
El estancamiento de descenso de la fecundidad en países de fecundidad intermedia
Autor: Julián Govea Basch
Número de Páginas: 244La mayor parte de los países de América Latina, Argentina entre ellos, integra a nivel mundial el heterogéneo conjunto de naciones de fecundidad intermedia, cuya evolución futura es causa de debate y controversia. La paradoja del proceso transicional de la fecundidad en Argentina radica en que el fuerte ritmo de descenso de principios del siglo pasado contrasta llamativamente con su desaceleración posterior. Más llamativa es la situación si se tiene en cuenta la diferencia con la realidad de otros países latinoamericanos, de transición más reciente, que hoy por hoy presentan niveles de fecundidad similares o incluso algo inferiores, como por ejemplo Brasil o México. Llama la atención, en el caso de Argentina, el contexto en el cual se experimenta el mencionado estancamiento del descenso de la fecundidad. En efecto, a partir de mediados del siglo pasado las mujeres fueron logrando mejorar significativamente su nivel de educación formal, incrementándose a la vez su participación en el mercado laboral, factores comúnmente relacionados con la disminución de la descendencia, mientras que en ámbito privado empezaban a cambiar progresivamente ciertas características...