Descarga Libros Online

Descarga ebooks para leer gratis en formato PDF y EPUB

Número total de libros encontrados: 35 para tu búsqueda. Disfruta de tu ebook!!!

Aprendizaje y subjetividad

Autor: Silvia Schlemenson , Albertina Mitjáns Martínez

Número de Páginas: 150

El libro es la síntesis de los resultados obtenidos en la investigación conjunta de un grupo de investigadores de la Cátedra de psicopedagogía Clínica de la universidad de Buenos Aires y profesores e investigadores de la Facultad de Educación de la Universidad de Brasilia. Los diferentes capítulos tienen en común el análisis de las características sobresalientes del aprendizaje escolar en el cual lo subjetivo, tanto en su dimensión individual como en la social, ocupa un lugar central para la comprensión del proceso de simbolización de niños y adolescentes contemporáneos.

Estrategias de enseñanza--aprendizaje

Autor: Juan E. Díaz Bordenave

Número de Páginas: 379

Esta obra fue estructurada para: plantear y analizar con claridad y objetividad los principales problemas que los profesores de nivel superior suelen encontrar en la enseñanza de sus materias; proporcionar elementos que sirvan a los profesores para formar su propio juicio sobre los problemas analizados y sus posibles soluciones; sugerir a titulo experimental algunas ideas orientadoras en relación con el planteamiento de la enseñanza y la elección de actividades didacticas.

Revista de educación no 352. Las TIC en la educación obligatoria: de la teoría a la política y la práctica

Autor: Ministerio de Educación

ImaginAcción

Autor: Nacho Ros Bernal

Número de Páginas: 228

El método ImaginAcción combina con ingenio y eficacia el pensamiento creativo, la educación emocional, la educación artística, la imaginación, el aprendizaje cooperativo y el llamado aprendizaje-servicio. Desarrollado de un modo didáctico e innovador, el método ImaginAcción ha sido probado en diferentes centros educativos, donde se ha conseguido mejorar las conductas sociales y creativas de los alumnos así como un gran aumento de la motivación del alumnado y del propio profesorado. Está indicado para cualquier centro educativo que aspire a transformar nuestra sociedad y para todo docente que quiera mejores resultados en sus aulas. Además, en este libro encontrarás una gran variedad de ideas originales y recursos didácticos para aplicar inmediatamente en el aula o en casa.

La imaginación feminista

Autor: Cristina Carrasco Bengoa , Mari Luz Esteban Galarza , Dau García Dauder , Pilar Bailarin Domingo , Ana Rubio Castro , Luisa Posada Kubissa , Rosa Cobo Bedía

Número de Páginas: 281

Un libro imprescindible que reúne las contribuciones críticas del feminismo en sociología, economía, antropología, psicología, pedagogía, derecho y filosofía. Tradición intelectual y movimiento social y político con tres siglos de historia, es sobre todo a partir de los años setenta del siglo XX cuando el feminismo entra a formar parte de la universidad y a abrir líneas de investigación que cristalizarán en la creación de un corpus teórico transdisciplinar en las distintas ciencias sociales, jurídicas y la filosofía y a enriquecer sus propios debates teóricos, políticos y estratégicos. Sin embargo, y a pesar de la creciente credibilidad teórica alcanzada, sus aportaciones no siempre han sido bien recibidas por las disciplinas académicas, al interpelar críticamente las concepciones científicas hegemónicas y las posiciones de poder masculino en la comunidad universitaria y cuestionar la pretendida objetividad de las ciencias sociales. Son precisamente estos debates los que pretende analizar este libro y mostrar su despliegue y aportaciones en disciplinas como la sociología, la economía, la antropología, la psicología, la pedagogía, el derecho y la...

La ciencia del aprendizaje y de la enseñanza

Autor: HUMBERTO CAICEDO LÓPEZ

Número de Páginas: 160

Presenta las experiencias y aplicaciones de los principios de la neuroeducación en las aulas de clase y las estrategias que se han utilizado y que pueden servir de referencia para que nuevas comunidades de educadores las incluyan en su trabajo escolar. Se sugieren acciones y modos de actuar en clase, no para que se apliquen acríticamente; todos ellos se originan en investigaciones y estudios serios bien documentados con resultados que los sustentan, siempre teniendo en cuenta las situaciones y las condiciones del entorno escolar en las que se desarrollan y las preferencias propias de cada educador. La presentación de actividades, procesos y estrategias prácticas que se aconsejan utilizar en el aula va siempre precedida de sustentos teóricos y de evidencias empíricas derivadas de la investigación en tal forma que las sugerencias no se conviertan en meros recetarios que se deben seguir sin el conocimiento del origen y las razones para proponerlas.

Educación imaginativa

Autor: Kieran Egan , Gillian Judson

Número de Páginas: 168

¿Qué es la imaginación? ¿Por qué es tan importante la imaginación en el día a día del aula? ¿Cómo se potencia la imaginación de los estudiantes? ¿Cuál es el principio de la llamada Educación Imaginativa? A menudo, la imaginación de los estudiantes es considerada en el aula como una herramienta "de segunda", a la que recurrir solo si sobra tiempo. Sin embargo, la imaginación es una de las grandes herramientas para estimular un aprendizaje eficaz. A través de sencillas técnicas, los autores muestran cómo y por qué usar la imaginación a través del currículum, dotando de sentido el contenido y haciendo el aprendizaje y la enseñanza más interesantes. Las emociones, las imágenes mentales, las historias, las metáforas, el humor... ¡Las posibilidades son infinitas! Este práctico libro nos permitirá aprender cómo usar estas técnicas en la práctica diaria para estimular la actividad intelectual de los estudiantes y su crecimiento.

Educación Infantil: pensamiento, inteligencia, creatividad, competencias, valores y actitudes intelectuales

Autor: Alexander Ortiz Ocaña

Número de Páginas: 112

Educación infantil ¿Cómo estimular y evaluar el desarrollo cognitivo y afectivo de los niños y niñas desde el aula de clase?

Autor: Alexander Ortiz Ocaña

Número de Páginas: 298

Teniendo en cuenta que no existe pedagogía científica sin tener en cuenta el funcionamiento del cerebro humano, pensamos que es necesario construir la pedagogía del cerebro, o sea, la Neuropedagogía y la Neurodidáctica, en el sentido de que las estrategias pedagógicas, didácticas, curriculares y evaluativas deben estar encaminadas a conformar las configuraciones cerebrales y deben contribuir a estimular la creación de nuevas redes y circuitos de comunicación neuronal, que permitan orientar la formación de los niños y niñas basándonos en los avances de las neurociencias. Partiendo de ello, es necesario configurar la Neurodidáctica como disciplina científica que estudia la optimización y potenciación del aprendizaje basado en el desarrollo de todo el potencial del cerebro humano, analizando el pensamiento, las emociones y la inteligencia no sólo como procesos afectivo-cognitivos de nivel superior, sino como procesos neurológicos básicos para la investigación, diseño, ejecución y evaluación del currículo, o mejor, del neurocurrículo. Este libro nació de la integración, sistematización, complementación, fertilización y generalización de las principales...

Liberar la imaginación

Autor: Maxine Greene

Número de Páginas: 323

Estudio sobre el papel de la imaginación en la educación en general y en la educación artística, la literatura y el contexto social y multicultural, analizando los conceptos de libertad, conocimiento y compromiso, que confluyen en el centro mismo de la idea de educación.

ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS BÁSICAS DE LA INGENIERÍA 2018

Número de Páginas: 166

Es un conjunto de experiencias de profesores que participan en los procesos de enseñanza aprendizaje de las asignaturas de las ciencias básicas que se imparten en las carreras de ingenierías, que a partir de sus observaciones pretenden contribuir a mejorar las practicas docentes desde las perspectiva de plantear los diversos escenarios donde ahora interactúan los universitarios con la complejidad y versatilidad que caracteriza al momento definido por los avances tecnológicos como la creciente necesidad de generar entornos adecuados para la enseñanza y el aprendizaje. Este estudio se basa en las diferentes perspectivas teóricas y metodológicas que han desarrollado a lo largo de la experiencia, los docentes como sus contribuciones interdisciplinarias, a las ciencias básicas como parte medular en el desarrollo de procesos inferenciales en universitarios. Además de aportar elementos que puedan contribuir en la búsqueda de estrategias didácticas tanto en los cursos en la Educación Superior, con el fin de mejorar las competencias del estudiante, obtener un mejor rendimiento académico y calidad profesional.

Estrategias de Enseñanza/Aprendizaje

Autor: Jesús Briceño , Yasmelis Rivas , Juan Terán , Iris Materán , Manuel Villarreal , Rosangela Carmona Pérez , Mariela Sarmiento Santana , Carlos Mármol , Elsy Urdaneta , Evelyn Urbina , Juan-C. Díaz , Giselle Rangel , Jhonatan Cáceres , Ana Pacheco , José Cáceres Moreno , Gladys Gutiérrez Nieto , Daiyibeth Carrasquero , Richar Durán , Evelitza Urbina , Jeisson Nava , Frank Daboín

Número de Páginas: 298

Los trabajos compilados en este libro representan parte de los frutos recogidos en el Centro Regional de Investigaciones en Ciencias, su Enseñanza y Filosofía (CRINCEF), que desde su fundación, como Grupo de Investigación Científico y de la Enseñanza de la Física (GRINCEF), en los años 2000/2001, surgió con el propósito de participar en los grandes debates sobre los temas educacionales contemporáneos, abordar sus problemas desde distintas perspectivas o criterios metodológicos y aportar en su esclarecimiento y solución.

Diseño de Ambientes de Enseñanza-Aprendizaje.

Autor: María Cristina Gamboa Mora , Yenny García Sandoval , Vicky Del Rosario Ahumada De La Rosa

los ambientes de aprendizaje son un tema de interés para los didactas que tienen como objeto de estudio la enseñanza (shulman, 1986), constituyen un eje esencial en el proceso de enseñanza-aprendizaje, este elemento complejo debe ser visualizado desde la interdisciplinariedad, desde las múltiples condiciones de posibilidad que ofrece para dinamizar la educación; atrás quedaron los escenarios rígidos con prácticas predecibles, la globalización conduce a plantear nuevas formas de enseñar y aprender teniendo en cuenta modalidades y metodologías diversas, incorporación de tiC en la educación, la sociedad de conocimiento y las necesidades propias de una sociedad diferente en continuo cambio.

Big Data en Educación

Autor: Ben Williamson

Número de Páginas: 300

Los macrodatos o la inteligencia de datos tienen el poder de transformar la educación y la investigación educativa. Gobiernos, investigadoras e investigadores y empresas están comprendiendo el potencial que ofrecen para informar ideas, políticas, contribuir al desarrollo de nuevas herramientas educativas y de formas innovadoras de realizar la enseñanza y de llevar a cabo investigaciones. Este libro focaliza en un imaginario poder de los macrodatos en educación que anima las actividades de quienes desarrollan aplicaciones educativas; en las potencialidades del análisis de datos a alta velocidad en tiempo real, en la supuesta objetividad de los algoritmos, en la posibilidad de aprehender una gran diversidad de actividades de aprendizaje, en el potencial para predecir o anticipar eventos futuros y en la posibilidad de poder dar forma al futuro a través de intervenciones tecnológicas específicas. Por tanto, se requieren nuevos tipos de alfabetización para que los datos personales y escolares se utilicen de manera informada y ética, pues entre otros asuntos, la próxima ola de desarrollos está diseñada para extraer datos mucho más íntimos de los cuerpos del alumnado, de ...

Hacia una enseñanza universitaria centrada en el aprendizaje

Autor: Juan Carlos Torre Puente , Eusebio Gil

Número de Páginas: 475

El profesor homenajeado en este libro es un buen ejemplo de las buenas prácticas de una enseñanza centrada en el aprendizaje. En su caso, el énfasis en el aprendizaje ha estado presente en su pensamiento pedagógico con antelación a su consolidación y cristalización en la literatura psicopegógica reciente. El libro se estructura en tres partes, precedidas de una semblanza del profesor Pedro Morales. En la primera, se abordan algunas cuestiones que permiten situar la acción educativa en relación con el pensamiento pedagógico de autores como S. Ignacio de Loyola, Rousseau, Pestalozzi o Giner de los Ríos. La segunda trata de la práctica de la enseñanza universitaria centrada en el aprendizaje, donde se resalta la coherencia didáctica en el proceso de enseñar y aprender. La tercera, y última, está dedicada a la temática relacionada con la formación del profesorado y la investigación.

Nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje

Autor: Paulo Vélez León , Yohana Yaguana Castillo

Número de Páginas: 146

Este volumen contiene los trabajos presentados en el I Simposio de Pensamiento Contemporáneo, celebrado en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) durante los días 23 y 24 de enero de 2019 y cuyo tema central fue las «Nuevas Tecnologías en la Educación» (SPC–NTE). Este Simposio tuvo como objetivo fomentar la interacción entre personas de diferentes formaciones e intereses en la discusión de problemas y soluciones relevantes para la educación en la era digital, a fin de intercambiar ideas sobre prácticas e investigaciones que busquen comprender, mejorar y ampliar el uso de las nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza–aprendizaje en los más diferentes contextos de enseñanza. 28 trabajos analizan abordan temáticas de especial interés para los futuros docentes, así como para quienes ya se desempeñan como tales en los diversos niveles educativos. Estos textos son instantáneas breves, ágiles y claras de las contribuciones teóricas o de experiencias pedagógicas que tratan sobre ambientes, softwares y hardwares para apoyar la enseñanza y aprendizaje; TIC en la educación universitaria; técnicas y estrategias lúdicas en educación; experiencias ...

La investigación pedagógica en acción: sinergias desde el aula: miradas hacia la pedagogía - Psicología, la educación axiológica del pensamiento, las TICs y las Ciencias de la Información

Número de Páginas: 240

El presente libro contribuye a cristalizar un aspecto en la enseñanza que se llama "investigación" que valora la posibilidad de pensar en la escuela y en el aula como un sistema de influencias que gestionan un sistema de enseñanza-aprendizaje.

Deporte con imaginación. Unidades didácticas para Secundaria XII

Autor: Roser Rovira Marquès

Número de Páginas: 139

Con el título «Deporte con imaginación», se presenta una alternativa muy imaginativa para desarrollar de forma motivante los deportes en la programación de la Educación Física en Secundaria. Esta publicación, ofrece una Unidad Didáctica totalmente experimentada y contrastada donde los materiales son creados por los propios alumnos y los espacios de práctica y reglamentos están adaptados a dicho material, potenciando así el interés por realizar deporte en cualquier espacio, con cualquier material y en cualquier momento, sólo con un poco de imaginación. Se presentan tres unidades temáticas sobre: deportes colectivos tradicionales, deportes de oposición tradicionales y deportes colectivos alternativos. Este es un libro práctico que quiere ayudar a todos aquellos docentes interesados por nuevas formas de motivar a sus alumnos y preocupados por desmitificar el consumo desmesurado en el mundo de la actividad física y el deporte. También es un libro teórico ya que en él se describe toda la programación de una Unidad Didáctica para Secundaria de la actual Reforma Educativa, incluido el dossier del alumno.

Educación imaginativa

Autor: Adriana Grimaldo , Gillian Judson , Pablo Boullosa , Soledad Acuña

Número de Páginas: 120

¿Cómo hacemos que el conocimiento que enseñamos sea significativo? ¿De qué sirve la información en Internet si no tenemos una manera de recordarla? Si queremos resolver este problema, o al menos tener la oportunidad de enfrentarnos a él, necesitamos re-imaginar la enseñanza y el aprendizaje en términos de significación emocional. Queremos educar a los estudiantes para que sean buenos pensadores; queremos que tengan las habilidades de pensamiento crítico, creativo y de colaboración necesarias para navegar por el mundo de alta tecnología, multicultural y multimodal. Al final del día, el buen pensamiento -el tipo de habilidades que describimos como "habilidades del siglo XXI" - requiere un uso rico y flexible de la imaginación. Kieran Egan nos ofrece una nueva comprensión de cómo el conocimiento se desarrolla en la mente, y cómo nuestra imaginación trabaja y se transforma a lo largo de nuestras vidas. Los autores de Educación Imaginativa nos aproximan al pensamiento de Kieran Egan, un instrumento para dar a conocer su nuevo enfoque en el campo de la educación que enlaza de manera efectiva las emociones, imaginación e intelecto tanto de alumnos como de maestros....

I Premio nacional de educación para el desarrollo "Vicente Ferrer"

Autor: María Soledad Aneas Franco

Número de Páginas: 301

Enseñanza-Aprendizaje del Diseño Arquitectónico

Autor: Inés Claux Carriquiry

Número de Páginas: 104

La arquitectura es uno de los principales oficios de los seres humanos, trata del diseño de espacios que cobijan a las personas, de tal manera que, dentro de ellos, puedan llevar a cabo con tranquilidad gran parte de sus actividades. El arquitecto procura satisfacer deseos y necesidades físicas, psicológicas y emocionales diseñando una obra que sea confortable y transmita placer estético. Este oficio requiere del conocimiento de la lógica estructural y de diversas técnicas constructivas. Este libro nace de las reflexiones que Inés Claux ha realizado como docente de diseño arquitectónico en Colombia, Nicaragua y Perú y de las muchas horas de conversaciones con amigos y colegas de la Universidad Nacional de Ingeniería del Perú, especialmente con los integrantes del Taller de Asistencia Técnica (Lima 1968-1975), de la Universidad Piloto de Colombia (Bogotá 1975-80), de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, (Managua 1980-84), de la Universidad Nacional de Ingeniería de Nicaragua (Managua 1994-2000), de la Universidad Católica Redemptoris Mater de Nicaragua (Managua 1997-2000) y de la Universidad Nacional de Piura, Perú (Piura 2000-2016), con quienes he...

Desarrollo de capacidades científicas en docentes y alumnos

Autor: Dr. Horacio F. Mendez

Número de Páginas: 150

Hay, quizás, demasiada cantidad de publicaciones opinando sobre educación, exponiendo y defendiendo postulados teóricos como si fuesen verdades comprobadas y únicas. Así también, podemos encontrar otros tantos que pretenden obtener, principalmente, un aporte económico importante a sus propios bolsillos, reflotando ideas perimidas enmascaradas con nuevas terminologías o con “paradigmas mágicos”. Esta obra pretende no pertenecer a ninguno de estos grupos, sino recuperar el camino que lleva siglos y millones de evidencias a su favor, el camino de la ciencia. No mediante el dogma cientificista, sino intentando mostrar una vía para lograr el desarrollo de las capacidades científicas en docentes y alumnos, partiendo desde la naturaleza humana, no intentando forzarla. Esta nueva mirada, basada en las neurociencias (neurología, psicología y pedagogía) solo apoya y aclara lo que la epistemología viene diciendo claramente, al menos, desde que el método científico fue establecido. La única forma posible de desarrollar capacidades científicas es ejerciéndolas. No se pueden crear, porque son innatas, por lo que acompaño técnicas y criterios guías que permitirán...

Redefinir la enseñanza-aprendizaje del español LE/L2

Autor: Pedro García Girao

Número de Páginas: 260

El presente volumen recoge el inminente proceso de innovación en la didáctica del español LE/L2; uno en el que la educación personalizada, la justicia, la transversalidad, las habilidades transferibles, el humanismo digital –pero humanismo, al fin y al cabo– no exijan renunciar a la alta literatura, ni a la música, ni al pensamiento crítico, ni a la traducción, ni a los aspectos formales de la lingüística aplicada a la enseñanza de ELE, ni a la espontaneidad, ni a la creatividad cultural, ni al sentimiento de pertenencia a un grupo/curso de estudiantes en un contexto digital, ni siquiera en esa aparente burbuja digital que parece incitar a la soledad o al aislamiento. En su primera acepción, el DRAE define innovar como «mudar o alterar algo, introduciendo novedades». Las contribuciones de este volumen muestran precisamente que en español LE/L2 no hace falta reinventar la rueda para generar innovación y acomodarnos con éxito a la «nueva normalidad»; solo es necesario un poco de creatividad (y cierto desarrollo competencial) para promover el empoderamiento digital del profesorado, sin abandonar la transversalidad educativa, pero tampoco los contenidos...

La mentoría en el proceso de enseñanza-aprendizaje

Autor: Quintero Hernández, Gustavo

Número de Páginas: 316

Las disputas en tomo al reconocimiento y pleno ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas sobre sus tierras, han sido históricamente transversales a las relaciones entre estas poblaciones, el Estado y el resto de la sociedad colon1biana. Si bien hoy, tras un largo proceso de reivindicaciones, los pueblos indígenas cuentan con un 1narco normativo y jurisprudencial nacional e internacional que reconoce estos derechos; tales disputas, y en particular aquellas por el control y ad1ninistración de la tierra y sus recursos naturales, vienen en un incremento proporcional al decidido avance de un modelo de desarrollo sustentado en gran 1nedida en la explotación y aprovechamiento de estos recursos. La investigación cuyos resultados presenta este texto se planteó caracterizar las disputas configuradas y desarrolladas en el marco del ordenamiento jurídico e institucional de la Constitución Política de 1991, que han llevado a la existencia de una brecha entre el reconocimiento de los derechos territoriales de los pueblos indígenas y su eficacia en Colombia. En cuatro capítulos está caracterización se presenta partiendo de una aproximación a los antecedentes históricos...

Cien años de Imaginación: Gerald Holton como Historiador, Científico, y Humanista

Autor: Jorge Luis Contreras Vidal

Número de Páginas: 124

Investigaciones sobre enseñanza y aprendizaje de las matemáticas

Autor: Cantoral Uriza, Ricardo , Covián Chávez, Olda , Farfán Márquez, Rosa María , Lezama Andalón, Javier , Romo Vázquez, Avenilde

Número de Páginas: 865

Este libro sintetiza una mirada regional y contemporánea del estado que guardala investigación en Matemática Educativa. Aborda el quehacer de un gran número de colegas del mundo hispano parlante. Se trata de una obra de actualidad del más alto nivel que presenta a un amplio público, los hallazgos más recientesde la investigación en el campo en diferentes sub especialidades y permite vislumbrar el efecto que éstas tienen sobre la práctica educativa en matemáticas. Se reúne en sus capítulos los resultados de la investigación que distinguidos colegas de Iberoamérica han realizado en los últimos años. Las temáticas, los niveles educativos y la diversidad de enfoques teóricos que son desarrollados en esta obra, hacen de ella un material de consulta primordial para los profesores, los futuros maestros y doctores y los investigadores en activo. Es unaobra que marcará, sin duda alguna, un punto de "no retorno" de nuestra comunidad. La mayoría de las investigaciones que componen este libro, fueron presenta-das para su debate teórico en el marco de la XVIII Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa (Relme 18), la cual tuvo lugar en la ciudad de Tuxtla...

Aprendizaje reflexivo, enseñanza problémica y juegos educativos por computadora

Autor: Estrella Aracelia Velázquez Peña , Luis Gaspar Ulloa Reyes , Jorge Lázaro Hernández Mujica

La obra aborda aspectos teóricos relacionados con el aprendizaje reflexivo: Definición, características, exigencias, dimensiones e indicadores y su relación con la enseñanza problémica. Se aporta una construcción teórica-metodológica de procedimientos para su estimulación. Se particulariza en la utilización de los juegos educativos por computadora para favorecer este aprendizaje en la educación primaria.

El proceso de Enseñanza-Aprendizaje en el Fútbol

Autor: Alberto Martín Barrero

Número de Páginas: 172

Actualmente la ciencia del deporte se encuentra en un punto de inflexión donde las diferentes corrientes de pensamiento se entrelazan para intentar solucionar los dilemas del rendimiento y la formación del deportista. Aunque parece que hoy en día la necesidad de pertenecer a lo que se supone más adecuado, de desvirtuar la práctica por ser esclavo de la teoría y de engrandecer los éxitos de los técnicos deportivos a los que se ansía emular está por encima de cualquier valor o juicio, no debemos olvidar que el verdadero reto del entrenador deportivo no consiste en el simple de hecho de adquirir el lenguaje teórico, sino en descubrir las capacidades para establecer, organizar las ideas y el conocimiento para posteriormente llevarlo a la acción profesional, intentando obtener a través de la práctica información relevante que ayude a tomar las mejores decisiones para el beneficio del deportista, convirtiendo al entrenador deportivo en benefactor y no esclavizándose hacia su propio interés, olvidando que el verdadero protagonista es el que lleva a cabo la práctica motriz y entendiendo esta no como una mera actividad, sino como un medio que transmite valores, educa y...

Nuevos paradigmas en los procesos de enseñanza-aprendizaje

Autor: Almudena Cotán Fernández

Número de Páginas: 179

Oportunidades y retos para la enseñanza de las artes, la educación mediática y la ética en la era postdigital.

Autor: Elke Castro León

Número de Páginas: 2538

El origen de esta obra, Oportunidades y retos para la enseñanza de las artes, la educación mediática y la ética en la era postdigital nace del deseo de significar la transformación de las prácticas pedagógicas que se están llevando a cabo hoy en día en diferentes niveles del sistema educativo, desde las escuelas hasta las enseñanzas superiores, dentro del contexto inestable y lleno de incertidumbre que es este en el cual nos encontramos.La educación y la enseñanza del siglo XXI están atravesando por un momento de adecuación a los profundos cambios sociales, políticos, económicos y culturales que vienen desarrollándose desde las últimas décadas del siglo XX. Al tiempo que, estas tratan de adaptarse a la construcción de significados y el desarrollo de criterios interpretativos sobre el mundo que se producen en este ambiente dominado por las tecnologías digitales y los medios de comunicación masiva. Así pues, mientras que el fuerte desarrollo y la superación de lo tecnológico dan lugar al surgimiento de la era postdigital, el acceso inmediato a la información y el conocimiento favorecido por el uso de Internet y las redes sociales determinan cambios...

Metodología didáctica para el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje, dirigida a potenciar el crecimiento personal en la universidad del adulto mayor

Autor: Teresa Aracelis García Simón , Luis Felipe Herrera Jiménez , Zaida I. Nieves Achón

El presente libro, que ponemos a disposición de los lectores, tiene entre sus propósitos introducirlos en el interesante fenómeno del envejecimiento, el cual constituye, en la actualidad, objeto de atención de varias ciencias como la Psicología, Biología, Medicina, Geriatría, Gerontología y Pedagogía, por solo mencionar algunas.

Últimos Libros consultados

Libros reeditados