flexibilización de la política penitenciaria. Era obvio que ETA pretendía por esta vía difuminar su derrota, pues el terrorismo había cesado sin lograr ninguno de sus objetivos políticos. Afortunadamente, el 3 de mayo de 2018 tuvo lugar su disolución unilateral. En ese periodo de siete años, los cambios sociales y políticos en Euskadi, tras casi cinco décadas de terrorismo con 854 víctimas mortales (más de un millar si se añaden los de la guerra sucia y las extralimitaciones policiales) transformaron Euskadi subordinando la cuestión identitaria a los problemas reales de la ciudadanía. Este libro pasa revista al proceso de disolución de ETA profundizando tanto en las interioridades y tensiones dentro del campo abertzale como en el papel de los gobiernos de Madrid y Vitoria. Ahora, el desafío más serio y de difícil resolución...

Primeras personas

Primeras personas

Autor: Juan Cruz Ruiz

Número de Páginas: 324

Una memoria personal y apasionante del mundo cultural de las últimas décadas. Por el ganador de los premios Canarias de Literatura, Benito Pérez Armas, Azorín de Novela y Nacional de Periodismo Cultural. «Entre los cristales rotos de mi memoria hay fulgores, estrellas con las que a veces alumbro y alivio los desastres y otras despedidas. Y con frecuencia acuden a ella, por su cuenta, algunos personajes y se instalan ahí.» «La materia de la que está hecha mi memoria es mi manera de ver la realidad», dijo en una ocasión Juan Cruz Ruiz, figura puente entre distintas generaciones de escritores, artistas, editores y periodistas. Desde la experiencia vivida junto a algunos de los principales protagonistas de la cultura contemporánea, llena de anécdotas, de momentos únicos que forjaron amistades, en cada capítulo de este libro el autor ofrece la semblanza personal de uno de ellos, que ahonda en su personalidad íntima y dibuja también su alma, instantes de sus vidas y de sus sentimientos. Günter Grass, Patti Smith, José Saramago, Dulce Chacón, José Manuel Caballero Bonald, J. K. Rowling, Carlos Fuentes, Carmen Balcells, Mario Vargas Llosa, Leonard Cohen, Gabriel...

No apto para fanáticos

No apto para fanáticos

Autor: Gorka Maneiro

Número de Páginas: 230

Aquí reúno mis reflexiones y apuntes sobre mi experiencia vital y política, los cuales no pretenden ser una guía de actuación para nadie, sino una humilde aportación a quien pudiera servirle y, sobre todo, un ejercicio que necesitaba llevar a cabo yo mismo: necesitaba contar cuánto he vivido durante un período que terminó convirtiéndose en los diez años más enriquecedores y apasionantes de mi vida. Aquí están mi trayectoria inicial en los movimientos cívicos de lucha contra ETA, mi trabajo político en el Parlamento Vasco durante dos legislaturas y mi participación en la dirección de UPYD. Aquí están mis miedos y mis dudas, mis recuerdos y mis experiencias vitales y políticas. Éxitos y fracasos, decepciones y alegrías. Subrayo aciertos y errores, hago crítica y autocrítica, pongo en valor el trabajo formidable de tantos, cuento anécdotas, dudo y afirmo y relato problemas que pudieron resolverse y otros que me hicieron más fuerte. No hay nada que sea blanco o negro. No tengo la verdad absoluta. No es palabra de Dios sino mi visión de las cosas, con todas sus deficiencias. No pretendo sentar cátedra ni ajustar cuentas. Y reflejo no solo mi evolución...

Imago Mundi. Álbum del tiempo

Imago Mundi. Álbum del tiempo

Número de Páginas: 640

La construcción de Imago mundi. Álbum del tiempo nace de una declaración de Isaac Newton, quien al referirse a los avances de la ciencia afirmaba que «si hemos podido ver más allá es porque nos encaramamos a hombros de gigantes». Inspirados por esta premisa, un grupo de personas impactadas y estimuladas por la obra y por la forma de mirar el mundo de Agustín Sánchez Vidal han construido un libro-retablo dedicado a pensar en las imágenes y en su capacidad para construir narraciones. Cada autor ha seleccionado aquella que consideraba más reveladora —una pintura, un dibujo, una sombra chinesca, una fotografía, un plano, una partitura, una radiografía, una película, un encefalograma, un videojuego…— para, a continuación, desentrañar el relato del que es portadora y las historias vinculadas a su elaboración, incluso las que se esconden tras ella. Esta obra propone aprender a mirar, leer y pensar en imágenes de todo tipo con nuevos ojos. Ver más, ver mejor y ser más libres encaramados a los hombros de Agustín Sánchez Vidal.

El español en el mundo 2016

El español en el mundo 2016

Autor: Varios autores

Número de Páginas: 538

Esta coedición de 2016 en comparación con las precedentes es especialmente significativa, ya que conmemora los veinticinco años de creación del Instituto Cervantes. Por ello sus doce patronos y la totalidad de los directores del Instituto dan su visión de lo que su trayectoria ha supuesto para la difusión internacional de la lengua española, pero también de lo que debe ser en el futuro. Se incluye una cronología de los principales acontecimientos que han marcado este cuarto de siglo, así como una separata con fotografías que recogen momentos significativos del devenir del Instituto. A lo anterior se suman los contenidos habituales de anteriores ediciones, con una detallada mención a la situación del español en Internet y en las redes sociales. La publicación cierra sus páginas con el listado de centros y aulas Cervantes en el mundo, con los datos actualizados.

Los desacuerdos de paz

Los desacuerdos de paz

Autor: Juan Gabriel Vásquez

"En el proceso de negociación de unos acuerdos, quien sea capaz de imponer su versión de nuestro pasado tendrá un inmenso ascendiente sobre la vida pública de las próximas generaciones, y no es exagerado decir que podrá moldearla a su antojo" Desde que fueron anunciadas las negociaciones de paz con las Farc, Juan Gabriel Vásquez no ha dejado de comentar ese proceso que tanta esperanza -y tanta polarización- le ha traído al país. Este libro recoge todo lo que ha escrito al respecto: sus columnas de opinión en medios de Colombia y el mundo, pero también conversaciones con Humberto de la Calle, Juan Manuel Santos y Doris Salcedo. Los desacuerdos de paz no sólo documenta los acontecimientos de los últimos diez años: también propone una reflexión sobre la mentira y la violencia que han degradado nuestra conversación ciudadana. El libro incluye un prólogo y un epílogo inéditos en los que Vásquez procura dar respuesta a dos preguntas: en los tiempos de la posverdad, ¿cómo ejercer el periodismo de opinión? Y en el país del posconflicto, ¿cómo contar nuestro pasado? Desde su periodismo, Vásquez defendió antes las negociaciones igual que defiende ahora los...

El trompetista del Utopía

El trompetista del Utopía

Autor: Fernando Aramburu

Número de Páginas: 304

Benito Lacunza, metido ya en los treinta, flaco y ojeroso debido a una existencia más bien crapulosa, ayuda por las noches en la barra del bar Utopía, en el madrileño barrio de Almenara. Y algunas veces, si el jefe se lo permite, ameniza a los clientes tocando la trompeta. Mientras sueña con que alguien reconozca un día su talento jazzístico, recibe la noticia de que su padre –un antiguo requeté y hombre severo de quien no guarda buen recuerdo, dueño de unas tierras y una casa solariega en Estella– está agonizando. Azuzado por la Pauli –su pareja, y la mujer por la que come caliente y duerme bajo techo–, marcha al pueblo natal de la familia para reclamar su parte de la herencia. Pero en Estella le aguardan problemas imprevistos: su hermano Lalo, un joven conocido por su generosidad, está a punto de casarse con una mujer de intenciones más que dudosas. Benito decide tomar cartas en el asunto, aunque ignora que un extraño encadenamiento de circunstancias está a punto de cambiar su vida para siempre.

Últimos Libros consultados

Libros reeditados