Descarga Libros Online

Descarga ebooks para leer gratis en formato PDF y EPUB

Busca tu Ebook:

Número total de libros encontrados: 40 para tu búsqueda. Disfruta de tu ebook!!!
La historia oculta de la transición

La historia oculta de la transición

Autor: Ascanio Cavallo

Número de Páginas: 473

Esta crónica periodística fue una obra que reveló los entretelones de la transición política que vivió Chile, luego de que Pinochet perdiera el plebiscito. Se trata de la investigación más seria y rigurosa del periodo, solo comparable a "La Historia Oculta del Régimen Militar", obra de la que Ascanio Cavallo es co-autor. Esta investigación fue realizada a través de una diversidad de fuentes y publicada como serie semanal para la revista HOY entre el 26 de enero de 1998 y el 21 de septiembre de 1998.

Por los ojos del águila

Por los ojos del águila

Autor: Pablo Rubio Apiolaza

Número de Páginas: 228

Este libro desarrolla una perspectiva analítica e interpretativa sobre la historia reciente de Chile respecto de la estrategia implementada por los Estados Unidos hacia el país durante la transición democrática chilena, coincidente con los gobiernos de Reagan y Bush padre. A través del análisis crítico de los materiales bibliográficos y de las fuentes primarias disponibles, el autor busca aportar una mirada complementaria y dentro de la discusión vigente —tomando como referencia obligada el contexto histórico mundial, regional y nacional—, valorando las obras que se han publicado en estos últimos años sobre este tópico. A través del Departamento de Estado, el Departamento de Defensa, la CIA y otras instancias de inteligencia internacional y doméstica, y sus distintas agencias de política exterior, Estados Unidos monitoreó e influyó muy de cerca en la situación interna del país, estableciendo y definiendo una estrategia particular para aplicar en Chile. Mediante el análisis de documentos desclasificados del gobierno de Estados Unidos entre 1981 y 1994, se intenta develar los procesos, a veces contradictorios, a veces agudos y otras hasta insensatos, que...

Carmelo. Matar dos veces a un mismo hombre

Carmelo. Matar dos veces a un mismo hombre

Autor: Andrés López Awad , Camilo Pérez

Número de Páginas: 237

A Carmelo Soria lo asesinaron dos veces. La primera muerte ocurrió en el mes de julio de 1976. Sus verdugos fueron agentes de la Brigada Mulchén de la DINA, miembros de la guardia personal de Augusto Pinochet. El crimen se cometió en la casa de Vía Naranja, Lo Curro, sede de la agrupación Avispa comandada por Michael Townley. Carmelo fue torturado hasta que no quedó intacto ni uno solo de sus huesos. Una patada brutal terminó por quebrarle el cuello. Mediante un montaje torpe y cruel, su cuerpo fue abandonado en una zanja, simulando un suicidio. El segundo homicidio fue perpetrado de modo ininterrumpido por los gobiernos de la Concertación, durante décadas, al no certificar categóricamente la calidad de funcionario internacional superior de Carmelo Soria, permitiendo que algunos de sus asesinos pudieran ser amnistiados. La insistencia y el tesón de su esposa Laura González-Vera, de su hija Carmen Soria, del abogado Alfonso Insunza y de pocos otros, lograron descubrir a los responsables del primer asesinato, y dejar en vergüenza y evidencia a los cobardes que cometieron el segundo crimen. Aquí, en este libro valiente y desgarrador, se narra la historia de ambos...

El espejismo de la reconciliación política

El espejismo de la reconciliación política

Autor: Brian Loveman , Elizabeth Lira

Número de Páginas: 490
Enrique Correa

Enrique Correa

Autor: Andrea Insunza , Javier Ortega

Número de Páginas: 518

Animal político. Negociador discreto. Operador detrás del trono. Bombero del poder. El hombre del teléfono. Mr. Lobby. En más de sesenta años de trayectoria, Enrique Correa Ríos ha sido definido de muchas formas, pero hasta ahora nadie había contado cómo un desastrado muchacho de Ovalle, militante partidista desde los doce años, se transformó en uno de los ministros estrella de la transición chilena y luego en el lobista más influyente del país, consejero de presidentes, cardenales e importantes empresarios. Tras años de investigación y entrevistas a casi doscientas personas, Andrea Insunza y Javier Ortega presentan esta biografía no autorizada y rigurosa sobre una de las figuras más controvertidas de la política nacional. A través del Correa seminarista, democratacristiano, marxista-leninista, dirigente clandestino, figura del exilio, mano derecha de Patricio Aylwin y luego asesor y lobista de grandes fortunas, el libro desnuda los resortes del poder y cómo este ha cambiado de manos en las últimas décadas. Gracias a una vívida reconstrucción de hechos, esta biografía de Enrique Correa es, ante todo, una historia sobre el poder.

La réinvention de la forme scénique dans le théâtre chilien durant la « transition politique »

La réinvention de la forme scénique dans le théâtre chilien durant la « transition politique »

Autor: Inés Stranger

Número de Páginas: 494

Les réflexions proposées dans cette thèse proviennent d’un dialogue entre les études théâtrales, l’histoire culturelle et des études relatives à l’imaginaire. La question principale abordée est la relation entre le théâtre et la période de la transition politique chilienne. Durant le premier gouvernement de la post-dictature (1990-1994), le théâtre chilien a connu un renouveau créatif sans précédent. Bon nombre de pièces de théâtre étaient représentées partout. Le théâtre avait une grande importance sociale et bénéficiait d’un large public ainsi que d’une importante couverture de presse. Il était un élément clé dans l’articulation de la société chilienne. Toutefois, les thèmes abordés étaient bien éloignés de la transition politique que connaissait alors le Chili. Il y avait un grand décalage entre ce dont parlait le théâtre et l’importance du processus politico-social vécu à l’époque. En étudiant le théâtre, nous essayons de comprendre les éléments divergents et encore dissidents par rapport au grand canevas triomphaliste de la transition politique, des images, et même des récits qui forment un imaginaire plus...

Jóvenes pistoleros

Jóvenes pistoleros

Autor: Juan Cristóbal Peña

Número de Páginas: 369

En su nuevo libro, el destacado cronista chileno indaga en la vida y obra de Ricardo Palma Salamanca y sus cercanos A partir de su propia trayectoria vital, Juan Cristobal Peña rememora la vida de Ricardo Palma Salamanca y de Miska Brzovic, su pareja, a quien el autor de este libro conoció durante la educación secundaria. Entrecruzando sus recuerdos con los hechos y acontecimientos que dieron fama a ambos jóvenes, Peña reconstruye un periodo turbulento de nuestra historia reciente, que parte con las marchas y protestas estudiantiles a mediados de los ochenta y que se extiende hasta hoy, con Palma Salamanca viviendo en París luego de salir a la luz su cinematográfica y clandestina vida fuera de Chile.

Mi verdad

Mi verdad

Autor: Lenin Guardia Basso

Número de Páginas: 309

El exanalista de inteligencia Lenin Guardia Basso presenta su verdad sobre los acontecimientos políticos en los que se vio involucrado y que cambiarían radicalmente su vida. El caso Consumo de drogas en el Parlamento, el asesinato del senador de la UDI Jaime Guzmán, el secuestro del empresario Cristián Edwards y, finalmente, la famosa carta-bomba a la Embajada de EE. UU. en Santiago son relatados con intensidad y precisión por un protagonista y testigo de la historia contemporánea de nuestro país. En septiembre de 2002, Guardia fue sentenciado a 10 años y 300 días de presidio por efecto de una maniobra oscura y cruel ejercida por la institucionalidad política, la misma que él ayudó a fortalecer desde su regreso del exilio y luego del restablecimiento de la democracia. A través de una narración apasionante y sin tapujos, el autor describe, paso a paso, el proceso arbitrario y absurdo por el que fue condenado y su dramática estadía en cuatro penales. Sorprenden algunos pasajes en donde le toca convivir en prisión con destacados personajes del acontecer nacional, entre ellos, algunos agentes de la dictadura implicados en el caso Degollados. El presente libro es un...

Poderoso caballero

Poderoso caballero

Autor: Daniel Matamala

Número de Páginas: 442

«Poderoso caballero es don Dinero», escribió Quevedo hace 400 años, y la frase parece más actual que nunca en esta fascinante investigación sobre el peso del poder económico en la política chilena. Gracias a un reporteo detallado y revelador, la investigación de Daniel Matamala nos abre la trastienda del poder para mostrar cómo opera un puñado de grupos empresariales en sus intentos de capturar la democracia en su beneficio. Historias como la «caja chica» manejada por el Presidente Piñera desde La Moneda, la intervención del Presidente Lagos ante las autoridadesVantimonopolios en beneficio de empresas españolas, o la red transversal de aportes reservados de grupos como Matte, Luksic y Angelini, se develan en este libro. Fenómenos como la impunidad de los carteles, las ganancias de los bancos o la aprobación de la ley de pesca aparecen bajo una luz nueva al exponer la tupida red de relaciones entre los intereses económicos y las decisiones políticas que los favorecen. Poderoso caballero es indispensable para entender por qué hoy en Chile la concentración económica cuestiona los fundamentos de la democracia y pone en rumbo de colisión el poder de unos pocos...

Largas sombras de la dictadura: a 30 años del plebiscito

Largas sombras de la dictadura: a 30 años del plebiscito

Autor: Julio Pinto Vallejos

Número de Páginas: 234

Siete ensayos reflexionan en torno a las características históricas, culturales y políticas del largo ciclo post dictatorial en Chile. Son miradas diversas en sus temáticas y enfoques, pero unidas en un juicio eminentemente crítico respecto de una promesa democrática y social inconclusa.

Punta Peuco: la historia desconocida. Relato de un protagonista inesperado

Punta Peuco: la historia desconocida. Relato de un protagonista inesperado

Autor: Claudio Martínez Cerda

Número de Páginas: 212

El texto entrega los detalles y pormenores de lo que significó la construcción de la cárcel de Punta Peuco, construida para albergar a condenados por violaciones a los derechos humanos en dictadura, desde el punto de vista de un protagonista que transitaba por espacios no visibles en uno de los momentos más complejos, tensos y apasionantes de la transición chilena a la democracia. Claudio Martínez, arquitecto y exdirector de Gendarmería, ofrece en estas páginas su relato personal sobre el proceso de encarcelamiento de Manuel Contreras y Pedro Espinoza (condenados por el asesinato de Orlando Letelier), la lucha de poder entre los militares, el Estado y la sociedad civil y la división que provocó el caso en la sociedad.

Cazar al cazador

Cazar al cazador

Autor: Pascale Bonnefoy

Número de Páginas: 477

La historia de un grupo de policías encargados, a inicios de la transición democrática, de perseguir y capturar a criminales de lesa humanidad Durante el gobierno de Patricio Aylwin, y bajo la frágil estabilidad que marcó el inicio de la transición política, la Policía de Investigaciones creó una discreta unidad, instalada en el Departamento V de Asuntos Internos, que tuvo por objetivo rastrear y perseguir a civiles y militares vinculados a crímenes de lesa humanidad. En esta inédita aproximación al tema, Pascale Bonnefoy reconstruye el largo y pedregoso camino que recorrieron, tanto fuera como dentro del país, los detectives que fueron tras la captura de personajes como Manuel «Mamo» Contreras, Pedro Espinoza Bravo, Miguel Estay Reyno (el «Fanta»), Eugenio Berríos, Osvaldo Romo y Paul Schafer, entre otros cómplices de torturas y asesinatos cometidos durante la dictadura militar.

Salt in the Sand

Salt in the Sand

Autor: Lessie Jo Frazier

Número de Páginas: 409

A study of memory regimes in popular and official Chilean thought.

Historia mínima de Chile

Historia mínima de Chile

Autor: Rafael Sagredo Baeza

Número de Páginas: 246

Esta obra explica los procesos esenciales que han dado forma a la trayectoria histórica de Chile, acogiendo lo que la historiografía corrientemente ha estudiado y difundido como historia nacional, pero también ofreciendo interpretaciones que complementan, y en ocasiones cuestionan, las nociones más arraigadas sobre la historia de esta realidad natural y social nombrada Chile desde épocas inmemoriales. De este modo se asume que no existe una sola historia de Chile y que la heterogeneidad también es propia de esta comunidad.

An Overview of Historical and Socio-economic Evolution in the Americas

An Overview of Historical and Socio-economic Evolution in the Americas

Autor: Alberto Ciferri

Número de Páginas: 579

This book includes concise descriptions of the history of 28 nations on the American continent, and focuses on features that hinder authentic development, particularly ethnic or class conflicts and wealth distribution. Its purpose is to stimulate an appreciation of history and cultural values, thus reinforcing the harmony of social relations. Essential elements of history, economics and sociology are presented in a plain and easily readable form, allowing the book to be directed to a non-specialized audience of individuals and students at the bachelors level in both developed and developing countries. The leadership of new generations will need to consider new development models based on balanced compromises between economic and technological progress and the most basic aspirations of society. Each chapter includes a brief presentation of data on the territory and the ethnic composition and current socio-economic situation of a particular American nation. They also provide a scholarly description of the main historical events, and end with a brief insight into how the successes or difficulties of the individual country relate to cultural and historical events and to the evolution...

El efecto de la ambigüedad en la transición chilena

El efecto de la ambigüedad en la transición chilena

Autor: Jorge González

Número de Páginas: 224
Historia de la revista Apsi

Historia de la revista Apsi

Autor: Francisca Araya Jofré

Número de Páginas: 108
Un periodismo cortesano

Un periodismo cortesano

Autor: Eduardo Santa Cruz

Número de Páginas: 173

La prensa entendida como un modelo de negocios, actúa como una corte que rodea, legitima y es vocera del poder económico, político y cultural. Desde un análisis historiográfico, se analiza el rol jugado por el periodismo chileno.

Error en el sistema

Error en el sistema

Autor: Carlos Correa

Número de Páginas: 95

Un análisis sin filtros sobre las crisis que definieron el futuro político de Chile. La profunda crisis que experimenta la política chilena tendría en el fin del sistema binominal su germen, que se ha expandido y ha trascendido un estallido social, dos intentos por escribir una nueva Constitución política, varias propuestas de modificaciones para los partidos políticos, una pandemia, una elección presidencial y diversos episodios que transitan entre el desastre, el escándalo y la vergüenza ajena, pero que tienen en común siempre la debilidad de la política para hacerse cargo de las demandas de la ciudadanía. ¿Cómo se lee un país donde el transporte público es envidiado por los demás de la región, los malls están llenos y las playas repletas de veraneantes, y las personas dicen estar satisfechas con sus vidas, pero, al mismo tiempo, desconfían de las instituciones que debiesen representar sus intereses, e incluso de la propia democracia? En este, su primer libro, el ingeniero civil y analista político Carlos Correa Bau se aventura con una serie de punzantes crónicas que abordan "desde adentro" los vericuetos de lo que el autor considera su mayor maldición...

Golpe 11 de septiembre de 1973.

Golpe 11 de septiembre de 1973.

Autor: Ascanio Cavallo

Número de Páginas: 292

Este libro se concentra en las 24 horas del 11 de septiembre detallando lo sucedido y reviviendo ese decisivo día, en una reedición aumentada que pone al día está investigación después de 10 años de ser publicada agregando información nunca antes revelada. "A las 8, el general Díaz Estrada reúne a su personal y les informa que las FF.AA. han iniciado la destitución del gobierno... La comisión política del PS decide que lo primero es convencer a Allende de que deje el palacio para refugiarse en un lugar más seguro y organizar la resistencia".

Los años que dejamos atrás

Los años que dejamos atrás

Autor: Manuel Délano , Sebastián Alaniz , Karen Trajtemberg , Cristián Cuevas

Número de Páginas: 458

Con excelente formato periodístico, los autores relatan en seis capítulos los episodios clave que marcaron la transición pactada entre la dictadura y los dirigentes de lo que llegó a ser la Concertación. Cada uno se detiene en los hitos fundamentales de ese intenso tiempo 1988-1990. Quien lo lea podrá observar y escudriñar a fondo en los entretelones de cientos de conversaciones, ocultas unas, abiertas otras, entre los “señores políticos” de entonces —como los llamaba Pinochet—, de diferentes lados del abanico. Y percibirá cómo el proceso que había tenido origen en la movilización social impulsada desde principios de los ochenta por trabajadores, estudiantes, mujeres, profesionales, artistas y pobladores a través de las regiones del país, se fue transformando después en episodios de negociaciones y transacciones que culminaron con la llegada de Patricio Aylwin a La Moneda, en marzo de 1990. Mientras, el dictador lograba su objetivo de no cambiar demasiado la Constitución de 1980, y se mantenía como jefe del Ejército, con el poder de las armas. Al leer estas páginas no he podido dejar de relacionar lo de entonces con lo de ahora. En las fuertes...

Historia del siglo XX chileno

Historia del siglo XX chileno

Autor: Sofia Correa Sutil , Claudio Rolle Cruz , Alfredo Jocelyn-holt

Número de Páginas: 519

Una obra respaldada por distinguidos investigadores como Soba Correa, Consuelo Figueroa, Alfredo Jocelyn-Holt, Claudio Rolle y Manuel Vicuña. En esta "Historia del siglo XX chileno", se ofrece una revisión general de nuestra trayectoria secular reciente con su carga paradójica de conflictos civiles, matanzas, trastornos institucionales, a la vez que incorporación de nuevos grupos sociales, creciente desarrollo y persistencia de atrasos vergonzosos. Siglo que se caracteriza por sus variadas ofertas revolucionarias como por las consecuencias no intencionadas, sorprendentes y dolorosas, que éstas mismas han provocado.

Dual Transitions from Authoritarian Rule

Dual Transitions from Authoritarian Rule

Autor: Francisco E. Gonzlez

Número de Páginas: 446

An “analytically sophisticated and heavily documented” study of two Latin American countries in their economic and political move toward democracy (Choice). In 1982, Latin America experienced a region-wide economic collapse that had a drastic effect on governments throughout Central and South America. Many were pushed to the verge of failure, while several of the most authoritarian—Argentina, Bolivia, Brazil, and Uruguay—went over the brink. Yet somehow, Chile’s repressive military dictatorship and Mexico’s hegemonic civilian regime endured amid the economic chaos. Dual Transitions from Authoritarian Rule explains why these two regimes survived the upheaval and how each progressed toward a more open, democratic, market-driven system in later years. Using comparative analysis of Chile and Mexico, Francisco González explains that their governments—though different ideologically—shared a type of authoritarian rule that maintained the political status quo while aiding proponents of political and economic liberalization. Featuring a discussion of parallel phenomena in Brazil, Hungary, Taiwan, and South Korea, Dual Transitions from Authoritarian Rule challenges the...

The ^AOxford Handbook of the History of Terrorism

The ^AOxford Handbook of the History of Terrorism

Autor: Carola Dietze , Claudia Verhoeven

Número de Páginas: 777

The Oxford Handbook of the History of Terrorism presents a re-evaluation of the major narratives in the history of terrorism, exploring the emergence and the use of terrorism in world history from antiquity up to the twenty-first century. The volume presents terrorism as a historically specific form of political violence that was generated by modern Western culture and then transported around the globe, where it interacted with and was transformed in accordance with local conditions. It offers cogent arguments and well-documented case studies that support a reading of terrorism as a modern phenomenon, as well as sustained analyses of the challenges involved in the application of the theories and practices of modernity and terrorism to non-Western parts of the world, both for historical actors and academic commentators.

Piñera en Jaque

Piñera en Jaque

Autor: Paula Catena , Gloria Faúndez

Número de Páginas: 250

Fue en los primeros días del estallido social. El último anillo de seguridad de La Moneda estuvo dos veces a punto de caer. Ante el peligro de que una muchedumbre irrumpiera en el corazón de la República, un helicóptero se instaló en la azotea de la Cancillería, a metros del palacio, para evacuar al presidente Sebastián Piñera si era preciso. En el búnker de La Moneda se montaron tres dispositivos de escape, uno de ellos con una ambulancia, para salir en cualquier momento. Pero Piñera, quien a raíz de la crisis estaría abatido y errático por semanas, no quería saber de evacuaciones. “¡No voy a arrancar de La Moneda!”, le espetaba a su escolta. Hasta que el acuerdo por una nueva Constitución y, sobre todo, el avance de la pandemia del Covid-19 le dieron una tregua y recuperó su capacidad de decisión. Gracias a entrevistas con más de un centenar de autoridades, funcionarios y asesores de esa administración, además de líderes de la entonces oposición a Piñera, este libro narra en detalle cómo su segundo gobierno logró sortear, internamente fracturado entre “Halcones” y “Palomas”, dos de las peores crisis de nuestra historia reciente. Un relato...

Yo no soy un Quijote

Yo no soy un Quijote

Autor: Matías Rivas Aylwin

Número de Páginas: 230

El 13 de septiembre de 1973, mientras la directiva de su partido, la Democracia Cristiana, apoyaba el golpe de Estado, Andrés Aylwin Azócar y otros doce militantes corrían el riesgo de firmar una declaración de rechazo categórico al derrocamiento del gobierno del presidente Allende. “Traidores”, los llamaron algunos de sus camaradas. Ese mismo día, el hermano menor del entonces presidente de la DC Patricio Aylwin, iría al rescate de un exministro de Allende que se escondía en la población La Victoria. Era solo el comienzo: en los días posteriores, Andrés Aylwin sería uno de los primeros en advertir el drama de los detenidos desaparecidos. Los afectados no eran sus amigos o compañeros de partido; se trataba de personas desconocidas para él y que incluso, habían sido sus adversarios políticos. Empezaba su fecunda labor como abogado en causas de derechos humanos. En este libro, su nieto y periodista Matías Rivas Aylwin relata historias imprescindibles de su vida, repartidas en tres épocas: la dictadura militar, la transición a la democracia y su retiro de la vida pública en 1998. Resultado de una investigación histórica que trasciende los lazos sanguíneos,...

Chile y su historia

Chile y su historia

Autor: Sergio Villalobos R.

Número de Páginas: 466

A history of Chile.

Matthei

Matthei

Autor: Rocío Montes Rojas

Número de Páginas: 322

Perfil de la candidata presidencial Evelyn Matthei a cargo de la prestigiosa periodista Rocío Montes, responsable del diario El País en Chile. La historia de Evelyn Matthei es la de una mujer que ha desafiado la tradición política chilena: economista, ministra, senadora, alcaldesa y candidata presidencial en dos ocasiones, ha logrado consolidarse como una de las figuras más influyentes de la derecha chilena. Hija de un general de la Fuerza Aérea vinculado a la dictadura, pero también una de las pocas dirigentes de su sector que ha hecho autocrítica sobre ese pasado, su trayectoria está marcada por su capacidad de adaptación y su carácter frontal, a veces explosivo, que la ha llevado a enfrentarse tanto a sus adversarios como a sus propios aliados. Para dar cuenta de este perfil complejo, la periodista Rocío Montes construye un retrato sin concesiones, explorando las luces y sombras de Ma3hei: su ascenso en un mundo político dominado por hombres, sus fracasos electorales, sus momentos de quiebre y su reinvención, al alero de los cambios que ha sufrido el propio país. Este libro revela a una líder que, lejos de encarnar la paciencia, ha hecho de su temperamento,...

La revolución capitalista de Chile (1973-2003)

La revolución capitalista de Chile (1973-2003)

Autor: Manuel Gárate Chateau

Número de Páginas: 429

¿Cómo explicar la modernización económica de Chile durante la dictadura militar? ¿Cómo el liberalismo económico se instaló en nuestro país antes de la caída del Muro de Berlín y de las experiencias conservadoras de Ronald Reagan y Margaret Thatcher? ¿Cuáles son los fenómenos que permitieron la aceptación de este modelo neoliberal? ¿De qué manera se gestaron las elites económicas durante el último tercio del siglo XX en Chile? En este libro no solo se analizan los 17 años de implantación del modelo y su posterior consolidación durante los gobiernos de la Concertación, sino que se revisan los antecedentes históricos del liberalismo económico en Chile y el modo en que, desde 1975, se trasformó la estructura del Estado y la economía, en una ruptura radical respecto del modelo de desarrollo anterior e incluso de la tradición liberal decimonónica.

Pinochet s'en va...

Pinochet s'en va...

Autor: Bruno Patino

Número de Páginas: 252

Le Chili qui est apparu au travers de l'arrestation du général Pinochet, le 16 octobre 1998, à Londres, n'est pas un pays simple. Ce n'est pas pour autant un pays incompréhensible. Il est le résultat d'une période particulière : celle de la transition à la démocratie, commencée en 1988, et qui s'achève en mars 1994. L'étude de la période de transition à la démocratie revêt une importance singulière en ceci qu'elle impose de comprendre la nature du régime qui la précède, le régime militaire, et qu'elle permet de saisir la nature du régime qui lui succède, la nouvelle démocratie chilienne. Le régime militaire du général Pinochet a été triple : répressif, personnel, mais également révolutionnaire, par la construction d'un régime jusque là inconnu au Chili. Le plébiscite du 5 octobre 1988 devait constituer « le second étage de la fusée » de l'institutionnalisation politique de la dictature : il provoquera le basculement vers la démocratie. Ce moment crucial de l'histoire moderne chilienne amorce la lecture historique de la période Pinochet, tout en ouvrant les perspectives d'un régime démocratisé. Fondé sur la négociation et le consensus,...

Clientelismo en Chile

Clientelismo en Chile

Autor: Aníbal Pérez Contreras

Número de Páginas: 191

Este libro está llamado a convertirse en un aporte indispensable para reevaluar las características del sistema político chileno. Novedoso, audaz, erudito y bien escrito, desmitifica las relaciones entre la sociedad y los partidos políticos en Chile durante el siglo XX, tradicionalmente consideradas de raigambre ideológica. Sin descartar por completo esto, nos muestra que el clientelismo ha sido una práctica de larga data en el país y que además, ha sido capaz de adaptarse a partir de la década de 1990 a la crisis de representación de los partidos, alojándose fuertemente en los gobiernos locales.

Thinking Politics

Thinking Politics

Autor: Jeffrey Puryear

Número de Páginas: 232

Because of Latin America's long history of military juntas, analysts who have studied regime change in the region have focused on political and military elites. In the recent case of Chile, however, the success of democratic transition can be credited in large part to the remarkable influence of intellectuals involved in public affairs. In Thinking Politics Jeffrey Puryear examines this unprecedented role played by intellectuals inChile's return to democracy. "Thinking Politics provides thorough coverage of an important but neglected topic by a uniquely qualified observer. Through his work with the Ford Foundation, Jeffrey Puryear had an unparalleled opportunity for an outside agent to witness the development of the social scientists of Chile and their impact on democratization. He tells the story well, he analyzes it in a way that could be relevant to other cases, and he presents the policy implications for support of the social sciences in less developed countries in a convincing manner." -- Paul W. Drake, University of California, San Diego "This first-rate work is accurate, original, and compelling. It addresses an important topic -- the relationship between ideas and politics ...

Historia de la UDI

Historia de la UDI

Autor: Víctor Muñoz Tamayo

Número de Páginas: 411

Más que la historia institucional de aquel partido que Guzmán fundó como movimiento UDI en 1983, es el estudio de una cultura y una práctica militante que involucra a dicho partido, pero que también lo trasciende y antecede, pues compromete a otras instancias como el gremialismo universitario, las redes de un activismo comunal-poblacional, y todas aquellas vinculaciones sociales e institucionales (primero dictatoriales y luego posdictatoriales) que han acompañado hasta el día de hoy a este referente. Es la historia de aquella militancia que desde septiembre de 1973 buscó dirigir la orientación refundacional de la dictadura al tiempo que consolidar su propia identidad y proyecto como sector de una derecha emergente.

La historia en disputa

La historia en disputa

Autor: Alfredo Jocelyn-holt Letelier , Santiago Aránguiz

Número de Páginas: 535

Desde que el humanismo se empeñó en rescatar el conocimiento antiguo se viene cultivando una suerte de ejercicio reflexivo a modo de acompañamiento de la enseñanza y práctica de diversas artes, al que se le ha entendido también como un arte. En dicha línea se encuadra este libro. No es un tratado sino una aproximación revisionista, combativa a favor de la historia. Y, no porque sea cuestión de asumirla como “militante”, que es por lo que batallaba Lucien Febvre, sino enfrentar una inquietud, surgida ahora último, de que la historia ya no sólo combate, se la combate. Se la usa y abusa, sin atender a su complejidad, desestimándose la variedad de puntos de vista, distintos sujetos, asimismo la multicausalidad. En el fondo, se pasa a llevar esa aconsejable cautela que ha servido para evitar versiones unívocas y voluntaristas del pasado. Tan avasallante se ha vuelto esta actitud que a lo “políticamente correcto” se le ha llegado a eximir de cuestionamiento. Quedando en el aire la incógnita de si vamos a disponer de historiadores con independencia que puedan asegurarnos alguna saludable heterodoxia. Llega a haber espíritus críticos y podríamos estar hablando de ...

La democracia en Chile

La democracia en Chile

Autor: Joaquín Fermandois

Número de Páginas: 690

Este libro introduce una mirada esencial sobre la historia de la democracia en Chile y la suma de esfuerzos tendientes a construir un estado de derecho moderno, cuyo desarrollo económico y social nos encamine efectivamente a la igualdad de oportunidades. Frente a la idea común de que el país ha tenido instituciones excepcionales en la región, o de aquella otra, opuesta, que considera su democracia como una simple máscara de autoritarismo, el autor -sin duda uno de los más reconocidos y agudos conocedores de nuestra historia contemporánea nos confronta con un original método de análisis. La democracia es descrita en estas páginas como una alegoría de aquella condición humana propia del mito de Sísifo, condenado a ver la constante aniquilación de sus esfuerzos, pero sin despojarse nunca de su capacidad de mejorar su condición y auscultar de paso el sentido de la existencia. "Este magnum opus, de una erudición excepcional, consagra al autor como uno de los grandes historiadores de Chile. Es lectura obligatoria para comprender los múltiples altos y bajos del complejo proceso de democratización y redemocratización del país, desde la colonia hasta las primeras...

1973: A 50 años del Golde de Estado

1973: A 50 años del Golde de Estado

Autor: Patricio Bernedo

Número de Páginas: 176

El golpe de Estado ocurrido en Chile hace ya más de 50 años sigue siendo una dolorosa espina aún inserta en el corazón de nuestro país. Este dramático acontecimiento de nuestra historia continúa generando debate y polémica, con posiciones que parecen irreconciliables. Precisamente por esto, la Universidad Católica, a través de su Centro para el Diálogo y la Paz, ha estimado como su deber abordar esta herida histórica desde diferentes perspectivas, en forma rigurosa y madura, para intentar extraer lecciones desde el pasado, para hoy y el futuro de Chile. Bajo este espíritu, durante el año 2023 organizamos un ciclo de seminarios sobre los 50 años del golpe de Estado. En esas instancias contamos con la mirada de académicos de la UC y de otras casas de estudios; con la reflexión de nuestros estudiantes, de rectoras y rectores de varias universidades; con la visión de influyentes líderes de opinión, para cerrar con cuatro premios nacionales de distintas disciplinas. El sentido de estos seminarios fue poner de manifiesto el valor supremo de la democracia, siendo ella un legado que debemos cuidar siempre y en toda circunstancia. Cualquier justificación de uso de la...

Las asistentes sociales de la Vicaría de la Solidaridad

Las asistentes sociales de la Vicaría de la Solidaridad

Autor: Soledad Del Villar Tagle

Número de Páginas: 173

La Vicaría de la Solidaridad nació de la decisión del cardenal Raúl Silva Henríquez de crear una institución de inspiración cristiana que extendiera la solidaridad a todas las víctimas de la violencia de Estado y tradujera ese mandato en la promoción de los derechos humanos conforme a la dignidad de cada ser humano. Las asistentes sociales que trabajaron en ella, al ser las primeras en recibir a los familiares de los detenidos desaparecidos, fueron reconocidas como el rostro visible de la Iglesia para los sufrientes.

Últimos Libros consultados

Libros reeditados