Descarga Libros Online

Descarga ebooks para leer gratis en formato PDF y EPUB

Busca tu Ebook:

Número total de libros encontrados: 38 para tu búsqueda. Disfruta de tu ebook!!!
Bioética. Vulnerabilidad y responsabilidad en el comienzo de la vida

Bioética. Vulnerabilidad y responsabilidad en el comienzo de la vida

Autor: Torre Díaz, Francisco Javier de la

Bioética. Vulnerabilidad y responsabilidad en el comienzo de la vida es un libro de investigación sobre las cuestiones que más afectan al principio de la vida: el estatuto del embrión, el aborto, la reproducción médicamente asistida, la manipulación genética, el diagnóstico genético, los OMG, la clonación y el control de natalidad. El libro plantea un debate a fondo y detenido sobre muchas cuestiones problemáticas con rigor, exponiendo argumentos desde diversas perspectivas y poniéndolos en diálogo. Francisco Javier de la Torre Díaz es Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y licenciado en Filosofía y Teología moral por la Universidad P. Comillas. Es Director de la Cátedra y del Máster de Bioética de la U. P. Comillas desde 2006 y presidente del Comité de Ética de la misma Universidad. Ha publicado, entre otros libros: Ética y deontología jurídica (Dykinson, 2000), Alasdair MacIntyre ¿Un crítico del liberalismo?, (Dykinson, 2005), Derribar las fronteras. Ética mundial, pluralismo y diálogo interreligioso (DDB-Comillas, 2004), Pensar y sentir la muerte. Acompañar en la muerte. Ars bene moriendi (San Pablo y Universidad P. Comillas,...

Dignidad humana y bioética

Dignidad humana y bioética

Autor: Javier de la Torre Díaz

Número de Páginas: 260

Bajo este título se aborda la pregunta ¿Qué es lo conveniente y adecuado para el hombre? desde una perspectiva muy plural y multidisciplinar. Los artículos del libro se orientan a tratar las tres perspectivas básicas de la dignidad: la raíz de la dignidad (perspectiva antropológica, filosófica, científica), la concreción de la dignidad (mujer, historia, práctica médica) y el sentido de la dignidad (teología, religiones).

Manual para la humanización de los gerocultores y auxiliares geriátricos

Manual para la humanización de los gerocultores y auxiliares geriátricos

Autor: Centro de Humanización de la Salud

Número de Páginas: 524

Como su título indica, este manual es un compendio de las actitudes que deberían adoptar las personas que se dedican al cuidado de los ancianos. Dejando a un lado la asistencia técnica, que es materia de otros manuales de esta colección, este libro habla, entre otras cosas, de humanidad, de comunicación, cuidados privados, los sentimientos de las personas mayores y del burn-out, que no es otra cosa que el desánimo en el cuidado de los ancianos.

Muerte digna y Constitución

Muerte digna y Constitución

Autor: Federico De Montalvo Jääskeläinen

Número de Páginas: 378

La Ley de autonomía del paciente incorpora a nuestro ordenamiento una nueva figura sin precedente en nuestra tradición jurídica: las instrucciones previas. La figura originariamente procede del Derecho norteamericano, donde recibe la denominación de testamento vital. La concreción del derecho subjetivo nos permitirá situar a las instrucciones previas en su verdadero contexto, dentro de nuestro sistema constitucional. ¿Cuál es este derecho subjetivo? No es el derecho a rechazar el tratamiento como expresión del consentimiento informado, sino el derecho a una muerte digna, entendida ésta como derecho a decidir una muerte sin dolor y sin extralimitación del esfuerzo terapéutico. Se trata de derechos autónomos y con efectos y consecuencias bien distintas, sobre todo, en lo que viene referido a su eficacia.

Cuidar la vida

Cuidar la vida

Autor: Juan Masiá Clavel

Número de Páginas: 228

" ¿Es usted pro-abortista o anti-abortista?, ¿contrario o favorable a la eutanasia?, ¿partidario de informar al paciente o de engañarle? . Tal forma de preguntar conlleva planteamientos dilemáticos y respuestas disyuntivas (sí o no, blanco o negro). Cuando los medios airean semejantes cuestiones, dividida la opinión pública en extremismos por presiones ideológicas de índole política o religiosa, resulta difícil tratar los problemas con seriedad científica y ética. El intento de hacerlo se expone a los tiros desde ambos frentes: para unas críticas parecerá progresismo a ultranza; para otras, conservadurismo disimulado. Asumiendo ese riesgo, a petición de personas interesadas en su lectura, he retocado la forma y matizado el fondo de los ensayos agrupados en la presente compilación de conversaciones en torno al tema del cuidado de la vida. Proceden de dos fuentes diversas de escritos, elaborados en gran parte durante la última década. Unos, de artículos o ponencias especializadas; otros, de conferencias, columnas de prensa y charlas de sobremesa [] Deseo que una lectura crítica pueda prolongar, mediante el diálogo, las conversaciones originales."

Un Dios ausente que inquieta y provoca

Un Dios ausente que inquieta y provoca

Autor: Enrique Cambón

Número de Páginas: 250

Esta obra aborda un interrogante que de modo cada vez más intenso y urgente se hacen gran número de personas: si Dios existe, ¿por qué no se hace presente de manera tangible, por qué no actúa e interviene de forma eficaz y evidente para suscitar cuanto de positivo desea promover en la humanidad? Esta pregunta contiene en sí una búsqueda de Dios genuina y fecunda, sea que provenga de una convicción atea, agnóstica o creyente, o bien de quienes “no consiguen” creer en Dios aun cuando lo desearían ardientemente. Es un clamor que se expresa, explícitamente o en lo más íntimo de muchos, como un reclamo por momentos dramático: “Dios, ¿por qué no me das la fe que tanto deseo?”. ¿A qué se deberá esta “ausencia de Dios” que inquieta y provoca a creyentes y no creyentes? ¿Por qué Dios se presenta de tal manera que una multitud de seres humanos pueden pensar con total sinceridad y honestidad que no existe? ¿Qué podrá significar al respecto la frase de Simone Weil, audaz e intrigante: “Dios sólo puede estar presente en la creación en forma de ausencia. La ausencia de Dios es el testimonio más maravilloso del amor perfecto”? El ateísmo, aún el más ...

De la dignidad del embrión

De la dignidad del embrión

Autor: Ignacio Núñez de Castro

Número de Páginas: 182

El autor, bioquímico de profesión, se acerca al problema de la dignidad que debe reconocérsele al embrión humano en sus primeras etapas de desarrollo desde la Biología molecular, utilizando la Filosofía procesual, como instrumento intelectual, para intentar comprender esa entidad original que debe construirse a lo largo de la vida: la persona humana. La presente obra, que comienza con una amplia reflexión filosófica sobre la vida, nos abre a una nueva perspectiva de la realidad del embrión, valorando la cultura de la vida frente a la imperante cultura de la muerte.

Vivir la muerte

Vivir la muerte

Autor: Madoz Jáuregui, Vicente

Número de Páginas: 224

“¿Por qué?” fue la pregunta, sin respuesta, incontestable, testaruda, constantemente reiterada en boca de aquel padre, mientras su mirada acechaba, incrédula, el rostro lívido de su hija, dieciocho años, recién fallecida de forma absurda e imprevista. Su eco, flotando en el ambiente, conmocionó al autor de este libro, hace más de cincuenta años, y alumbró en él su vocación por entender el misterio de la muerte. Vivir la muerte garantiza saborear la vida. Resulta absurdo soslayarla. Hay que asumirla como parte esencial de la existencia, con sus contrastes, con sus miedos, también, muchas veces, con la sencilla felicidad de lo natural y cotidiano. Es necesario preverla, prepararla y acogerla. También, lograr que su duelo sea humano y enriquecedor. Es muy probable que leas esta invitación con prejuicios y con temor. Sacúdetelos: este texto te ayudará a ser feliz. Ignorar la muerte empobrece y reduce las ganas de vivir.

De la sociedad española y de otras sociedades

De la sociedad española y de otras sociedades

Autor: Benjamín García Sanz

Número de Páginas: 571
Sida en África

Sida en África

Autor: Benedict Chidi Nwachukwu-Udaku

Número de Páginas: 376

El autor de esta obra aborda el problema del sida desde su propio contexto nigeriano, confrontando únicamente con la realidad vivida de tantos amigos y parientes a los que la enfermedad se ha llevado consigo. Lo aborda como igbo y como teólogo, en diálogo con la modernidad y con el mundo occidental, pero con la esperanza siempre presente de que también su pueblo, desde valores y convicciones más profundas, tienen la capacidad y los medios necesarios para que el sida, con una original propuesta de prevención, se convierta en una nueva mirada de vida y esperanza.

Perspectivas actuales de las fuentes del derecho

Perspectivas actuales de las fuentes del derecho

Autor: María del Carmen Barranco Avilés

Número de Páginas: 394

Se inicia con este número la Colección “Gregorio Peces-Barba” que recogerá los resultados de los Seminarios Internacionales que anualmente organiza el Departamento de Derecho Internacional, Eclesiástico y Filosofía del Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid. La Colección pretende erigirse en referencia doctrinal en el ámbito jurídico, por la calidad de los expertos invitados a participar y de los temas tratados; pero también en oportunidad para jóvenes investigadores del Derecho, a través de la publicación de comunicaciones. Este primer número está dedicado al examen de la Fuentes del Derecho desde un enfoque contemporáneo y sigue el mismo esquema que el desarrollado por el Seminario, celebrado en tres jornadas distintas, cada una de las cuales se dedica a un tema específico relativo a las fuentes del Derecho, y en las que fueron ponentes relevantes profesores nacionales e internacionales de cada una de las tres Áreas de conocimiento que componen el Departamento: 1. Fuentes del Derecho y sociedad civil: la sociedad civil en la creación normativa. 2. La incidencia de la Unión Europea en el sistema interno de fuentes de los Estados miembros. 3....

Cuidar siempre es posible

Cuidar siempre es posible

Autor: Jordi Gómez

Número de Páginas: 208

Recibir cuidados paliativos es un derecho. Cuando los médicos ya no pueden curar y se debe aceptar lo inevitable, el final de la vida, aún hay mucho por hacer: cuidar y ayudar a vivir con dignidad hasta el último minuto. Se trata de una tarea que confronta a los profesionales con el paradigma de la curación bajo el cual fueron formados. A su vez, los seres queridos del enfermo se embarcan en un viaje marcado por el dolor y la incertidumbre. Una enfermedad terminal provoca en quien la padece, así como en su entorno y en el equipo médico, un alto impacto emocional. Es fácil caer en la desesperanza cuando ya se sabe cuál será el desenlace. Sin embargo, ¡es tanto y tan importante lo que queda por hacer! Porque si se acepta lo inevitable, todo lo evitable se puede mitigar. Los cuidados paliativos consisten en la atención activa e integral de las personas con un pronóstico de vida limitado, así como de sus allegados. En esta difícil tarea de acompañamiento, el autor de este libro, que sabe lo que es ser padre, sabe lo que significa perder a un hijo, sabe lo que es ser médico, sabe lo que es estar enfermo, comparte con los profesionales de la medicina y los cuidadores...

Humanities and the Health Sciences : a Collaborative Project for Faculty Development and Curricular Revision : a Puerto Rican Experience

Humanities and the Health Sciences : a Collaborative Project for Faculty Development and Curricular Revision : a Puerto Rican Experience

Autor: Leonides Santos y Vargas , Jorge José Ferrer , Bruno Mario Damiani

Número de Páginas: 190

This volume contains the Proceedings of a three-year NEH-sponsored seminar on bioethics, held at the University of Puerto Rico during the summers of 1998-2000. This is one of the finest collections of interdisciplinary studies covering the areas of philosophy, history, theology, literature, and the behavioral sciences. A distinguished international panel of scholars, including Edmund Pellegrino, Diego Gracia Guillén, Javier Gafo, Samuel Banks, and Joanne Trautman, among others, present their penetrating research in a lucid and engaging style.

La laicidad en los nuevos contextos sociales

La laicidad en los nuevos contextos sociales

Número de Páginas: 327

La cuestión de la laicidad/confesionalidad en los Estados es algo muy relevante, por las conexiones decisivas que tiene con los derechos humanos y la democracia: y es a la vez notablemente problemático, por las diversas tensiones a las que remite, nada fáciles de gestionar. Hoy, pensando en los países europeos, y en concreto en España, esta problematicidad tiene además aspectos novedosos importantes, debido a que los contextos sociales han cambiado en buena medida, tanto por la fuerte evolución de la religiosidad tradicional como por la emergencia de un nuevo pluralismo religioso a causa de la inmigración. Los autores de este volumen han entendido que ello hacía necesario un nuevo acercamiento reflexivo al tema. Han abordado esta tarea con perspectiva interdisciplinar: en primer lugar, haciendo un análisis minucioso de ese nuevo contexto, que plantea retos específicos, a través de los análisis propios de la sociología y la ciencia política: en segundo lugar, estudiando con amplitud los modelos de laicidad posibles, a partir de los fácticamente existentes, para precisar los criterios con los que cabe discernir la legitimidad de los mismos, algo que ha sido asumido...

Derechos humanos y bioética

Derechos humanos y bioética

Autor: Vittorio Frosini

Número de Páginas: 256

Recojo en este volumen los escritos que, en el curso de los últimos diez años, he dedicado a los problemas éticos, jurídicos y prácticos, que han surgido a causa del reconocimiento y de la aplicación de los derechos humanos, puntos centrales de observación, en torno a los cuales se han centrado mis reflexiones, por los requerimientos que han sido suscitados por diversas ocasiones, por experiencias vitales y por exigencias culturales. Por tanto, en el título del libro se indican las dos dimensiones, a lo largo de las cuales se han efectuado las investigaciones, esto es, la relativa a la configuración teórica de los derechos humanos, y la referente a las modalidades técnicas de su empleo en los procedimientos valorativos. El primer centro de interés, de tales problemas, esto es, el propiamente teórico, lo constituye la exigencia fundamental de conocer cuál es la consistencia ideal de los nuevos derechos, cuáles la densidad de su validez en la conciencia jurídica, y cómo toman forma y se manifiestan en la realidad de la legislación con respecto a la sociedad. Estamos muy cerca del ocaso del siglo en que los derechos humanos recibieron un reconocimiento de carácter...

Adolescencia, menor maduro y bioética

Adolescencia, menor maduro y bioética

Autor: Javier de la Torre Díaz , Gabino Uríbarri Bilbao , Fernando Vidal Fernández

Número de Páginas: 176

Esta obra es el resultado de la reflexión desde una perspectiva interdisciplinar en torno al tema del menor maduro y la adolescencia desde el punto de vista de la sociología, el derecho, la antropología, la medicina y la reflexión política. Sin duda, nos encontramos ante una publicación novedosa y sugerente que aportará claves para un mejor debate social en torno un tema que a nadie deja indiferente.

Democracia laica y religión pública

Democracia laica y religión pública

Autor: Rafael Díaz-Salazar

Número de Páginas: 216

El proceso de globalización nos ha mostrado la gran fuerza social, cultural y política que tienen las religiones. Éstas ejercen un rol público central en las democracias avanzadas. En este pertinente libro se examinan dos formas de presencia pública de la religión y de las instituciones eclesiales. La primera especia lmente fuerte en Estados Unidos, Italia y España constituye un fundamentalismo ético-religioso con implicaciones políticas heredero de los integrismos tradicionales. La segunda conecta la inspiración religiosa de transformación social con la producción de ciudadanía políticamente activa y la profundización de la democracia. Es una nueva forma de radicalismo social religioso vinculado con un cristianismo laico y republicano y con los movimientos por una globalización alternativa que confluyen en el Foro Social Mundial de Porto Alegre. ¿Son compatibles la democracia laica y la religión pública? ¿Se pueden establecer sinergias entre ambas o es necesario impulsar políticas de privatización y expulsión de la religión de la vida pública? Estas preguntas, reflejo de un problema de fondo con tantas implicaciones políticas, están muy presentes en los ...

España, del consenso a la polarización

España, del consenso a la polarización

Autor: Walther L. Bernecker

Número de Páginas: 446
Pensar lo humano

Pensar lo humano

Autor: Juan Masiá Clavel

Número de Páginas: 128

¿Se puede a estas alturas decir algo pertinente sobre el ser humano? Juan Masiá lo pretende con esta colección de breves planteamientos para pensar la vida en sus múltiples dimensiones. La seriedad y el rigor científicos, el profundo conocimiento de las tradiciones orientales, fruto de largos años pasados en Japón, y la visión cristiana de la existencia son las perspectivas -conjuntadas armónicamente- con las que se aborda a ese ser tan especial y complejo que somos. Y se hace de una forma actual, sencilla, sugerente y original. Un auténtico "cruce" de la visión científica, la teológica y la oriental sobre el ser humano. Los 101 planteamientos -casi aforismos- se articulan en cinco bloques: cómo hemos llegado a ser la especie que somos, nuestra dimensión biológica individual, el lenguaje y la auto-comprensión, la ética y la sociedad y la apertura a la trascendencia.

Introducción a la bioética

Introducción a la bioética

Autor: José Ramón Amor Pan

Número de Páginas: 480

La ética es un saber que nos orienta para actuar racionalmente en el conjunto de nuestra vida, consiguiendo sacar de ella lo más posible, para lo cual necesitamos saber ordenar inteligentemente las metas que perseguimos y arbitrar los medios oportunos para alcanzar dichos fines. Esto es especialmente importante en nuestra época, en que atravesamos un periodo de grandes cambios en lo más profundo de nuestras convicciones antropológicas y éticas, suscitando, por tanto, grandes dilemas, confusión y división. Después de regir nuestros pensamientos y decisiones sobre la vida y la muerte durante más de dos mil años, en estos últimos tiempos estamos asistiendo al derrumbe de la ética occidental tradicional; el conjunto de ideas, creencias y valores ha cambiado vertiginosamente, al ritmo de las grandes transformaciones políticas, económicas, sociales y tecnológicas que han convulsionado nuestras sociedades. Esta obra constituye un riguroso y completo estudio que, pese al título, sobrepasa con creces lo que se esperaría de una mera introducción. Se trata de un extenso trabajo que estudia desde el concepto mismo de ética -con sus diferencias con el derecho, la religión...

Bioética para el inicio de la vida humana

Bioética para el inicio de la vida humana

Autor: Asamblea Española de la Soberana Orden Militar de Malta

Sin imagen

El otro Oriente

Autor: Juan Masiá Clavel

Número de Páginas: 232

Después de más de un cuarto de siglo en Japón, el autor sigue viviendo su propia identidad escindida entre la seducción y la perplejidad ante lo diferente, que nos reta y nos transforma. Agradece lo aprendido de la tradición oriental y sufre de desconcierto ante la actualidad de un Japón que parece haber perdido su propia entraña. Es emblemático el prólogo: «entre el ruido y el silencio». Al recoger en estas páginas experiencias de años de encuentros y desencuentros, se descubre en el interior de la propia occidentalidad un Oriente escondido. La preocupación por tender puentes interculturales e interreligiosos es el hilo conductor de estos ensayos, repartidos en siete bloques: espacios, silencios, ritmos, caminos, iconos, penumbras y horizontes. Oriente nos invita a estar, callar y respirar: a peregrinar e imaginar: a presentir y reposar. Así nos pacificamos y nos hacemos capaces de pacificar. Al hilo de estas reflexiones se amplía la comprensión de la cultura ajena, se redescubre la propia y se nos invita a avanzar hacia una humanidad con mayor amplitud de miras y más anchura de corazón, en busca de lo que él llama «otro Oriente», descubierto en los...

Bioethical education : organ procurement and transplantation

Bioethical education : organ procurement and transplantation

Autor: Ma Teresa López de la Vieja , Carmen (eds.) & Velayos Castelo

Número de Páginas: 333

En el DVD que acompaña a la obra, se encuentran todas las presentaciones y vídeos de las intervenciones al "2nd. Workshop on Bioethical Education in a Multicultural Environment (Edubioethics) : Organ Procurement and Transplantation" que tuvo lugar los días 14, 15, 16 de mayo de 2007.

Centro de Orientación Familiar (COF). Memoria de actividades. Primer año de funcionamiento

Centro de Orientación Familiar (COF). Memoria de actividades. Primer año de funcionamiento

El mundo de las academias

El mundo de las academias

Autor: Rogelio Reyes Cano , Enriqueta Vila Vilar

Número de Páginas: 277

Ponencias sobre la historia de las academias españolas desde la Ilustración hasta nuestros días, poniendo énfasis en la evolución de las mismas y su papel dentro de la cultura en las sociedades democráticas.

Últimos Libros consultados

Libros reeditados