Descarga Libros Online

Descarga ebooks para leer gratis en formato PDF y EPUB

Busca tu Ebook:

Número total de libros encontrados: 39 para tu búsqueda. Disfruta de tu ebook!!!
Derivas

Derivas

Autor: Anna Maria Guasch

Número de Páginas: 301

El presente libro ofrece una reflexión sobre el arte a través de sus «derivas», es decir, los movimientos que anidan en la creación y que hacen que en el arte actual quepan todas las maneras. A lo largo de sus capítulos no sólo se considera la creación propiamente dicha sino también la disciplina de la Historia del arte, sus límites y la necesidad de plantear nuevos métodos y estrategias de lectura. Y ello a partir de un modo de entender el conocimiento a través de intercambios de saberes entre disciplinas –afines o no–, en lugar de querer encapsularlo en un único y delimitado campo. Son estos saberes reticulares los que explican las mencionadas «derivas», que, partiendo de un núcleo central que podría resumirse en un análisis de la teoría y la historia del arte global de las dos últimas décadas, se diversifican en múltiples visiones no jerárquicas que dan cuenta de los contextos en los que se generan y operan. En definitiva, este texto desarrolla una serie de «líneas de fuga» que, desde la crítica de arte, los Estudios Visuales, el concepto de archivo o el de globalización, tanto convergen como divergen buscando un movimiento continuo y, en último ...

Estrategia archivo

Estrategia archivo

Autor: Rojas Valencia, Pedro Antonio

Número de Páginas: 224

El archivo no es un tema nuevo en el arte contemporáneo. Pero no será hasta principios del siglo XXI que se detecte un verdadero giro, impulso o tendencia hacia la consideración de la obra de arte “como archivo” que convive con otras tendencias o giros que centran su atención en lo etnográfico, en lo geográfico, en lo ecológico o en lo colaborativo. El archivo –como institución y como metáfora- se ha convertido en un punto central no sólo en los discursos culturales, sino también en las prácticas creativas, en donde se entrecruzan acontecimientos y cuestiones sociales fundamentales. En este contexto en el que diferentes eventos, exposiciones, simposios y publicaciones van afianzando la necesidad de buscar nuevos proyectos interdisciplinares acerca de la importancia cultural e histórica del archivo hay que situar la importante contribución del libro Estrategias de Archivo que confirma esta voluntad de unir el concepto de archivo a una amplia noción de “contra narrativa” y como un conjunto de estrategias de investigación en formatos experimentales que iluminan los multifacéticos vínculos entre los archivos y lo social.

Figuras del discurso III

Figuras del discurso III

Autor: Armando Villegas , Natalia Talavera Baby , Roberto Monroy Álvarez , Laksmi De Mora

Número de Páginas: 337

El seminario Figuras del Discurso ha pensado diversos debates contemporáneos sobre la exclusión, la marginación y los argumentos que los sostienen. Este último año nos dimos a la tarea de pensar tres figuras clave de distintos argumentos filosóficos, políticos y sociales: el duelo, la violencia y el olvido. Como elementos determinantes sobre el discurso en los ejercicios de la memoria (o de las memorias), estas tres figuras se os presentan como repetitivas en los distintos procesos históricos, artísticos y culturales que tienen que ver con el ejercicio hegemónico del poder. Sin duda, estas formas retóricas -así como su problemática expuesta en el presente libro- son elementos recurrentes tanto en las consignas de los movimientos sociales, como en los procesos de reparación o justicia, e incluso en las políticas públicas. Más que recurrir a una valoración común en torno al deber de memoria, este trabajo esboza una crítica sobre los argumentos construidos con respecto a la figura del olvido, de la violencia y de la exclusión, tratando de hacer patentes las posibilidades emancipatorias que se encuentran en las resistencias en su denodado esfuerzo por combatir...

El arte a contratiempo

El arte a contratiempo

Autor: Miguel Ángel Hernández

Número de Páginas: 304

Frente al tiempo lineal, acelerado y capitalizado del presente, en las últimas décadas un gran número de artistas ha tratado de explorar modalidades alternativas de experiencia temporal: interrupciones, demoras, alteraciones, saltos, discontinuidades, desincronizaciones... contratiempos que ponen en jaque un imperialismo cronológico cuyo origen puede buscarse en los albores de la modernidad y cuyos efectos llegan hasta nuestros días, multiplicados y expandidos. Partiendo del análisis de la obra de artistas como Rodney Graham, Tacita Dean, Fernando Bryce, Patrick Hamilton o Xu Bing, y de pensadores como Walter Benjamin, Georges Didi-Huberman, Mieke Bal o José Luis Brea, los ensayos de este libro modulan esa tesis a través de una serie de cuestiones fundamentales para entender el arte y la cultura visual de las últimas dos décadas: la potencia crítica de la obsolescencia y el retorno de la materialidad, el arte de historia y su cuestionamiento de la linealidad temporal, el anacronismo y la heterocronía, las estéticas migratorias, la complejidad del arte global, el fenómeno del bienalismo y la ética curatorial, las políticas del arte o la potencia del pensamiento...

Teoría del arte y cultura digital

Teoría del arte y cultura digital

Autor: Juan Martín Prada

Número de Páginas: 214

Este libro aborda las principales cuestiones y retos de la estética y de la teoría del arte en el cada vez más complejo contexto de la cultura digital. Ofrece un amplio, profundo y detallado estudio de los nuevos interrogantes, categorías y conceptos emergidos en el campo artístico a consecuencia de las transformaciones provocadas por la revolución informática, poniendo especial énfasis en lo acontecido en las dos primeras décadas del siglo XXI. La perspectiva de análisis filosófico de las nuevas prácticas artísticas entabla en este escrito un continuo y muy personal diálogo con las metodologías de los Estudios visuales y de la Historia del arte. Con ello se trata de facilitar la comprensión de las principales estrategias artísticas más comprometidas con la reflexión crítica sobre la era digital, así como atisbar sus líneas de evolución en el futuro. El texto hace hincapié en problemáticas centrales en el arte reciente, como la producción de subjetividad, la diferencia, la identidad, la participación…, analizándolas en su relación específica con algunos de los nuevos desarrollos tecnológicos (redes sociales, inteligencia artificial, realidad...

Dismantling the Nation

Dismantling the Nation

Autor: Florencia San Martín

Número de Páginas: 332

The first academic volume to theorize and historicize contemporary artistic practices and culture from Chile in the English language, Dismantling the Nation takes as its point of departure a radical criticism against the nation-state of Chile and its colonial, capitalist, heteronormative, and extractivist rule, proposing otherwise forms of inhabiting, creating, and relating in a more fluid, contingent, ecocritical, feminist, and caring worlds. From the case of Chile, the book expands the scholarly discussion around decolonial methodologies, attending to artistic practices and discourses from distinct and distant locations-from Arica and the Atacama Desert to Wallmapu and Tierra del Fuego, and from the Central Valley, the Pacific coast, and the Andes to territories beyond the nation's modern geographical borders. Analyzing how these practices refer to issues such as the environmental and cultural impact of extractivism, as well as memory, trauma, collectivity, and resistance towards neoliberal totality, the volume contributes to the fields of art history and visual culture, memory, ethnic, gender, and Indigenous studies, filmmaking, critical geography, and literature in Chile,...

El ojo y la navaja

El ojo y la navaja

Autor: Ingrid Guardiola Sánchez

Número de Páginas: 239

Nos hallamos en una época en que las imágenes y los datos, que compartimos a través de todo tipo de dispositivos tecnológicos, condicionan tanto nuestra vida privada como la dinámica de la esfera pública y la de las comunidades. Podríamos decir que el mundo ya es una interfaz virtual. En el siglo XX, la fotografía, el cine y, sobre todo, la reproducción y reutilización de imágenes pusieron de relieve una determinada forma de leer el pasado y el presente; ahora, el presente se manifiesta a través de la virtualidad simbólica, y este ensayo explora sus efectos en nuestra vida hiperconectada. Ingrid Guardiola cree que tenemos que hacer frente a los dictados hegemónicos neoliberales y al individualismo extremo que resulta de la mercantilización de la mirada. Y obre caminos, desde prácticas que surgen en los márgenes de las inercias del poder, para pensar el papel de las tecnologías en la generación de nuevos imaginarios colectivos, en la participación social y política, y en la necesaria reapropiación compartida del espacio público.

CAPES Espagnol 2025 - Épreuve écrite disciplinaire - La composition - Pavel GIROUD, El caso Padilla [Film]

CAPES Espagnol 2025 - Épreuve écrite disciplinaire - La composition - Pavel GIROUD, El caso Padilla [Film]

Autor: Nelly Rajaonarivelo , Collectif

Número de Páginas: 338

Ouvrage de préparation au concours du CAPES externe d'espagnol.

Del fotoconceptualismo al fototableau

Del fotoconceptualismo al fototableau

Autor: Juan AlbarrÁn Diego

Número de Páginas: 488

Interactions between photography and performance during a chronological period ranging from the so-called “nuevos comportamientos artísticos” (Spanish conceptual art) at the beginnings of 70s, to the definitive institutionalization of the “tableau form” in the 80s, are analyzed in this research. This is a complex and not lineal trip, with particular interest in the Spanish context, since some important changes affecting political and cultural life took place during this period, conditioning the process object of the present work. The work tries to discuss those performance theories that emphasize the “liveness”, and doing so, pushed the photography into the background. By putting those controversies in the scope of “nuevos comporamientos”, we have created a frame of reference to explain those activities near conceptual art, and then, we have looked for their continuity in certain works carried out during the 80s with neither media visibility, nor critical mediators. With the enthusiastic attitudes of the “movida” as a background, photography becomes institutionalized whereas performance gets outside of the “official aesthetics”. The origin of a cultural...

Estudios de arte latinoamericano y caribeño. Vol. IV. Historias recuperadas en clave visual

Estudios de arte latinoamericano y caribeño. Vol. IV. Historias recuperadas en clave visual

Autor: Olga María Rodríguez Bolufé

Número de Páginas: 342

Once ensayos de autores de México, Cuba, Chile y Ecuador componen sus tres partes: Recuperación de historias en visualidades de América Latina y el Caribe, Arte y política: historias revisitadas, y Miradas críticas al espacio y la Historia.

Archivos en transición

Archivos en transición

Autor: Gesine Brede , Roland Spiller

Número de Páginas: 436

Mit dem "archival turn" wurde das Archiv zu einem Zentralbegriff der Gedächtnisforschung. Ehedem eine staubige Angelegenheit und Orte offiziellen Herrschaftswissens, enthalten und erzählen Archive Geschichten im Spannungsfeld von individuellem und kollektivem Gedächtnis. Infolge von Digitalisierung und neuen institutionellen Zugängen verwandeln sie sich oftmals in konterdiskursive Reflexionsinstanzen. In Lateinamerika spielen die "Menschenrechtsarchive" eine zentrale Rolle bei der Aufarbeitung der Vergangenheit. Subalterne Gruppen rekontextualisieren und resemantisieren Archive, indem sie sie einerseits politisch nutzen und andererseits ästhetisch bearbeiten. Sie erweitern und transformieren bestehende Archive und leisten damit einen Beitrag zur Demokratisierung. Thematische Schwerpunkte des Bandes sind theoretische Konzepte und die methodischen Zugänge zu Archiven, ihre Ästhetik sowie Perspektiven, die sozialer und künstlerischer Aktivismus eröffnen können.

Turns of the Global, The

Turns of the Global, The

Autor: Anna Maria Guasch

Número de Páginas: 204

When we talk about the geographical, ecological, ethnographic, historical, documentary, and cosmopolitan “turns” in relation to the work of practitioners of contempory art, what exactly do we mean? Are we talking about a “reading strategy”? About an interpretive model, as would be derived from the linguistic turn of the 1970s, or rather about a stratigraphic structure that could be read across multiple cultural practices? Do we wish to read one system by means of another system, in a way that one nurtures the other so that it can open us up to other forms of being? Or is it rather about a generative movement in which a new horizon emerges in the process, leaving behind the practice that was its point of departure? The recurrence of “turn” in place of “style”, “-ism”, or “tendency” would ultimately respond to a clear urgency of the contemporary global world: a movement characterised by aesthetic pluralism, by the simultaneousness of various modi operandi, and by a great multiplicity of languages that constantly change their state while having many features in common. And “turn” would also allow within the space of the contemporary — of here and now...

Revisiting Centres and Peripheries in Iberian Studies

Revisiting Centres and Peripheries in Iberian Studies

Autor: Mark Gant

Número de Páginas: 421

Like its predecessor and companion volume New Journeys in Iberian Studies, this volume gathers fresh and emerging research in a range of sub-fields of Iberian studies from an international range of established academics and early career researchers. The book provides rich evidence of the breadth and depth of new research being carried out in the dynamic field of Iberian studies at present. As the title suggests, a strong thread running through the collection is concerned with investigating the multiple spaces of tension between the centre and periphery that comprise the Iberian cultural system. Topically, the current situation in Catalonia naturally comes to the fore in a number of chapters and from a range of perspectives. However, in the revisiting of a range of cultural products and historical processes undertaken by the contributors, it can be seen that transoceanic postcolonial relations are not neglected and concerns with history, memory and fiction also weave their way through their work.

Crafting Community

Crafting Community

Autor: Amy M. Smith

Número de Páginas: 251

This book explores the threads between community building and fiber arts. Essays explore a variety of communities, different types of crafts, and the unique spaces and places where those communities exist. Readers will get a sense of how community is established, supported, and deconstructed to better understand the benefits they hold for community members. Thinking about how the communities work and why members join and stay within them offers the reader a rich view into the world of fiber arts and the communities within.

Time in the History of Art

Time in the History of Art

Autor: Dan Karlholm , Keith Moxey

Número de Páginas: 327

Addressed to students of the image—both art historians and students of visual studies—this book investigates the history and nature of time in a variety of different environments and media as well as the temporal potential of objects. Essays will analyze such topics as the disparities of power that privilege certain forms of temporality above others, the nature of temporal duration in different cultures, the time of materials, the creation of pictorial narrative, and the recognition of anachrony as a form of historical interpretation.

Tendencias en el ecosistema mediático.

Tendencias en el ecosistema mediático.

Autor: Marta De Miguel Zamora , Marta Saavedra Llamas , Carlos Jiménez Narros

Número de Páginas: 322

Obra colectiva que recoge los trabajos de más de cuarenta profesores universitarios y profesionales de la Comunicación especialistas en medios de comunicación y redes sociales y en las últimas tendencias en contenidos digitales.El contexto actual de constante evolución de las tecnologías de la información y de la comunicación (TICs) ha creado un nuevo modelo de periodismo vinculado a Internet y a las Redes Sociales (RRSS), transformando el perfil tradicional de periodistas, usuarios y Medios de Comunicación para siempre; como sujetos activos que conviven a diario en la misma globosfera ejerciendo sus derechos de comunicación de forma distinta. El ejercicio masivo de dichos derechos de comunicación por la ciudadanía en Internet y RRSS ha democratizado el acceso y el dialogo, al tiempo que ha generado un nuevo modelo de consumidor de noticias alejado del pasivo receptor de antaño, un consumidor que surge con nuevas características y exigencias digitales que necesitan conocer los Medios si desean captarle como nueva audiencia social. Unos Medios conscientes de que ya no son los periodistas los únicos creadores de noticias, sino que los usuarios lo hacen también y cada ...

La crítica de arte en la actualidad

La crítica de arte en la actualidad

Autor: Marisol Salanova

Número de Páginas: 170

La crítica del arte parece inseparable de los dictados del capitalismo y de la industria cultural. Todos los pretendidos o genuinos críticos de arte, que deberían buscar el debate y el fomento de la reflexión, se ven atados de pies y manos –a veces de manera más que voluntaria– a las exigencias del mercado si quieren mantener, e incluso promocionar, su estatus social y laboral. A la larga, no solo se desprestigia el arte y la propia crítica, sino que resulta imposible el fomento de la producción cultural y la formación o el disfrute del público. En esta coyuntura se presenta el dilema: ¿debería el crítico plegarse a las dinámicas económicas o convertirse en un kamikaze cultural condenado poco a poco al ostracismo? El presente libro hace accesible un ámbito endogámico y cerrado, acabando con mitos y auras mágicas con el objetivo de exponer el funcionamiento de la creación artística actual, así como las dinámicas del mercado. También muestra cómo se generan y destruyen tendencias o famas, y cuál debería ser la labor del crítico.

Teorías de lo ilegible

Teorías de lo ilegible

Autor: Efrén Giraldo

Número de Páginas: 204

Teorías de lo ilegible : Arte e ilusión de presencia en la literatura aborda las apropiaciones de la obra literaria por parte de las artes visuales y de las artes visuales por parte de la literatura. A través de la consideración de ejemplos de diferentes géneros literarios y artísticos, el libro indaga por las nuevas perspectivas de sentido que se abren con el diálogo entre lo visual y lo verbal, en particular a partir de casos en los que este vínculo produce extrañamiento e innovación estética. Entre otros, se estudian fenómenos como la profanación de la imagen sagrada y la relación entre vanguardia y estética de la crueldad; se analizan obras literarias que funcionan como museos, falsas historias del arte y alegorías del montaje artístico, y se discute la imagen pornográfica asociada a la sumisión femenina en el arte y la cultura popular. Autores como José Saramago, Roberto Bolaño, Orhan Pamuk, Álvaro Mutis, Ricardo Cano Gaviria, Octavio Paz, y Borges y Bioy Casares dan pie para las consideraciones. La escritura ensayística de los textos contenidos en este libro permite una aproximación al tema que no precisa de conocimientos especializados, sin dejar de...

La construcción del sujeto robado

La construcción del sujeto robado

Autor: Juan Antonio Roche Cárcel

Número de Páginas: 289

La reivindicación de las artistas, que va ganando peso a lo largo del siglo XX, especialmente desde su segunda mitad, es el resultado, lógicamente, de la incorporación masiva de la mujer al mundo laboral y, en particular, al campo artístico, y de los procesos de cambios estructurales socioculturales experimentados desde la Revolución Industrial. Así, a partir de la década de los 70 del siglo XX, las mujeres adoptan una postura consciente tanto en la producción artística como en el campo teórico, y en la base se hallan dos procesos intelectuales paralelos: la expansión del movimiento feminista y el deseo de expresar una nueva manera de ver. Sin embargo, a partir de ahora, de lo que se trata es de liberar el cuerpo de la mujer y de transformarlo de objeto de deseo y/o temor en sujeto de goce y dolor, sintiente y pensante. Por consiguiente, se trata también de diferenciar entre la mujer como sujeto del acto artístico (como artista) y como objeto de representación. En el caso de España y de la Comunitat Valenciana, en general, y de Alicante, en particular, y por lo que se refiere al arte producido por mujeres desde 1950, este libro considera que las principales...

Ante la imagen

Ante la imagen

Autor: Georges Didi-huberman

Número de Páginas: 359

El autor vuelve a reflexionar sobre el estatus de la Historia del arte: las certezas pretendidamente científicas, que suponen un patrón de lectura de las imágenes artísticas con el fin de identificarlas rápidamente, plantean un problema en la medida en que no se tiene en cuenta la parte de no-saber que las caracteriza. Didi-Huberman apuesta por pensar la imagen considerando su parte de no-saber, sacándola fuera del perímetro protector que la encierra, para abrir la mirada a su parte de "figurabilidad" en sentido freudiano, es decir, a su parte inconsciente. Su propuesta es "no apropiarse de la imagen", sino más bien "dejarse captar por ella", despojándonos de lo que sabemos sobre ella.

Memorias y olvidos del archivo

Memorias y olvidos del archivo

Autor: Jorge Blasco Gallardo

Número de Páginas: 280

Los textos de este libro son trascripcines de las conferencias dictadas en la sesiones del seminario Memorias y olvidos del archivo, la correspondiente a 2008, celebrada en el Centro Atlántico de Arte Moderno CAAM de Las Palmas de Gran Canaria, y la de 2009, en el museo de Historia y Antropología de Tenerife, MHAT, del Organismo Autónomo de Museos y Centros del Excmo. Cabildo Insular de Tenerife, OAMC. Estas dos primeras ediciones fuero organizadas por los mencionados CAAM y MHAT y por el Máster en Museología y Gestión Cultural de la Universidad de La Laguna. Colaboraron también el Observatorio de Prospectiva Archivística de la Universidad Carlos III de Madrid y el Centro de Documentación de Canarias y América, CEDOCAM, del OAMC.

Teoría de la restauración

Teoría de la restauración

Autor: Cesare Brandi

Número de Páginas: 149

La obra reúne los escritos y lecciones dedicados al tema de la restauración por el autor a lo largo de los veinte años durante los cuales dirigió el "Istituto Centrale del Restauro", analizando el significado y los métodos del restauro y resaltando los criterios teóricos que han guiado las actividades del Centro.

Manual de gestión del Patrimonio Cultural

Manual de gestión del Patrimonio Cultural

Autor: María Ángeles Querol

Número de Páginas: 546

Excelso y completo manual que reúne la totalidad de contenidos impartidos en las asignaturas de Gestión de Patrimonio cultural. Esta asignatura busca potenciar la formación profesional de los estudiantes de Humanidades e Historia más allá de la salida profesional docente.

Descripción lógica del proyecto

Descripción lógica del proyecto

Autor: Roberto Fernández

Número de Páginas: 312

Roberto Fernández plantea una revisión de Las Lógicas Proyectuales, cuyos primeros ensayos tuvieron lugar en Rosario en 1995. Estas "lógicas" son entendidas como plataformas desde las cuales relaciona maneras de proyectar con maneras de entender el mundo, que en su articulación, reconocen sintonías, itinerarios, preocupaciones, operatividades, etc. Revisada, revisitada, esta "cartografía" que construye el autor es ahora enfáticamente atravesada por la problemática de lo global-lo local, la centralidad y la marginalia. Esta última se sustancia en nuestra propia condición de borde, como también en la de otras periferias emergentes del mundo que, a su vez, se nutren de las centralidades aportando lo suyo –en forma discontinua, fragmentada, o no tanto-, en cuanto a la relación proyecto/cultura arquitectónica y en la relocalización en las lógicas. En este campo, determinado por tensiones de diversas escalas, Fernández introduce o deduce, su otra vertiente teórica y profesional, el proyecto, o eco-proyecto, como respuesta a la crisis ambiental y la imperiosa necesidad de sustentabilidad.

Autobiografías visuales

Autobiografías visuales

Autor: Ana María Guasch

Número de Páginas: 96

En el marco del cuestionamiento y la renovación de la escritura autobiográfica en el que han trabajado autores como Roland Barthes, Jacques Derrida, Philippe Lejeune o Paul de Man, este libro acomete el estudio de la obra de On Kawara, Hanne Darboven, Mary Kelly, Sol LeWitt, Cindy Sherman y del cineasta Jean-Luc Godard. Estos artistas se valen de imágenes o de imágenes-texto para diseñar una tipologíaa utobiográfica, la autobiografía visual, que, más allá del autorretrato, establece un nuevo nexo entre el autor, la vida y la descripción de ésta. Así se plantean cuestiones como los procesos creativos que recurren al archivo, la relación entre el registro y el recuerdo, el diálogo entre el lugar y la memoria (lo privado, lo arcaico) y el concepto de índice a partir de la des-figuración del yo autobiográfico.

Nas Trilhas da Curadoria

Nas Trilhas da Curadoria

Autor: Karoline Marianne Barreto

Número de Páginas: 136

Nas trilhas da curadoria é um passeio que o leitor vai realizar pela história do Museu de Arte Moderna de São Paulo – MAM-SP, mas não é qualquer passeio. O ponto de partida é uma exposição, o Panorama da Arte Brasileira Mamoyguara Opá Mamõ Pupé, realizado em 2009, com curadoria de Adriano Pedrosa.

Tipologías

Tipologías

Autor: Bernd Becher , Hilla Becher , Armin Zweite

Número de Páginas: 256
Tecnologias vestíveis

Tecnologias vestíveis

Autor: Thatiane Mendes Duque

Número de Páginas: 282

Este livro investiga as interações entre corpo, roupa e tecnologias vestíveis. Para tanto, a obra propõe tessituras sobre memória, autobiografia e intimidade. Ao discutir as tecnologias vestíveis, como relógios inteligentes e óculos de realidade virtual ou aumentada, o texto se propõe a pensar de que maneiras a tecnologia permite a ressignificação contínua do contato, do afeto e do desejo.

Ensaiando o olhar latino-americano

Ensaiando o olhar latino-americano

Autor: José Ricardo Goulart , Luiz Gustavo Bieberbach Engroff , Stephan Arnulf Baumgartel

Número de Páginas: 451

Publicado pela Rede de Estudos de Artes Cênicas Latinoamericanas (REAL), ao livro reúne diferentes ensaios acadêmicos que refletem sobre América Latina e suas práticas cênicas desde nossa experiência situada; ao mesmo tempo instiga o olhar do leitor com a intenção de revelar as realidades sociopolíticas, históricas e culturais de maneira dialética, resistindo ao impulso erosivo do neoliberalismo e ao imperialismo de um discurso acadêmico europeizante. Como ato de amizade, esse livro também entrelaça os pensamentos dessa rede de estudos, criando vínculos afetivos entre vários países da América Latina através de um conjunto de pesquisadores que celebram os saberes dos territórios que habitam e que a cena visa vislumbrar. _____________________________________________________________________________________ Livro publicado com recursos da FAPESC — Fundação de Amparo à Pesquisa e Inovação do Estado de Santa Catarina e da Universidade do Estado de Santa Catarina (Centro de Artes).

Modos de arquivo

Modos de arquivo

Autor: Haydée Ribeiro Coelho , Elisa Amorim Vieira

Número de Páginas: 496

Modos de arquivo: literatura, crítica e cultura busca problematizar os vários conceitos de arquivo, trazendo-os para o âmbito das Américas. Os arquivos e respectivas implicações políticas atravessam quase todos os ensaios. Além disso, são realizadas associações entre o arquivo, a memória e a história; o arquivo e a contranarrativa; o arquivo e o “espaço biográfico”; a cidade como arquivo ou antiarquivo de imagens; memória oral e arquivo; o arquivo de literaturas nacionais e incorporação de línguas indígenas; o arquivo, gênero e etnias e o arquivo e romance de filiação. A reflexão sobre as relações entre o arquivo e diferentes suportes (como a fotografia, a arte da rua, o corpo e as revistas culturais) abre outras possibilidades para a compreensão dos arquivos no tempo em que somos seduzidos pela memória e vivemos apagamentos históricos. Além dos caminhos mencionados, a encenação dos arquivos em ficções e em poemas aponta para outras perspectivas de estudo. Como se arquiva a memória cultural? Quais as motivações que levam ao arquivamento do “eu”? Qual a ligação entre os arquivos e nosso tempo? Que políticas de memória estão...

ARTE Y ECOLOGÍA

ARTE Y ECOLOGÍA

Autor: Vv.aa.

Número de Páginas: 357

La especie humana precisa actualizar y reorientar su relación con el entorno si quiere pervivir sobre el planeta tal y como hasta ahora lo ha hecho. Urge adoptar cambios sustanciales en todos los ámbitos, para abrazar un nuevo paradigma que altere la jerarquía de los valores actuales. La convergencia entre arte y ecología aquí propuesta pretende impulsar este cambio de mentalidad a través de la educación ambiental, la empatía emocional y la reflexión artística. La crisis ambiental se ha ido acentuando a lo largo de las últimas décadas hasta convertirse en el problema más grave a nivel global. La concienciación de la sociedad ha crecido en paralelo, con consecuencias en ámbitos muy variados. En este libro, el primero que se publica en nuestro país sobre esta temática, se reúnen las contribuciones de una docena de especialistas. A lo largo de sus páginas se precisa qué es el arte ecológico y cómo se inspira creativamente en los principios de la ecología, para acabar analizando tanto su dimensión ética como su capacidad transformadora. Se muestran algunos trabajos concretos en el ámbito de la restauración de territorios degradados, de la arquitectura, la...

El arte del siglo XX en sus exposiciones

El arte del siglo XX en sus exposiciones

Autor: Ana María Guasch

Número de Páginas: 422
Sin imagen

El arte último del siglo XX

Autor: Anna María Guasch

Número de Páginas: 597
Arte después de la modernidad

Arte después de la modernidad

Autor: Brian Wallis

Número de Páginas: 488

El derrumbamiento del movimiento moderno en las artes ha suscitado un asombroso repertorio de respuestas artísticas y críticas. Los veinticinco ensayos que recoge Arte después de la modernidad proporcionan una perspectiva general de las direcciones más interesantes que han seguido el arte y la crítica recientes, al abordar temas como el declive de la ideología moderna en las artes o la emergencia de una amplia gama de prácticas artísticas posmodernas. las corrientes actuales en pintura, cine, vídeo y fotografía. las investigaciones de artistas pertenecientes al ámbito de las artes plásticas en torno a los medios de comunicación y el tipo de imágenes que emplean. o la dinámica del tejido social en el que se produce y se difunde el arte. Esta compilación es una guía indispensable para comprender tanto las ideas como los temas que animan el arte contemporáneo, ese giro cultural de gran alcance que se ha dado en llamar posmodernidad.

Últimos Libros consultados

Libros reeditados