
Es cada vez más urgente encontrar soluciones a la crisis ambiental. Aun cuando confiamos en los inventos para solucionar los problemas que generan el calentamiento global o las sequías, sabemos que poco han logrado las ecotecnologías frente a la magnitud de los cambios que auguran una inminente crisis climática en nuestro planeta. Luis Zambrano esboza en este libro algunos caminos hacia la sostenibili-dad y desvela las contradicciones de los llamados "avances". Para ello nos ofrece un enfoque sistémico que nos ayuda a entender los proble-mas actuales y valorar las posibles soluciones.
Es la suma de diversos poemarios. "En el nudo del tiempo" es una articulación entre el pasado y el presente pero cargado de fe y esperanza en un futuro cercano. El autor, sacerdote, conocedor de la problemática del pueblo y hace una reflexión sobre la condición humana.
La obra relaciona el pensamiento de las instituciones religiosas sevillanas con las obras artísticas que patrocinaba, cargadas así éstas de una concreta intencionalidad ideológica.
Un trepidante y ocurrente relato en el escenario político extraordinariamente difícil en los comienzos de los años 60. En los comienzos de los años 60 España ofrecía, mejor dicho, estaba lista para empezar a luchar por su desarrollo económico y así alcanzar a los países más prósperos de su entorno. Al igual que ellos en su momento habían enfrentado la pugna por la creación de empresas, la reyerta económico-financiera estaba servida. Un joven ejecutivo, a través de un grupo industrial fundado por una familia de prestigio, cuenta y relata los avatares de las batallas que se sostienen con corporaciones americanas, europeas y de Oriente Próximo. La condición humana con sus vicisitudes y cambios también se dibuja en un abanico de intrigas y ambiciones que se suceden en el escenario político extraordinariamente difícil de aquellos días. Un trepidante y ocurrente relato.
Este libro está dirigido a lectores interesados en un desarrollo intelectual y espiritual para llegar a una verdadera perfección emulando a Cristo Jesús que es para el hombre el tipo de la perfección moral a que puede aspirar la humanidad en la Tierra, Dios nos lo ofrece como el modelo más perfecto; y la doctrina que enseñó y nos sigue enseñando, es la más pura expresión de su ley, porque estaba animado del Espíritu Divino y es el Ser más Puro y Perfecto que ha venido a la Tierra.Si los hombres encarnados entendiesen la belleza suprema de la vida, si aprendiesen, anticipadamente, algo de los horizontes sublimes que se nos presentan después de la muerte del cuerpo físico, verdaderamente valorizarían, con más intensidad, el tiempo, la existencia y el aprendizaje.Por todo ello, esta obra tiene la finalidad de hacer el bien, esparciendo amor, bondad, honestidad, conocimiento y caridad espiritual, para orientar nuestra vida y conducta con inteligencia y así evitar errores, que después cuesta mucho pagar con nuestros sufrimientos y dolores.
Este trabajo ofrece el contexto de la vida y la obra de María Zambrano - sus orígenes intelectuales; su vida itinerante y de exilio; la correspondencia con su hermana Araceli; la España soñada; las claves humanas del exilio y el universo iniciático de M. Zambrano - un camino hacia la redención social.
El mar es el punto en común de los trabajos reunidos en este volumen, que inciden desde una pluralidad de enfoques tanto en las variables que interaccionan con el medio atmosférico, modulan el clima terrestre y se reflejan en las relaciones de los grupos humanos asentados en el litoral y entre las diferentes culturas, como en la riqueza de un patrimonio histórico y natural oculto bajo las aguas de los mares y en los litorales. Esta publicación, vinculada a las actividades de difusión del Máster en Patrimonio Histórico y Territorial de la Facultad de Filosofía y Letras de la UC, en la que han colaborado el Vicerrectorado de Cultura, Participación y Difusión de la UC, a través de su Área de Cursos de Verano, y el Excmo. Ayuntamiento de Laredo, desea contribuir a fomentar la conservación, investigación y difusión del Patrimonio Cultural.
Más detalles