Descarga Libros Online

Descarga ebooks para leer gratis en formato PDF y EPUB

Busca tu Ebook:

Número total de libros encontrados: 40 para tu búsqueda. Disfruta de tu ebook!!!
La muerte de los héroes

La muerte de los héroes

Autor: Carlos García Gual

Número de Páginas: 150

"Contra el olvido, los nombres de los héroes perduran en la red imaginaria de la mitología, y en la literatura que se alimenta de sus historias y recuenta sus hazañas con nuevos acentos". En la mitología griega, la vida de los héroes (Ulises, Jasón, Teseo, Hércules...) es casi siempre un ejemplo de heroísmo, valor e ingenio. Pero ningún libro (del que tengamos noticia) se dedica a recoger y analizar así las muertes de estos personajes míticos: muertes extrañas, azarosas y sorprendentes, que subrayan la fragilidad de la condición heroica. Pocos llegan a viejos, y a menudo encuentran la muerte en alguna emboscada, seducidos por amantes perversas o cruelmente alanceados por la traición o el odio. Con su característica erudición teñida de amor y humor hacia los personajes de los mitos griegos, Carlos García Gual recoge en este breve libro veinticinco muertes míticas, comparando sus versiones literarias y sin olvidarse de las grandes heroínas clásicas, arquetipos femeninos de inquietante actualidad: Clitemnestra, Casandra y Antígona.

La deriva de los héroes en la literatura griega

La deriva de los héroes en la literatura griega

Autor: Carlos García Gual

Número de Páginas: 121

Desde su antiguo trasfondo mítico, los héroes son los protagonistas de la gran literatura griega. Aquí Carlos García Gual nos ofrece una original aproximación a esas figuras heroicas a través de los diversos géneros literarios: desde la épica homérica a la novela helenística. A lo largo de muchos siglos, pues, desde la épica a la tragedia y a la comedia y más allá, la imagen heroica se va presentando con nuevos rostros, en una deriva muy significativa que va desde su mítico esplendor hasta su crepúsculo en las parodias cómicas y las novelas de amor y aventuras. El autor analiza ese desgaste progresivo del prototipo heroico, mediante impactantes ejemplos, como un reflejo del devenir histórico de la sociedad griega y de sus ideales y aspiraciones. Si las figuras magnánimas de los grandes héroes tienen ya en la épica una emotiva humanidad, el teatro ahonda en sus peripecias trágicas. La deriva de los héroes en la literatura griega ofrece una perspectiva lúcida, sugestiva y apasionante, sobre uno de los grandes temas de la cultura helénica y su evidente resonancia histórica. García Gual vuelve aquí a evocar el mundo heroico griego y sus textos inolvidables.

Imágenes de la tradición clásica y cristiana

Imágenes de la tradición clásica y cristiana

Autor: Borja Franco Llopis , José A. Vigara Zafra , Àlvaro Molina Martín

Número de Páginas: 401

La finalidad de este libro es identificar, describir, analizar e interpretar el significado y contenido de una imagen, desde los planteamientos de la iconografía y la iconología. Los destinatarios principales son los estudiantes que inician su formación en historia del arte y deseen aprender las destrezas y habilidades necesarias para analizar los contenidos de una imagen, un proceso que por sus condiciones, fines y objetivos es diferente a los estudios que suelen hacerse de la obra de ate a partir de sus aspectos formales, compositivos o estéticos. Si bien es cierto que desde la iconografía y la iconología no puede accederse nunca a un conocimiento completo y global de la obra de arte, sin ellas no es posible tampoco lograr una comprensión en profundidad sobre sus significado y condicionantes culturales.

Historia mínima de la mitología

Historia mínima de la mitología

Autor: Carlos García Gual

Número de Páginas: 224

Mitos y mitologías: una puerta de entrada a la cultura clásica ¿Cuántos significados poseen los términos mito y mitología? ¿Puede existir una sociedad sin mitos? ¿Creían los griegos en sus dioses? ¿Por qué se tragó Zeus a su primera esposa? ¿Qué doce dioses forman la gran familia olímpica? ¿A qué se debe la buena relación de Dioniso con los humanos? ¿Qué relación existe entre la Eva bíblica y la Pandora mitológica? ¿Cómo pervivió la mitología pagana bajo la censura del cristianismo? ¿Qué motivó que el mito volviera a "tomarse en serio" en el siglo XX? ¿Cómo aparece el mito en el psicoanálisis? ¿Son mitos Superman, Carmen o Don Juan? ¿Qué autora escribió una reinterpretación feminista de un mito sin dioses?

Los orígenes de la novela

Los orígenes de la novela

Autor: Carlos García Gual

Número de Páginas: 315

La novela es el género más moderno y prolífico de la tradición europea. Su invención, lógicamente, no fue casual, sino el producto de un proceso cultural muy amplio que se produjo en dos momentos fundamentales para el desarrollo de la cultura europea: la Antigüedad clásica y la Alta Edad Media. En este libro, Carlos García Gual enlaza ambos escenarios a través de dos estudios fundamentales en un único volumen: Los orígenes de la novela y Las primeras novelas europeas. El primero estudia el nacimiento de la novela situándolo dentro del proceso histórico general a través de obras como la Ilíada, la Odisea o el Satiricón, entre muchas otras. El segundo, en cambio, se sumerge en la novela medieval y analiza las motivaciones sociales y los temas típicos de esta literatura.

El Sol y la muerte

El Sol y la muerte

Autor: Hans-jürgen Heinrichs , Peter Sloterdijk

Número de Páginas: 319

Las conversaciones del filósofo Peter Sloterdijk con el antropólogo Hans-Jürgen Heinrichs, agrupadas bajo el título de El sol y la muerte, no sólo lanzan una atrevida mirada a nuestro tiempo eclipsado, son también una inmejorable introducción a la obra y el pensamiento del autor de Esferas. «Hay que mirar, pues, en el rayo de la catástrofe si se quiere apreciar lo que está realmente en liza en el asunto del ser y del hombre. "El sol y la muerte no se pueden mirar fijamente", se dice en un conocido texto de La Rochefoucauld. Nuestra mirada no puede detenerse, fijamente, ni en el sol ni en la muerte. Según Heidegger, cabría añadir que tampoco puede fijarse ni en el hombre ni en el claro.»Peter Sloterdijk

El eco de las máscaras

El eco de las máscaras

Autor: Mauricio Vélez Upegui

Número de Páginas: 532

Una convicción y una esperanza aúnan los estudios recogidos en este libro: la convicción de que esas piezas dramáticas denominadas tragedias, lejos de haber agotado su enorme potencia de sentido, todavía destilan vida, y, más, configuran fecundos horizontes de referencia para comprender muchos de los problemas en los que se ve implicado con frecuencia el hombre de nuestros días; y la esperanza de que otros lectores, amantes del mundo griego, encuentren en estas páginas dos o tres consideraciones o apuntes cuyo contenido les sirva para reavivar el diálogo que, juzgado de un modo desapasionado, el presente merece tener con el pasado.

El héroe entre el mito y la historia

El héroe entre el mito y la historia

Autor: Collectif

Número de Páginas: 279

Quetzalcóatl, Alejandro Magno, Emiliano Zapata, Inkarrí, Beltrán de Born, Nezahualcóyotl, Cong Hoy y Miguel Hidalgo se cuentan entre las complejas figuras heroicas analizadas en este volumen. La idea de reflexionar sobre el tema «El héroe entre el mito y la historia», en un coloquio organizado por Federico Navarrete y Guilhem Olivier del cual proceden los textos reunidos en este volumen, surgió del interés que, desde hace algunos años, vuelven a despertar las figuras heroicas. La participación de 16 especialistas de disciplinas diferentes -historia, historia del arte, antropología, literatura y lingüistica-constituye el mejor testimonio de la necesidad de un estudio multidisciplinario sobre el héroe y de la riqueza de resultados que se pueden obtener con ese trabajo. La diversidad de los textos reunidos deriva de las diferentes fuentes utilizadas, así como de los variados contextos espaciales y temporales en los cuales se desempeñan esos personajes excepcionales. Para organizar esta rica pluralidad se escogieron ejes de reflexión que buscaban precisar los elementos característicos de los héroes: la relación privilegiada de estas figuras con el espacio y con el...

Fechos antiguos que los cavalleros en armas passaron. Estudios sobre ficción caballeresca

Fechos antiguos que los cavalleros en armas passaron. Estudios sobre ficción caballeresca

Autor: Julián Acebrón Ruiz

Número de Páginas: 289

Los doce estudios sobre literatura caballeresca española que otros tantos especialistas ofrecen en el presente volumen dibujan un arco que va del siglo XIV hasta el XVIII, desde el Libro del caballero Zifar a una comedia de Santiago Pita inspirada en el Primaleón, pasando por Tirant lo Blanch, el aljamiado Libro de las batallas y el Quijote, si bien la mayoría centra su interés en los libros de caballerías castellanos del quinientos.

Los medios argentinos frente a la muerte de Lady Di

Los medios argentinos frente a la muerte de Lady Di

Autor: María Verónica Crespi

Número de Páginas: 162

Al recordar las últimas décadas del siglo XX ¿quién no tiene presente a la tal vez más bella y luminosa mujer? Quién no piensa en Lady Di, princesa de Gales, ex esposa del heredero a la corona británica, el príncipe Carlos de Inglaterra, con quien casi todas la mujeres del mundo se identificaran. Era el año 1981 y salta a las páginas de los diarios y revistas del mundo entero la noticia, casi increíble, del compromiso del príncipe Carlos; había elegido a una joven aristócrata, casi desconocida de 19 años. Ella era Diana Spencer. Pronto, los medios argentinos también se vieron hechizados por la nueva y moderna princesa. Es por eso que la relación entre la princesa y los medios, un juego de seducción y rechazo, será el tema central de la presente investigación, que intentará responder las siguientes preguntas: ¿Cuál fue la relación de Diana Spencer con la prensa durante su vida? ¿Cómo los diarios argentinos Clarín, La Nación y Crónica trataron su muerte? ¿Qué medio realizó la cobertura más amplia? ¿Cuál fue el perfil de Diana Spencer desarrollado por los diferentes medios? ¿Cuál fue el más sensacionalista frente a la muerte de la princesa de...

Mito y literatura en la filmografía de Francis Ford Coppola

Mito y literatura en la filmografía de Francis Ford Coppola

Autor: Ignacio Monje Justo, Adolfo

Número de Páginas: 547

Descripción / Resumen (Español / Castellano): “Mito y literatura en la filmografía de Francis Ford Coppola. Un estudio intertextual y mitocrítico a partir de Apocalypse Now” se enmarca dentro del ámbito académico de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada y del área filosófica de la Estética y Teoría de las Artes. Partiendo de la interrelación que desde sus orígenes el cine ha tenido con la literatura, han sido muchos los estudios que se han realizado desde diversas perspectivas de la narración literaria sobre la creación fílmica. En este sentido juegan un papel destacado la multitud de teorías literarias que surgieron durante el pasado siglo y que a la postre sentaron las bases de los futuros estudios sobre teoría y crítica cinematográfica. Entre todas ellas existen un conjunto de teorías literarias que tuvieron especial relevancia en la primera mitad del siglo XX y que se caracterizan por estudiar la creación literaria partiendo de sus orígenes más ancestrales: el mito y el rito. Entre ellas destacan la teoría mítico-ritualista, el psicoanálisis, la teoría simbolista, el estructuralismo, la mitocrítica, etc. Todas coinciden en estudiar el...

El redescubrimiento de la sensibilidad

El redescubrimiento de la sensibilidad

Autor: Carlos García Gual

Número de Páginas: 68

Se analiza en este libro el renacer de la lírica y la novela en la Europa del siglo XII: la eclosión del mundo literario del amor cortés, juego sutil del espíritu refinado de los trovadores, y de las aventuras caballerescas, empresas fantásticas que encontrarán en la figura de Arturo y sus caballeros sus mejores ejemplos, conforma el signo de la alta y refinada visión de un mundo sentimental y espiritual, al servicio de nobles damas y caballeros. Frente al desarrollo histórico de la burguesía y de los espacios urbanos por una parte, y de la institucionalización del matrimonio por la Iglesia, por la otra, el mundo del amor cortés y el de la caballería van quedando como reducto de la pasión, el erotismo refinado y la aventura. Estos temas, su trasfondo mítico y su expresión poética novelesca de largos ecos en la cultura europea son tratados en este ensayo con gran pulcritud.

Desplazamientos de la tradición clásica en las culturas hispánicas

Desplazamientos de la tradición clásica en las culturas hispánicas

Autor: Paola Bellomi , Claudio Castro Filho , Elisa Sartor

Número de Páginas: 256

A pesar del uso eurocéntrico que se sigue haciendo del patrimonio cultural grecolatino, su herencia inmaterial ha logrado desplazarse hacia fuera de sus límites geográficos, como se pretende demostrar en el presente volumen. En Desplazamientos de la tradición clásica en las culturas hispánicas se replantean algunos conceptos relacionados con el bagaje artístico-literario que nos han dejado el clasicismo y sus posteriores evoluciones, desde la metáfora del viaje a la redefinición del canon. Los doce ensayos que aquí se presentan proponen una reflexión sobre la necesidad que el arte ha demostrado a lo largo de los siglos de ofrecer una interpretación nueva y una reescritura de la tradición, amoldándola a su actualidad, a su gusto, a su público. Los géneros que se estudian cruzan diferentes campos, de la prosa (Cabello Pino, Cerullo, Núñez Molina, Leroux, Gómez Sánchez-Ferrer), pasando por el teatro y el cine (Bracco, Vila Carneiro, L. Lapeña, Zoppi), hasta llegar a la poesía (Martín Durán, Alonso Valero, Campos López).

Sin imagen

La deriva de los héroes en la literatura griega

Autor: Carlos García Gual

Número de Páginas: 208

Desde su antiguo trasfondo mítico, los héroes son los protagonistas de la gran literatura griega. Aquí Carlos García Gual nos ofrece una original aproximación a esas figuras heroicas a través de los diversos géneros literarios: desde la épica homérica a la novela helenística. A lo largo de muchos siglos, pues, desde la épica a la tragedia y a la comedia y más allá, la imagen heroica se va presentando con nuevos rostros, en una deriva muy significativa que va desde su mítico esplendor hasta su crepúsculo en las parodias cómicas y las novelas de amor y aventuras. El autor analiza ese desgaste progresivo del prototipo heroico, mediante impactantes ejemplos, como un reflejo del devenir histórico de la sociedad griega y de sus ideales y aspiraciones. Si las figuras magnánimas de los grandes héroes tienen ya en la épica una emotiva humanidad, el teatro ahonda en sus peripecias trágicas. La deriva de los héroes en la literatura griega ofrece una perspectiva lúcida, sugestiva y apasionante, sobre uno de los grandes temas de la cultura helénica y su evidente resonancia histórica. García Gual vuelve aquí a evocar el mundo heroico griego y sus textos inolvidables.

Humanismo y pervivencia del mundo clásico

Humanismo y pervivencia del mundo clásico

Autor: José María Maestre Maestre , Joaquín Pascual Barea , Luis Charlo Brea

Número de Páginas: 604

El IV Congreso Internacional de “Humanismo y Pervivencia del Mundo Clásico” convocado por el Instituto de Estudios Humanísticos en homenaje al profesor Antonio Prieto, donde el mundo científico presenta sus investigaciones en torno a la obra del profesor para rendirle un homenaje por su decisiva contribución al conocimiento de nuestro Humanismo. Destacándose sus ediciones anotadas de clásicos del Renacimiento italiano y de los Siglos de Oro españoles, sus monografías sobre la poesía y la prosa del siglo XVI hispano, o sus estudios sobre destacados humanistas italianos.

Tragedias

Tragedias

Autor: Eurípides

Número de Páginas: 532

El más joven de los grandes trágicos -Esquilo, Sófocles y Eurípides-, aportó a la escena griega esquemas y formas que volvían más compleja la simple acción teatral de los dos primeros. Con Eurípides se perfecciona la idea de drama que dura hasta nuestros días.

Universos distópicos y manipulación en la comunicación contemporánea: del periodismo a las series pasando por la política

Universos distópicos y manipulación en la comunicación contemporánea: del periodismo a las series pasando por la política

Autor: Virginia Guarinos Galán

Número de Páginas: 1140
Teoría de los géneros literarios

Teoría de los géneros literarios

Autor: Jesús G. Maestro

Número de Páginas: 290

La Crítica de la razón literaria es una teoría del genoma literario. Este libro en particular ―que constituye el volumen 8 de la obra completa (Parte III, Tomo 7)― expone la teoría de los géneros literarios de la Crítica de la razón literaria. Se trata de una genología de la literatura completamente diferente de todas las anteriores, y muy distinta de todas las publicadas a lo largo del siglo XX, tanto por su planteamiento como por su desarrollo. El contenido que aquí se ofrece resultará particularmente útil a personas interesadas no sólo en géneros literarios, sino sobre todo en Historia de la literatura y en Literatura Comparada. Históricamente, la mayor parte de las teorías sobre los géneros literarios han oscilando entre la Poética de Aristóteles y la Estética de Hegel. Podría decirse, incluso, que, en el Antiguo Régimen, cuanto se escribía a propósito de genología de la literatura era una derivada casi matemática del estagirita, y que, desde la Edad Contemporánea, el centro de gravedad de la teoría genológica fue la aisthesis idealista y romántica del de Jena. Sin embargo, las diferencias prácticas entre una y otra teoría de los géneros...

Dioses, héroes y atletas

Dioses, héroes y atletas

Autor: Carmen Sánchez , Inmaculada Escobar

Número de Páginas: 464

La muestra ofrece una visión sobre la manera en que la cultura occidental ha asimilado las antiguas representaciones de cuerpos desnudos y su influencia en el actual canon de belleza. En total reúne 95 obras, entre esculturas de mármol, terracotas, relieves, bronces, espejos y vasos cerámicos, que abarcan desde el s.VI a.C al I. d.C. La mayoría de ellas proceden de Ática, Beocia, Sur de Italia, Etruria y la Península Ibérica, a las que acompañan copias de esculturas procedentes de museos españoles, fotografías, dibujos y cuadernos de academia, entre los que destaca un facsímil del cuaderno de Goya. La exposición se articula en varios espacios que establecen un recorrido por el concepto y evolución del desnudo en la antigua Grecia. Desde el principio ya se hace patente la deuda con el modelo de tradición clásica: se muestran imágenes de cuerpos actuales trabajados en gimnasios, el modelo de belleza contemporáneo. El desnudo que se inventa en Grecia cumple las funciones de un vestido, diferenciando etnias, géneros y clases sociales. Solo los hombres griegos se desnudan, y sólo aquellos que disfrutan de una clase social que les permite tener ocio y acudir a la...

El viaje de los argonautas

El viaje de los argonautas

Autor: Apollonius (rhodius.)

Número de Páginas: 124
Reescrituras de los mitos en la literatura

Reescrituras de los mitos en la literatura

Autor: Pierre Brunel

Número de Páginas: 616

Este libro presenta diversos estudios de literatura comparada y de mitocrítica, realizados por una serie de investigadores universitarios, españoles y extranjeros. Los estudios aparecen agrupados en torno a los siguientes temas generales: 1. Reescrituras modernas de los mitos de la Antigüedad griega y latina; 2. Proyección y reescritura de los mitos de la cultura judeocristiana; 3.Reescritura y pervivencia de los mitos artúricos; 4. Aspectos de la reescritura del mito de don Quijote y del mito de don Juan; 5. Reescritura de los temas y mitos de la literatura fantástica; 6. Reescrituras de temas y mitos de la postmodernidad y de la ciencia-ficción. Se recoge también la aportación de los escritores José María Merino y Florence Delay, que han reformulado en sus obras ciertos temas míticos.

Información estética en el relato

Información estética en el relato

Autor: Juan Manuel Rodríguez

Número de Páginas: 376
Imágenes del mito

Imágenes del mito

Autor: Mercedes Cano Pérez , María Beatriz Aracil Varón

Número de Páginas: 324
Apología de la novela histórica y otros ensayos

Apología de la novela histórica y otros ensayos

Autor: Carlos García Gual

Número de Páginas: 180
Tragedia griega y democracia ; Medea ; Encuentro mediterraneo

Tragedia griega y democracia ; Medea ; Encuentro mediterraneo

Número de Páginas: 348
Ensayos sobre sociología de la religión

Ensayos sobre sociología de la religión

Autor: Max Weber

Número de Páginas: 388
La literatura picaresca desde la historia social (siglos XVI y XVII)

La literatura picaresca desde la historia social (siglos XVI y XVII)

Autor: José Antonio Maravall

Número de Páginas: 814

Últimos Libros consultados

Libros reeditados