Descarga Libros Online

Descarga ebooks para leer gratis en formato PDF y EPUB

Número total de libros encontrados: 39 para tu búsqueda. Disfruta de tu ebook!!!

Cuerpos en tránsito: explorando intersecciones emergentes y raíces culturales

Número de Páginas: 743

El presente volumen representa un trabajo colectivo de académicos y académicas de diversas disciplinas y campos de estudio centrado en la complejidad que encarna el cuerpo humano desde una perspectiva social y cultural. Tal como lo concebimos aquí, el cuerpo humano trasciende su dimensión puramente anatómica y fisiológica. Lo entendemos como un ente social, centro de procesos de producción y reproducción social. Es un espacio culturalmente construido donde se inscriben y entrelazan diversas marcas y procesos sociales. Estas marcas son moldeadas y condicionadas por diversidad de normativas — como la edad, género, orientación social y otras categorías identitarias relevantes— y procesos que coexisten, dialogan o, incluso, conflictúan contribuyendo a la configuración y moldeamiento de las experiencias y las subjetividades individuales.

Cambio de valores en las sociedades del siglo XXI

Autor: Pilar Rodríguez Martínez

Número de Páginas: 188

Este libro aborda los valores usando las herramientas y conceptos propios de la Sociología, las Ciencias de la Comunicación, la Historia de la Educación, el Trabajo Social, la Psicología y hasta el Derecho. Los primeros tres capítulos tratan sobre la información/desinformación, los nuevos paradigmas de inteligencia y el concepto de terrorismo. Los siguientes tres capítulos abordan los cambios de valores entorno a las familias, la diversidad sexual y la inteligencia emocional. Se analiza también el significado de la educación en valores, los conflictos de valores en la legislación educativa y la mediación intercultural e interlinguística. El último capítulo presenta una revisión sistemática sobre exclusión social basados en la Encuesta Mundial de Valores.

XXII Coloquio de Historia de la Educación. Transnacionalidad y Transculturalidad en la Historia de la Educación durante la Modernidad y la Contemporaneidad

Autor: Christian Roith , Victoria Figueredo Canosa

Número de Páginas: 445

El volumen reúne los resúmenes ampliados de todas las comunicaciones que se presentaron en el marco del XXII Coloquio de Historia de la Educación que se celebró en la Universidad de Almería del 11 al 13 de septiembre de 2024 con el lema de transnacionalidad y transculturalidad en la historia de la educación durante la modernidad y la contemporaneidad. Las investigaciones publicadas en este libro de actas versaron sobre los siguientes ejes temáticos: los movimientos culturales y pedagógicos y la formación de redes transnacionales y transculturales, la imagen de otras culturas en discursos pedagógicos nacionales e internacionales, los migrantes y las migraciones en la historia de la educación, el reflejo de la transnacionalidad y transculturalidad en la cultura material de la escuela, la historia de la educación medioambiental, la educación para el desarrollo y la educación para los objetivos del desarrollo sostenible, así como la investigación, innovación y docencia en Historia de la Educación. Se recogen también los trabajos presentados en el marco de un simposio sobre la política de educación y ciencia en el desarrollismo franquista, así como de un panel...

Ciências Sociais Aplicadas - Planeamento e Avaliação de Políticas Públicas

Autor: Sérgio Caramelo , Luís Capucha

Número de Páginas: 192

O planeamento e a avaliação, por natureza, áreas científicas pluridisciplinares, são claramente terrenos da ação coletiva das políticas públicas, mas também das próprias ciências sociais e das pessoas que com elas caminham, às quais, a partir de uma perspetiva eminente técnico-científica, se dedica o presente livro. Mais do que detalhar os pormenores metodológicos e técnico-científicos do planeamento e avaliação, procura-se, à luz do conhecimento científico mais recente, disponibilizar o quadro conceptual e sistémico em que estes devem ser pensados e utilizados, num formato acessível e orientado para todas e todos aqueles que se cruzem com estes domínios do saber.

Informe mundial sobre la violencia y la salud

Número de Páginas: 0

Constituye el primer estudio exhaustivo del problema de la violencia a escala mundial; en el se analiza en que consiste, a quien afecta y que cabe hacer al respecto. El informe trata de mostrar que el problema de la violencia no es algo tan irremediable como se suele sobrentender en los debates celebrados al respecto.

Las estructuras elementales de la violencia

Autor: Rita Laura Segato

Número de Páginas: 268

Se recogen aspectos diferentes de la estructura patriarcal, considerada por la autora como la célula elemental de toda violencia. En el primer capítulo se analizan las dinámicas psíquicas, sociales y culturales que se encuentran detrás de la violación. En el segundo se revisa la ideología de género vigente en una sociedad y su puesta en práctica. El tercer capítulo trata de las posibilidades e imposibilidades del trabajo conjunto entre la antropología y el psicoanálisis. El capítulo cuarto enfatiza el carácter normal y normativo de la violencia moral y su necesidad en un mundo jerárquico. En el capítulo quinto y sexto se defiende la necesidad de legislar en derechos humanos. En el siete y ocho habla de la cultura yoruba en Brasil. El último capítulo recopila las diferentes tesis presentadas a lo largo de la obra.

El costo del silencio

Autor: Andrew R. Morrison , María Loreto Biehl

Número de Páginas: 232

América Latina es una de las regiones más violentas del mundo, con un índice de homicidios que duplica la media mundial. La violencia doméstica tambien se ha propagado y está estrechamente vinculada a la violencia social. En esta obra se ofrecen estrategias sobre esta preocupante materia de política pública. 03.

Trabajo social y descolonialidad

Autor: María Eugenia Hermida

Número de Páginas: 414

La negación del Otro como violencia : pensamiento de colonial y cuestión social / Alfredo Juan Manuel Carballeda -- Tejiendo conocimientos en los círculos senti-pensantes: hacia un trabajo social decolonial y del buen vivir / Marisol Patiño Sánchez -- El trabajo social emancipador como aporte a los procesos de decolonialidad / Silvana Martínez, Juan Agüero -- Implicaciones para un trabajo social intercultural crítico y decolonial latinoamericano y caribeño / Esperanza Gómez-Hernández -- El estado, el poder y la política en los estudios poscoloniales y el enfoque descolonial : aportes para el trabajo social / Maria Eugenia Hermida -- El trabajo social y los desafíos de una praxis anticolonial / Esteban Pereyra, Roxana Paez -- La sistematización de la intervención en lo social : aportes del pensamiento descolonial a la producción de conocimiento en trabajo social / Paula Meschini, María Luz Dahul -- El compromiso como frontera grupal en los equipos de salud : prácticas e ideología / María del Pilar Rodríguez -- Epistemología mapuche e intervención comunitaria : aportes a la justicia cognitiva desde el trabajo social / Alicia Rain Rain, Gianinna Muñoz Arce --...

Políticas públicas para la igualdad de género

Autor: María Cristina Benavente R. , Naciones Unidas Cepal , Alejandra Valdés Barrientos

Número de Páginas: 0

Prólogo -- Resumen -- Introducción -- La justicia para la igualdad de género: enfoque analítico -- Políticas públicas para la igualdad de género:siete políticas que son un aporte para el logro de autonomía de las mujeres -- Bibliografía -- Anexo.

En el país de nomeacuerdo

Autor: Collectif

Número de Páginas: 332

Esta publicación presenta siete investigaciones sobre los procesos de sometimiento e incorporación de los pueblos originarios de las regiones patagónica, pampeana y chaqueña por parte del Estado argentino. Los autores discuten sobre conceptos centrales como los de genocidio, terrorismo y violencia de Estado. No obstante, abordan al mismo tiempo la participación de la sociedad civil en la concentración, la deportación y la distribución de indígenas, así como la acción de los mismos pueblos originarios en dichos procesos. En este último sentido, el carácter etnográfico de las investigaciones posibilita la recuperación de la memoria social silenciada en las narrativas nacionalistas y da entidad individual al proceso histórico.

Violencia y estrategias colectivas en la región andina

Autor: Collectif

Número de Páginas: 426

El área andina parece hundida en la incertidumbre: ni gobiernos democráticos, ni ensayos populistas y mucho menos proyectos autoritarios han logrado darle una perspectiva de estabilidad económica, institucional y política a la región. Muy por el contrario, afloran en ella persistentes formas de exclusión, exacerbadas por un proceso de globalización a ultranza, e inevitables expresiones de inconformidad y de violencia, de las cuales Colombia es sólo el caso extremo, en cuyo espejo se miran los demás. El propósito de este libro no es otro que el de proveer, a partir de distintos enfoques interdisciplinarios y de autores con reconocida trayectoria, en sus respectivos campos y países, nuevos elementos empíricos, nuevos enfoques analíticos y nuevas categorías que nos permitan (re)pensar algunos de los puntos nodales de la violencia colectiva en la zona andina. Para ello, el libro está organizado en torno a cinco ejes temáticos que se relacionan entre sí: dinámicas y representaciones del conflicto armado; drogas, grupos armados y privatización de la violencia; formas de acción colectiva en las comunidades indígenas; la relación justicia-violencia y la acción...

Entre la violencia, la no violencia y la construcción de poder

Autor: Lady Johana Betancourt

Número de Páginas: 124

El análisis de los procesos de conflicto y violencia ocurridos en Colombia ameritan reconocer su carácter regionalizado y diferencial, pues las dinámicas sociopolíticas en las que han discurrido presenta particularidades significativas, según la dimensión temporal y territorial o espacial concreta desde la cual s examine. Por eso el estudio sobre el conflicto sociopolítico armado en nuestro país requiere un acercamiento a sus manifestaciones diferenciales (históricas, antropológicas, sociológicas y geográficas), que nos permitan tener una comprensión menos generalizados del fenómeno. Es decir, se debe asumir una mirada regional, que identifíquelas singularidades que han tenido los procesos de conflicto y violencia en el país. En este sentido, el sur occidente colombiano, y concretamente el Valle del Cauca, han vivido de manera particular los diversos episodios de violencia durante su historia. Los informes y las investigaciones realizadas al respecto aportan información importante en cuanto a la descripción del fenómeno, así como sobre sus actores, lógicas, escenarios e intereses; sin embargo, es necesario realizar estudios que permitan comprender la violencia ...

Feminicidio

Autor: Diana E. H. Russell , Roberta A. Harmes

Número de Páginas: 414

"El feminicidio - crimen de odio contra las mujeres por ser mujeres - es el punto culminante de una espiral de violencia originada en la relación desigual entre mujeres y hombres en la sociedad patriarcal. En estas sociedades, mujeres y hombres aprenden normas, pautas y valores culturales con diferentes contenidos e intencionalidad según el género; de acuerdo con ellos los hombres se adjudican derechos y libertades que nunca se han extendido hacia las mujeres. La violencia feminicida es resultado de prácticas sociales, culturales, judiciales y políticas que avalan el comportamiento agresivo de los varones; se produce y legitima históricamente a través de instituciones sociales y del Estado. La reproducción de la violencia es un recurso de control y regulación de la dominación patriarcal. Hoy, como desde mediados del siglo XX, mujeres feministas luchan por visibilizar y erradicar los diferentes tipos de violencia de que son objeto las mujeres, es decir, desde la violencia simbólica hasta el homicidio. De acuerdo con las autoras, "El feminicidio se encuentra en el extremo de un continuo de aterrorizamiento sexista a mujeres y niñas. Violación, tortura, mutilación,...

Aportes de la filosofía al campo educativo

Autor: Concha Roldán , Héctor Monarca

Número de Páginas: 165

Se pretende contribuir desde distintas perspectivas a la reflexión filosófica sobre cuestiones fundamentales relativas a la educación secundaria y superior, proporcionando claves para poder defendernos tanto de la inmediatez en la que nos quiere sumergir la digitalización, como de las injusticias sociales y patriarcales sin cuya superación nos parece imposible acceder a una genuina igualdad y libertad socio-políticas en un mundo posglobalizado.

Los derechos humanos y la violencia

Autor: Sandra Hincapié Jiménez , Francisco Valdés Ugalde , César Augusto Valderrama , Andrea Castagnola , Andrea Pozas , Julio Ríos Figueroa

Número de Páginas: 328

Este libro es el fruto del trabajo y la reflexión que llevamos a cabo a lo largo de dos años en el seminario de investigación "Democracia y derechos humanos" de la Flacso México (en adelante el seminario). En este participan tanto profeso- res como estudiantes de diversas instituciones académicas. Se trata de un espacio amplio y abierto para discutir los temas que nos conforman como grupo de investigación1. En estos dos primeros años el tema que discutimos —y que conforma el objetivo principal de este libro— giró en torno a las diferentes relaciones entre la violencia y los derechos humanos. Es probable que la principal conclusión sea que existen diferentes puntos de contacto entre la violencia y los derechos humanos, según como se les conciba. Un primer punto de contacto está vinculado con el aumento en la región latinoamericana de la violencia directa y abierta durante los últimos veinte años, pero también con el aumento de la violencia estructural y encubierta y con la manera como el discurso, las normas o las instituciones estatales y no estatales conciben los derechos humanos. A partir de ello encontramos diferentes formas de concebir la violencia y los...

Equidad y movilidad social

Número de Páginas: 880

Siendo director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), me reuní con el equipo para discutir la implementación del Plan de Desarrollo 2010-2014, Prosperidad para Todos. Uno de sus ejes es el de igualdad de oportunidades, que considerábamos crucial para ir más allá de una política asistencialista para reducir la pobreza.

Nuevas Relaciones Humanas En El Nucleo Familiar

Autor: Virginia Satir

Número de Páginas: 412

Virginia Satir presenta un análisis profundo de las relaciones humanas basado en el núcleo familiar, con temas sobre la adolescencia, la jubilación, la paz en el mundo, y la espiritualidad. Habla muy sabiamente sobre familias de madres y padres solteros, homosexuales, y gente de distinto origen étnico. En su estilo simple explica la fuerte relación entre la vida familiar y la clase de adultos en que se convierten los hijos, continuando con un análisis de la importancia de desarrollar personas adultas fuertes y bien adaptadas a la sociedad.

Conflicto y violencia en América

Autor: Gabriela Dalla Corte , Universitat De Barcelona

Número de Páginas: 386

Periodismo, comunicación política y política de la comunicación

Autor: Agustín Molina Gama, Alberto Paredes Zúñiga, Andrea Rivera García, Arely Socorro Millán Orozco, Arturo Durán Benavides, Bárbara Frómeta Cárdenas, César Bárcenas Curtis, Claudia Cecilia Flores Pérez, Denia May Sánchez Rivera, Diana Juárez Torres, Diego Iván Martínez Hernández, Eduardo Luciano Tadeo Hernández, Elba América Farías Ocampo, Eric Abad Espíndola, Gabriela González Pureco, Guadalupe Hortencia Mar Vázquez, Gustavo Iván Sámano Martínez, Héctor Gilbran Méndez Alvite, Hugo Sánchez Gudiño, Ilia De Los Ángeles Ortiz Lizardi, Javier Esteinou Madrid, Jorge Luis Castillo Durán, José Gregorio Alvarado Pérez, Juan Alberto Rivera Solís, Julio Alejandro Ríos Gutiérrez, Karina Culebro Kastillo, Karol Guadalupe Reséndez García, Lewia Dawson Story Rodríguez, Lizy Navarro Zamora, María Del Pilar Anaya Avila, María Teresa De Jesús Arroyo Gopar, Mary Carmen Rosado Mota, Melva Guadalupe Navarro Sequeira, Miguel Ángel Barragán Villarreal, Nancy Wendy Aceves Velázquez, Paola Eunice Rivera Salas, Patricia Del Carmen Aguirre Gamboa, Rebecca Marilyn Rodríguez Ríos, Rebelín Echeverría Echeverría, Rosalía Orozco-murillo, Rossy Lorena Laurencio Meza, Sandra Timal López, Sergio Rivera Magos, Yhovanna Hernández Ferral

Número de Páginas: 488

Cuando apenas hay avances en la consolidación teórico-metodológica de los estudios sobre periodismo, surgen nuevas manifestaciones marcadas por dos fenómenos que -paradójicamente- sí son constantes: el dinamismo de la profesión, y las interminables crisis, lo que genera cuestionamientos que alcanzan desde el concepto mismo del periodismo, hasta las dificultades en sus condiciones de producción. Algo similar, aunque quizá menos marcado, ha sucedido con los estudios sobre comunicación: históricamente hay hechos disruptivos, marcados por la dinámica propia de vitalidad y movimiento de la disciplina, que cimbran lo que se sabe y lo que se hace en la comunicación; basta echar un vistazo a los objetos de estudio emergentes, como la Inteligencia Artificial y su papel en los procesos comunicativos.

Tierra, trabajo y libertad

Autor: Jesús-Ángel Redondo Cardeñoso

Número de Páginas: 190

A través de documentación archivística y periodística se analizan las distintas expresiones de conflicto que se vivieron en Cautín entre 1967 y 1973: desde las tradicionales expresiones de rebeldía campesina heredadas de la época colonial, como el cuatrerismo, hasta las modernas formas de movilización colectiva vinculadas al movimiento obrero, como el sindicalismo campesino y las huelgas agrarias, pasando por acciones de protestas que, aun teniendo un carácter tradicional, como las tomas de fundos, sirvieron como vía de reivindicación tanto de derechos ancestrales (la restitución de tierras usurpadas a las comunidades mapuches) como de los nuevos derechos laborales adquiridos (por parte de campesinos criollos).

Atención integral a víctimas de tortura en procesos de litigio

Autor: Inter-american Institute Of Human Rights

Número de Páginas: 430

A study of victims of torture during litigation, including judicial procedures, psychological therapy, social effects, kidnappings, impunity, reparations, massacre victims, role of the family in overcoming impunity, and survivor programs in Chile.

La reforma del Código penal a debate

Autor: Reyes Goenaga Olaizola , Jon Mirena Landa Gorostiza , Ana Ferrer García , Gonzalo Quintero Olivares , Idoia Uncilla Galán , Natividad Esquiu Hernández , Jesús Alfonso Poncela García , Cristina De Vicente Casillas , Eleuterio González Campo , Pilar Otero González , Pastora García Álvarez , Marta Marquina Bertrán , Eloy Velasco Núñez

Número de Páginas: 408

Los Cuadernos penales José María Lidón tienen un doble objetivo. Pretenden mantener viva la memoria del profesor y magistrado José María Lidón, asesinado por ETA, ya que relegarlo al olvido seria tanto como permitir que la insoportable injusticia de su muerte viniera a menos y en cierta forma, hacerse cómplice de ella. Asimismo pretenden que su memoria sea un punto de encuentro para quienes deseen cualquier profesión relacionada con el Derecho penal compartan, como compartimos con él, el anhelo por un Derecho que contribuya a crear cada vez mas amplios espacios de libertad e igualdad y a que este modo su memoria será doblemente enriquecedora.

Los ojos del perro siberiano

Autor: Antonio Santa Ana

Número de Páginas: 140

Nos quedamos un rato en silencio, envueltos en el perfume de las hierbas. Hasta que le pregunte. -Por que nunca hablamos de Ezequiel? Apoyo las cosas en el piso con mucha calma. Estiro su mano como para acariciarme. Me miro. Bajo la mano. Luego la vista y dijo en un susurro: - Hay cosas de las que es mejor no hablar.

Cruz y arado, fusiles y discursos

Autor: Pilar García Jordán

Número de Páginas: 360

Esta obra estudia la política diseñada y desarrollada por los grupos dirigentes del Perú y Bolivia, para la conquista y ocupación de sus territorios orientales y su consiguiente incorporación al Estado republicano. Para ello, esos grupos se propusieron el avance de la frontera interna, la consolidación y defensa de las fronteras exteriores y la explotación de los recursos naturales de dichas regiones. En suma: la nacionalización de los territorios orientales. Tal como sucediera en la época colonial, el papel de vanguardia civilizadora fue confiado prioritariamente a las misiones católicas, tanto en la Amazonia, como en el Chaco. Ellas debían contactar y socializar a las poblaciones indígenas, tarea que no excluía el uso de fusiles en el caso de que la resistencia indígena impidiera el desarrollo del proyecto. De esta manera, los misioneros fueron convocados a cumplir una triple función: económica, a través de la transformación del bárbaro autosuficiente en sujeto productivo; ideológica, mediante la mutación del salvaje en ciudadano; y geoestratégica, con la ocupación y nacionalización de los «Orientes».

Semblanza de una amistad

Autor: Augusto González De Linares , Francisco Giner De Los Ríos , Pilar Faus Sevilla

Número de Páginas: 588

Relatos sociológicos y sociedad

Autor: Claudio Ramos Zincke

Número de Páginas: 501

Sustentado en la revisión de alrededor de 800 publicaciones de los tres autores, además de entrevistas a actores relevantes en sus redes interpersonales, análisis de fuentes secundarias y material de prensa, el libro entrega una descripción detallada del trabajo teórico e investigativo de estos tres sociólogos, de su participación en instituciones nacionales e internacionales y en la esfera pública. Mediante estos autores clave se provee una mirada en profundidad a la actividad sociológica del país, en cuanto asociada a la autodescripción y transformación de nuestra sociedad.

La Mujer y la violencia invisible

Autor: Eva Giberti , Ana María Fernández , Gloria Bonder

Número de Páginas: 244

Este libro es el resultado de uno de los Cursos que organizó el Centro de Estudios para la Transformación Argentina (Cetra) de la Fundación Banco Patricios sobre la temática de la mujer. Fue el desarrollo intelectual del ser humano el que le llevó a repudiar la violencia física y luego aparecieron las leyes encargadas de penalizar dicha violencia que no es ajena al conflicto entre los Géneros: masculino y femenino. Más allá de la mujer golpeada, otras formas de violencia menos visibles pero igualmente eficaces se ponen en práctica en la familia, a través de la distribución del dinero, del poder y las posibilidades de realización personal. A lo que podemos añadir la notoria ausencia de figuras femeninas en la vida pública y en los dominios de la política.

El debate permanente

Autor: Collectif

Número de Páginas: 579

El libro trata sobre uno de los interrogantes científicos más importantes para el conocimiento de la historia de la humanidad: ¿cómo surgen, se organizan, se mueven y se transforman las sociedades? Pregunta que, al igual que los problemas centrales de la ciencia, no encuentra su origen en los estrechos muros de los ámbitos académicos, sino que responde a la necesidad que, como sociedad, tenemos de conocernos, dilucidar quiénes somos y hacia dónde vamos. De te fabula narratur: de ti, de vos, de mí, de él, de ella, de todos nosotros, habla la Historia. A través de veinte capítulos, ofrecemos al lector una aproximación a los más recientes debates, así como a flamantes investigaciones, dedicadas a la cuestión del vínculo entre los sistemas productivos americanos, las revoluciones y las transiciones sociales. Esperamos que este libro contribuya a divulgar la necesidad de conocer el pasado para comprender el presente y transformar el futuro, ofreciendo más pruebas de que la Historia habla de nosotros, aunque refiera, ocasionalmente, a indígenas, mitayos u obreras fabriles. De te fabula narratur...

Violencia de género

Autor: Iyamira Hernández Pita

Número de Páginas: 112

El libro ofrece una mirada desde la sociología hacia la violencia de género, con el objetivo de promover la reflexión frente a los impactos de las transformaciones que se despliegan en los escenarios globales, regionales y locales en relación con las diferentes manifestaciones de la violencia. Invita al lector a preocuparse por la magnitud de los daños que puede ocasionar vivir una relación bidireccional de violencia, que en ocasiones por desconocimiento, no percibimos su presencia, porque no somos conscientes, enredándonos en su enorme telaraña y asumiendo roles de víctimas y victimarios que dañan nuestra integridad física, psicológica y social.

Ciudad y territorio

Autor: Olivier Bernard , Fabio Zambrano

Número de Páginas: 190

Este trabajo es un esfuerzo por presentar la evolución del proceso de poblamiento del actual territorio de Colombia a partir de la fundación de ciudades. Es una investigación que se ubica en el campo de la historia urbana y de la geografía del poblamiento, que se preocupa por mostrar cómo era la ocupación del espacio a medida que se fundaban núcleos urbanos y cómo evolucionaba la distribución espacial de la población, según los diferentes procesos históricos. Por su especificidad, este trabajo se enmarca dentro de la larga duración de los sucesos que van desde la ocupación española hasta el presente. La perspectiva del tiempo histórico largo nos pareció la forma más útil para evidenciar la evolución de los diferentes espacios sociales que se han organizado en regiones y subregiones, cómo éstos se han agregado y disgregado, cómo han surgido diferentes primacías urbanas, y cómo la historia del espacio nacional se ha movido siempre entre la diversidad y el fraccionamiento del territorio.

Imaginarios y representaciones de España durante el franquismo

Autor: Collectif

Número de Páginas: 297

La ausencia de una obra dedicada al estudio de los lugares de memoria de la identidad nacional española durante el franquismo constituía una laguna importante de la historiografía española que este volumen intenta completar. Se pretende aquí, por un lado, abordar el estudio del nacionalismo español durante el franquismo a la luz de la dimensión cultural y simbólica de la política, contribuyendo así a un mejor conocimiento de la evolución del discurso y de las prácticas nacionalistas a lo largo de las diferentes etapas por las que pasó el régimen, más allá de las aproximaciones puntuales o excesivamente generales. Por otro lado, y en consecuencia, se propone en este libro una perspectiva interpretativa de la nacionalización franquista que otorgue un mayor protagonismo a las prácticas culturales, simbólicas y visuales, contemplándolas en su interacción con otras identidades colectivas.

Justicia restaurativa, mediación penal y penitenciaria: un renovado impulso

Autor: José Miguel Sánchez Tomás , Luz Lozano Pérez , María Pilar Sánchez Álvarez , Xabier Etxebarría Zarrabeitia , Esther Pascual Rodríguez , José Luis Segovia Bernabé , Miguel Ángel Cobos Gómez De Linares , Rafael Alcácer Guirao , Julián Ríos Martín , Margarita Martinez Escamilla , Francisca Lozana Espina , Concepción Sáez Rodríguez , Ramón Sáez Valcárcel

Número de Páginas: 400

Este libro versa sobre las posibilidades de llevar al sistema penal instrumentos restaurativos que estimulen la resolución dialogada de las consecuencias generadas por el delito y de los conflictos que se hallan en su génesis, prestando especial atención -pero no exclusivamente- a la mediación reparadora. Se trata de una obra colectiva, donde sus autores profundizan en la formulación teórica de esta figura, en su compatibilidad con los fines y principios del derecho penal moderno, al tiempo que se informa de cómo, a pesar de la falta de regulación específica, la mediación intraprocesal se ha convertido en una práctica cada vez más extendida en la jurisdicción penal de adultos. Pero además de afianzar el trayecto teórico y práctico recorrido, esta obra explora nuevos caminos, indagando sobre la aplicabilidad de principios de justicia restaurativa a los delitos más graves, sin eludir los delitos de terrorismo; o sobre la utilidad de la mediación en casos de violencia de género leve y ocasional, partiendo siempre, como no podía ser de otra forma, de la voluntariedad de las partes y de la constatación de que no existen relaciones de dominación. La mediación en...

Un pasado criminal

Autor: Autores Varios

Número de Páginas: 231

Este libro prolonga las reflexiones iniciadas en la obra Lesa humanidad, editada por Claudia Hilb, Lucas G. Martín y Philippe-Joseph Salazar (Katz Editores, 2014), y se propone, como aquella, revisar las decisiones que tomó la sociedad sudafricana para saldar cuentas con el régimen del apartheid y así poder pensar el modo en que, en la Argentina, hemos lidiado y seguimos lidiando con las consecuencias de nuestro propio pasado criminal. Al igual que en esa obra, no se trata aquí de oponer a la salida jurídica argentina el modelo sudafricano, sino de imaginar preguntas, de provocar reflexiones que la contrastación con aquella experiencia facilita, y que la complacencia con las propias certezas dificulta. Para contribuir a esa tarea, esta obra se divide en dos secciones. La primera de ellas, "Argumentos", se compone de trabajos de Barbara Cassin, Olivier Cayla, Philippe-Joseph Salazar, Lucas G. Martín y Claudia Hilb. La segunda es una selección de documentos, traducidos por primera vez a nuestro idioma, de la Comisión de Verdad y Reconciliación de Sudáfrica. "El encuentro con esos documentos […] me permitió -señala Hilb en el Prólogo- hace ya unos años, comenzar a...

Programa de reeducación para víctimas y agresores de violencia de pareja

Autor: Instituto Nacional De Salud Pública (méxico)

Número de Páginas: 232

Cátedra Unesco derechos humanos y violencia: gobierno y gobernanza. Reflexiones para la construcción de políticas públicas desde abajo en torno al desplazamiento forzado en Colombia

Autor: Marcela Gutiérrez Quevedo , Ángela Marcela Olarte Delgado

Número de Páginas: 55

La presente publicación es producto de las investigacionesfinalizadas duran­te el 2019 en el marco de La Cátedra Unesco "DerechosHumanos y violencia: gobierno y gobernanza" de la Universidad Externado deColombia, la cual tuvo como temática el desplazamiento forzado, la restauraciónde los vínculos sociales rotos y la construcción de políticas públicas desdeabajo. Este libro, compuesto por doce capítulos, contribuye aldialogo sobre la cons­trucción de política pública sobre el desplazamientoforzado y la garantía de los derechos de las víctimas del conflicto armado comoson la verdad, la justi­cia, la reparación y las garantías de no repetición,desde una perspectiva local y participativa. Distintas experienciascomunitarias sobre salud mental, seguri­dad alimentaria, educación, entreotras, permiten contrastar la distancia que existe en el diseño eimplementación de las políticas públicas sobre el despla­zamiento forzado quese diseñan a nivel nacional frente a las necesidades concretas y realidades queaparecen a nivel local. Esperamos que estas reflexiones sean un insumo para lostomadores de decisiones y para todos los actores que participan en el procesode...

Últimos Libros consultados

Libros reeditados