Descarga Libros Online

Descarga ebooks para leer gratis en formato PDF y EPUB

Número total de libros encontrados: 39 para tu búsqueda. Disfruta de tu ebook!!!

Chamanes y robots

Autor: Roger Bartra

Número de Páginas: 92

Chamanes, médicos y robots: el hilo que une la iniciación chamánica, el efecto placebo y el desarrollo de conciencia en los autómatas. Hay un hilo que conecta los procesos que desencadenan un chamán o un médico en la mente de los enfermos que quieren sanar y los mecanismos de un ingeniero para dotar a un robot de algo semejante a la conciencia. Este libro resigue ese hilo en una investigación dividida en dos partes. La primera, «Los rituales del placer y la palabra», se centra en los poderes mágicos chamánicos y el efecto placebo en medicina; la segunda, «La construcción de la conciencia artificial», explora el robot como máquina pensante y la posibilidad de que la inteligencia artificial llegue a desarrollar una versión aproxima-da una conciencia. Esta conexión entre chamanes y robots se establece a través del sufrimiento y el placer. Los rituales de sanación de chamanes y médicos están destinados a disminuir o eliminar el dolor y los tormentos que padecen los humanos y a proporcionarles placer y bienestar. Por su parte, los robots y la inteligencia artificial tienen la misión de reducir la fatiga y las penas que afligen a los humanos cuando trabajan. Pero...

Las redes imaginarias del poder político

Autor: Roger Bartra

Número de Páginas: 352

Éste es un libro de teoría política acerca de un problema que se ha vuelto fundamental en el mundo de hoy: la confrontación de la democracia con el terrorismo y con diversas expresiones de la alteridad. El libro ofrece una interpretación teórica de los vínculos entre las espectaculares expresiones del terrorismo y los mecanismos políticos de la legitimidad en las democracias actuales. Muestra que la teoría de las mediaciones imaginarias es un buen instrumento para practicar anatomías en los sistemas políticos y entender así su funcionamiento. La teoría de las redes imaginarias también resultó útil para entender las causas del derrumbe de los sistemas po lí ticos socialistas.?Me atrevo a pensar por ello que el estu dio de las redes mediadoras permite prever hasta cierto punto las tensiones críticas que le esperan a un régimen político.?Y cuando ocurren crisis de legitimidad los sistemas con frecuencia se reorganizan y estimulan esa peculiar imaginería poblada de seres liminales peligrosos que provoca los efectos de cohesión propios de lo que aquí describo como el síndrome de Jezabel. Roger Bartra

Cultura y melancolía

Autor: Roger Bartra

Número de Páginas: 180

Este libro es mucho más que un divertido gabinete de curiosidades y una inquietante galería de monstruos, locos y prodigios. El autor nos ofrece un brillante ensayo sobre la melancolía como piedra fundacional de la cultura moderna y su eclosión en la España del Siglo de Oro, clave para entender sus espectaculares expresiones ilustradas, románticas y existenciales en la Europa de los siglos XVIII, XIX y XX. El libro es una inmersión en las enfermedades del alma barroca española y nos descubre las extrañas flores que crecen en el árbol de la melancolía. La mirada antropológica del autor nos permite seguir a peregrinos caminantes y andantes para descubrir en el Quijote las mutaciones que convirtieron el mito de la melancolía en parte esencial de la modernidad.

Democracia, otredad, melancolía

Autor: Mabel Moraña , Ignacio M. Sánchez Prado

Número de Páginas: 420

Partió de la sociología política, transitó críticamente por la filosofía alemana contemporánea y la antropología de lo simbólico, examinó la historia de las ideologías y, más recientemente, se ha ocupado de la vasta reciprocidad entre cerebro y conciencia. El pensamiento de Roger Bartra recorre la totalidad del pensamiento antropológico, engarzándolo con otras fuentes del conocimiento, ya sea el arte o la historia. Bartra se ha ocupado de los movimientos campesinos, del marxismo como ideología, de la vinculación entre democracia y capitalismo, de los dilemas de izquierda, derecha y populismo, del neoliberalismo y la socialdemocracia, de la otredad en las representaciones simbólicas, además de analizar los procesos de globalización y el dispositivo epistémico que denomina exocerebro, entre numerosos temas.

Culturas líquidas en la tierra baldía

Autor: Roger Bartra

Número de Páginas: 86

En coedición con el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, CCCB "La posmodernidad ha traído flujos sociales que alientan formas inestables de empleo, responsabilidades económicas que huyen de los territorios delimitados, movilidades globales que viven en la incertidumbre, oleajes y vaivenes políticos que no respetan las soberanías estatales antiguas, derrames de población que provienen de remolinos caóticos en la periferia del mundo. Sin duda se está expandiendo una nueva forma de vivir." Roger Bartra

Axolotiada

Autor: Roger Bartra , Gerardo Villadelángel Viñas

Número de Páginas: 414

Antología preparada en torno al axolote (o axólotl o ajolote), criatura casi mítica de Mesoamérica, presente en la obra plástica y escrita, desde los códices mesoamericanos hasta en las páginas de autores como Cortázar y Satoshi Tajiri. la antología reúne textos de Juan José Arreola (El ajolote) Primo Levi (Mariposa angelical), José Emilo pacheco (El reposo del fuego), Julio Cortázar (Axólotl), Octavio Paz (Salamandra) entre otros, y obra plástica, desde graffiti callejero hasta pintura de Diego Rivera o José María Velasco.

Regreso a la jaula

Autor: Roger Bartra

Número de Páginas: 194

¿Cuáles fueron las verdaderas razones del triunfo electoral de Andrés Manuel López Obrador en 2018? Y aún más importante: a dos años de iniciado su gobierno, ¿dónde están las tan esperadas transformaciones políticas que prometía con vehemencia? Una de las claves para el éxito de AMLO, asegura Roger Bartra en este libro, fueron las cuestionables alianzas que impulsaron la campaña del hoy presidente, y que revelaron finalmente su verdadera orientación política.Aunque para los seguidores más fieles de su partido se vendió como un demócrata firmemente anclado en la izquierda, los hechos lo han revelado como un populista de la más conservadora derecha, inspirado en el priismo autoritario de los años sesenta y setenta. Para Bartra,esto significa sólo una cosa: la así autonombrada «Cuarta Transformación» no es sino un retroceso a una etapa de nuestra historia política que parecía ya superada, con todos los riesgos políticos, económicos y sociales que esto implica. Para muestra, basta un somero recuento de los resultados que han traído sus maltrechosprogramas sociales y sus agresivas medidas de austeridad, amén de su errática respuesta ante la emergencia...

Cerebro y conciencia

Autor: Karl H. Pribram , J. Martín Ramírez

Número de Páginas: 170

Este libro pretende una aproximación al funcionamiento cerebral, que nos sirvapara conocer el comportamiento general de nosotros mismos. La segunda parte trata de analizar las raíces neurobiológicas de las muy variadas experiencias conscientes existentes.INDICE: El funcionamiento cerebral. La localización cerebral de procesos psíquicos (aproximación histórica). La organización funcional de la neocorteza.Modelo corticófugo de funcionamiento cerebral. Procesamiento cerebral de las acciones. La variedad de la experiencia consciente: Raíces biológicas y usos sociales. Formas de la experiencia consciente. Fuentes para un modelo de funciones cerebrales en la conciencia. Estados de conciencia: los Microprocesos sinaptodendríticos. Los contenidos de la conciencia: Visión de conjunto. Procesos conscientes: Dimensiones intuitivas e intencionales. Consciencia transcendental.

Los volcanes sagrados

Autor: Julio Glockner

Número de Páginas: 256

El reconocido antropólogo Julio Glockner narra los mitos que giran en torno a los volcanes, así como los rituales, las creencias y las festividades que los pobladores de la región han mantenido desde tiempos prehispánicos hasta nuestros días. Una extraordinaria investigación, presentada con un enfoque narrativo y un lenguaje accesible, que nos muestra tradiciones vivas provenientes del México prehispánico. Con un amplio conocimiento acerca de la filosofía nahua, la historia, la geología y la arqueología, el autor plantea el papel trascendental del Popocatépetl y la Iztaccíhuatl, que investigó al viajar durante muchos años a las comunidades nahuas asentadas en la región. Para ello, se basa en diversas fuentes: desde leyendas y códices prehispánicos, las crónicas realizadas en la Nueva España, como las de Bernal Díaz del Castillo y Juan Ruiz de Alarcón, hasta relatos de pobladores que ven a los volcanes convertidos en personas, y testimonios de los "tiemperos", gente que vive en las faldas del volcán y que realiza distintas ceremonias, ofrendas y fiestas sagradas para pedir por la lluvia y las cosechas. Los volcanes sagrados nos muestra que en la cosmovisión...

El duelo de los ángeles

Autor: Roger Bartra

Número de Páginas: 139

Este libro explica cómo la filosofía ilustrada, la sociología moderna y el pensamiento crítico se han enfrentado al oscuro mundo irracional. El autor aborda aquí un extraño enigma: ¿por qué la irracionalidad y el desorden mental logran alojarse en el corazón de la cultura moderna orientada por el racionalismo?, y busca la respuesta en Kant, Weber y Benjamin.

Breve historia del cerebro

Autor: Julio González Álvarez

Número de Páginas: 308

¿Cómo es posible que surja un estado mental, o incluso un "yo" consciente, a partir de un conjunto de células? Ésta es la gran pregunta para la que la ciencia contemporánea no tiene todavía una respuesta y a la se dirige este libro, que nos acerca de forma amena, pero rigurosa, a la evolución de las ideas que la humanidad ha producido sobre el órgano que "fabrica" la mente, desde las primeras suposiciones sobre si era en el corazón o en el cerebro donde se originan las funciones mentales, hasta los avances más recientes. Nos encontramos así con temas tan fascinantes como el largo reinado medieval de los "espíritus animales" y su misteriosa acción sobre el cuerpo, el descubrimiento de la electricidad "animal" y los nuevos interrogantes que ésta planteó, o los acalorados debates que se produjeron a lo largo del siglo XIX sobre la corteza cerebral y su verdadera función. Esta Breve, pero intensa y esclarecedora, Historia del cerebro, nos aproxima también a la gigantesca contribución de Ramón y Cajal, al hallazgo de los neurotransmisores y su papel en el registro de la información y la comprensión de ciertas enfermedades, introduciéndonos por último en las...

Los salvajes en el cine

Autor: Roger Bartra

Número de Páginas: 0

In The savages in cinema, Roger Bartra shows us how the mythical savages keep invading the western civilization and have gotten used to the new scientific and technological landscapes. The guiding thread of this work is the mythical condition of these characters that have existed in the Western imagination for millenniums and that in the cinema they acquired certain particular characteristics, here we see vampires, werewolves, mummies, cyborgs, robots, superheroes and others.

La jaula de la melancolía

Autor: Roger Bartra

Número de Páginas: 227

Este libro es una reflexión crítica sobre la cultura mexicana contemporánea. Este libro es una reflexión crítica sobre la cultura mexicana contemporánea. Se han elegido los lugares comunes del carácter del mexicano: se trata de un manojo de estereotipos codificados por la intelectualidad, pero cuyas huellas se reproducen en la sociedad, provocando el espejismo de una cultura popular de masas. Estas imágenes sobre "lo mexicano" no son reflejo de la conciencia popular (suponiendo, cosa que se duda, que dicha conciencia exista como entidad única y homogénea). Al leer con actitud sensata los estudios sobre "lo mexicano" se llega a la conclusión de que el carácter del mexicano es una entelequia artificial, sólo tiene una existencia literaria y mitológica, lo que no le resta fuerza e importancia, pero debe hacer que reflexione sobre la manera en que se puede penetrar el fenómeno y sobre la peculiar forma en la que se inserta en la estructura cultural y social de México. En un país que parece naufragar, azotado por las inclemencias de la crisis y sumido en el despotismo político, surge la terrible pregunta: ¿tiene sentido ser mexicano? A partir de esta interrogante, se ...

Arqueología de la mente

Autor: Steven J. Mithen , María José Aubet

Número de Páginas: 333

El exito obtenido por la Historia del tiempo, de Stephen Hawking, propicio la creacion, en 1991, de esta coleccion de divulgacion cientifica que fue dirigida durante largo tiempo por dos personas de formacion humanistica: de ahi ciertas contaminaciones al inicio de la coleccion. Sin embargo, cuando Jose Manuel Sanchez Ron se hizo cargo de ella, dio un aprobado a la gestion anterior. En esta coleccion, quiza la mas ambiciosa de todas las de divulgacion cientifica que se editan en espanol, se han publicado obras de Stephen Jay Gould, Carl Sagan, lan Stewart, Edward O. Wilson, Antonio Damasio, Luigi Luca Cavalli-Sforza, Ilya Prigogine, John D. Barrow, Rita Levi Montalcini, Richard P. Feynman, Roger Penrose, Steven Weinberg, Rachel Carson, Francisco Garcia Olmedo, Francisco Yndurain o Jose Manuel Sanchez Ron. Como es y como trabaja la mente humana? Steven Mithen nos dice que no podemos comprendernos a nosotros mismos si no averiguamos como ha nacido y como ha evolucionado la inteligencia humana. Partiendo de este principio, el autor usa la arqueologia y la psicologia para contarnos la historia del nacimiento y la evolucion de la mente humana.

Antropología urbana

Autor: Amalia Signorelli , Raúl Nieto Calleja

Número de Páginas: 280

Partiendo de la investigación de campo de algunas antiguas ciudades italianas, sometidas a violentos procesos de masificación, la autora aborda los problemas centrales de una antropología urbana, considerando las diversas concepciones del mundo y de la vida, los sistemas cognitivos-valorativos constituidos en y por los contextos urbanos, las dinámicas culturales que se entrelazan en el tejido híbrido y complejo de toda metrópoli actual, proponiendo una vía entre el racionalismo urbanístico y sociológico, que concibe la ciudad como espacio abstracto, y el empirismo antropológico, a menudo limitado a descubrir las peculiaridades de lo concreto.

La interacción social

Número de Páginas: 412

En la primera parte de este libro Herbert Kelman, Colin Fraser, Josefina Zaiter, Tomás Ibáñez, Mikel Villarreal, Jokin Apalategi, Andrés Rodríguez, Luis de la Corte, Florencio Jiménez, José Luis García Molina, José Luis Rodríguez, Juan Díez Nicolás, Pepe Almaraz, Miguel Beltrán y Manuel González Chávez, así como Raimon en el epílogo, han querido dejar testimonio de sus experiencias académicas, intelectuales y vitales compartidas con José Ramón Torregrosa en distintos momentos y ámbitos nacionales e internacionales: sus primeros años en Xàtiva, su etapa de estudiante en la Complutense, sus primeros trabajos como sociólogo, su formación de posgrado en la Universidad de Michigan, su paso por el Instituto de la Opinión Pública y el posterior Centro de Investigaciones Sociológicas, su nombramiento como catedrático de Sociología en la Universidad de Valencia y después como primer catedrático de Psicología Social en España en la Universidad Complutense de Madrid, su condición de director y fundador del primer departamento de este área en nuestro país, su apoyo constante y generoso a la consolidación de la psicología social en las diversas...

Cómo leer, razonar y estudiar ciencia política

Autor: Víctor Hugo Martínez González

Número de Páginas: 222

¿De qué trata la ciencia política si los politólogos no se forman en aulas para practicar los más precisos y reales entresijos del poder? De no dilucidarse a tiempo, esta duda atormenta a estudiantes de una carrera de la que no atinan a descifrar su sustancia. «¿Para qué estudié ciencia política?», se cuestionan así quienes perciben que su perfil carece de un claro conjunto de habilidades profesionales. El objetivo de este libro es responder a estas inquietudes. Con dicho afán, su originalidad radica en sacar a la luz asuntos que no acaban de ser esclarecidos en los cursos introductorios a la carrera por ser de una naturaleza diferente y preliminar a la historia temática de la disciplina. ¿Qué es la ciencia política: cómo se la lee, razona y estudia? Situadas antes de la exposición de los enfoques y métodos de la disciplina, estas preguntas implican un tratamiento muy distinto, relacionado además (y en concreto) con el gozoso descubrimiento de una vocación de estudio. Pensado para estudiantes, este libro se dirige también a los profesores. ¿Cómo (hacer) leer la ciencia política, más allá de la mera decodificación de sus textos?, es algo que compete a...

Pensar sistémico

Autor: José Antonio Garciandía Imaz

Número de Páginas: 436

Hay una forma de pensar diferente y complementaria a la ciencia; este libro trata de las bases coceptuales para ello. El autor se da a la tarea de ordenar la ideas y conceptos diversos sobre los que se sustenta la teoría sistémica, de manera tal que el lecxtor encontrará una obra que congrega por primera vez los pilares para utilizar en su pensamiento las herramientas sistémicas. Con ello tendrá acceso a la comprensión de los fenómenos desde un ángulo relacional, que entiende el universo como una colosal y sorprendente trama de conexiones y relaciones en la cual los seres humanos estamos sumergidos como los peces lo están en el agua. Para comprender desde esta perspectiva se necesita una manera distintiva de contemplar la realidad que nos envuelve, cuyos alcances sopbrepasen los límites de la ciencia.

Fernando González: Política, ensayo y ficción

Autor: Santiago Aristizábal Montoya

Número de Páginas: 254

Este libro está animado por un propósito: mostrar las múltiples miradas que convergen sobre un autor polémico y difícil de clasificar, aun a cincuenta años de su muerte. De figura contracultural a escritor precursor de los procedimientos de autoficción en Hispanoamérica, Fernando González, en las márgenes de la filosofía, pero también en las periferias de la literatura, es un autor cuyo proceso de recepción resulta por lo menos singular. Entre sus entusiastas provenientes de la filosofía, existe la creencia de que su obra ha sido valorada solo desde el punto de vista literario, mientras que entre los que tienen interés en los valores estéticos de su escritura es un autor que solo ha interesado a los filósofos. Mientras los lectores impresionistas juzgan una profanación la lectura crítica de su trabajo, los académicos que tienen interés en sus planteamientos piensan que, acaso, su obra está estropeada por una recepción popular poco juiciosa. Esto, en cualquier caso, es signo de una vitalidad que no parece haberse extinguido, y que estos trabajos (disímiles en sus propósitos y estrategias) intentan capturar.

Lima fundida

Autor: José Antonio Mazzotti

Número de Páginas: 404

Más que sobre Lima, este libro trata de una formación social específica, los criollos, particularmente los beneméritos o descendientes de conquistadores cuyo estudio ha quedado casi siempre relegado al de un pasado colonial que supuestamente se borró y se superó durante la República. Aquí se demuestra que los criollos surgidos de dicha situación desarrollaron estrategias de supervivencia y negociación y muchos hábitos mentales que continúan presentes en el Perú de hoy. Desde las primeras generaciones de criollos surgió una identidad étnica que puede entenderse como nacional solo en el sentido arcaico y preilustrado de la palabra, sin afanes necesariamente independentistas, pero sí localizadamente patriofílicos. Así, aunque hable mayormente sobre el pasado, este ensayo apunta a explicar el presente y las falencias de un Estado nacional pretendidamente democrático, obediente de intereses propios del colonialismo interno y la tradicional prevalencia étnica europoide en el Perú.

Imagen del cuerpo en Mesoamérica (5510 a.C.-1521 d.C.)

Autor: Enrique Florescano

Número de Páginas: 296

Enrique Florescano expone la importancia que ha tenido el cuerpo dentro del desarrollo de las distintas civilizaciones mesoamericanas, así como la conformación de identidad histórica como resultado de esta concepción corpórea. El autor muestra las diferencias entre culturas como la olmeca, maya y mexica, exponiendo también sus convergencias dentro de la concepción mística y divina. Los rasgos corporales se nos muestran en las diversas expresiones artísticas de cada cultura, como lo fueron la escultura, pinturas murales, estelas, construcciones y códices.

Neurociencias y derecho

Autor: Carlos Arturo Gómez Pavajeau , Carolina Gutiérrez De Piñeres Botero

Número de Páginas: 352

La neurociencia está revolucionando absolutamente todo en la vida moderna, desde el propio ámbito de las ciencias de la naturaleza como el contrario de las ciencias sociales, impactando de tal forma que los cimientos de éstas se sacuden y los cismas campean por doquier, produciéndose la revisión de conceptos milenarios que han sustentado instituciones que parecían inconmovibles.Tal lo que sucede, particularmente en el derecho, muy especialmente en el derecho penal, donde el concepto de libertad, y por supuesto de la responsabilidad fundada en la culpabilidad, parece sucumbir ante el advenimiento de un nuevo determinismo neurocientífico, amén de cambios significativamente cualitativos y cuantitativos en su sistema probatorio.

El mito del salvaje

Autor: Bartra, Roger

Número de Páginas: 502

Este volumen reúne por primera vez dos obras fruto de una intensa investigación antropológica y sociológica: El salvaje en el espejo y El salvaje artificial. En ellas, Roger Bartra analiza las representaciones iconográficas y las expresiones literarias de este mito, y articula perfectamente una idea que recorre de principio a fin la historia de nuestra civilización y configura la identidad del salvaje europeo: todo progreso cultural y político de Occidente, todo hito de la sociedad europea, ha tenido como contrapunto a un salvaje que mora en las fronteras de la civilidad. Este libro es un viaje arriesgado por el mundo de unos extraños seres que moran en el bosque de nuestra imaginación.

Antropología del cerebro

Autor: Roger Bartra

Número de Páginas: 0

La masa encefálica de un ser humano anatómicamente moderno ocupa entre 1 200 y 1 500 centímetros cúbicos dentro del cráneo. Desde hace siglos se cree que en ese órgano arrugado y grasoso reside la conciencia, una especie de timonel que recibe información del mundo exterior, la procesa y toma decisiones. Ese paisaje de axones y dendritas suele ser coto privado de los neurocientíficos, pero ¿qué puede encontrar ahí un antropólogo? En este libro, Roger Bartra busca explicar, que no resolver, el misterio de la conciencia y el libre albedrío. A partir de sus muchos años como sociólogo sumergido en el análisis de diversas expresiones de la conciencia social, de sus pesquisas antropológicas sobre la historia y la función de los mitos, de la introspección dirigida a sus propios gustos musicales y literarios, más una larga exploración de la bibliografía actual sobre neurociencias, el autor ofrece un ensayo tentativo y exploratorio, sin duda riesgoso y quizás incluso imprudente, sobre uno de los más grandes enigmas a los que se ha enfrentado la ciencia. Hay aquí un recorrido por aquello que conforma la identidad, por las peculiaridades teóricas de los cyborgs, por...

¿Cómo diseñar un currículo por competencias?

Autor: Julián De Zubiría Samper

Número de Páginas: 272

En la última década estamos ante un nuevo renacer de la esperanza educativa, asociada ahora al trabajo por competencias. El supuesto con el que se ha reivindicado el optimismo pedagógico es que ya lo enseñado en las escuelas no se quedará solamente en las cabezas de los estudiantes, sino que le ayudará a transformar sus actividades; se aplicará en el mundo cotidiano y, por ello, suponen que las enseñanzas se convertirán en verdaderas herramientas para la vida. Es obligatorio reflexionar sobre el currículo en todo intento de transformación de la escuela, ya que éste establece un diálogo abierto entre las ideas y las acciones, al referirse tanto a los fines más generales y abstractos que tiene la sociedad con sus nuevas generaciones, como al abordar las preguntas relativas a cada una de las actividades a desarrollar en el aula de clase. De modo que en esta obra vincularemos la construcción del currículo con la tarea de innovar y reinventar la escuela. Con esta finalidad, estudiamos los fundamentos del currículo en el primer capítulo. En el segundo capítulo analizamos una analogía para mostrar tres maneras diferentes de entender el diseño curricular. El objetivo...

Los tiempos detenidos

Autor: Luisa Valenzuela

Número de Páginas: 206

Luisa Valenzuela lo vuelve a lograr. Consigue que el lenguaje ingrese como un virus que se expande en el lector y desactiva cualquier urgencia. Porque Los tiempos detenidos es una crónica autobiográfica atrapante, imposible de soltar, escrita para comprender -pero también para enfrentar- períodos excepcionales de crisis: el coma y la cuarentena. En esta nueva publicación de la colección Ficciones Reales, dirigida por Cristian Alarcón, se reconoce el espíritu del periodismo narrativo en sus estrategias descriptivas y la esencia de la obra de Luisa Valenzuela en un humor que irrumpe para quebrar límites y pulcritudes. Una escritura sin edad ni relojes, movilizada por las imágenes del delirio de la anestesia y el instinto de sobrevivir. La ironía está latente, ya sea padeciendo una encefalitis que la llevó a la internación en el 2010, donde pudo percibir a "la muerte como siempre la quise: la desaparición total"; o durante la pandemia del coronavirus del 2020, donde experimentamos "el interior universal de las propias guaridas a las que nos ha confinado un nuevo virus". "Tan diferentes un lenguaje del otro y sin embargo la apelación a la risa late en ambas instancias...

Telos 117. Fronteras. los nuevos espacios físicos y virtuales condicionan la existencia humana

Autor: Fundación Telefónica

Número de Páginas: 158

La COVID-19 ha evidenciado una realidad que ya estábamos experimentando, a veces de forma consciente y otras, sencillamente, como consecuencia de la aplicación constante de los avances tecnológicos en nuestra vida. Nuestro mundo es híbrido: es producto de la combinación de una experiencia física, corpórea, analógica, con una práctica cotidiana fundamentada en las tecnologías digitales, desde el móvil a las redes sociales pasando por la inteligencia artificial básica y el blockchain. Construimos los espacios, buscamos las soluciones, revisamos los procedimientos y así empezamos a asumir, de manera colectiva, que nuestra propia esencia, nuestro ser, nuestra existencia es ya híbrida: una combinación de tecnologías, canales y contextos y de sentimientos, emociones y lenguajes que conforman una nueva experiencia vital. En la sociedad digital hay fronteras que desaparecen, pero también barreras que se perpetúan; espacios que se abren y otros a los que muchos no podrán acceder sin un esfuerzo de colaboración e inteligencia colectiva. Las redes y los equipos físicos de telecomunicación son la puerta de entrada a una nueva experiencia, a un universo en el que, gracias ...

La cultura de los olores

Autor: Cristina Larrea Killinger

Número de Páginas: 352

Este libro versa sobre el proceso de medicalizaciÃ3n, la significaciÃ3n polÃtica del discurso médico desde la ilustraciÃ3n sobre procesos de medicaciÃ3n.

Del Caos al Orden

Autor: Enrique García Guasco

Número de Páginas: 1080

El ensayo Del Caos al Orden, ofrece una perspectiva innovadora sobre cómo el cerebro humano ha moldeado los conceptos fundamentales que sustentan la sociedad, desde los estados predemocráticos hasta las estructuras gubernamentales actuales. Se centra en la idea de que la cognición humana es responsable de la creación de ideas abstractas y estructuras sociales, y está profundamente conectada con procesos biológicos esenciales como el ciclo del calcio mitocondrial. La evolución de los estados predemocráticos se analiza desde una perspectiva neurocientífica. El libro postula que la formación de estos estados no fue aleatoria, sino el resultado de la capacidad del cerebro humano para generar y mantener conceptos de jerarquía, poder y justicia. Estos conceptos permitieron la creación de sistemas de gobierno rudimentarios, donde las reglas y normas eran establecidas y respetadas por las primeras sociedades humanas. Una hipótesis central del ensayo es la relación entre los procesos neurobiológicos, en particular el ciclo del calcio mitocondrial, y el desarrollo de estructuras sociales complejas. El calcio, un ion crucial para la función celular, desempeña un papel vital...

Tezcatlipoca

Autor: Guilhem Olivier

Número de Páginas: 0

Libro que explora de manera exhaustiva la compleja personalidad del "Se or del espejo humeante". En esta monograf a dividida en siete cap tulos, el autor analiza los diferentes nombres de esta deidad, su relaci n con la transgresi n y el destino; sus diversas representaciones en c dices, esculturas, murales y otras im genes; sus or genes, su eterna rivalidad con Quetzalc atl, su intervenci n en la conquista espa ola; los lugares consagrados a su culto y, por ltimo, dos aspectos esenciales de este personaje: el pie mutilado y el espejo humeante.

El diálogo académico

Autor: Gustavo A. Segura Lazcano , Carolina Caicedo Díaz , Iveth Vilchis Torres , Emmanuel Moreno Rivera , Jana Pocrnja

Número de Páginas: 112

El diálogo académico es una obra colectiva e interdisciplinaria que resume las experiencias y reflexiones de los autores en su paso por el mundo universitario. La finalidad del trabajo radica en examinar el horizonte de sentido de las palabras que revelan modos particulares de pensar y conferir veracidad a los argumentos formulados por las sociedades académicas. En condiciones de diálogo, los interlocutores descubren diversas realidades, así como los fundamentos de las visiones propias y ajenas que les constituyen. Sólo quienes optan deliberadamente por escuchar diversas voces, pueden mantener viva la esperanza de entender a sus semejantes y ampliar sus perspectivas.

Puliendo lentes

Autor: Andrés Sánchez Bodas , Leo Vidoni

Número de Páginas: 206

«Leo y Andrés se sacan sus lentes de "lo ordinario", los pulen como Spinoza –aquel gran maestro del siglo XVII–, y desde esas nuevas perspectivas observan con una gran profundidad las realidades de los procesos en las relaciones de ayuda (y en definitiva de cualquier encuentro), pero no se las reservan para sí, sino que las hacen salir de sus dispositivos, para entregárnoslas en estas páginas. Sí, fui un afortunado testigo que vio cómo una idea despertaba otra, cómo una emoción habilitaba un clima de empatía, cómo una inquietud daba lugar a una búsqueda común. Preguntas, intuiciones, análisis, reflexiones, emociones, sentimientos, silencios... Estamos frente a una obra que es un ida y vuelta, un círculo virtuoso, un cambio permanente de lentes entre Leo y Andrés, un zambullirse en "las aguas de la vida", y que nos brinda la posibilidad de nadar junto a ellos» (Del prólogo de Eduardo Daniel Rodríguez).

Mutaciones. Autobiografía intelectual

Autor: Roger Bartra

Número de Páginas: 322

Estas memorias son el registro del devenir intelectual y personal de Roger Bartra, un atisbo a la conciencia que anima su vida y pensamiento. En esta autobiografía Roger Bartra examina un nudo formado por tres hilos que se extienden a lo largo de su vida intelectual; tres flujos que se mezclan en el pozo profundo de su conciencia. El primero es una obsesión por la verdad que domina su trabajo, a veces de manera estimulante y en ocasiones de forma esclavizadora. El segundo es la permanente sensación de ser extranjero, de ser un extraño enclavado en una sociedad que lo considera ajeno a ella. En tercer lugar, una inclinación por la rebeldía que ha tenido que controlar y domesticar para poder convivir con sus semejantes. Estos flujos, confiesa, le han provocado una permanente sensación de encierro, de estar preso de verdades dogmáticas, de estar en la cárcel de una identidad anómala y de estar poseído por una furia que es necesario mantener atrapada. Pero cuando el nudo se desata, Bartra se siente liberado e impulsado a una búsqueda de verdades frescas y renovadoras, alentado por una rebeldía creativa y estimulante sin estar atado a identidades fija

Viajes de Gulliver

Autor: Jonathan Swift

Número de Páginas: 617

Siglo XVIII. El cirujano y navegante Lemuel Gulliver naufraga en una isla perdida; ahí encuentra un país de pequeños hombres y mujeres, los liliputenses, que no por pequeños son menos engreídos y vanidosos. Luego, en sucesivos viajes, el capitán Gulliver encuentra personajes de todo tipo, pero siempre fantásticos. Aunque Viajes de Gulliver (1726) es una obra considerada un clásico de la literatura infantil —generalmente en versiones incompletas—, se trata en realidad de una obra cuyo propósito fue hacer una feroz crítica a la sociedad y a la condición humanas.

ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA II. VIDA HUMANA, PERSONA Y CULTURA

Autor: San MartÍn Sala Javier

Número de Páginas: 430

Antropología Filosófica II. Vida Humana, persona y cultura es el segundo tomo del tratado de antropología filosófica. La primera parte trata de las dimensiones fundamentales de la vida humana, sin las cuales no existe como humano. La segunda toma en consideración el tradicional problema del cuerpo y el alma, el cuerpo y la mente o el cuerpo y la conciencia, tratando la importancia que ese tema tiene para la antropología filosófica. Esa parte termina con un tema sobre el sentido del ser persona del ser humano. Pero la vida humana personal se lleva a cabo en el seno de una cultura. La antropología filosófica quedaría incompleta si no se estudia al ser humano en la cultura, teniendo sobre todo en cuenta que los principales puntos que se suelen tratar en una antropología filosófica, como el trabajo, el amor, el juego, el poder y la muerte, son los escenarios en que aparece la elaboración cultural. En esta tercera parte se expone el sentido del ser humano en cuanto ser cultural.

Antropología hecha en Colombia

Autor: Eduardo Restrepo , Axel Rojas , Carlos Alberto Uribe , Roberto Pineda Camacho , Andrea Pérez , Gerarndo Reichel-dolmatoff , Juan Camilo Niño , Hernán Darío Correa , François Correa , Antonio García , Ignacio Torres Giraldo , Hernán Henao , Alicia Dussán De Reichel , Luis Guillermo Vasco , Mauricio Caviedes , Rogerio Velásquez M. , Aquiles Escalante , Manuel Zapata Olivella , Nina S. De Friedemann , Jaime Arocha Rodríguez , María Clemencia Ramírez , Darío Fajardo , William Villa , Mauricio Pardo , Arturo Escobar , Margarita Serje

Número de Páginas: 674

Últimos Libros consultados

Libros reeditados