
¿Cómo se transforma el trabajo social sanitario en servicios para las personas atendidas en el sistema sanitario? Este libro se adentra en la teoría básica del trabajo social sanitario, sus valores y principios y la contextualiza y presenta de acuerdo a tres leyes fundamentales: la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en materia de Información y Documentación Clínica; la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud y la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias. Es en ellas donde aparecen los conceptos de «procedimiento, protocolo y proceso». Así, el libro propone que desde el trabajo social sanitario se configuren el catálogo de prestaciones y la cartera de servicios, considerada básica y propia para la disciplina.
Nothing provided
Disciplinas como la Criptografía y la Seguridad en Redes disponen de herramientas y protocolos adecuados para la construcción de aplicaciones distribuidas seguras y fiables, aunque necesitan adaptarse a los escenarios exigidos por las nuevas tecnologías: tarjetas inteligentes, e-mail, etc. El objetivo de este libro es el de ofrecer una panorámica general de los problemas y desafíos que pueden plantearse en este campo y de las técnicas y protocolos desarrollados para abordarlos.
Los protocolos de los sabios de Sion es un documento que habla de la dominacion mundial por parte de los judios. Ha habido numerosos debates sobre el origen de este documento. Hay quienes afirman que fueron escritos en 1897, y que son las actas del Primer Congreso Sionista celebrado en Basilea. Otros afirman que se crearon en una sesion secreta de sabios judios que se efectuo por aquella epoca. Obviamente, los expertos judios se han encargado de desmentir este documento y hasta de ridiculizarlo. Esta en nosotros ser fieles al legado que nos han dejado los expertos en el tema. No es cuestion de creer ciegamente, sino ver y corroborar que la intencion del sionismo por dominar al mundo se repite en todas las epocas y en todos los paises del mundo."
Los tratamientos y programas hidrotermales se realizan sobre la base de protocolos elaborados por los profesionales en hidroestética; en este texto se estudian todos los aspectos a tener en cuenta para la confección de protocolos normalizados (o estándar). Por otra parte, se desarrollan los criterios para personalizar dichos protocolos ante las necesidades, circunstancias o peticiones de los clientes: nunca debe olvidarse que un servicio de calidad es aquel que proporciona una atención individualizada. Seguridad e Higiene son conceptos de análisis obligado, y más aún su observación durante la aplicación de las técnicas hidrotermales, así como en todas y cada una de las fases que conforman el protocolo. Esto mismo ocurre con la calidad, valor que debe regir todas las actuaciones profesionales, desde la acogida a la despedida del cliente. Es por este motivo que también se contemplan estos temas en el presentante volumen. El grado de satisfacción del cliente es lo que califica la calidad del servicio: en este libro se precisan los parámetros y registros necesarios para la constante evaluación de las cualidades técnicas, materiales y humanas que un centro spa tiene que ...
La siguiente guía presenta una lista de los protocolos de red y sus funciones. ÍNDICE Protocolos de la capa de aplicación. Protocolos de la capa de presentación. Protocolos de la capa de sesión. Protocolos de la capa de transporte. Protocolos de la capa de red. Protocolos de la capa de enlace. Protocolos de la capa física.
¿Se ha parado alguna vez a pensar qué es verdad y qué no de todo lo que ve por televisión? ¿Tiene usted tiempo de asimilar las oleadas informativas que surgen todos los días, machaconamente, en periódicos, radios y televisores? ¿Tiene usted la sensación de que realmente importa más la noticia que el contenido, la imagen más que el suceso, y que detrás de todo ello hay una clara intención no revelada? De todo esto y mucho más habla Protocolos para un Apocalipsis. Más allá de un simple libro sobre Teoría de la Conspiración, Protocolos para un Apocalipsis analiza desde insospechados y genuinos puntos de vista todo aquello que está conformando nuestro presente y nuestro futuro, configurando un momento único en la historia y en el que las imágenes arquetípicas e indiscriminadas, la inestimable ayuda de la televisión y las ideas pergeñadas desde mucho tiempo atrás, nos han colocado en lo que vivimos: un Apocalipsis mediático con el único fin de impactar sobre nuestras mentes y llevarnos a una nueva era de manipulación y control sin parangón en la Historia. El enemigo, el único que hay, está ya en nuestra mente.
Las técnicas de cardio-resonancia magnética (cardio-RM) y de cardio-tomografía computarizada (cardio-TC) se han introducido de forma plena en el campo diagnóstico de la cardiología, pero su aplicación no está generalizada. Los grupos con una experiencia amplia en este medio son escasos y los cardiólogos o radiólogos que desean iniciarse en ellas no encuentran fácilmente referencias formativas. Para dar respuesta a estas necesidades, la Unidad de Imagen Cardiaca Sant Pau (UICSP), tras la experiencia de más de 10.000 estudios de cardio-RM y 9.000 de cardio-TC, ha propiciado la elaboración de esta monografía, completando así su amplia propuesta formativa (visitas MIR, cursos intensivos para especialistas cardiólogos o radiólogos, y el Máster en Técnicas Avanzadas de Diagnóstico por la Imagen en Cardiología, en colaboración con la Universitat Autònoma de Barcelona). Esta obra resultará eminentemente útil a cardiólogos y radiólogos implicados en las técnicas de cardio-RM y de cardio-TC, en particular si se inician en su práctica de forma regular. Se presentan de manera ordenada los protocolos de aplicación en las diferentes enfermedades en estudio. Cada...
En este libro presentamos una introducción práctica a un simulador de redes dirigido por eventos denominado Network Simulator, consecuencia del proyecto VINT (Virtual InterNet Testbed). Network Simulator proporciona una buena plataforma para la investigación en redes, ya sean alámbricas ó inalámbricas avalada por una amplia difusión entre investigadores y que posee especial interés en interacciones multiprotocolo tales como protocolos de transporte, sesión, aplicación, algoritmos de encaminamiento y control de congestión. Así pues, el propósito de este libro es introducir práctica y rápidamente a los usuarios noveles las ideas básicas de cómo trabaja este simulador de redes, cómo diseñar las simulaciones, cómo interpretar los resultados obtenidos en la simulación y dónde encontrar más información sobre los componentes de red (que pueden ser añadidos, y de cómo crear nuevos componentes). Además, todos los conocimientos son transmitidos mediante una didáctica basada en ejemplos prácticos utilizando conceptos básicos de la simulación de redes de comunicaciones y que permiten al lector obtener una experiencia rápida para comenzar a usar Network...
Esta guía es una valoración (con formato de listado de chequeo de 20 items) de factores de riesgo de violencia sexual. Se ha diseñado y desarrollado para mejorar la precisión de la exactitud de valoraciones de riesgo de violencia sexual futura..Se puede aplicar en poblaciones de delincuentes sexuales jóvenes y adultos así como en sospechosos de haber cometido o estar implicados en conductas sexuales ilegales.
Anexos incluidos en la obra A-RE-HA. Son las hojas de respuesta, en formato electrónico: los protocolos se podrán imprimir tantas veces como sea necesario. Incluye: 1. Prueba de Rastreo. 2. Valoraciones complementarias. 3.1. Producción de habla en denominación. 3.2. Producción del habla en narración. 3.3. Discriminación perceptiva.
Buscando documentación del Archivo Histórico Nacional de Madrid para uno de sus trabajos sobre la nobleza gallega, Eduardo Pardo de Guevara y Valdés descubrió el cuaderno que aquí editamos, integrado en el voluminoso conjuntodel expediente. Entre los notarios municipales del s. XV la figura de Xoán García es una de las que destacan en atención al volumen conservado de su obra. Este que ahora se presenta es un fragmento de un libro de protocolos notariales, del año 1490, que, como es propio de este tipo de documentos, contiene una temática muy variada que nos traslada una valiosa información histórica, de entre la que destacamos la consabida casuística de la vida cotidiana urbana, así como interesantes datos sobre el comercio, los impuestos, los votos de Santiago, la comunidad judía y las detalladas condiciones estipuladas para la construcción del retablo del altar de San Sebastián de la Catedral.
Los protocols presentados empiezan en 1701 y terminan en 1805. Incluye información de las familias fundadoras de Cadereyta.
La gran disponibilidad de información médica, puede crear problemas para obtener conclusiones claras, sobre todo en lo que respecta a temas relacionados con la terapia intensiva. Por fortuna, Protocolos y procedimientos en cuidados intensivos, cuenta con autores expertos en el tema que han escrito de forma didáctica para facilitar su comprensión. Ochenta y ocho temas constituyen la obra del Dr. Gutiérrez Lizardi, con PUNTOS CLAVE que sintetizan y refuerzan el conocimiento del tema, siendo esta característica el distintivo que le hará ocupar un lugar privilegiado en el mercado editorial de libros de la especialidad. Son relevantes, por la trascendencia a la vida y su alta prevalencia, los temas siguientes enunciados como protocolos: • Diagnóstico y manejo de choque séptico. • Manejo de síndrome de insuficiencia respiratoria aguda • Diagnóstico-terapéutico de la lesión cerebral aguda • Vía aérea difícil • Diagnóstico y manejo del choque cardiogénico • Control glucémico • Sedación y analgesia en el paciente crítico • Retiro de ventilación mecánica La participación de especialistas de diversa procedencia le otorgan a la obra un carácter...
La importancia creciente de la utilización de la Simulación Clínica en la formación médica animó a la Facultad de Medicina de Ciudad Real a crear el “Laboratorio de Habilidades Clínicas y Simulación” (LHCS). Al mismo tiempo, se organizaron una serie de “Talleres de Habilidades Clínicas y Simulación” con el objeto de integrar esta actividad docente en el nuevo Plan de Estudios del Grado de Medicina, que -basado en una docencia por “Módulos de Objetivos”- se ponía en marcha en esta Facultad en septiembre del 2010.Estos talleres suponen un nuevo eslabón en la cadena de aprendizaje, que desde la teoría introduce al alumno en la práctica clínica, complementándola y reforzándola. Así, los “Talleres de Habilidades Clínicas y Simulación” constituyen una etapa intermedia obligatoria entre la docencia teórica y la práctica clínica, que permite una mejor comprensión de los conocimientos teóricos del módulo y un mayor aprovechamiento y rendimiento de las prácticas clínicas. Esta estrategia metodológica incluye necesariamente, la elaboración de protocolos estructurados de exploración y/o de realización de habilidades clínicas. Este libro...
Fuente: Wikipedia. P ginas: 35. Cap tulos: Cabecera IP, Paridad, Paridad horizontal y vertical, Detecci n y correcci n de errores, Modelo TCP/IP, Real Time Streaming Protocol, JTAG, Online Certificate Status Protocol, LAPD, Spanning tree, Infrared Data Association, V.90, Kermit, IEEE 802.2, TWAIN, PPTP, X10, MTP, Xmodem, Audio Stream Input/Output, Control de enlace l gico, T nel, L2TP, RADIUS, Bootstrap Protocol, RPC, Rapid Spanning Tree Protocol, EMI, Sellado de tiempo, GiFT, Multi-link trunking, Finger, CDPD, V.92, MGCP, UDDI, Router Discovery Protocol, Protocolo de transferencia de im genes, DCE Remote Procedure Call, Protocolo Photofinishing Data Format, Unidad de datos de protocolo, IEEE 802.1D, Z39.50, IEEE 802.1p, Directory Access Protocol, SMLT, Waste, X2, Inter Switch Link, SCR, Protocolo de Tegucigalpa, Zephyr, Daytime, DNA. Extracto: En matem ticas, computaci n y teor a de la informaci n, la detecci n y correcci n de errores es una importante pr ctica para el mantenimiento e integridad de los datos a trav?'s de canales ruidosos y medios de almacenamiento poco confiables. La comunicaci n entre varias computadoras produce continuamente un movimiento de datos, generalmente ...
Más detalles