Descarga Libros Online

Descarga ebooks para leer gratis en formato PDF y EPUB

Busca tu Ebook:

Número total de libros encontrados: 39 para tu búsqueda. Disfruta de tu ebook!!!
La Era del Imperio y las fronteras de la civilización en América del Sur

La Era del Imperio y las fronteras de la civilización en América del Sur

Autor: Alberto Harambour , Margarita Serje

Número de Páginas: 433

La Era del Imperio y las fronteras de la civilización en América del Sur analiza, en trece capítulos originales, las formas que esta voraz transformación adoptó a lo largo y ancho de diferentes situaciones de frontera. Destacadas antropólogas e historiadores del continente se aproximan a los avances que los Estados sudamericanos y los capitales internacionales lanzaron sobre las llamadas fronteras de civilización, analizando en sus contextos globales conquistas y resistencias que se extendieron —y se extienden hasta hoy— desde las costas del Caribe hasta los canales al sur de Tierra del Fuego. Para hacerlo, trabajan con una amplia gama de documentos, que incluyen relatos de viajes e informes diplomáticos, leyes y cartografías, juicios, novelas y testimonios de indígenas, migrantes y funcionarios. Con ellos, y por medio suyo, redescubrimos la América que somos. Entonces todo lo sólido se disolvió en el aire y todo lo sagrado fue profanado, anunciaron los autores de un célebre panfleto de mediados del siglo xix. Jamás antes tantos pueblos tan distintos en tan apartados territorios del mundo entraron en tan rápido contacto como durante la Era del Imperio. Los...

Magallanes territorio sin fronteras. Patrimonio, identidades, desarrollo sostenible

Magallanes territorio sin fronteras. Patrimonio, identidades, desarrollo sostenible

Autor: Umberto Bonomo , Eugenio Garcés , Carlos Silva

Número de Páginas: 310

“Este estudio atento del paisaje cultural del estrecho de Magallanes explora los conceptos de continuidad, cambio y percepción a escala territorial para un paisaje terrestre y marino único. Es una adición importante a la literatura en el campo y abre nuevos debates nacionales e internacionales en torno a la categoría de paisaje cultural. El paisaje cultural de Magallanes es representado en esta publicación como un territorio sin barreras claramente delimitadas, donde el mar se encuentra con la tierra y el cielo, y donde el patrimonio natural se fusiona de forma indisoluble con el patrimonio cultural. Te sugiero que leas esta nueva obra con atención”. PATRICIA O’DONNELL: Ganadora del premio Louise du Pont Crowninshield a la trayectoria entregado por el National Trust for Historic Preservation, 2021.

Inlands

Inlands

Autor: Robert S. G. Fletcher , Alec Zuercher Reichardt

Número de Páginas: 324

Conventional narratives of empires and globalization focus on oceans and coasts, supposing that global connections are seaborne and that historical change proceeds inward from port cities into continental expanses. This book offers a new perspective, examining key inland areas around the world to show how interior regions have shaped global history. Inlands brings together an interdisciplinary group of experts to explore the modern histories of inland regions across North and South America, Africa, Eurasia, and Australasia, from the American heartland to the Yangzi valley, the Great Dismal Swamp to the Arabian Desert. Together, they argue that interior regions provide a fresh vantage point from which to rethink the history of global connection and disconnection. Each chapter reconsiders national, regional, or imperial histories from an inland perspective, demonstrating how such places have spurred global change. Contributors reveal the critical role inlands and their Indigenous inhabitants have played in the development, projection, and contestation of state power, showing how some interiors became essential to empire even as others developed in resistance to it. By examining the...

Creatures of Fashion

Creatures of Fashion

Autor: John Soluri

Número de Páginas: 265

Today, the mention of Patagonia and Tierra del Fuego conjures images of idyllic landscapes untouched by globalization. Creatures of Fashion upends this, revealing how the exploitation of animals—terrestrial and marine, domesticated and wild, living and dead—was central to the region's transformation from Indigenous lands into the national territories of Argentina and Chile. Drawing on evidence from archives and digital repositories, John Soluri traces the circulation of furs and fibers to explore how the power of fashion stretched far beyond Europe's houses of haute couture to entangle the fates of Indigenous hunters, migrant workers, and textile manufacturers with those of fur seals, guanacos, and sheep at the "end of the world." From the nineteenth-century rise of commercial hunting to twentieth-century sheep ranching to contemporary conservation-based tourism, Soluri's narrative explains how struggles for control over the production of commodities and the reproduction of animals drove the social and environmental changes that tied Patagonia to global markets, empires, and wildlife conservation movements. By exposing seams in national territories and global markets knit...

Historia social de la Patagonia (1870-2001)

Historia social de la Patagonia (1870-2001)

Autor: Pérez, Pilar

Número de Páginas: 294

Este libro es resultado de diversos procesos convergentes. Por un lado, el de desarrollo de la historia regional como corriente que investiga, estudia y produce conocimiento desde una mirada situada. Por el otro, el de la consolidación de la integración de la Universidad Nacional de Río Negro en su propio medio, ampliando aquellas capacidades. Desde ese cruce de coordenadas, Pilar Pérez ofrece en estas páginas un recorrido por la conformación de la Patagonia que si bien se periodiza desde recortes temporales signados por las circunstancias históricas nacionales, contrapone a ellos una visión desde los territorios que incluye las voces y agencias no tenidas en cuenta en la versión canónica. En este sentido, los pueblos originarios y sus acciones frente a la persecución y el genocidio, los inmigrantes en su heterogeneidad y variable valoración social de acuerdo con los momentos históricos, el impacto de las actividades económicas en la conformación de las ciudades y comunidades, las disputas de poder subregionales, entre otros, son ejes centrales para comprender una trayectoria largamente simplificada y mistificada desde la narrativa nacional. De este modo, la...

Paisajes patrimoniales: filosofía, estética y arte

Paisajes patrimoniales: filosofía, estética y arte

Autor: Mariano Castellanos Arenas

Número de Páginas: 550

El paisaje es una experiencia de contemplación, emoción y reflexión, al mismo tiempo es el resultado del trabajo de hombres y mujeres en el espacio geográfico. Es una consecuencia cultural y su naturaleza se constituye en una revelación en el universo de las formas, al ser concebida, vivida y modelada por las sociedades dentro de un permanente proceso de transformación. Se trata de un dispositivo de convergencia de la percepción, los sentimientos y las representaciones, en el que se construye la historia desde sus orígenes. Asimismo, el patrimonio contenido en los paisajes crea una memoria capaz de llevarnos por nuevas vías del conocimiento, solo se deben de interpretar el lenguaje que está expresado en el territorio y en sus bienes materiales e inmateriales. Ahora bien, en la con figuración estética del paisaje es dilucidar sobre lo sublime de la vida, el pensamiento y la creación artística. En el marco de estos indicadores se encuentra la percepción y la imaginación como una amalgama del goce, pero también de la angustia o el miedo. Comprender lo estético en el paisaje es desentrañar la función del gusto en la historia, que se organiza en el terreno de la...

Peopling for Profit in Imperial Brazil

Peopling for Profit in Imperial Brazil

Autor: José Juan Pérez Meléndez

Número de Páginas: 428

Peopling for Profit provides a comprehensive history of migration to nineteenth-century imperial Brazil. Rather than focus on Brazilian slavery or the mass immigration of the end of the century, José Juan Pérez Meléndez examines the orchestrated efforts of migrant recruitment, transport to, and settlement in post-independence Brazil. The book explores Brazil's connections to global colonization drives and migratory movements, unveiling how the Brazilian Empire's engagement with privately run colonization models from overseas crucially informed the domestic sphere. It further reveals that the rise of a for-profit colonization model indelibly shaped Brazilian peopling processes and governance by creating a feedback loop between migration management and government formation. Pérez Meléndez sheds new light on how directed migrations and the business of colonization shaped Brazilian demography as well as enduring social, racial, and class inequalities. This title is part of the Flip it Open programme and may also be available Open Access. Check our website Cambridge Core for details.

A Carceral Ecology

A Carceral Ecology

Autor: Ryan C. Edwards

Número de Páginas: 271

Closer to Antarctica than to Buenos Aires, the port town of Ushuaia, Argentina is home to a national park as well as a museum that is housed in the world’s southernmost prison. Ushuaia’s radial panopticon operated as an experimental hybrid penal colony and penitentiary from 1902 to 1947, designed to revolutionize modern prisons globally. A Carceral Ecology offers the first comprehensive study of this notorious prison and its afterlife, documenting how the Patagonian frontier and timber economy became central to ideas about labor, rehabilitation, and resource management. Mining the records of penologists, naturalists, and inmates, Ryan C. Edwards shows how discipline was tied to forest management, but also how inmates gained situated geographical knowledge and reframed debates on the regeneration of the land and the self. Bringing a new imperative to global prison studies, Edwards asks us to rethink the role of the environment in carceral practices as well as the impact of incarceration on the natural world.

Después del acuerdo

Después del acuerdo

Autor: Angelika Rettberg , Laura Betancur Restrepo

Número de Páginas: 343

DESPUÉS DE LOGRAR EL ACUERDO que puso fin al conflicto armado entre el Estado colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, ¿Cuánto hemos avanzado hacia la paz? ¿Y qué podemos hacer para alcanzar una convivencia pacífica basada en la inclusión social, el reconocimiento de las diferentes experiencias en el conflicto y la consolidación de las instituciones? Los textos compilados en este libro abordan estas preguntas desde diferentes ángulos disciplinares y temáticos, reconociendo la diversidad de miradas y maneras de analizar la compleja realidad colombiana. En homenaje a la rica actividad que se ha venido desarrollando en la Universidad de los Andes sobre temas de construcción de paz, sus contribuciones van al corazón de los retos que enfrenta Colombia en este momento crucial de su historia, y fueron divididas en dos volúmenes y cinco grandes partes: actores de la construcción de paz, la justicia transicional, retos y oportunidades en el posconflicto, la paz territorial y la reconstrucción del tejido social.

Sujetos sin voz en la región sur y austral de Chile y Argentina

Sujetos sin voz en la región sur y austral de Chile y Argentina

Autor: Mathias Ordenes Delgado

Número de Páginas: 290

Obra colectiva que analiza las condiciones estructurales, sociales y locales en relación al bajo pueblo chileno-mestizo de la región sur y austral en Chile y Argentina durante los siglos XIX y XX.

Entre miradas y silencios. Metodologías de investigación en la historia indígena contemporánea

Entre miradas y silencios. Metodologías de investigación en la historia indígena contemporánea

Autor: Carlos Benítez Trinidad , Lorena Córdoba , Isabelle Combès , Giovani José Da Silva , Mauricio Cárdenas Palma , João Gabriel Da Silva Ascenso , Andrés Felipe Pabón Lara , Poliene Soares Dos Santos Bicalho , Síria Emerenciana Nepomuceno Borges , Anna Guiteras Mombiola

Número de Páginas: 272

La historia indígena contemporánea no es un objeto de estudio inalterable, traslúcido, inmediatamente evidente. Para entender y visibilizar sus modulaciones temporales y regionales es indispensable tomar en cuenta, por un lado, la diversidad de los grupos indígenas, y al mismo tiempo, por el otro, la propia variabilidad de las realidades más amplias con las cuales estas sociedades se definen e interactúan. Confiando en que en esta tarea todavía queda camino por recorrer, este libro reúne una serie de reflexiones historiográficas sobre el uso de las fuentes orales y escritas, los procesos de territorialización y estatización, las transformaciones de las relaciones interétnicas, elementos indispensables a la hora de proponer una lectura realmente interdisciplinaria. Los estudios compilados en este volumen permiten redireccionar la mirada para construir nuevas claves interpretativas en este campo todavía incierto del conocimiento. Abren, así, la posibilidad de buscar acuerdos inexplorados en torno de los recortes temáticos, los conceptos y las metodologías necesarias para comprender en toda su dimensión la historia indígena contemporánea de América Latina.

Chile Underground

Chile Underground

Autor: Andra B Chastain

Número de Páginas: 321

A fascinating historical examination of the Santiago Metro system as a microcosm of Chilean national identity during the twentieth century The Santiago Metro, the largest urban infrastructure project in Chile’s history, was designed in the 1960s in response to rapid urban growth. Despite the upheavals of Salvador Allende’s democratic socialism (1970–1973) and Augusto Pinochet’s military dictatorship (1973–1990), the project survived and is now the largest metro system in South America. What explains its success? How did its meaning shift under democracy and dictatorship? What does its history reveal about struggles for a more just city? Drawing on Chilean and French archives, Andra B. Chastain demonstrates that Chilean-French relations and French financing were crucial to the project’s survival during the Cold War. The Metro’s history also illuminates the contested process of implementing neoliberalism and the unexpected continuities of state planning and visions for a rational city that persisted despite free-market reforms. Most important, this story shows that the Metro came to symbolize the nation and became a critical site where planners, workers, and urban...

Handbook of Latin American Environmental Aesthetics

Handbook of Latin American Environmental Aesthetics

Autor: Jens Andermann , Gabriel Giorgi , Victoria Saramago

Número de Páginas: 506

The Handbook of Latin American Environmental Aesthetics offers a comprehensive overview of Latin American aesthetic and conceptual production addressing the more-than-human environment at the intersection between art, activism, and critique. Fields include literature, performance, film, and other audiovisual media as well as their interactions with community activisms. Scholars who have helped establish environmental approaches in the field as well as emergent critical voices revisit key concepts such as ecocriticism, (post-)extractivism, and multinaturalism, while opening new avenues of dialogue with areas including critical race theory and ethnicity, energy humanities, queer-*trans studies, and infrastructure studies, among others. This volume both traces these genealogies and maps out key positions in this increasingly central field of Latin Americanism, at the same time as they relate it to the environmental humanities at large. By showing how artistic and literary productions illuminate critical zones of environmental thought, articulating urgent social and material issues with cultural archives, historical approaches and conceptual interventions, this volume offers...

Landscaping Patagonia

Landscaping Patagonia

Autor: María De Los Ángeles Picone

Número de Páginas: 330

In late nineteenth-century Latin America, governments used new scientific, technological, and geographical knowledge not only to consolidate power and protect borders but also to define the physical contours of their respective nations. Chilean and Argentine authorities in particular attempted to transform northern Patagonia, a space they perceived as “desert,” through a myriad of nationalizing policies, from military campaigns to hotels. But beyond the urban governing halls of Chile and Argentina, explorers, migrants, local authorities, bandits, and visitors also made sense of the nation by inhabiting the physical space of the northern Patagonian Andes. They surveyed passes, opened roads, claimed land titles or leases, traveled miles to the nearest police station, rode miles on horseback to escape the police, and hiked the landscape. María de los Ángeles Picone tells the story of how people living, governing, and traveling through northern Patagonia sought to construct versions of Chile and Argentina based on their ideas about and experiences in geographical space in the late nineteenth and early twentieth centuries. By repositioning the analytical focus from Santiago and...

Civilian-Driven Violence and the Genocide of Indigenous Peoples in Settler Societies

Civilian-Driven Violence and the Genocide of Indigenous Peoples in Settler Societies

Autor: Mohamed Adhikari

Número de Páginas: 300

Existing studies of settler colonial genocides explicitly consider the roles of metropolitan and colonial states, and their military forces in the perpetration of exterminatory violence in settler colonial situations, yet rarely pay specific attention to the dynamics around civilian-driven mass violence against indigenous peoples. In many cases, however, civilians were major, if not the main, perpetrators of such violence. The focus of this book is thus on the role of civilians as perpetrators of exterminatory violence and on those elements within settler colonial situations that promoted mass violence on their part.

Utopias Latino-americanas

Utopias Latino-americanas

Autor: Maria Lígia Prado

Número de Páginas: 472

Como as utopias contam a História da América Latina? Com essa questão em vista, a historiadora Maria Ligia Prado, um dos grandes nomes da área no Brasil, conseguiu a façanha de reunir importantes especialistas de todo o continente neste livro instigante. Dividida em 5 seções – Utopias étnico-raciais e de gênero; Utopias do conhecimento; Utopias, representações e imaginários; Utopias políticas; Utopias da integração e da identidade latino-americana –, a obra ousa ao examinar a historicidade da utopia, com vistas a iluminar a distopia do presente.

In Place of Mobility

In Place of Mobility

Autor: Kyle E. Harvey

Número de Páginas: 264

In the mid-nineteenth century, decades after independence in Latin America, borderlands presented existential challenges to consolidating nation-states. In Place of Mobility examines how and why these spaces became challenging to governments and what their meaningfulness is for our understanding of the development of a global world by examining one of those spaces: the Trans-Andean, an Argentine-Chilean borderland connected by the Andes mountains and centered on the Argentine region of Cuyo. It answers these questions by interweaving three narratives: Chilean migration to western Argentina; mountain-crossing Argentine rebels; and the formation of plans for railroads to cross the mountains. Out of these narratives emerges a twofold argument that, on the one hand, locates the causes and stakes of foundational national conflicts in Argentina in a Pacific-facing Trans-Andean and, on the other hand, sees the Trans-Andean as part of mid-nineteenth-century globalization, thus connecting national conflicts, nonnational geographies, and globalization. As a result, this book challenges dominant narratives about social and political conflicts at this formative moment in Argentine and Latin...

Selk'nam

Selk'nam

Autor: José Luis Alonso Marchante

Número de Páginas: 508

“Alonso Marchante se ha dado un trabajo interpretativo mayor, revisando una gran base documental de narraciones segmentadas temporal, disciplinar e institucionalmente. De esta tremenda revisión de bibliografía y documentos, surge una interpretación de conjunto con valor propio, que permite desmontar juicios y prejuicios convertidos a fuerza de repetición en una suerte de sentido común al pensar la historia de la colonización de la Tierra del Fuego. Es un libro que le pasa el cepillo a contrapelo a la historia colonialista, nacionalista, regionalista, supremacista, para contribuir a una interpretación humanista». Alberto Harambour “Este libro contiene la historia del pueblo selk’nam, víctima de uno de los más terribles genocidios del pasado reciente. Un conjunto de actos criminales, asesinatos, persecuciones y deportaciones, planificados con la intención de destruir a los habitantes autóctonos de la isla y de arrebatarles sus territorios ancestrales. Un exterminio ocultado deliberadamente por la historiografía oficial para “blanquear” las biografías de los autores intelectuales y materiales de aquel. Sin embargo, también es un libro que habla de la...

Discusión de los títulos del gobierno de Chile a los tierras del Estrecho de Magallanes

Discusión de los títulos del gobierno de Chile a los tierras del Estrecho de Magallanes

Autor: Dalmacio Vélez Sarsfield

Número de Páginas: 52
Informe oficial de la Comision Científica agragada al Estado Mayor General de la Expedicion al Rio Negro (Patagonia)

Informe oficial de la Comision Científica agragada al Estado Mayor General de la Expedicion al Rio Negro (Patagonia)

Autor: Argentina. Estado Mayor General. Comision Científica

Número de Páginas: 244
Historia de los trabajadores en la Patagonia

Historia de los trabajadores en la Patagonia

Autor: Enrique Masés

Número de Páginas: 326
Identidad y nación entre dos siglos

Identidad y nación entre dos siglos

Autor: Bárbara Silva A.

Número de Páginas: 283

“La proximidad del Bicentenario se transforma así en una ocasión para actualizar la identidad nacional en una época caracterizada por la recuperación y la problematización de la democracia, así como por el multiculturalismo y la globalización. Sin embargo, desde el espectro político parecen levantarse las mismas palabras, el mismo lenguaje y, virtualmente, el mismo contenido.

Crímenes de lesa humanidad y genocidio

Crímenes de lesa humanidad y genocidio

Autor: Martín, Lozada

Número de Páginas: 303

Una de las discusiones que perdura desde el fin de la última dictadura militar en la Argentina es la que se refiere a la naturaleza criminal de los actos perpetrados desde el Estado en aquel período. Motivado por responder a ese interrogante, Martín Lozada ofrece un recorrido analítico que va desde el derecho penal internacional a la especificidad del debate local.

La pervivencia de la República posible en los territorios nacionales

La pervivencia de la República posible en los territorios nacionales

Autor: Martha Ruffini

Número de Páginas: 284
Violencias y migraciones centroamericanas en México

Violencias y migraciones centroamericanas en México

Autor: María Dolores París Pombo

Número de Páginas: 284

Conocer las condiciones en las que viven los grupos poblacionales nos permite entender los procesos sociales en los que están inmersos. En este sentido, ¡Vivir en el norte! condiciones de vida de los mexicanos en Chicago es un esfuerzo por conocer las realidades de los mexicanos en Estados Unidos en un espacio geográfico que ha resultado paradigmático para los estudios sociales del siglo XX. Chicago, una de las puertas de entrada para las grandes migraciones europeas, se convirtió en un centro de atracción para los inmigrantes latinos y mexicanos en los últimos treinta años, lo que ha permitido que se consolidara en este espacio la segunda comunidad más grande de mexicanos en ese país. En esta obra el lector encontrará una serie de trabajos que abordan diversas dimensiones de la vida de los mexicanos en Estados Unidos, y que utilizan a la comunidad de mexicanos en Chicago como caso de estudio; y parten de un análisis descriptivo y presentan las realidades de la población, a fin de tener un marco de referencia que permite plantear algunas hipótesis sobre las condiciones de vida de los grupos de inmigrantes.

Fronteras indígenas de la civilización

Fronteras indígenas de la civilización

Autor: Darcy Ribeiro

Número de Páginas: 436
Historia de Racismo y Discriminación en Chile

Historia de Racismo y Discriminación en Chile

Autor: Rafael Gaune

Número de Páginas: 396

Huellas y pruebas son las palabras que mejor resumen los objetivos de este libro colectivo: descubrir huellas y demostrar con pruebas la existencia del racismo y la discriminación. El texto construido a través de historias que fluctúan entre la Colonia y el siglo XX, delinea claroscuros, perspectivas y texturas del racismo y la discriminación en la historia de Chile. En este texto se ha reunido un material invaluable que contempla desde políticas médicas y sexuales, exclusiones sociopolíticas y culturales, sujeciones y esclavitud, representaciones visuales, espaciales y discursivas hasta la creación de identidades y diferencias.

Ciudades, provincias, estados

Ciudades, provincias, estados

Autor: José Carlos Chiaramonte

Número de Páginas: 272
Menéndez, rey de la Patagonia

Menéndez, rey de la Patagonia

Autor: José Luis Alonso Marchante

Número de Páginas: 468

"Este es un libro definitivo sobre la verdad de lo ocurrido en el sur chileno y argentino conquistado por la civilización de origen europeo. El reparto de las tierras y el genocidio consumado con los pueblos originarios. Ya nadie —después de este acopio de pruebas— podrá señalar que las versiones críticas que surgieron a medida que se producían esos hechos eran exageradas o de pura imaginación. El autor nos presenta en especial lo que ocurrió en Chile, principalmente, pero también de su eco en la Argentina, o viceversa, en esta biografía exhaustiva del aprovechado español José Menéndez. También está aquí la historia del imperio económico de Menéndez-Braun, todo el proceso de cómo se cambia la vida de la fauna natural de la región y el capítulo de los “cazadores de indios”, crimen de los peores de nuestra historia conjunta chileno-argentina en ese verdadero paraíso de paisajes que es Tierra del Fuego y la Patagonia continental. Hasta se llegó al colmo: al “remate de indios”, como se había hecho durante la colonización española, con el remate de esclavos de origen africano. La “civilización” europea, occidental y cristiana. Aquí hay años...

Del poder constituyente de asalariados e intelectuales

Del poder constituyente de asalariados e intelectuales

Autor: Gabriel Salazar

Número de Páginas: 455

La política ha sido una actividad privativa de los “vencedores”, que han impuesto con respaldo armado la Constitución Política que les ha acomodado. Por lo que es necesario examinar los procesos históricos a través de los cuales el sentido social de la soberanía ha tendido a constituirse y a emerger, refundado las fuentes primigenias y legítimas de “lo” político: la red cultural y comunal de los “pueblos”, la red de las sociedades mutuales y mancomunales, los partidos políticos y las redes sociales (marginales) del “bajo pueblo”. Solo en ellas ha emergido el verdadero “sujeto político”: el ciudadano.

Tierras en trance

Tierras en trance

Autor: Jens Andermann

Número de Páginas: 487

En esta densa y bella reflexión, Jens Andermann nos introduce en la lógica del trance, una forma de nombrar al nudo borromeo que enlaza el espacio y tiempo del sujeto con el de la comunidad, ambos escindidos por violentos desplazamientos e hiatos temporales. Así persigue un objeto desvaneciente que, hacia adelante, se dirige al hiperobjeto, el in-mundo postnatural, pero que, retrospectivamente, puede ser leído como el trazado de una historia natural del antropoceno. En la perspectiva del autor, se trata del relato de un repliegue, doblez del arte en relación a su marco institucional, y desdoblamiento de modos anteriores de postulación estética del mundo como "paisaje". El ambiente surge así como "escena", conjunto espaciotemporal fluido que no se define por la exterioridad social de sus formas, sino por la dinámica interna de sus fuerzas. El trance de una cosa no es ni una parte, ni un estado de la misma, sino algo que de ella deriva. Détournement. Ese otro lugar, semejante a un recipiente, es un lugar transportable con la salvedad de que el recipiente nunca es parte de su contenido. Así, en la medida en que es separable de la cosa, el trance no es la forma, y en cuanto ...

Mensaje de Guevara a los pueblos del mundo a través de la Tricontinental

Mensaje de Guevara a los pueblos del mundo a través de la Tricontinental

Autor: Che Guevara

Número de Páginas: 36
La función social de la historia

La función social de la historia

Autor: Enrique Florescano

Número de Páginas: 362

«Dotar a un pueblo de un pasado común y fundar en ese origen remoto una identidad colectiva es quizá la más antigua y la más constante función social de la historia.» ¿Para qué se estudia historia? ¿Por qué debemos asomarnos al opaco espejo del pasado? ¿En verdadla historia es una maestra de vida, como se repite mecánicamente? ¿O acaso es un tribunal donde podemos juzgar a nuestros antecesores? En este libro, Enrique Florescano responde a estas preguntas. La historia, nos dice, es el oficio de la comprensión. Su estudio es una indagación sobre el significado de la vida, individual y colectiva, de los seres humanos en el transcurso del tiempo. En esta obra fundamental de la historiografía, Enrique Florescano revisa con minuciosa lucidez las distintas funciones que desempeña y ha desempeñado la historia: su capacidad para tejer solidaridades y dotar de identidad a los grupos humanos; el conocimiento de lo extraño y lo remoto, que significa una disposición al asombro y una práctica de la tolerancia; la reconstrucción crítica del pasado, que impone la obligación de incluir las interpretaciones de los sectores marginados y oprimidos. Este libro también da...

Últimos Libros consultados

Libros reeditados