
Jaramagos
Autor: Nadia Prado Campos
Número de Páginas: 71No son flores con la luminosidad de los pétalos de los pintores impresionistas, sino la floración con el tinte de los "campos oscuros", "el viento negro de la letra".
No son flores con la luminosidad de los pétalos de los pintores impresionistas, sino la floración con el tinte de los "campos oscuros", "el viento negro de la letra".
Dos hijos. Un mismo nombre. Una misma decisión. Un mismo gesto. Dos madres frente a un mismo abismo. Contra el tabú. Por esa libertad. Por el coraje del suicida. El Oficio, a la vez poético y funerario, del que este libro da cuenta se celebró en escena, en la ciudad de Málaga, una noche del mes de octubre de 2018.
La literatura, la conversación y la traducción como un cruce de huidas, de viajes, de búsquedas. Ariana Harwicz de Buenos Aires a París y Mikaël Gómez Guthart de París a Buenos Aires, para luego encontrarse ambos en Francia. Desertar atraviesa los géneros -diálogo, ensayo, escritura oral- hasta llegar a ser no solo la palabra que da título al libro sino, sobre todo, una clave para estar en el mundo y, por lo tanto, para leer y escribir. Desertar piensa en torno a la traducción y la literatura, y entre esos términos a veces puede ser necesaria y hasta productiva una dosis de malentendido. La literatura necesita de “la dulzura de un misterio”, como decía Proust. Se intenta comprenderlo todo. Pero el misterio y el secreto reaparecen sin pedir permiso. Desertar es eso: una escritora y un escritor y traductor atrapados por los misterios de la literatura y la traducción.
Lo mejor de la obra de Gabiela Mistral, Premio Nobel de Literatura, en una edición preparada y avalada por la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española «Fue un fenómeno que abatió fronteras. Cada país latinoamericano proponía algo, pero nadie estuvo a la altura de Gabriela Mistral». Ida Vitale Esta antología de Gabriela Mistral, una de las escritoras fundamentales del siglo XX en español, reúne íntegros los cuatro libros de poesía que la autora publicó en vida: Desolación, Ternura, Tala y Lagar. A ellos se suman inéditos poéticos de obras que no llegó a dar a imprenta, tales como Poema de Chile y Lagar II; una selección de otros poemas inéditos y dispersos, y muestras variadas de su prosa. Incluye textos complementarios sobre la autora y su obra de Gonzalo Rojas, Pedro Luis Barcia y Darío Villanueva, entre otros críticos, además de una bibliografía, un repertorio de nombres propios y un glosario. La crítica ha dicho sobre la colección de ediciones conmemorativas: «Un club [la colección de ediciones conmemorativas] que ya cuenta con invitados más que ilustres.» El País «Sean bienvenidas, por muchos motivos, estas...
Sobre Pastora Pavón, Niña de los Peines, pocos desacuerdos caben: nos encontramos ante uno de los máximos exponentes de sabiduría y ejecución interpretativa de toda la historia del flamenco. La Niña de los Peines atesoró un ingente conocimiento enciclopédico del flamenco y se arrogó la valentía indispensable de superar los límites estilísticos y estéticos de su época, la osadía de trascender las fronteras que les tocaba vivir entonces a las artistas: los techos de cristal de la creación. Tuvo talento y paladar a la vez; clásica e innovadora, es todavía uno de los pocos nombres indiscutibles del mundo jondo. Acercarnos a su figura y a su obra es renunciar a una elegía; la presencia después de la despedida, el nuevo saludo de una voz en las versiones depuradas de sus temples, de sus modulaciones, de su compás.
In Consolations David Whyte unpacks aspects of being human that many of us spend our lives trying vainly to avoid - loss, heartbreak, vulnerability, fear - boldly reinterpreting them, fully embracing their complexity, never shying away from paradox in his relentless search for meaning. Beginning with 'Alone' and closing with 'Withdrawal', each piece in this life-affirming book is a meditation on meaning and context, an invitation to shift and broaden our perspectives on life: pain and joy, honesty and anger, confession and vulnerability, the experience of feeling overwhelmed and the desire to run away from it all. Through this lens, procrastination may be a necessary ripening; hiding an act of freedom; and shyness something that accompanies the first stage of revelation. Consolations invites readers into a poetic and thoughtful consideration of words whose meaning and interpretation influence the paths we choose and the way we traverse them throughout our lives.
En este libro se presentan los conceptos básicos de la Ingeniería de la Distribución de Energía Eléctrica como un texto para un curso de nivel de licenciatura de carrera de Ingeniería Eléctrica, así como consulta para docentes y profesionales que se desenvuelven en esta rama de la Ingeniería. En él se tratan los temas más importantes de esta disciplina de una manera sencilla, analizados desde un punto de vista teórico, lo cual facilita la comprensión de las aplicaciones prácticas. Se han incluido gran cantidad de ejemplos, ejercicios, dibujos y gráficas que faciliten el entendimiento de esta materia. De igual manera se presenta una gran cantidad de referencias bibliográficas que ayudarán a los interesados a profundizar en todos y cada uno de los temas tratados
Principios de septiembre de 1873. La Primera República, con apenas nueve meses de vida, agoniza. El periodista Patrick Boyd llega a España con una misión: aclarar el asesinato, tres años antes, de su amigo el general Prim, presidente del Gobierno y el hombre más poderoso del país. Patrick, hijo ilegítimode una joven andaluza y del irlandés Robert Boyd, fusilado en Málaga al lado de Torrijos y cincuenta compañeros, está decidido a descubrir quién o quiénes maquinaron el magnicidio que cambió el destino de España. Su trepidante búsqueda detectivesca, con epicentro en Madrid, lo lleva desde Sevilla a Francia, y termina otra vez por tierras andaluzas, en vísperas del golpe militar que acabará durante más de medio siglo con el sueño republicano.
Recoge: La educación en el Antiguo Régimen; La constitución del sistema educativo liberal; Consolidación y crisis del sistema educativo liberal; Del Nacional-Catolicismo a la ley general de educación.
Letters from A. Jiménez Fraud (1883-1964), director of the Residencia de Estudiantes.
Más detalles