Descarga Libros Online

Descarga ebooks para leer gratis en formato PDF y EPUB

Número total de libros encontrados: 39 para tu búsqueda. Disfruta de tu ebook!!!

Fragmentos de un discurso amoroso

Autor: Roland Barthes

Número de Páginas: 256

Sobre la trivialidad y a la vez sobre la radicalidad del amor. En palabras de Roland Barthes, este libro se vuelve necesario porque "el discurso amoroso es hoy de una extrema soledad. Es un discurso tal vez hablado por miles de personas (¿quién lo sabe?), pero al que nadie sostiene; esta completamente abandonado por los lenguajes circundantes: o ignorado, o despreciado o escamecido por ellos". Asfixiado detrás del erotismo, la sexualidad, la pomografla, la publicidad, el cuidado del cuerpo y el consumo mediático. La decisión de Barthes de ocuparse del amor adquiere, en este contexto, un carácter subversivo. Publicado originalmente en 1977, es el libro más ambicioso de la última época de Barthes. ¿Pero cuál es su ambición? Darle escritura a la crítica, convertir la teoría en la gran novela del siglo XX. Un delicado relato de aprendizaje (o mejor dicho: del aprendizaje como algo imposible) sobre el deseo, el amor, la soledad, los celos y la respiración agitada. Un libro sobre las posibilidades de la crítica literaria de pensar el mundo, que para Barthes es, ante todo, discurso: "Dis-cursus es, originariamente, la acción de correr aqui y allá; son las idas y...

El discurso amoroso

Autor: Roland Barthes

Número de Páginas: 656

El discurso amoroso, un texto apasionante y una de las obras indispensables de Roland Barthes, reúne los documentos preparatorios e inéditos de su conocidísimo Fragmentos de un discurso amoroso. Cuando Barthes emprendió este proyecto el amor no estaba de moda, lo amoroso resultaba vergonzoso y el discurso sobre ello estaba condenado, si no al silencio, sí al murmullo. Barthes quiso recuperar aquello de lo que no se podía hablar; y el éxito espectacular que obtuvieron sus Fragmentos constituyó uno de sus logros magistrales. El discurso amoroso se elaboró en el transcurso del Seminario que Barthes impartió durante dos años en la École des hautes études en sciences sociales, de París. Estos textos son las notas preparatorias redactadas por Barthes para dar sus clases e incorporan los pasajes suprimidos (e inéditos hasta ahora) de los Fragmentos. Esta obra es el fruto de una intensa investigación y de un cuidado proceso de escritura, pacientemente destilado. Su combinación de teoría y dolorosa experiencia del amor conmueve por su sinceridad y brillantez.

Lo anterior

Autor: Cristina Rivera Garza

¿Es el amor un acto de imaginación? ¿En lo que creemos el proceso amoroso inventamos personas y paisajes, hechos y reflexiones que luego, cuando los cuerpos ya no están —acaso porque nunca estuvieron—, revelan su carácter ilusorio y pasajero? Esta novela hace suyas tales sospechas y en un juego de espejos y voces de vago origen —todos ellos ubicados en el espacio donde se instala, privilegiada y escéptica, la voz de quien escribe— nos propone una anécdota inquietante, elusiva como suceso e intensa, inolvidable, como discurso amoroso. Un hombre en el desierto, otro en el restaurante de una esquina cualquiera, uno más, ante la mujer que lo fascina y desconcierta, y un hombre en una terraza, mezclan, revelan o intercambian su identidad y sus voces de acuerdo con los ritmos e intereses que marca la voz narrativa: personaje que escucha, persona que escribe. Leer estas páginas nos permitirá apreciar con renovada admiración a una autora que a su maestría y originalidad suma ahora una hondura privilegiada: la de quien argumenta que toda historia es de amor, que todo amor es palabras.

Recepción y mediaciones

Autor: Guillermo Orozco Gómez

Número de Páginas: 162

Travesías de la recepción en América Latina / Guillermo Orozco / - Historia de familia y etnografía, procedimientos metodológicos para un análisis integrado / Nilda Jacks / - Mediaciones y poder / Inesita Araújo / - El discurso amoroso : un escenario para estudiar la recepción / Sarah Corona / - Hablar de los hablantes : aproximación al discurso de la prensa escrita mexicana acerca del talk show / Martha Renero / - La construcción del público desde el pensamiento nacional en la Argentina. La revista crisis, un estudio de caso / Florencia Saintout / - Estrategia de comunicación : una mirada comunicacional para la investigación sociocultural / Sandra H. Massoni / - La cultura política desde la recepción : algunas notas teórico-metodológicas / Jorge Calles.

Diario de duelo

Autor: Roland Barthes

Número de Páginas: 274

18 de agosto de 1978 En el lugar de la recámara donde estuvo enferma, donde murió y donde ahora vivo, en el muro contra el cual la cabecera de su cama se apoyaba, he puesto un ícono -no por fe- y ahí pongo siempre flores sobre una mesa. Llego a no querer viajar más para poder estar ahí, para que las flores que están ahí nunca se marchiten. Desde el 26 de octubre de 1977 -al día siguiente de la muerte de su madre- hasta el 15 de septiembre de 1979, Roland Barthes llevó un diario de duelo, 330 fichas, la mayoría de ellas fechadas, que constituyen el conjunto publicado aquí por primera vez.

Para que no me olvides

Autor: Marcela Serrano

Número de Páginas: 252

Marcela Serrano explora la idea de la afasia como metáfora de la condición de la mujer y de su silencio milenario.

Angelitos empantanados (o historias para jovencitos)

Autor: Andrés Caicedo

Una obra icónica de Andrés Caicedo.

Poetas hispanoamericanas contemporáneas

Autor: Milena Rodríguez Gutiérrez

Número de Páginas: 320

Poetas hispanoamericanas contemporáneas: poéticas y metapoéticas (Siglos XX–XXI) reúne estudios sobre las poéticas –fundamentalmente las «poéticas explícitas de poetas» (Demmers), con la inclusión de las artes poéticas–, en torno a otros poemas y textos metapoéticos, y sobre las poéticas implícitas. El aporte fundamental del libro radica en la valorización del elemento metapoético y autorreflexivo en las poetas hispanoamericanas, ya que la investigación en torno al arte poética y a la metapoesía se ha centrado ante todo, hasta hoy, en autores masculinos. Con sus acercamientos a Gabriela Mistral, Claribel Alegría, Ana Enriqueta Terán, Carilda Oliver, Amanda Berenguer, Fina García Marruz, Rosario Castellanos, Susana Thénon, Carmen Ollé, Cristina Peri Rossi, Reina María Rodríguez, Tamara Kamenszain, Cristina Rivera Garza, entre otras, el libro pretende contribuir a abrir el canon metapoético a la escritura de las mujeres.

Seis Semiólogs en busca del lector

Autor: Zecchetto, Victorino , Marro, Mabel , Vicente, Karina

Número de Páginas: 262

Estimamos que la semiótica ayuda a deshilvanar la madeja mediática, a comprender su estructura, y qué es, en definitiva. Lo que hay detrás del complejo proceso comunicativo, por qué creamos discursos y que sentidos ellos diseminan. Parecería que el papel de la semiótica es, en el fondo, buscar los fantasmas que alimentan los lenguajes humanos. El pensamiento de los autores que aquí presentamos, ayuda a arrojar luz sobre estos importantes problemas de semiótica. Su poder reflexivo y la fuerza de sus ideas, permiten captar con mayor profundidad el significado de las preguntas que nos planteamos sobre los fenómenos de la comunicación, aunque sus modos de responder nos parezcan, tal vez, un poco complicados a causa del carácter científico con que vienen revestidos.

Tras el espejo la musa escribe

Autor: Julián Olivares , Elizabeth S. Boyce

Número de Páginas: 512

Tras el espejo la musa escribe reúne las voces poéticas de doce escritoras seglares y religiosas de los siglos XVI y XVII que, apropiándose cauta y sigilosamente de los códigos y retórica al uso, desafían el canon de las letras masculinas para desestabilizarlo y, a la postre, subvertirlo. Las escritoras seglares, siguiendo la tradición de la querelle des femmes, critican la inconstancia y traiciones de los hombres; se mofan de sus pretensiones amorosas, destruyen los iconos femeninos y oponen a los modelos del deseo masculino la belleza interior de las mujeres, amén de defender y alabar a las viudas, blanco preferido por las sátiras masculinas. Por otra parte, las religiosas se dedican a la poesía sacra, destinada a santos y santas, a la Virgen, celebrando sus vidas solitarias enclaustradas para aprovechar la contemplación y la escritura. Algunas de ellas, más apasionadas, dirigen sus versos como saetas al agónico Jesucristo, y que por medio de una imitatio christi, feminizan el cuerpo doliente y sangrante de Cristo, produciéndose una neuromímesis corporal.

Solitario de amor

Autor: Cristina Peri Rossi

Número de Páginas: 148

"Relato de una pasion amorosa y erotica, narrada desde la soledad que crea la imposibilidad de fusion-posesion con el cuerpo amado. El centro de esa pasion absoluta es Aida. El amante ha contraido una adiccion: el cuerpo de Aida, y necesita dosis cada vez mayores para sobrevivir. Por eso llega a decir: ""el amor es una droga dura""."

Entendiendo a la Pareja: Marcos Teoricos Para El Trabajo Terapeutico

Autor: Luz De Lourdes Eguiluz

Número de Páginas: 240

Using the theoretical approaches that have guided their practices as a springboard, eight Latin-American therapists review the changes in behavioral patterns between men and women that have taken place in recent years, as well as what it means to be a therapist in the modern day. Among the topics explored in this book are the patriarchal and matriarchal histories of couples in Mexican society, spirituality in the development of the marital relationship, lust and love in a narcissistic postmodernity, overcoming the crisis of infidelity, new ways of living as a couple, and the help that a therapist can provide. Given its analysis of the changes that have occurred over the past few decades to the traditional structures and functions of a couple, this book proves to be an invaluable resource for couples looking to better their understanding of themselves, as well as for the therapists that seek to help them. Usando como punto de partida los enfoques teóricos que han guiado su práctica, ocho terapeutas latinoamericanos revisan tanto los cambios en los patrones de relación de hombres y mujeres que han ocurrido en los últimos años así como lo que significa ser terapeuta en la...

Pensar el Brasil hoy

Autor: VALENCIA, Norman

Número de Páginas: 246

Este libro presenta una panorámica de la teoría y la crítica literarias y culturales brasileñas actuales, construida por autores de diferentes universidades de Brasil y de otros países. Tiene como objetivo divulgar la producción intelectual brasileña y abrir un diálogo más cercano con la hispanoamericana para propiciar la expansión de los estudios brasileños en español tras el creciente interés provocado por obras literarias traducidas recientemente. Aborda problemas tan diversos como las implicaciones del estudio de obras de otros períodos históricos, la autoría, la literatura homoafectiva, la literatura de autoayuda, la literatura comparada en el contexto latinoamericano, entre otros.

Políticas del amor

Autor: Fernando Blanco

Número de Páginas: 270

Tres editores y una docena de autoras y autores se entregan en este libro a pensar el amor y sus cruces callejeros, académicos e históricos. Amores Iguales, parafraseando a David Leavitt que tejen su memoria de persecuciones entremezclada con la higiene, el credo religioso, el control estatal hasta el propio encierro en un armario que hoy es escenario de consagración política y normalización.

Sobre Racine

Autor: Roland Barthes

Número de Páginas: 194

Se reúnen aquí los tres famosos ensayos sobre Racine que provocaron la polémica Barthes-Picard: íEl hombre racinianoî, con una útil exégesis de las diez tragedias de Racine; íDecir a Racineî, sobre la recitación trágica y la recitación naturalista y, por último, í¿Historia o literatura?î, que mantiene desde su primera publicación en 1960 una innegable vigencia.

El placer del texto y Lección inaugural

Autor: Roland Barthes

Número de Páginas: 69

"Esta edición contiene dos de los trabajos más intensos de Barthes, más contenidos y más llenos de semillas para hacer crecer. Semillas que no han germinado, todas, aún, en nuestros días". Así comienza José Miguel Marinas su estudio preliminar de El placer del texto, escrito en 1972 y La lección inaugural de 1977, en esta nueva edición del clásico libro de Barthes. Si el texto es, obviamente, el centro de reflexión de El placer del texto, también ocupa un lugar de privilegio en la Lección inaugural. Barthes hace hincapié en el goce que provoca la lectura, y recupera el placer del texto contra la indiferencia de la ciencia y el puritanismo del análisis ideológico, pero también contra la reducción de la literatura a un simple entretenimiento. Cada texto es un espacio de conflictos, que no se reduce a una postración de meras diferencias. Del mismo modo que un texto no es un escrito sino una clave para interpretar y cambiar la cerrazón de la cultura. En 1977 fue designado titular de la cátedra de semiología literaria del Collège de France que fue creada especialmente para él por consejo de Michel Foucault. En su Lección inaugural, Barthes se definió a sí...

Lo neutro

Autor: Roland Barthes

Número de Páginas: 288

En la apertura de este Seminario, Barthes define Lo Neutro como "aquello que desbarata el paradigma", es decir, aquello que no permite resolver el sentido por el método binario, que no permite pensar tampoco en ninguna superación de oposiciones, en ningún final de proceso o estabilidad de cualidades en tensión. Lo Neutro como pliegue íntimo y como categoría mayor que desestabiliza todas las categorías y todos los sistemas, lo Neutro como llave maestra.

Curiosus verborum perscrutator

Autor: HINOJO ANDRÉS, Gregorio

Número de Páginas: 320

«COMO CAUSAS Y EFECTOS suelen estar relacionados, el efecto deque la personalidad científica de Gregorio Hinojo pueda serrepresentada ante ustedes de manera adecuada tiene su causa –no estará de más explicitarlo– en sus cualidades personales, ésas que los artículos y los currículos a veces no dejan ver. Gregorio es hombre demuchos amigos y alguien que se goza y al que euforiza (por hablarasí) el contacto con las personas. Resulta un placer para todos que sucontinuada siembra de cordialidad y buen humor a lo largo de muchosaños de docencia universitaria le haya sido devuelta en forma de apoyoa la difusión de aquella parte de su obra quizás menos conocida.» JOSÉ CARLOS FERNÁNDEZ CORTE e ISABEL MORENO FERRERO «En Gregorio Hinojo, la coherencia de las actitudes que le connotade una manera tan fundamental y tan suya viene de lejos. Y esto enun doble sentido. Por la clásica raigambre (no podía ser menos) delmodelo de referencia: según me parece, con antecedentes nuclearestan acreditados como los de Epicuro y Séneca, en afortunada síntesiscon otros de progenie ilustrada y liberal, y un toque (sin nada de pa-radójico) entre marxiano y libertario. Y porque su...

Roland Barthes: la conquista del discurso amoroso

Autor: Maria Stoopen

Abstract: El texto póstumo de Roland Barthes proporciona claves para la mejor interpretación de su libro Los fragmentos de un discurso amoroso, escrito en 1977. Se trata de entender la constelación del amor, la muerte, la madre, la escritura y el lenguaje, constelación que está montada sobre el discurso amoroso de Los fragmentos...

Introducción a la lectura de Lacan

Autor: Joël Dor

Número de Páginas: 240

Por primera vez, un texto sintético y riguroso sobre los principios constitutivos de la obra de Lacan, que se ocupa de exponer sistemáticamente los fundamentos teórico-clínicos de la tesis inaugural de «el inconsciente estructurado como un lenguaje». Apreciable por la sobriedad de sus conceptos, desconcertante por sus exigencias de claridad, esta exposición contribuye al respeto por una obra considerada de difícil acceso y a establecer una presentación coherente donde la progresión lógica no se sacrifica en aras a simpli precipitadas ni a deducciones casuales. Este acercamiento razonado a la tesis de Lacan no tiene equivalente en el campo de las publicaciones psicoanalíticas. Introducción a la Lectura de Lacan conserva la impronta de la metodología original: la que se aplica a la iniciación en el aprendizaje dado a los clínicos en formación (analistas, psiquiatras, psicólogos y otros practicantes que actúan en el campo psicopatológico) preocupados de avanzar en esta obra psicoanalítica, supuestamente inaccesible. El autor, con formación en filosofía, en lógica y en psicopatología, orienta sus trabajos hacia la investigación epistemológica sobre el...

Pensamiento Estético en Musicoterapia

Autor: Gustavo Rodríguez Espada

Número de Páginas: 510

Este nuevo texto contiene y expande los principales escritos del primer libro, incluyendo ahora los desarrollos que un equipo de colegas musicoterapeutas y músicos fueron desplegando desde el territorio del pensar/percibir/hacer estético, tanto en la formación profesional, como en la clínica musicoterapéutica y sus dispositivos técnicos. La rizomatización de las producciones del grupo de autoras y autores que acompañan a Rodríguez Espada en este nuevo libro, parte del prólogo de Ximena Perea, imprescindible contextualizador de lo por venir, para transitar caminos que abordan las dificultades propias de una clínica musicoterapéutica virtual, asincrónica y bidimensional, en tiempos de pandemia, escrito colectivo entramado por La Hermandad del Fastidio: Daniel González, Mauro Bértola, Rodrigo Olmedo, Maxi Papa y Rodríguez Espada. Adentrándose en el texto, los escritos de Majo Bennardis y Daniela Gianone, despliegan un mapeo de la formación universitaria en Musicoterapia que, desde el paradigma estético, se desarrolla hace más de 25 años, y que le permite a Darío Nappe, realizar una lectura de los procesos de aprendizaje centrados en la improvisación libre....

Estrés, Gerencia y Subjetividad

Autor: Vrljicak, Ignacio M.

Número de Páginas: 224

Ignacio Vrljiak se sumerge en el conocimiento del psicoanálisis desde su formación de economista e impresiona por su vocación transdisciplinaria. Nos muestra que ambos caminos no son lejanos: subjetividad, intersubjetividad, comportamiento de masas, mercado, investigación del deseo, administración de la energía libidinal, no son problemas ajenos a la economía ni al psicoanálisis. Este libro no está escrito en clave iniciática, por el contrario tiende a ser comprensible y realiza puentes interdisciplinarios. Denota la preocupación por los “sujetos sujetados” a una empresa que deben tratar como propia, que con lamentable frecuencia, caen en la cuenta del error solo al llegar a la etapa del retiro. Hasta entonces acumulan desgaste, ignoran el sufrimiento y se hacen “adictos a la adrenalina” quizás para evitar una angustia de vacío. La alta gerencia es un conjunto socialmente funcional, pero que genera patología. Un grupo de riesgo con fenómenos sintomáticos.Se aproxima al psicoanálisis desde la llamada “clínica de la normalidad”, una denominación ya consolidada que apunta a una perspectiva de excesos en la adaptación, propios de la enfermedad...

La trama nupcial

Autor: Jeffrey Eugenides

Número de Páginas: 544

Estamos a principios de los años ochenta del siglo pasado. Madeleine Hanna, una romántica incurable que está escribiendo su tesis sobre el amor en Jane Austen y George Eliot. También ella se convertirá en protagonista de una historia de amor apasionada, dolorosa e intensa. Porque en su vida aparecerán dos hombres muy diferentes. Leonard Bankhead, solitario, carismático y brillante estudiante de ciencias, y Mitchell Grammaticus, estudiante de teología atormentado por las dudas. Una vez finalizada la universidad, el triángulo se mantendrá, obligándoles a enfrentarse con el final de la juventud y a reflexionar sobre el sentido último de la vida y la verdadera naturaleza del amor. «Jeffrey Eugenides posee un talento enorme y generoso » (Jonathan Franzen). «Nos recuerda con una lucidez fuera de lo común lo que significa ser joven e idealista, perseguir el verdadero amor y enamorarse de los libros y las ideas» (Michiko Kakutani, The New York Times).

El quehacer docente

Autor: Vásquez Rodríguez, Fernando

Número de Páginas: 272

A partir de la combinación armoniosa del trabajo de aula y del trabajo de escritorio emerge, en este nuevo conjunto de escrituras del profesor Fernando Vásquez, la utopía de un maestro más exigente consigo mismo y con su oficio. Con cada texto se entreteje una mirada distinta del quehacer docente como oportunidad y desafío para ejercer el pensamiento, innovar en las didácticas, aplicar la inventiva y la creatividad, recuperar la memoria pedagógica, potenciar el talante investigador de una tarea docente que compite ya no solo en el ámbito local, sino también en el regional yel internacional. Atrás ha quedado esa época en la que en el país cualquier persona podía desempeñarse como profesor, pues se creía que se nacía con el don casi mágico del arte de enseñar. Hoy se es consciente de que en cuestiones de docencia nadie nace sino que se hace. Para ser buen maestro hay que pasar por el aprendizaje riguroso de la profesión, lo que conlleva la inmersión en largos años de estudio -de pregrado y posgrado- consagrados a profundizar en las artes didácticas, en las teorías pedagógicas y en las disquisiciones propias de las ciencias de la educación.

La doble voz

Autor: Alicia Genovese

Número de Páginas: 186

¿Qué hace que un texto se transforme en clásico?, sin dudas, entre las respuestas posibles, podemos decir: la vigencia de sus ideas. En todos estos años La doble voz se fue transformando en un libro de consulta obligada para leer la producción poética desde una perspectiva de género. Al decir de Alicia Genovese: "Hace relativamente poco, después de publicar otro libro de ensayo: Leer poesía, se sucedieron varios pedidos vía redes sociales y correo electrónico de gente que quería ubicar La doble voz, por ejemplo para analizar cineastas mujeres; se establecía así un diálogo inimaginable entre este libro y otras producciones artísticas. La reedición viene impulsada por hechos como esos que me dieron la pauta de un interés aún por su lectura; saber que su título ha sido elegido por muchos docentes para enseñar poesía, saber que su título ha sido voceado, más allá de las vidrieras de los libros, es una secreta e insustituible recompensa."

Últimos Libros consultados

Libros reeditados