Descarga Libros Online

Descarga ebooks para leer gratis en formato PDF y EPUB

Busca tu Ebook:

Número total de libros encontrados: 40 para tu búsqueda. Disfruta de tu ebook!!!
La retórica discursiva de 1917: Acercamientos desde la historia, la cultura y el arte

La retórica discursiva de 1917: Acercamientos desde la historia, la cultura y el arte

Autor: Alicia Azuela De La Cueva

Número de Páginas: 284

Este libro nace del propósito de analizar la Constitución de 1917 como objeto de memoria, precisamente a raíz de la conmemoración de los 100 años de su promulgación y a partir del principio de la simultaneidad entre su construcción, como texto legislativo y como símbolo de las conquistas revolucionarias. En la historia de México, la promulgación, en el mes de febrero, de la "Constitución de 1917", en la ciudad de Querétaro, conllevó el nacimiento de un nuevo imaginario que a lo largo del tiempo refuerza su impacto, guía e interfiere en sus rumbos, legitima a los grupos que lo generan y se legitima desde las instituciones. Nuestro caso de estudio se centra principalmente alrededor del año de 1917 para mostrar el contexto, los ámbitos y los elementos que circundaban e interactuaban con el proceso que culminó con la promulgación del texto constitucional. Para probar su pervivencia y consolidación en el imaginario cívico posrevolucionario y dar luz sobre las variantes interpretativas, los modos de representación y los juegos de poder en dichos transcursos consagratorios, incluimos además en nuestra temporalidad algunos momentos posteriores, representativos del...

México en 1917

México en 1917

Autor: Patricia Galeana

Número de Páginas: 240

Compilación que reúne cuatro ensayos que analizan desde distintos enfoques (económico, político, social y cultural), los procesos y acontecimientos más importantes que tuvieron lugar en el año de 1917, los cuales dieron pie a la promulgación y entrada en vigor de la Constitución Política actual.

Feminicidio e intervención de las ONG en su prevención

Feminicidio e intervención de las ONG en su prevención

Autor: Blanca Ivonne Olvera Lezama

Número de Páginas: 164

La violencia contra las mujeres radica en la desigualdad de los géneros que sirve como base de una cultura misógina, de la cual deriva la violencia en sus distintas modalidades, la más grave, la feminicida. Sin embargo, la capacidad de los países para prevenirla y erradicarla es insuficiente. Por ello, los Estados que integran la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belém do Pará), de la que México es parte, acordaron adoptar medidas específicas y programas para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres. El artículo 8 de esta normatividad establece el fundamento internacional y jurídico para que las asociaciones civiles (AC), organizaciones de la sociedad civil (ASC) y organizaciones no gubernamentales (ONG) contribuyan en la prevención del feminicidio, a través de refugios para mujeres víctimas de violencia y de sus hijos e hijas, así como en la operación y dirección de los centros de justicia para mujeres (CJM). La presente obra se centra en la creación, labor y contribución de las AC, OSC y ONG en la prevención del feminicidio, por lo que constituye una herramienta de consulta...

De Cádiz a Querétaro

De Cádiz a Querétaro

Autor: Catherine Andrews

Número de Páginas: 445

Ensayo historiográfico que analiza el pensamiento constitucional mexicano a la luz de las principales fuentes para su estudio. Éste se estudia desde sus orígenes -en Cádiz- hasta su consecución en la Constitución vigente, dando cuenta de los elementos constitutivos de cada una de ellas y el hilo conductor que las une. La parte final es una amplia bibliografía sobre el tema.

Historia mínima de las constituciones en México

Historia mínima de las constituciones en México

Autor: Fernando Serrano Migallón

Número de Páginas: 346

Esta obra inicia con dos constituciones que desde luego no son mexicanas pero que, por lo menos formalmente, tuvieron vigencia en nuestro país: la de Bayona y la de Cádiz. Luego, aunque carecieron de aplicación real, veremos las emitidas durante la lucha por la Independencia, que nos señalan el camino de los fundadores de la República. Para continuar con este recorrido histórico se tratan las leyes fundamentales que hicieron posible el nacimiento de nuestra Nación y aquellas que definieron el Estado y su contenido. Finalmente, el libro cierra con el estudio de la Constitución de 1917, que actualmente nos rige, y con una mirada a los más de noventa años de reformas que ha vivido este texto constitucional.

Informe de Las Instituciones Gubernamentales Dedicadas a la Mujer

Informe de Las Instituciones Gubernamentales Dedicadas a la Mujer

Número de Páginas: 104
El constitucionalismo regional y la Constitución de 1917

El constitucionalismo regional y la Constitución de 1917

Autor: Catherine Andrews

Número de Páginas: 658

El constitucionalismo regional y la Constitución de 1917. Tomo III La historia de la Constitución de 1917 no se puede contar desde la perspectiva de la Ciudad de México ni siquiera si se embellece esta narrativa con referencias a la ciudad de Querétaro o a los ejércitos revolucionarios. Para entender los debates constituyentes hay que reconocer que se desarrollaban en relación estrecha y de codependencia política particular de los estados y sus preocupaciones institucionales.

Por los caminos de la excepcionalidad

Por los caminos de la excepcionalidad

Autor: Juan Fernando Romero Tobón

Número de Páginas: 180

La tesis que defiende Juan Fernando, que sostuvo en su examen de calificación, y que replica en este libro, es que el Derecho en tanto sistema sí tiene como función la de mantener un control sobre quienes están excluidos del poder político y económico. No de otra forma se puede entender, además, la noción de excepcionalidad inmersa dentro del estatuto jurídico de la modernidad, que en lo posmoderno ha pasado de ser una excepción a ser una regla general, como expone Giorgio Agamben en su obra clásica sobre el tema Y así lo describe el autor del presente libro en su hipótesis, cuando indica que el Estado de sitio fue para Colombia tanto una excepción, si se quiere formal, como la "caracterización propia y esencial del mismo Estado". La constitución material del país llamado Colombia fue, en el lapso comprendido entre 1945 y 1974, una de núcleo autoritario que prevaleció frente a cualquier llamado democrático de los derechos sociales, que incluso criminalizó su promoción y reprimió de forma aviesa a quien tuviera la valentía, o la locura, de defenderlos.

Los constituyentes de 1917

Los constituyentes de 1917

Autor: Eber Betanzos Torres , Jaime Chávez Alor

Número de Páginas: 969

Este libro es un análisis sobre el complejo y determinante proceso político que dio a luz a la Constitución de 1917. Por ello, se aboca a estudiar a cada uno de los miembros del Congreso Constituyente y su participación en la elaboración de la Carta Magna. El minucioso estudio que contiene este texto permite situar a cada uno de los participantes en su preciso contexto político y social. Así, el libro es un testimonio sobre el surgimiento de la democracia mexicana y, de paso, se convierte en un vistazo fresco a la historia constitucionalista de México

Fiscalidad Iberoamericana, siglos XVII-XX

Fiscalidad Iberoamericana, siglos XVII-XX

Autor: Luis Jáuregui , Carlos De Jesús Becerril

Número de Páginas: 360

Después de varias décadas de estudios sobre la fiscalidad individual de diversos países de América Latina, el presente volumen reúne variados temas históricos relacionados con las finanzas coloniales y nacionales. En el conjunto de diez capítulos, el lector encontrará temas de la realidad fiscal argentina, brasileña, ecuatoriana y mexicana. Desde el funcionamiento de la caja de Buenos Aires en el siglo XVII hasta el análisis de cómo en el México del siglo XX se experimentó la centra¬lización de los ingresos tributarios frente a la incapacidad de las entidades federadas para colectarlos de manera eficiente. Otros trabajos de este libro analizan tanto las vicisitudes que experimentaron las economías brasileña y mexicana en la transición de colonia a nación, así como los éxitos y contratiempos de las economías mexicana y ecuatoriana en el siglo XX. Tanto en su conjunto como en trabajos específicos, el volumen aborda la problemática de la transición. A la luz de los ensayos aquí presentados, este concepto se entiende como el paso de un Estado ocupado en colectar impuestos indirectos y distribuirlo en gastos de guerra y deuda a otro que ya expandió su abanico ...

La evolución del paradigma constitucional del Estado mexicano

La evolución del paradigma constitucional del Estado mexicano

Autor: José Martínez Pichardo

Número de Páginas: 312

En este libro el autor considera que para comprender el significado de la Constitución es necesario situarnos en el contexto histórico que condiciona su elaboración, porque los procesos históricos son los que determinan la transición política y jurídica de un paradigma constitucional a otro. Plantea también que en la evolución del constitucionalismo mexicano se identifican por lo menos tres paradigmas: el constitucionalismo liberal individual, el constitucionalismo liberal positivista y el constitucionalismo liberal social. Destaca que el constitucionalismo liberal individual promueve el establecimiento de normas que limitan la acción de las autoridades y otorgan libertades y derechos individuales. El constitucionalismo liberal positivista tuvo como propósito fusionar lo que se ha denominado liberalismo radical con el progreso a través del desarrollo de la ciencia. Por su parte, el constitucionalismo liberal- social impulsa la incorporación de los derechos sociales en el texto constitucional, de modo que se armonice el bien de la sociedad con la libertad individual. A propósito de los cien años de la promulgación de la Constitución de 1917, señala el autor, el...

The Architecture of Constitutional Amendments

The Architecture of Constitutional Amendments

Autor: Richard Albert

Número de Páginas: 277

This innovative book blends constitutional theory with real-life political practice to explore the impact of codifying constitutional amendments on the operation of the constitution in relation to democracy, the rule of law, and the separation of powers. It draws from comparative, historical, political and theoretical perspectives to answer questions all constitutional designers should ask themselves: - Should the constitution append amendments sequentially to the end of the text? - Should it embed amendments directly into the existing text, with notations about what has been modified and how? - Should it instead insert amendments into the text without indicating at all that any alteration has occurred? The book examines the 3 major models of amendment codification – the appendative, the integrative, and the invisible models – and also shows how some jurisdictions have innovated alternative forms of amendment codification that combine elements of more than 1 model in a unique hybridisation driven by history, law, and politics. Constitutional designers rarely consider where in the constitution to codify amendments once they are ratified. Yet this choice is pivotal to the...

La Reforma (1848-1861)

La Reforma (1848-1861)

Autor: Pablo Mijangos Y González

Número de Páginas: 276

Pablo Mijangos y González realiza una exhaustiva revisión de las diversas fuentes que han tratado el tema de la Reforma mexicana. La intención del autor es exponer las distintas aristas desde las cuales se ha realizado la historiografía sobre el tema, así como alentar a la producción de nuevos estudios críticos sobre este cisma histórico.

Elecciones en el México del siglo XIX: las fuentes

Elecciones en el México del siglo XIX: las fuentes

Autor: Fausta Gantús , Israel Arroyo , Matilde Souto Mantecón , Irving Reynoso Jaime , Catherine Andrews , Águeda Venegas De La Torre , Juan Carlos Sánchez Montiel , Georgina López González , Cecilia Noriega Elío , Sonia Pérez Toledo , Regina Tapía , Rodrigo Carbajal Luna , Alicia Salmerón , Francisco Javier Delgado Aguilar , María Eugenia Ponce Alcocer , Ángel Omar May González , Carlos Bravo Regidor

Número de Páginas: 265

Este volumen constituye un esfuerzo colectivo por contribuir al rescate y estudio de fuentes para escribir la historia elctoral decimonónica mexicana. Los trabajos aquí reunidos son aportaciones originales para avanzar en el conocimiento de nuestra historia electoral. Con apoego al rigor metodológico que exige nuestra disciplina, sus autores y autoras hemos buscado y construido rutas propias de exploración, de interrogacón, de acercamiento al análisis de muy diversa documentación electoral; y cuando los escollos lo han hecho necesario, cada cual ha propuesto los posibles caminos alternos para salvarlos y explicar la historia comicial con la concurrencia de otras fuentes. El resultado de este esfuerzo es una muestra del amplio abanico metodológico a partir del cual es posible explorar nuestro pasado electoral. Este libro tiene como propósito motivar el interés general en el estudio de la historia de los procesos electorales en el México del siglo XIX y de su significado, plantear diferentes y renovadas preguntas, proponer rutas de investigación y de análisis de fuentes que nos permitan generar y compartir nuevos conocimientos para dar distintas respuestas a viejas...

En busca de la libertad municipal:

En busca de la libertad municipal:

Autor: María Del Carmen Salinas Sandoval

Número de Páginas: 271

La autora señala que la historia municipal del último cuarto del siglo XIX y de las primeras décadas posrevolucionarias nos ayuda a reconocer el papel que tuvo el municipio, para promover la modernidad o el rezago, en la organización gubernamental y en el desarrollo social y económico del país y de las entidades federativas. Asegura que su estudio identifica los cambios y continuidades entre el porfiriato y la reestructuración del Estado posrevolucionario, teniendo un lugar predominante la libertad municipal, entendida como la institución que permite a las autoridades municipales decidir sobre los asuntos públicos, el uso de los recursos naturales y los requerimientos sociales; sin inferencia de las autoridades estatales ni federales. Con preguntas de investigación como ¿Cuáles fueron las características del gobierno municipal de Toluca que lo hicieron dependiente de los poderes estatales, a través del jefe político, durante el porfiriato? ¿Cuáles fueron los principios en que se basó la reivindicación de libertad municipal del movimiento revolucionario? ¿Cuál fue la legislación estatal destinada a implementar la libertad municipal después de 1917? ¿Cuáles...

Memoria, conocimiento y utopía. Anuario de la Sociedad Mexicana de Historia de la Educación. Número 1. Enero 2004 - Mayo 2005

Memoria, conocimiento y utopía. Anuario de la Sociedad Mexicana de Historia de la Educación. Número 1. Enero 2004 - Mayo 2005

Autor: Sociedad Mexicana De Historia De La Educación

Número de Páginas: 312
Handbook of Latin American Studies, Vol. 76

Handbook of Latin American Studies, Vol. 76

Autor: Katherine D. Mccann

Número de Páginas: 718

Beginning with Number 41 (1979), the University of Texas Press became the publisher of the Handbook of Latin American Studies, the most comprehensive annual bibliography in the field. Compiled by the Hispanic Division of the Library of Congress and annotated by a corps of specialists in various disciplines, the Handbook alternates from year to year between social sciences and humanities. The Handbook annotates works on Mexico, Central America, the Caribbean and the Guianas, Spanish South America, and Brazil, as well as materials covering Latin America as a whole. Most of the subsections are preceded by introductory essays that serve as biannual evaluations of the literature and research underway in specialized areas.

Cuestión religiosa

Cuestión religiosa

Autor: Vv.aa.

Número de Páginas: 624

El tema inagotable de la cultura liberal, que busca instaurarse en ambas naciones a partir del siglo XIX, invita a persistir en rutas de investigación que contribuyan a conocer y comprender cómo se gesta, qué actores intervienen para abrir los espacios en que se manifiesta, qué es lo que se postula para definirla como una cultura progresista, en oposición a la que se concibe como tradicionalista. Lo liberal frente a lo conservador. Si bien es mucho lo que hasta el momento se ha escrito y publicado en México y España con el afán de aclarar las relaciones complejas entre estos dos aparentes opuestos, el propósito de los estudios que integran este volumen, elaborados por primerísimas figuras internacionales, es el de abordar la cultura liberal en perspectiva comparada, y hacerlo a partir de un asunto crucial para entenderla: la cuestión religiosa, aportando una visión renovada, comprehensiva y actual. Coeditado con el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México.

De la democracia en Hispanoamérica

De la democracia en Hispanoamérica

Autor: Santiago Muñoz Machado

Número de Páginas: 886

Una historia política e intelectual de Hispanoamérica para comprender los desafíos democráticos actuales. ¿Cuál es el estado de la democracia en Hispanoamérica? Para responder a esta cuestión es esencial remontarse a los orígenes. En De la democracia en Hispanoamérica, Santiago Muñoz Machado recorre con rigor y profundidad dos siglos de historia política latinoamericana, desde las independencias y las primeras constituciones hasta el neoconstitucionalismo actual. Retratando a personajes fascinantes y relatando la implementación de políticas transformadoras y episodios gloriosos, así como tiempos oscuros que erosionaron la libertad, este libro ofrece una visión completa de los desafíos y logros de los regímenes democráticos. Analiza con exhaustividad cómo las peculiaridades históricas y culturales de Hispanoamérica han moldeado su relación con la democracia liberal, ofreciendo al lector valiosas herramientas para abordar los dilemas actuales y comprender la importancia que presenta la cuestión de la democracia.

Las disyuntivas del Estado y de la Iglesia en la consolidación del orden liberal, México, 1856-1910

Las disyuntivas del Estado y de la Iglesia en la consolidación del orden liberal, México, 1856-1910

Autor: Cecilia Adriana Bautista García

Número de Páginas: 454

Esta obra expone la forma en que a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX y en el primer decenio del siguiente se conformó una nueva relación entre el Estado y la Iglesia que contribuyó a reforzar la nueva forma estatal sin entrar en conflicto con la Iglesia, permitiendo a esta última encontrar en el nuevo contexto institucional una nueva e importante función. A diferencia de los estudios existentes, la autora nos ilustra que tanto el Estado como la Iglesia buscaron una nueva forma de colaboración, sin renunciar el primero -el Estado- a su orientación laica, y permitiendo a la Iglesia expandir su defensa de los intereses de la religión católica. Esta concertación fue posible porque el liberalismo en México, como en otros países católicos, no consideró la religión como su enemiga, convicción en la cual coincidían tanto los gobernantes como los gobernados.

La tradición constitucional en México (1808-1940)

La tradición constitucional en México (1808-1940)

Autor: Catherine Andrews

Número de Páginas: 656
La educación laica en México: Estudios en torno a sus orígenes

La educación laica en México: Estudios en torno a sus orígenes

Autor: Adelina Arredondo

Número de Páginas: 476

La educación laica es una construcción social, compleja, históricamente determinada, que se edifica desde diferentes actores colectivos, concepciones políticas, proyectos sociales, relaciones de poder y contextos geográficos, en una paradoja que mientras reafirma la libertad de creencias, prohíbe esa misma libertad dentro del ámbito educativo público, bajo el argumento de que sólo en un espacio ausente de connotaciones religiosas es posible garantizar la plena libertad de todas las creencias y la formación de una ciudadanía democrática y respetuosa de la diversidad cultural. En el laicismo subyace la convicción de que la educación encierra tanto el potencial de control e instrumentación humana como de liberación, humanización y universalismo; de ahí que se promuevan espacios públicos no sólo neutrales con respecto a los asuntos religiosos, sino ajenos totalmente a ellos. La construcción de un régimen de educación laica ha pasado por procesos complejos, difíciles, conflictivos, de rupturas, combates, avances y retrocesos. Este libro ofrece una visión panorámica de esos momentos de generación de proyectos de educación laica en México, que revisten un...

La historia de México a través de sus centenarios

La historia de México a través de sus centenarios

Autor: Assad Martínez Carlos

Número de Páginas: 257

Una conocida frase, que todos hemos escuchado alguna vez, afirma que "la historia la escriben los vencedores". La historia de México a través de sus centenarios es una clarísima muestra de la validez de dicha idea, en la que cinco voces diferentes nos develan, a partir de un enfoque histórico bien fundamentado, de qué manera las conmemoraciones –tradicionales en algunos casos, inventadas en otros– han creado y modificado a lo largo del tiempo el discurso respecto de los principales eventos fundacionales de nuestro país. Antonio Rubial, por ejemplo, ofrece un panorama de la extravagante celebración del primer centenario de la caída de México-Tenochtitlan y de san Hipólito en 1621, mientras que Cristina Torales Pacheco se refiere a la segunda conmemoración, 100 años después, como un marco importante para la consolidación de un reino novohispano. Esta situación cambió en 1821 con la celebración de México como un Estado independiente, proceso en el que se enfoca el texto de Patricia Arriaga para mostrar cómo el discurso oficial de dicha conmemoración se propuso reconfigurar la historia oficial y llenarla de héroes. Por su parte, Carlos Martínez Assad hace un...

Un siglo de constitucionalismo en América Latina (1917-2017)

Un siglo de constitucionalismo en América Latina (1917-2017)

Autor: Catherine Andrews

Número de Páginas: 708

Un siglo de constitucionalismo en América Latina (1917 -2017). Tomo I En el centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos vale la pena reflexionar acerca de la historia constitucional de México y su vínculo con las trayectorias constitucionales de otros países en América Latina. En este volumen el lector conocerá un panorama diverso de estudios académicos acerca de estas cuestiones y su relación con el desarrollo constitucional latinoamericano en el último siglo. Cuenta con contribuciones de destacados historiadores, juristas y politólogos provenientes de América Latina, así como de académicos europeos y estadounidenses.

Derechos humanos

Derechos humanos

Autor: Héctor Fix-fierro , Jacqueline Martínez Uriarte

Número de Páginas: 222

Héctor Fix-Fierro y Jaqueline Martínez hacen una minuciosa revisión de la génesis y la evolución del modelo de derechos en la Constitución, el cual ha pasado de las “garantías individuales y sociales” de 1917 a los “derechos humanos” consagrados en el texto constitucional del centenario, dando cuenta de la transición democrática pero también de los retos que aún quedan en materia de derechos humanos.

Constitucionalismo mexicano a tres voces

Constitucionalismo mexicano a tres voces

Autor: David Cienfuegos Salgado

Número de Páginas: 320

En el libro El constitucionalismo mexicano a tres voces se recopilan las conversaciones desarrolladas con académicos, investigadores, políticos y funcionarios públicos en el marco de la serie La Constitución nos une efectuadas con motivo de las celebraciones que durante 2017 se realizaron para conmemorar el centenario de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos. Cada uno de los capítulos de esta serie —y que este libro recupera— tuvieron como objetivo presentar de forma sencilla y clara, algunos de los conceptos más importantes de nuestra Carta Magna, a la vez que se mostraban elementos históricos para entender la construcción de los derechos y de las instituciones en México. Por su estructura este libro presenta de forma fácil y completa los importantes valores que contiene nuestra Carta Magna. Con miras a la celebración del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 que se realizaría el 5 de febrero de 2017, la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión preparó una serie de actividades y obras para la conmemoración. Entre ellos apoyó una serie de televisión para contribuir a la difusión de la cultura...

México en tres momentos, 1810-1910-2010

México en tres momentos, 1810-1910-2010

Autor: Alicia Mayer

Número de Páginas: 448
Hacia el centenario de la Constitución

Hacia el centenario de la Constitución

Autor: Javier Garciadiego

Número de Páginas: 65

Hacia el centenario de la Constitución es el discurso de ingreso a El Colegio Nacion0al de Javier Garciadiego, dictado el 25 de febrero de 2016 y presentado por Manuel Peimbert Sierra —presidente en turno de la institución—. En él recuerda su infancia, sus años de universidad, sus maestros y sus escritores favoritos; también habla de su pasión por la Historia. Javier Garciadiego decidió estudiar Historia para comprender el país. Venustiano Carranza es el personaje que más le interesa de la Revolución mexicana, ya que fue el impulsor del congreso que dio pie a la promulgación de la Constitución Política de 1917 En su discurso también se pronuncia en contra de la mal llamada Historia \"oficial\", el Anticuarismo, la nostalgia, el detallismo, entre otros, ya que los considera las principales amenazas de la verdadera labor del historiador. El ministro José Ramón Cossío, quien dio la respuesta al discurso de ingreso, menciona que la narrativa de Javier Garciadiego no busca destacar lo excepcional, sino lo particular, común y concurrente, bajo la idea de que así se logra mayor cercanía con los hechos y mayor objetividad.

Estampas sobre la secularización y la laicidad en México

Estampas sobre la secularización y la laicidad en México

Autor: Tania Hernandez , Marcela Dávalos , Concepción Lugo , Lourdes Villafuerte , Anna Ribera , Alicia Oliera , Francisco Pérez , Rocío Martínez , Mario Camarena , Beatriz Cano

Número de Páginas: 222

Análisis en torno al proceso de secularización de la sociedad mexicana y la producción de múltiples significados sobre la laicidad

Feminismo y racismo.

Feminismo y racismo.

Autor: Ana Lidia García Peña

Número de Páginas: 153

En esta obra se cuenta la historia de los múltiples giros vitales de una feminista mexicana de la primera mitad del siglo XX: María Ríos Cárdenas, quien no nació siendo feminista, sino que, en un complejo proceso identitario, la construcción de sí misma fue el resultado de ensayar diversas configuraciones para estar en el mundo. Gracias a que se combinan las facetas públicas con las privadas, el libro profundiza en las múltiples caras del personaje, quien a lo largo de su longeva vida se desempeñó como: taquimecanógrafa, farandulera, enfermera, maestra en la lengua española, periodista y, finalmente, activa feminista y militante del movimiento sufragista mexicano. Hasta ahora, poco se había reflexionado sobre cómo María Ríos se construyó a sí misma, los obstáculos que tuvo que enfrentar, los malestares que sufrió y la forma en la que su pensamiento racista fue modificándose paulatinamente; incluso, se sugiere en el texto la posibilidad de definirla como una feminista eugenésica.

Forceful Negotiations

Forceful Negotiations

Autor: Will Fowler

Número de Páginas: 365

Often translated as "revolt," apronunciamientowas a formal, written protest, typically drafted as a list of grievances or demands, that could result in an armed rebellion. This common nineteenth-century Hispano-Mexican extraconstitutional practice was used by soldiers and civilians to forcefully lobby, negotiate, or petition for political change. Although the majority of these petitions failed to achieve their aims, many leading political changes in nineteenth-century Mexico were caused or provoked by one of the more than fifteen hundredpronunciamientosfiled between 1821 and 1876. The first of three volumes on the phenomenon of thepronunciamiento, this collection brings together leading scholars to investigate the origins of these forceful petitions. From both a regional and a national perspective, the essays examine specificpronunciamientos, such as the Plan of Iguala, and explore the contexts that gave rise to the use of thepronunciamientoas a catalyst for change.Forceful Negotiations offers a better understanding of the civil conflicts that erupted with remarkable and tragic consistency following the achievement of independence, as well as of the ways in which Mexican political ...

La revolución de las mujeres en México

La revolución de las mujeres en México

Autor: Patricia Galeana De Valadés , Gabriela Cano , Rosa María Valles Ruiz , Enriqueta Tuñón , Lucía Melgar-palacios , Delia Selene De Dios , María Del Pilar Hernández

Número de Páginas: 188
La revolución política

La revolución política

Autor: Frasquet, Ivana , Peralta, Víctor

Número de Páginas: 302

La Revolución Política. Entre autonomías e independencias en Hispanoamérica" es una obra que, a partir de una reflexión colectiva, recoge los más recientes avances de algunos de los más relevantes especialistas en el estudio de las independencias hispanoamericanas. El conjunto de estos textos presenta un hilo conductor a través de la influencia y trascendencia de los trabajos de Jaime E. Rodríguez en el propio itinerario académico de los autores y autoras que participan en este volumen. Se pretende con ello que el libro sea –a su vez– un homenaje a la obra y trayectoria de quien es uno de los historiadores más relevantes sobre el periodo de la desintegración de la monarquía española y las independencias hispanoamericanas. Los editores de este volumen compartimos con Jaime E. Rodríguez su tesis de que la gran revolución política iniciada en la monarquía española a partir de 1808 incluyó también a los territorios americanos. Esto ha conllevado afirmar que el liberalismo y constitucionalismo gaditanos influyeron sobremanera en el devenir de los acontecimientos que culminaron con la proclamación de las independencias hispanoamericanas. Los trabajos aquí...

México, un siglo de historia constitucional (1808-1917)

México, un siglo de historia constitucional (1808-1917)

Autor: Cecilia Noriega Elío , Alicia Salmerón Castro

Número de Páginas: 448
El final de la intransigencia mutua

El final de la intransigencia mutua

Autor: Laura Pérez Rosales

Número de Páginas: 218

Este libro ofrece una interpretación sobre la forma en que el arzobispo Luis Ma. Martínez construyó puentes para la convivencia con el Estado mexicano posrevolucionario. La tarea no fue fácil. A partir del inicio de su gestión eclesiástica, durante el cardenismo, Martínez tuvo que sortear diques que limitaban un nuevo diálogo tras la amarga experiencia del conflicto religioso a finales de los años veinte del siglo XX. El arzobispo de México se encontró con no pocas resistencias, tanto entre los políticos que defendían el sometimiento de la Iglesia al Estado mexicano como entre los católicos radicales que no cejaban en su oposición a un régimen al que identificaban con la maldad absoluta. En medio de esa polarización, el talante conciliador de Luis Ma. Martínez aunado a su inflexible rechazo a cualquier intento de la rebelión armada como forma de enfrentar al Estado Posrevolucionario, resultó clave para el inicio de una etapa nueva en las relaciones Estado-Iglesia. En buena medida logró lo impensable: el reacercamiento de dos poderes históricamente enfrentados en México desde mediados del siglo XIX. Por otro lado, el libro aborda aspectos medulares en la...

Nación, Constitución y Reforma, 1821-1908

Nación, Constitución y Reforma, 1821-1908

Autor: Erika Pani

Número de Páginas: 356

El tomo 3 reseña los esfuerzos por "modernizar" aspectos clave de la vida social, económica y política de México. Los alcances y las limitaciones de sus proyectos revelan la enorme complejidad y riqueza del siglo XIX en nuestro país: el siglo de las reformas.

El Norte

El Norte

Autor: Carrie Gibson

Número de Páginas: 521

«Esto es Historia en forma de diálogo, que prescinde de la autoridad doliente de los archivos y adopta la forma de una larga conversación, desde la premisa de que se puede alcanzar la verdad mediante una larga peregrinación, un viaje a través de la violencia, la discriminación, el racismo, la explotación y el infierno creado por la ocupación». THE NEW YORK TIMES BOOK REVIEW. Durante mucho tiempo, los Estados Unidos se han preciado de su herencia anglosajona por encima de todas las demás. No obstante, tal como Carrie Gibson explica en El Norte con gran profundidad y nitidez, la nación tiene unas raíces hispanas mucho más antiguas, las cuales han permanecido largo tiempo ignoradas y marginalizadas. Su pasado hispánico precede en más de un siglo a la llegada del Mayflower, y es de todo punto igual de importante a la hora de dar forma a la nación tal como existe hoy en día. El Norte es una crónica de la extensa y dramática historia de la Norteamérica hispana, desde el desembarco inicial de Ponce de León en Florida en 1513, pasando por la toma de control del vasto territorio de la Luisiana por parte de España en 1762 o la guerra mexicano-estadounidense de 1846,...

Saga familiar

Saga familiar

Autor: Carlos Almada

Número de Páginas: 351

«Carlos Almada es un hombre de amplia y sólida cultura, y un apasionado, pero riguroso lector e investigador de la historia de México. Su estudio sobre los Díaz Covarrubias, incluyendo al cuñado Gabino Barreda, es una incalculable lección sobre lo que es amar ala patria y hacer por ella sólo esfuerzos positivos. Saga familiar es otra aportación a nuestra historiografía.» - DR. JAVIER GARCIADIEGO Los Díaz Covarrubias fueron una distinguida familia liberal del siglo XIX. Los tres hijos varones fueron impulsados por la madre para estudiar disciplinas de prestigio, en las que más tarde destacaron. Francisco llegó a ser diplomático y el astrónomo más importante de su tiempo; Juan, un precoz y popular literato —más recordado como « mártir de Tacubaya»—; y José, abogado y varias veces diputado. Los tres, junto con su cuñado, Gabino Barreda, la figura más señalada del positivismo en México, fueron testigos y actores significativos de la ciencia, la literatura, el derecho, la instrucción y la diplomacia en el México del siglo XIX. A través de la trayectoria de los Díaz Covarrubias y Gabino Barreda, Carlos Almada —exembajador de México en Japón y...

Leales de Sinaloa:

Leales de Sinaloa:

Autor: Javier Torres Nafarrate

Número de Páginas: 389

El escrito se inscribe en la línea de investigación sobre “figuras de segunda fila” que hicieron posible la Revolución mexicana. El general Juan Torres Sánchez fue una de esas figuras que determinaron, en buena medida, el curso del movimiento armado.

Últimos Libros consultados

Libros reeditados