Descarga Libros Online

Descarga ebooks para leer gratis en formato PDF y EPUB

Busca tu Ebook:

Número total de libros encontrados: 39 para tu búsqueda. Disfruta de tu ebook!!!
Justicia transicional y postconflicto

Justicia transicional y postconflicto

Autor: Louise, Arbour , Dustin, N. Sharp , Lars, Waldorf , Félix Eduardo, Torres

Número de Páginas: 136

Este volumen explora el camino que ha recorrido el campo de la justicia transicional desde sus orígenes en el Cono Sur, con el tránsito de las dictaduras a la democracia, hasta su configuración actual en escenarios de (post)conflicto armado. A través de un análisis de las principales necesidades y los objetivos de las sociedades en estos momentos de cambio político y legal, los textos que integran este libro ofrecen un análisis crítico de las oportunidades y los riesgos que surgen con la aplicación de la justicia transicional. Libro en coedición con la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes.

Diccionario de justicia

Diccionario de justicia

Autor: Carlos Pereda

Número de Páginas: 1007

Con palabras como "justicia" o, más bien, con los conceptos que construimos con sus usos y con otros con que se vincula, no sólo hacemos referencia a sociedades y personas, también las defendemos o atacamos. Así, a partir de conceptos como éstos articulamos el mundo social y sus formaciones (por ejemplo, predicamos de sociedades y personas que son justas o injustas o, al menos, en algunos aspectos justas y, en otros, injustas). Cualquiera que sea la manera discontinua en que se consulte, este Diccionario contiene memorias, no por subdeterminadas y conflictivas, menos educadoras: memorias del pasado y del presente de teorizaciones sobre la justicia, pero también memorias de injusticias bien concretas del pasado y del presente. Se espera que muchas entradas de este diccionario puedan contribuir a alguna de esas funciones y, así, directa o indirectamente, ayuden en alguna medida a cuidar la justicia.

Aprendiendo de la transición

Aprendiendo de la transición

Autor: Juana Inés Acosta , Carlos Enrique Arévalo , Rene Urueña

Número de Páginas: 290

¿Hasta dónde puede llegar Colombia en el diseño de los mecanismos de justicia transicional? ¿Cuál es el papel de la comunidad internacional, de las cortes nacionales e internacionales en la implementación del acuerdo de paz? ¿Qué tantas modificaciones puede promover el Gobierno actual al Sistema Integral de Verdad, Justicia y Reparación y qué tanto debemos recoger y aprender de las experiencias comparadas y de la propia experiencia que tuvo el país con el modelo de Justicia y Paz? Estos son solo algunos de los difíciles interrogantes a los que se enfrenta Aprendiendo de la transición, un libro que es el resultado de un doble esfuerzo: el del análisis de un tema tan importante como lo es la justicia transicional, y el del proceso de formación en investigación de los autores, quienes en su mayoría pertenecen a semilleros de la Universidad de La Sabana y la Universidad de los Andes, y se reunieron para estudiar y proponer soluciones viables justas que, desde distintas perspectivas, contribuyan a consolidar la implementación jurídica del proceso de paz con las farc.

Costos económicos y sociales del conflicto en Colombia

Costos económicos y sociales del conflicto en Colombia

Autor: María Alejandra Arias , Adriana Camacho , Ana María Ibáñez , Daniel Mejía , Catherine Rodríguez , Román Andrés Zárate , Andrés Castañeda , Juan F Vargas , Andrés Moya , Edgar Villa , Jorge A Restrepo , Manuel Moscoso , Angelika Rettberg

Número de Páginas: 270

El conflicto armado en Colombia ha impuesto costos económicos sobre el país y la población por más de cincuenta años. Si bien durante los últimos años se han llevado a cabo estudios para cuantificar algunos de estos costos, los esfuerzos han sido aislados y se han publicado en un lenguaje académico que restringe su difusión y discusión. Conocer y cuantificar los costos del conflicto es fundamental para identificar políticas públicas que los mitiguen y reduzcan, durante y después del fin del mismo. Esto, además de contribuir a diseñar procesos de restitución adecuados para las víctimas de la violencia, permitirá al país dinamizar su desarrollo económico y distribuir de manera más equitativa sus beneficios. Tres son los objetivos de este libro. El primero es proveer evidencia adicional sobre los costos monetarios y no monetarios del conflicto en Colombia. Con este fin, se estimarán los costos desagregados para ciertos grupos de la población que están expuestos con mayor intensidad a la violencia, los costos agregados del conflicto en Colombia, y la disposición de la sociedad para emprender procesos de reconciliación y restitución a las víctimas. El...

Cátedra Unesco y Cátedra Infancia.

Cátedra Unesco y Cátedra Infancia.

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 60

La garantía efectiva de los derechos humanos, hoy más que nunca, plantea retos difícilmente superables desde las ciencias jurídicas exclusivamente. Es por esta razón que la Cátedra Unesco y la Cátedra Infancia han convocado a otras disciplinas y a los miembros de la Red UNITWIN para llevar a cabo investigaciones sobre gobernanza y los temas objeto de estudio de ambas Cátedras. Este libro es el resultado de esas contribuciones. En la primera sección de esta publicación el lector podrá encontrar cuatro capítulos internacionales que sirven de preámbulo al tema de la memoria histórica: uno dedicado al análisis semiótico de las palabras “verdad” y “justicia”, dos a las políticas de seguridad pública y uno al análisis comparado de la justicia transicional en Colombia y España. Posteriormente, se presentan artículos que abordan la memoria histórica desde distintas perspectivas: la de patrimonio cultural; la de la salud mental; la de la niñez víctima de desplazamiento forzado; la de la relación entre memoria colectiva y dinámicas psicosociales; y la de la apropiación del territorio, generadora de nuevas subjetividades. En la segunda sección se abordan...

Los estándares de la corte Interamericana y la Ley de Justicia y Paz

Los estándares de la corte Interamericana y la Ley de Justicia y Paz

Autor: Quinche Ramírez, Manuel Fernando

Número de Páginas: 680

El tema general de este libro es la relación entre los hechos y las normas y más precisamente la relación entre los hechos de la desmovilización paramilitar (y la más reciente de algunos guerrilleros convertidos en gestores de paz o en agentes de acuerdos humanitarios individuales ) y las normas nacionales e internacionales que debieron haber regulado esa relación. Para identificar y evaluar la presencia del derecho dentro de esa negociación este texto ha sido dividido en seis capítulos. El primero hace una aproximación conceptual al concepto de estándares entendidos como las pautas y reglas articuladas por el sistema Internacional de Protección de los Derechos Humanos. El capítulo dos reconstituye los estándares construidos por la Corte Interamericana relacionados con los derechos de las víctimas desde juzgamientos hechos a Honduras Guatemala Perú y Colombia. El capítulo tres se ocupa del análisis de los diversos proyectos de ley radicados en el congreso durante la discusión de la que luego sería la Ley 975 de 2005. Realizando este análisis se da paso al cuarto capítulo donde el objeto de estudio es la Ley 975 de 2005 sus fortalezas y debilidades. El...

Génesis y transformaciones del estado nación en Colombia

Génesis y transformaciones del estado nación en Colombia

Autor: Adolfo Chaparro Amaya , Carolina Galindo Hernández

Número de Páginas: 350
Feminismo y crítica jurídica.

Feminismo y crítica jurídica.

Autor: Jaramillo Sierra, Isabel Cristina , Alviar García, Helena

Número de Páginas: 123

Este libro propone el análisis distributivo como alternativa para pensar el problema de la participación del derecho en la configuración del mundo y, en particular, en el papel del derecho frente a la situación de las mujeres. Su principal aporte es evidenciar los polos argumentativos en los que terminamos atrapados y revelar una tercera manera de entender los problemas reiterados en el análisis jurídico o en las ciencias sociales. En este sentido, busca intervenir en el campo de la teoría jurídica general y en el debate colombiano sobre el derecho. Coedición con la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes (Colombia).

Justicia transicional y derecho penal internacional

Justicia transicional y derecho penal internacional

Autor: Ambos, Kai , Cortés Rodas, Francisco , Zuluaga John

Número de Páginas: 275

"Con este libro se pone a disposición del lector una obra de referencia acerca de la justicia transicional colombiana y un medio para enriquecer el debate y la formación política con el fin de entender las recientes negociaciones de paz. Se busca mostrar que en el ámbito de la justicia penal en sociedades en transición de la guerra a la paz, no es viable tratar la criminalidad masiva con una persecución penal estricta e individualizada. Coedición con el CEDPAL, el Instituto de Filosofía de la Universidad de Antioquia, la Fundación Konrad Adenauer y la Alexander von Humboldt-Stiftung-Foundation."--

Justicia Transicional: el caso de Colombia

Justicia Transicional: el caso de Colombia

Autor: Carlos Bernal Pulido , Gerardo Barbosa Castillo , Andrés Rolando Ciro Gómez

Número de Páginas: 237

Este segundo volumen de la colección Ejército, Institucionalidad y Sociedad contiene un conjunto de reflexiones específicas sobre el proceso de justicia transicional en Colombia. Está compuesto por tres textos: "Justicia transicional en Colombia: estado del arte, balance y desafíos constitucionales", escrito por Magdalena Correa; "Estándares internacionales en materia de justicia transicional aplicables a Colombia", elaborado por Andrés Fajardo; y "Consideraciones históricas sobre la justicia transicional en Colombia: de la Colonia al siglo XIX", de autoría de Juan Camilo Rodríguez. En "Justicia transicional en Colombia: estado del arte, balance y desafíos constitucionales", Magdalena Correa lleva a cabo una exploración evaluativa acerca de la forma en que se ha institucionalizado hasta el momento la justicia transicional en Colombia, tanto en el proceso originado por la Ley de Justicia y Paz como en el actual proceso de negociación entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP. Correa critica dicha institucionalización por estar construida de forma vertical y desde arriba –es decir, centrada en el diseño de políticas públicas y de marcos jurídicos amoldadas al...

Derecho internacional humanitario tomo V

Derecho internacional humanitario tomo V

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 544

La creación de un grupo de investigación de derecho internacional humanitario supone un doble reto. Por un lado, la dificultad de recoger las diferentes visiones con respecto al papel del Estado en escenarios de conflicto armado. Por el otro, la consciencia de que la búsqueda de teorizaciones alrededor del conflicto armado se cimienta sobre las pérdidas y los profundos dolores de las víctimas. Este grupo de investigación, conformado por Édgar Solano González, Manuela Losada Chavarro, María Camila Medina García y María Alejandra Osorio Alvis, ha podido asumir ese reto con el apoyo incondicional del doctor Humberto Sierra Porto, director del Departamento de Derecho Constitucional de la Universidad Externado de Colombia. Esta obra colectiva es el resultado del interés de la comunidad académica y jurídica, que de manera desinteresada aceptó nuestro llamado a construir Estado desde la perspectiva teórica del conflicto armado. Gracias a las autoras y los autores que participaron en este libro podemos entregar un producto que espera fortalecer la dogmática del derecho internacional humanitario en Colombia y Latinoamérica.

Intervenciones filosóficas en medio del conflicto

Intervenciones filosóficas en medio del conflicto

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 377

Las negociaciones de paz en La Habana dinamizaron los escenarios de reflexión sobre los problemas de Colombia y pluralizaron las voces que han intervenido en estos. La etapa más retadora sucede tras el acuerdo: la construcción colectiva de un país más democrático, equitativo y potenciador de las diferencias entre unos y otros, que enriquecen esa pluralidad. Este libro articula la intervención de un grupo amplio y heterogéneo de filósofos en esta incierta etapa donde se juega el futuro del país. Intervenciones filosóficas, porque las tareas de precisar, aclarar y problematizar los marcos conceptuales con los que entendemos nuestra compleja realidad histórica son ya un modo de situarse y de actuar en ella. Intervenciones filosóficas, porque se trata de explorar los recursos y aportes del trabajo filosófico frente a preguntas que nos conciernen aquí y ahora: ¿Cómo repensar la relación entre justicia y política en un proyecto sostenible de construcción de paz? ¿De qué manera un proyecto tal puede confrontar las formas de violencia más cruentas y sedimentadas del país? ¿En qué medida esto supone transformaciones culturales e institucionales profundas que...

Derecho internacional humanitario y justicia transicional en Colombia. Tomo V

Derecho internacional humanitario y justicia transicional en Colombia. Tomo V

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 122

La creación de un grupo de investigación de derecho internacional humanitario supone un doble reto. Por un lado, la dificultad de recoger las diferentes visiones con respecto al papel del Estado en escenarios de conflicto armado. Por el otro, la consciencia de que la búsqueda de teorizaciones alrededor del conflicto armado se cimienta sobre las pérdidas y los profundos dolores de las víctimas. Este grupo de investigación, conformado por Édgar Solano González, Manuela Losada Chavarro, María Camila Medina García y María Alejandra Osorio Alvis, ha podido asumir ese reto con el apoyo incondicional del doctor Humberto Sierra Porto, director del Departamento de Derecho Constitucional de la Universidad Externado de Colombia. Esta obra colectiva es el resultado del interés de la comunidad académica y jurídica, que de manera desinteresada aceptó nuestro llamado a construir Estado desde la perspectiva teórica del conflicto armado. Gracias a las autoras y los autores que participaron en este libro podemos entregar un producto que espera fortalecer la dogmática del derecho internacional humanitario en Colombia y Latinoamérica.

Los derechos humanos de los pueblos indígenas y los escenarios del conflicto armado colombiano

Los derechos humanos de los pueblos indígenas y los escenarios del conflicto armado colombiano

Autor: Araque Vargas, Fabio Enrique

Número de Páginas: 382

Fabio Enrique Araque en «Los Derechos Humanos de los pueblos indígenas y los escenarios del conflicto armado colombiano» nos acerca a los derechos de los pueblos indígenas en el territorio colombiano y la necesidad de proteger su existencia milenaria mediante un modelo de interpretación de normas jurídicas, en el cual se incluye un análisis cualitativo nos que pondera las exigencias humanitarias con las necesidades militares en contexto de conflicto armado. Los derechos humanos de los pueblos indígenas y los escenarios del conflicto armado colombiano convergen en la investigación desde un enfoque étnico, uno de los retos de la Jurisdicción Especial para la Paz de Colombia. El autor presenta un innovador y efectivo análisis de las normas de derecho internacional de los derechos humanos (DIDH) y de derecho internacional humanitario (DIH) que protegen a los pueblos indígenas, tanto en el derecho internacional como en el derecho interno.

El derecho y sus circunstancias. Nuevos ensayos de filosofía jurídica

El derecho y sus circunstancias. Nuevos ensayos de filosofía jurídica

Autor: Juan Antonio García Amado

Número de Páginas: 1107

En este libro se recopilan escritos producidos por el profesor García Amado durante los últimos años. La temática es muy variada: teoría de la argumentación jurídica y de la decisión judicial, interpretación del Derecho, crítica del neoconstitucionalismo y examen de sus raíces doctrinales, debates a propósito de Kelsen y el positivismo, puesta en cuestión de la enseñanza del Derecho y de sus reformas actuales, reflexiones sobre tendencias del Derecho penal contemporáneo, balance de algunos autores y temas de la filosofía política de nuestro tiempo, Derecho y cine, etc. Todo ello con el estilo habitual del autor polémico, provocativo y con cierta ironía e irreverancia.

Justicia Transicional: el papel de las Fuerzas Armadas

Justicia Transicional: el papel de las Fuerzas Armadas

Autor: Carlos Bernal Pulido , Gerardo Barbosa Castillo , Andrés Rolando Ciro Gómez

Número de Páginas: 322

Este tercer volumen de la colección Ejército, Institucionalidad y Sociedad contiene un conjunto de reflexiones específicas sobre el papel de las Fuerzas Armadas en el proceso de justicia transicional y en el postconflicto en Colombia. El volumen está compuesto por tres textos: "Justicia transicional y Fuerzas Armadas: un análisis desde el derecho penal", escrito por Gerardo Barbosa Castillo; "Justicia, justicia transicional y Fuerzas Armadas: un análisis desde el derecho constitucional", contribución mancomunada de Carlos Bernal Pulido y Magdalena Correa Henao, y "Consideraciones frente a la omisión impropia o comisión por omisión: posición de garante y Fuerzas Armadas", de autoría de Elena Suárez y Ernesto Velasco. En "Justicia transicional y Fuerzas Armadas: un análisis desde el derecho penal", Barbosa Castillo lleva a cabo un estudio crítico de los conceptos de justicia y justicia transicional, con el fin de determinar cuál debe ser el rasero con el que han de ser tratadas las Fuerzas Armadas y sus miembros en un escenario de justicia transicional. Su trabajo explica cómo la participación sistemática de agentes estatales en las violaciones de derechos humanos ...

Comparative Perspectives on Leadership

Comparative Perspectives on Leadership

Autor: Carmen Maganda , Harlan Koff

Número de Páginas: 172

Expertos en Liderazgo han reconocido una paradoja que caracteriza este concepto: buscamos un liderazgo efectivo justo cuando los líderes son incapaces de manejar apropiadamente los acontecimientos que afectan nuestras vidas. Confrontar este círculo vicioso implica analizar la noción de liderazgo en función de la relación entre líderes y seguidores. Este tema fue discutido abiertamente durante el 2008, año caracterizado por varias crisis en los niveles global (e.g. la crisis financiera), regional (la crisis andina) y nacional (la crisis electoral en Zimbabwe). Estudios recientes se enfocan en las cualidades de los «buenos» líderes. En contraste, los ensayos de este volumen, resultado de los paneles centrales de la conferencia RISC 2008, traen a los seguidores de vuelta a la escena del análisis social. Cada autor discute la necesidad de crear nuevas formas de gobierno «seguidor-centrista», a través de estudios relacionados con diferentes eventos del 2008: la política electoral y la calidad de la democracia, el impacto de la crisis financiera global en Bélgica, la guerra civil en Colombia, la crisis andina, la «guerra» de México contra la violencia y la política...

Paz territorial y tierras

Paz territorial y tierras

Autor: Bernd Marquardt , José Martínez , Mariela Sánchez

Número de Páginas: 376

El presente libro Paz territorial y tierras, Una mirada crítica frente a los Acuerdos de La Habana, es una publicación científica e investigativa que se ha elaborado con base en las inspiraciones logradas en el evento con (casi) el mismo nombre, desarrollado por iniciativa del Prof. Dr. José Martínez en la Georg August Universität Göttingen en Alemania de 11 a 14 de octubre del año 2017, en la cooperación tridimensional de la misma con el grupo de investigación CC - Constitucionalismo Comparado de la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad Santo Tomás, como alianza estratégica en el marco de la consolidación investigativa del consorcio inter-universitario y binacional denominado Instituto Colombo-Alemán para la Paz (CAPAZ). El evento señalado contó con la participación de 15 académicos e investigadores de ambos países comprometidos con los estudios de la paz, el derecho público, las tierras y la propiedad en Colombia y en Europa; el objetivo del mismo era analizar en perspectiva comparada los alcances y limitaciones del Acuerdo de paz alcanzado entre el Gobierno colombiano y el grupo guerrillero Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército...

Estudios de paz y justicia

Estudios de paz y justicia

Autor: Bernd Marquardt

Número de Páginas: 368

Es una obra que explora la intersección entre la paz, la justicia y los derechos humanos en contextos de conflicto y postconflicto, particularmente en América Latina. Este libro reúne análisis y reflexiones sobre cómo construir una sociedad más equitativa y pacífica a través de la justicia. El libro tiene como propósito ofrecer un marco teórico y práctico que permita entender los desafíos y oportunidades en la búsqueda de la paz y la justicia, analizando experiencias concretas y modelos aplicables en diversas realidades.

Justicia transicional: el caso de Colombia Vol.II

Justicia transicional: el caso de Colombia Vol.II

Autor: Carlos Bernal Pulido , Gerardo Barbosa Castillo , Andrés Rolando Ciro Gómez

Número de Páginas: 56

Un ejército capaz de generar desde su interior procesos de transformación autónomos es un ejército consciente de la trascendencia de su función y comprometido con la efectividad de los postulados constitucionales que delimitan su actuación: ese es el Ejército Nacional de Colombia, una institución capaz de repensarse, de orientar y reorientar sus estrategias para adaptarse a contextos cambiantes, manteniendo incólumes los principios democráticos que determinan su existencia. Esta convicción y la inquebrantable decisión de ser un actor crucial para la garantía de los derechos de los colombianos desembocaron en la creación del Comité de Altos Estudios para el Fortalecimiento Institucional -CAEFI-. Este Comité ha llevado a cabo las investigaciones que se ofrecen en la presente colección, Ejército, Institucionalidad y Sociedad. La obra recoge los esfuerzos institucionales de consolidación del proceso de profesionalización de la Fuerza y desarrolla el mandato constitucional de impartir formación democrática y en derechos humanos a sus integrantes.

Colombia's Political Economy at the Outset of the Twenty-First Century

Colombia's Political Economy at the Outset of the Twenty-First Century

Autor: Bruce M. Bagley , Jonathan D. Rosen

Número de Páginas: 365

This volume examines Colombia’s political economy at the outset of the twenty-first century. A group of leading experts explores various issues, such as drug trafficking, organized crime, economic performance, the internal armed conflict, and human rights. The experts highlight the various challenges that Colombia faces today. This volume is a major contribution to the field and provides a current panorama of the Colombia conflict.

Colombia

Colombia

Autor: Virginia Marie Bouvier

Número de Páginas: 516

Documents and analyzes the vast array of peace initiatives that have emerged in Colombia. This title explores how local and regional initiatives relate to national efforts and identifies possible synergies. It examines the multiple roles of civil society and the international community in the country's complex search for peace.

Intervenciones filosóficas en medio del conflicto

Intervenciones filosóficas en medio del conflicto

Autor: Anders Fjeld , Carlos Manrique , Diego Paredes , Laura Quintana

Número de Páginas: 513

ACTUALMENTE, CUANDO ESCRIBIMOS esta introducción, las delegaciones del Gobierno colombiano y las FARC-EP acaban de llegar a un acuerdo final sobre la totalidad de los puntos de la Agenda de los diálogos de paz en La Habana, Cuba. Este histórico acuerdo, que termina la mesa de conversaciones instalada formalmente el 18 de octubre del 2012 en la ciudad de Oslo, Noruega, promete poner fin a más de medio siglo de conflicto armado interno y sentar las bases para lo que se ha dado en llamar "la construcción de una paz estable y duradera" en Colombia. Sin duda, nunca el Gobierno nacional había llegado tan lejos en la búsqueda de la solución política al conflicto con las FARC-EP, y nunca se había elaborado un acuerdo de paz con tanta seriedad y alcance. Sin embargo, pese a este gran logro, no son pocos los retos pendientes relacionados con la implementación de lo acordado.

La responsabilidad de los actores del conflicto por crímenes internacionales en los procesos de justicia transicional en Colombia

La responsabilidad de los actores del conflicto por crímenes internacionales en los procesos de justicia transicional en Colombia

Autor: Castulo Fernando Cisneros Trujillo

Número de Páginas: 528

"La responsabilidad de los actores del conflicto por crímenes internacionales en los procesos de justicia transicional en Colombia", de la editorial Ibañez, aborda un tema crucial en el contexto colombiano: la responsabilidad de los diversos actores involucrados en el conflicto armado y la forma en que estos son considerados en los procesos de justicia transicional. El libro examina la complejidad de la justicia en un país que ha sufrido durante décadas por la violencia y los crímenes internacionales, incluyendo desapariciones forzadas, homicidios y desplazamientos forzados. A través de un análisis detallado, se indaga en los mecanismos de respuesta que ha implementado el Estado colombiano y las implicaciones de estos para la reconciliación social y la reparación a las víctimas. Se discuten las responsabilidades de diferentes grupos armados, desde guerrillas hasta fuerzas armadas del Estado, y se reflexiona sobre cómo sus acciones se inscriben dentro de un marco de justicia que busca no solo sancionar, sino también promover la verdad y la reparación. El texto destaca la importancia de la verdad histórica, la voz de las víctimas y la necesidad de construir un futuro...

Colombia La construcción de la paz en tiempos de guerra

Colombia La construcción de la paz en tiempos de guerra

Autor: Bouvier, Virginia M

Número de Páginas: 631

"Al reunir las experiencias y perspectivas de más de treinta autores tanto experimentados como nuevos, de activistas de derechos humanos y promotores de paz en Colombia y extranjero, Colombia: la construcción de la paz en tiempos de guerra documenta y analiza vasta gama de iniciativas de paz que han surgido en Colombia en los últimos años. En una estructura de seis partes, el libro examina los múltiples roles de la sociedad civil y de la comunidad internacional en la compleja búsqueda del país por la paz. El volumen explora cómo se interrelacionan las iniciativas locales y regionales de las dos últimas décadas e identifica a su vez posibles sinergias. Sus estructuradas conclusiones brindan un espectro amplio de lecciones / analíticas y prácticas para Colombia y para aquellos que aspiran a transformar los conflictos violentos en otras partes del mundo.

Territorio y cultura: desafíos contemporáneos

Territorio y cultura: desafíos contemporáneos

Autor: Jesús Alfonso, Flórez , Elizabeth, Gómez Etayo

Número de Páginas: 346

Los conceptos "territorio" y "cultura" han guiado las reflexiones realizadas en los coloquios de la Facultad de Humanidades y Artes que este libro ha recogido, las cuales han señalado dinámicas de ocupación de escenarios, transformaciones culturales, procesos sociales de afirmación de intereses y reivindicaciones, así como la relación del conflicto armado con el medio ambiente. Con esto se marca un horizonte para continuar en esta búsqueda de compresión de la diversidad étnica y cultural de la región del Pacífico y del país en general, pues antes que cualquier generalización será el devenir situado el que permitirá auscultar el sentido de la existencia.

Reparación Simbólica: Jurisprudencia, Cantos y Tejidos

Reparación Simbólica: Jurisprudencia, Cantos y Tejidos

Autor: Yolanda Sierra León

Número de Páginas: 43

Reparación Simbólica: jurisprudencia, cantos y tejidos es el volumen I de la Serie ESTUDIOS SOBRE REPARACIÓN SIMBÓLICA. Recoge ocho reflexiones sobre el concepto de Reparación Simbólica, sus relaciones con el arte y la cultura; con los fundamentos de sentencias judiciales; con obras y símbolos que producen las víctimas, los artistas y los Estados responsables por violaciones a los Derechos Humanos. Con esta obra se inaugura una reflexión interdisciplinaria y sistemática en materia de Reparación Simbólica como campo de la reparación integral de las víctimas de graves violaciones a los Derechos Humanos. Es un trabajo al cuidado del Grupo de Derechos Culturales: Derecho, Arte y Cultura, del Departamento de Derecho Constitucional de la Universidad Externado de Colombia.

Relaciones internacionales y política exterior de Colombia

Relaciones internacionales y política exterior de Colombia

Autor: Sandra Borda , Arlene Tickner

Número de Páginas: 609

El Centro de Estudios Internacionales (CEI), hoy parte activa del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes, se consolidó como pionero en los estudios internacionales en Colombia. Desde allí se exploraron debates cruciales en la teoría de las relaciones internacionales y se produjeron algunas de las conclusiones más importantes sobre análisis de la política exterior colombiana. Algunas de éstas tuvieron que ver con el desarrollo de modelos analíticos y conceptuales para explicar la evolución histórica de la política exterior del país, siendo los más influyen¬tes las ideas del respice polum y respice similia, estrategias diferentes pero no necesariamente exclusivas o contradictorias de inserción en el sistema internacional. También, se elaboraron varias aproximaciones al estudio crítico y juicioso de la complejidad de las relaciones con los Estados Unidos, con la región y los países vecinos, y con el resto del mundo. En este contexto se construyeron aproximaciones a temas como el narcotráfico, la integración, los derechos humanos, el medio ambiente, la negociación internacional y la seguridad nacional, regional e internacional. Este...

The Latin American Casebook

The Latin American Casebook

Autor: Juan F. Gonzalez-bertomeu , Roberto Gargarella

Número de Páginas: 414

Traditionally relegated because of political pressure and public expectations, courts in Latin America are increasingly asserting a stronger role in public and political discussions. This casebook takes account of this phenomenon, by offering a rigorous and up-to-date discussion of constitutional adjudication in Latin America in recent decades. Bringing to the forefront the development of constitutional law by Latin American courts in various subject matters, the volume aims to highlight a host of creative arguments and solutions that judges in the region have offered. The authors review and discuss innovative case law in light of the countries’ social, political and legal context. Each chapter is devoted to a discussion of a particular area of judicial review, from freedom of expression to social and economic rights, from the internalization of human rights law to judicial checks on the economy, from gender and reproductive rights to transitional justice. The book thus provides a very useful tool to scholars, students and litigants alike.

Extendiendo los límites

Extendiendo los límites

Autor: Guillermo Mira Delli-zotti , Fernando Pedrosa

Número de Páginas: 520

Este libro reúne una serie de artículos de investigadores que llevan más de diez años trabajando en la Historia de la democratización de América Latina contemporánea y que están vinculados, de distinta forma, a tareas de investigación realizadas conjuntamente por las universidades de Buenos Aires y de Salamanca (España), instituciones que presentan esta obra. El tema que convoca es el de un campo disciplinar denominado Historia reciente, de gran desarrollo en la Argentina, en particular, y en algunos países de América Latina, en general. Por las temáticas que aborda, la Historia reciente ha sido muy influida, en la última década, por el Estado argentino en la búsqueda de convertirla en la producción legitimante del discurso estatal sobre el pasado. Esto le ha dado un gran empuje pero, a la vez, le ha marcado serios límites porque condujo a un estancamiento del campo a la hora de abordar otras preguntas, nuevos actores y métodos. En cambio, este libro busca extender esas limitaciones ofreciendo artículos que versan sobre cuestiones no tan trabajadas como la posmemoria, los partidos políticos, los actores trasnacionales, las memorias diversas, los exiliados de...

Aristas del conflicto colombiano

Aristas del conflicto colombiano

Autor: Forero, Ana María , Uribe Alarcón, María Víctoria

Número de Páginas: 169

Aristas del Conflicto refleja los diálogos sostenidos al interior de la Línea Democracia y Justicia de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario. El volumen está conformado porseis capítulos. El primero de ellos, Análisis del Marco Jurídico para la paz ¿Una ley para quienes?, hace un seguimiento al marco jurídico para la paz propuesto por el gobierno Santos para darle sustento jurídico a los diálogos que se llevan a cabo en la Habana con la guerrilla de las FARC; en el texto seindaga si éste es un modelo que garantiza o no los derechos de las víctimas. El segundo capítulo, Tomarse el derecho en serio: el derecho en las transiciones políticas. A propósito del caso colombiano,analiza cuáles concepciones del derecho son favorables a los fines normativos de la justicia transicional.El capítulosiguiente, La reparación a las víctimas en la Ley de Justicia y Paz, un modelo de desacuerdos y falsas promesas, se centra en el debate sobre los derechos adquiridos por las víctimas del conflicto armado y las expectativas creadas en el marco de la reparación judicial de la Ley de Justicia y Paz. El escritoAsimetrías en el Proceso de Justicia y Paz en...

Amnesty in the Age of Human Rights Accountability

Amnesty in the Age of Human Rights Accountability

Autor: Francesca Lessa , Leigh A. Payne

Número de Páginas: 457

This edited volume brings together well-established and emerging scholars of transitional justice to discuss the persistence of amnesty in the age of human rights accountability. The volume attempts to reframe debates, moving beyond the limited approaches of 'truth versus justice' or 'stability versus accountability' in which many of these issues have been cast in the existing scholarship. The theoretical and empirical contributions in this book offer new ways of understanding and tackling the enduring persistence of amnesty in the age of accountability. In addition to cross-national studies, the volume encompasses eleven country cases of amnesty for past human rights violations: Argentina, Brazil, Cambodia, El Salvador, Guatemala, Indonesia, Rwanda, South Africa, Spain, Uganda and Uruguay. The volume goes beyond merely describing these case studies, but also considers what we learn from them in terms of overcoming impunity and promoting accountability to contribute to improvements in human rights and democracy.

Good Victims

Good Victims

Autor: Roxani Krystalli

Número de Páginas: 273

In Good Victims, Roxani Krystalli investigates the politics of victimhood as a feminist question. Based on in-depth engagement in Colombia over the course of a decade, Krystalli shows how victimhood becomes a pillar of reimagining the state in the wake of war, and of bringing a vision of that state into being through bureaucratic encounters. The book also sheds light on the ethical and methodological dilemmas that arise when contemplating the legacies of transitional justice mechanisms.

Exceptions in International Law

Exceptions in International Law

Autor: Lorand Bartels , Federica Paddeu

Número de Páginas: 433

Many international obligations are subject to exceptions. These can be expressed in several ways: an obligation may be vitiated by the presence of one of its constitutive negative requirements, an obligation may be set aside by the application of another more specific rule, or an actor might have a right to act in a certain way notwithstanding a contrary obligation. Exceptions are also of fundamental practical importance: for example, they affect the allocation of the burden of proof. This volume provides a systematic and analytic study of exceptions to legal obligations in international law and defences for breaches of these obligations. It features contributions written by legal philosophers, who introduce various theoretical approaches to the role of exceptions, and scholars of international law, who elaborate on generic issues applicable to exceptions in international law as well as examine specific issues arising from exceptions in their respective areas of expertise. Topics covered include the use of force, international criminal law, human rights, trade, investment, environment, and jurisdictional immunities.

The Colombian Peace Process and the Principle of Complementarity of the International Criminal Court

The Colombian Peace Process and the Principle of Complementarity of the International Criminal Court

Autor: Kai Ambos

Número de Páginas: 168

Striking a balance between peace and justice has long been debated by scholars and practitioners. There has been definite progress in a world in which blanket amnesties were at times granted with little hesitation. There is a growing understanding that accountability has both pragmatic and principled arguments in its favor. Practical arguments as much as shifts in norms have created a situation in which the choice is increasingly seen as "which forms of accountability" rather than a stark one between peace and justice. The Colombian Justice and Peace Law 975 and its implementation offer an interesting and unique approach to dealing with the international crimes committed in Colombia’s decades-long armed conflict. Yet, will this approach suffice with regard to Colombia’s obligations under international law to investigate and prosecute international crimes? Does it meet the standards of the ICC, which has been monitoring the Colombian situation for some time now? In particular, does it pass the complementarity test laid out in the ICC statute or will the ICC have to intervene in Colombia to enforce international criminal law?

Construcción de paz en Colombia

Construcción de paz en Colombia

Autor: Angelika Rettberg

Número de Páginas: 544

Ayudar a Estados y sociedades a recuperarse luego de un conflicto y a establecer las bases para una paz sostenible es una de las funciones centrales de la Organización de las Naciones Unidas (onu). Por esta razón, la Oficina de Apoyo para la Consolidación de la Paz de la onu (pbso, por su sigla en inglés), junto con los otros dos pilares de la arquitectura de Naciones Unidas para la construcción de paz —la Comisión de Consolidación de la Paz (pbc, por su sigla en inglés) y el Fondo para la Consolidación de la Paz (pbf, por su sigla en inglés)—, fueron creados para ayudar a preservar la paz en países en conflicto mediante la congregación de apoyo internacional para los esfuerzos nacionales de construcción de paz. La aproximación de la onu a la construcción de paz se guía por un conjunto de políticas generales desarrolladas a partir de su experiencia en distintos escenarios de conflicto y expuestas con profundidad en el reporte del secretario general sobre la consolidación de la paz inmediatamente después de los conflictos (junio del 2009). La construcción de paz es un esfuerzo multifacético y de largo plazo que requiere el compromiso coherente de diversos...

Últimos Libros consultados

Libros reeditados