Descarga Libros Online

Descarga ebooks para leer gratis en formato PDF y EPUB

Busca tu Ebook:

Número total de libros encontrados: 40 para tu búsqueda. Disfruta de tu ebook!!!
Camino al ejercicio profesional

Camino al ejercicio profesional

Autor: Graciela Queirolo , Soledad Zárate

Número de Páginas: 307

Este libro revisa la historia de algunas profesiones para los casos argentino y chileno. Se analiza cómo algunas profesiones, en rigor, se definían como la extensión formal de tareas de cuidado que histórica y naturalmente se les atribuían a las mujeres como propias, por ejemplo, las de enfermeras, parteras o asistentes sociales, y cómo las médicas se apropiaron de esas concepciones para trazar sus carreras políticas. Asimismo se describen profesiones que exploran nuevos caminos como los emprendidos por maestras, escritoras y editoras, vendedoras o secretarias del comercio urbano establecido. Finalmente, se auscultan las trayectorias laborales de los trabajadores ferroviarios y de los choferes y los encargados de casas, todos ellos empeñados en poner en valor sus particulares ocupaciones.

Las que abrieron el camino

Las que abrieron el camino

Autor: Verónica Undurraga Schüller , Valentina Bravo Olmedo

Número de Páginas: 417

En 1936, Marta Guzmán, alumna de la Universidad Católica, desafiaba los prejuicios de género que en su tiempo hablaban de la incompatibilidad entre la identidad femenina y el ejercicio profesional, indicando: “se cree que al seguir una carrera universitaria nos hemos alejado de nuestra verdadera misión. Creemos que no es así. Sentiremos que no es así. Probemos que no es así”. Marta fue una de las cientos de jóvenes que buscó tejer su historia en torno a la casa de estudios, haciendo que, en la década de 1930, más de un tercio de la matrícula de la institución estuviera integrada por mujeres. Esta obra atiende a sus experiencias, escucha sus expectativas y da voz a sus anhelos y frustraciones, trazando otra historia de la Universidad Católica. Esta historia involucra nuevas cronologías, nuevos discursos, nuevas protagonistas y nuevos usos de los espacios de la universidad. Benefactoras, intelectuales, alumnas, directoras de programas, institutos y escuelas, religiosas-enfermeras, miembros de asociaciones femeninas, funcionarias y madres de estudiantes transitaron por las aulas, bibliotecas, patios, laboratorios y salas de hospital, esbozando recorridos...

Nueva historia de las mujeres en la Argentina

Nueva historia de las mujeres en la Argentina

Autor: Débora C. D'antonio , Valeria Silvina Pita

Número de Páginas: 286

Nueva Historia de las Mujeres en la Argentina es un caleidoscopio de escritos hilvanados a partir de una potente reunión entre generaciones de especialistas provenientes de diferentes trayectorias académicas, regiones y provincias. Las tramas de esta obra están hospedadas en una franja atenta y sensible a identificar preguntas que alientan interpretaciones renovadas sobre el pasado de mujeres muy distintas entre sí. Al reponer aspectos de sus vidas, de sus ilusiones o de las utopías que las envolvieron, se busca comprender los significados que ellas le atribuyeron a la política, al trabajo, a la libertad o al sexo. Por ello, sus experiencias sociales son el corazón y la distinción de este proyecto colectivo. Esta colección está integrada por cuatro tomos que recorren los últimos tres siglos de la historia argentina. Cada uno es una posibilidad para pensar cómo los tiempos cambian y las mujeres también, y una invitación a ingresar en unos mundos pretéritos para descifrarlos en su peculiaridad. Sumergirse en su lectura implica captar cómo las fronteras temporales se tornar permeables al calor del movimiento de las historias que aquí se cuentan, haciendo de aquellas...

Battles for Belonging

Battles for Belonging

Autor: Sandra Sánchez–lópez

Número de Páginas: 245

Battles for Belonging: Women Journalists, Political Culture, and the Paradoxes of Inclusion in Colombia, 1943-1970 examines women journalists who conceived of their publications as political interventions in mid-twentieth-century Colombia. These journalists committed to shaping justice and opportunity for women in society through writing while battling within the publishing realm to also transform and professionalize the practice of journalism in their own terms. By analyzing the contentious narratives of gender and class these women crafted as well as their conflicting efforts to maintain their stature in the printing and public worlds, it reveals the ongoing negotiations involved within their disputes over inclusion and democracy in a country still finding its way to equality, peace, and stability between the 1940s and 1960s. This book challenges oversimplified portrayals of struggles for power that either glorify or vilify these historical processes by erasing the complexity of the political and social actors involved in them. It stresses the importance of women, but not to the expense of a balanced critique of their historical reality, actions, and endeavors. This is a history ...

Sin imagen

Camino al ejercicio profesional

Autor: Graciela Queirolo , María Soledad Zárate Campos , Paula Caldo , Natalia Cisterna Jara , Jacqueline Dussaillant

Sin imagen

Un libro quemado

Autor: Alfonsina Storni , Mariela Méndez , Graciela Queirolo , Alicia Salomone

Número de Páginas: 151
Mujeres y Política en Chile

Mujeres y Política en Chile

Autor: Collectif

Número de Páginas: 311

Mujer y política en Chile, es un libro que nos invita a centrar la mirada histórica en un conjunto de mujeres que participaron de diversas agrupaciones y organizaciones políticas en Chile, y hacerlo no desde su singularidad femenina, sino como parte de un todo que se vio tensionado por el movimiento dialéctico de su exclusión/inclusión. En estas páginas se encontrarán sujetas históricas heterogéneas, dinámicas, con experiencias disímiles. A través de sus diversas experiencias en el mundo de la política, las autoras de los trabajos aquí publicados han buscado iluminar algunos territorios pasados otorgando relevancia a procesos y experiencias históricas que, mirados en clave de género, ofrecen nuevas perspectivas de análisis sobre contextos de dominación históricamente construidos

Género y sexualidades en las tramas del saber

Género y sexualidades en las tramas del saber

Autor: Silvia Elizade , Karina Felitti , Graciela Queirolo

Número de Páginas: 244

Este libro se inscribe en el contexto de reflexión-acción sobre los modos de educar desde una perspectiva de género, revitalizado a partir de la sanción de la Ley Nacional de Educación Sexual Integral. Partiendo de la puesta en valor de la sexualidad como dimensión fundamental de nuestras identidades, esta compilación presenta una minuciosa revisión conceptual, metodológica y bibliográfica de la Historia, la Lengua y Literatura, la Educación Artística y la Comunicación tramadas desde los aportes e interpelaciones que formulan los estudios de género y de sexualidad en estos campos. Junto a ello, brinda recursos informativos, sugerencias prácticas y recorridos didácticos para trabajar estas cuestiones en cada materia. ¿Qué sabemos de la historia de las mujeres y la diversidad sexual en nuestro país y en el mundo? ¿Tiene género el lenguaje? ¿Cómo interpela la producción artística a las sexualidades? ¿Cómo analizar las marcas del sexismo, la homofobia y la discriminación en los discursos mediáticos? Estas son algunas de las preguntas que este libro invita a hacer a los docentes de la enseñanza media, en su doble papel de educadores y de agentes...

Nuevos retos del transnacionalismo en el estudio de las migraciones

Nuevos retos del transnacionalismo en el estudio de las migraciones

Autor: Carlota Solé

Número de Páginas: 252

Combina el trabajo teórico con el empírico, aportando en una publicación unitaria diferentes perspectivas y ámbitos de aplicación del estudio del transnacionalismo. Éste se ha convertido en un elemento característico de las migraciones y en un eje de análisis clave para entender el fenómeno migratorio contemporáneo.

Historia de la infancia en América Latina

Historia de la infancia en América Latina

Autor: Pablo Rodríguez Jiménez , María Emma Manarelli

Número de Páginas: 1020

No existe otro ser menos visible en la historia latinoamericana que el niño. Su ausencia en los innumerables y abultados relatos de nuestra historia es sorprendente. Tanto las historias apologéticas del nacionalismo, gustosas de héroes y gobernantes, como las historias de las grandes estructuras económicas y sociales, todas olvidaron a los niños. Sin embargo, los niños siempre estuvieron ahí. Desde la época prehispánica hasta el presente, los niños han participado, de muy diversas maneras, en los eventos más cruciales y decisivos. El propósito principal de este libro es el de incluir a los niños en la historia, reparando en su existencia en distintos momentos del pasado. De alguna manera, el conjunto de ensayos que compone este libro no busca más que ayudar a aclarar lo que ha significado ser niño o niña en la historia de América Latina. Con ese propósito invitamos a un amplio grupo de experimentados investigadores de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, México, Perú, España, Estados Unidos, Alemania e Israel, para que escribieran ensayos sobre aspectos específicos de esa historia. En principio se trataba de que desplazaran sus miradas y detallaran...

Ciudadanía política de las mujeres en Argentina

Ciudadanía política de las mujeres en Argentina

Autor: Adriana María Valobra

Número de Páginas: 116
Sin imagen

El hogar como problema y como solución

Autor: Paula Lucía Aguilar

Número de Páginas: 310

"El libro rastrea, a través de un minucioso trabajo de archivo, la conformación de una domesticidad singular, moderna, en los diagnósticos y respuestas posibles a la cuestión social en disputa entre 1890-1940. La problematización de los límites entre el ámbito doméstico y el trabajo, las formas deseables de la vivienda popular, los saberes técnicos prescriptos para la administración doméstica y los registros estadísticos de las condiciones de vida de la familia obrera van delimitando lo doméstico como espacio de reflexión y acción fundamental para las políticas sociales. El hogar emerge así como núcleo (entre real y utópico) de las preocupaciones por las condiciones de vida y trabajo de la población. Desde una mirada que busca desestabilizar evidencias, se invita a revisar los arraigados sentidos acerca de lo doméstico, su organización y responsabilidades que aún resuenan en nuestros días y orientan el diseño e implementación de políticas concretas." --Contratapa.

Nuevas migraciones latinoamericanas a Europa

Nuevas migraciones latinoamericanas a Europa

Autor: Isabel Yépez Del Castillo , Gioconda Herrera

Número de Páginas: 110

Se reúne los trabajos de un grupo de investigadores latinoamericanos y europeos que han empezado a estudiar esa nueva ola de migraciones latinoamericanas a Europa.

Mujeres y cultura en la Argentina del siglo XIX

Mujeres y cultura en la Argentina del siglo XIX

Autor: Lea Fletcher

Número de Páginas: 328
Juventudes indígenas en México

Juventudes indígenas en México

Autor: Tania Cruz-salazar , Maritza Urteaga Castro Pozo , Martín De La Cruz López-moya

Número de Páginas: 421

Este libro pretende mostrar, desde disímiles aristas, cómo se estudia lo juvenil "indígena" y cómo los jóvenes indígenas viven en el México actual. Ofrece un horizonte investigativo amplio con miradas particulares que documentan la emergencia y las vivencias de estas juventudes entre las etnias contemporáneas. Definitivamente es una propuesta que aportará a la consolidación de los campos de investigación interdisciplinarios, así como a las comunidades epistémicas. Aquí ensayamos una mirada centrada en su movilidad y agencia para reconocer un nuevo modo de estar en el mundo a partir de la voluntad y pertenencia etnojuvenil. Los autores de este libro trabajan con jóvenes indígenas en distintos escenarios y con diferentes condiciones de México, y se enfocan en las transformaciones culturales, en sus anclajes juveniles y en sus vivencias.

Políticas de maternidad y maternalismo político

Políticas de maternidad y maternalismo político

Autor: Marcela M. A. Nari

Número de Páginas: 324
La Historia, lost in translation?

La Historia, lost in translation?

Autor: Damián A. González , Manuel Ortiz Heras , Juan Sisinio Pérez Garzón

Número de Páginas: 3816

El área de Historia Contemporánea de la Universidad de Castilla – La Mancha organizó entre el 21 y el 23 de septiembre de 2016 la XIII edición del congreso bienal de la Asociación de Historia Contemporánea (AHC). La Historia, lost in translation? consolidó y sometió a discusión y debate treinta y tres paneles, dirigidos por noventa y un coordinadores, que sumaron un total de cuatrocientos doce textos elaborados por cuatrocientos cincuenta y dos congresistas de diferentes nacionalidades. Estas actas recogen los resultados de treinta y uno de esos talleres, y doscientas ochenta y seis investigaciones. Después de trece ediciones, el proyecto bienal de congresos de la Asociación de Historia Contemporánea (AHC) puede considerarse un referente como pocos de la investigación, la producción de conocimiento científico y su divulgación. Un éxito que debe ser alabado en la dimensión colectiva de un acontecimiento académico al que han contribuido el buen hacer de los organizadores de las ediciones precedentes, el trabajo continuado de la Asociación –desde sus órganos de dirección al último de los socios–, y el esfuerzo siempre generoso de quienes a lo largo de...

Mujeres, entre la casa y la plaza

Mujeres, entre la casa y la plaza

Autor: Dora Barrancos

Número de Páginas: 98

De la colección Nudos de la Historia Argentina dirigida por Jorge Gelman, una nueva mirada sobre la crucial contribución de las mujeres a la historia social y política argentina. ¿Puede haber historia sin mujeres? ¿Las mujeres han estado condenadas solo a la vida doméstica, a servir a la familia, o han participado activamente en la vida pública? Estos y otros interrogantes son abordados por este libro que de modo sucinto da cuenta de la condición femenina y de las relaciones entre los sexos desde fines del siglo XIX hasta las últimas décadas del XX en la Argentina. El relato sigue una línea principal que desea mostrar que a pesar de la subordinación femenina, de la considerable ausencia de derechos que han padecido las mujeres y que todavía continúa, han sido partícipes de las múltiples experiencias sociales, culturales, económicas y políticas vividas en nuestro país. Consideradas incapaces, sin ellas no hubiera habido educación fundamental, tenidas como débiles y dóciles, su acción fue decisiva para transformar nuestra comunidad y poner fin al terrorismo de Estado. Para la colección Nudos de la Historia Argentina hemos pedido a historiadores de primer...

Sin imagen

Pasaporte sellado

Autor: Gilda Waldman M. , Alberto Trejo Amezcua

Número de Páginas: 340
Sin imagen

Tupamaros en chile la gran ilusion [1970-1973]

Autor: Clara Aldrighi

Número de Páginas: 134
Sin imagen

Las migraciones en América Latina

Autor: Susana Novick , Carolina Stefoni Espinoza , Alfonso Hinojosa Gordonava

Número de Páginas: 253
Acción política y representación de las mujeres en la provincia de Buenos Aires

Acción política y representación de las mujeres en la provincia de Buenos Aires

Autor: Adriana María Valobra

Número de Páginas: 196
El Tempe argentino

El Tempe argentino

Autor: Marcos Sastre

Número de Páginas: 270

Over time, these movements fell apart, and the national mood that had inspired them was drowned out by the dream of westward expansion and the waking nightmare of the Civil War. Their most galvanizing ideas, however, lived on, and their audacity has influenced countless political movements since. Their stories remain an inspiration for everyone who seeks to build a better world, for all who ask, What should the future look like?"--Publisher website.

Las legisladoras

Las legisladoras

Autor: Jutta Marx , Jutta Borner , Mariana Caminotti

Número de Páginas: 396
Sin imagen

Primeras Jornadas Internacionales de Estudios de Género

Número de Páginas: 281
Sin imagen

Enseñar a pensar para aprender mejor

Autor: Josefina Beas Franco

Número de Páginas: 169
Sin imagen

Ciudad y arquitectura Republicana de Ecuador 1850-1950

Número de Páginas: 455
Sin imagen

Patrimonio, identidad y memoria

Autor: Sandra Negro Tua , Samuel Amorós

Número de Páginas: 452

Últimos Libros consultados

Libros reeditados