Descarga Libros Online

Descarga ebooks para leer gratis en formato PDF y EPUB

Busca tu Ebook:

Número total de libros encontrados: 39 para tu búsqueda. Disfruta de tu ebook!!!
La transformación de las universidades a través de las TIC

La transformación de las universidades a través de las TIC

Autor: Albert Sangrà , Mercedes González Sanmamed

Número de Páginas: 216

Contribuye a paliar la escasez de publicaciones en español que desarrollan tanto reflexiones teóricas como prácticas en el campo de la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a la institución universitaria. Es una contribución al debate sobre la transformación de la Universidad en la llamada sociedad de la información y del conocimiento. También pretende ser un puente de diálogo entre Europa y Latinoamérica, en un terreno donde la cooperación es intrínsecamente necesaria y da voz a modelos y experiencias distintas para que su contraste sea enriquecedor para todos. Los contenidos de la obra nacen de las dos sesiones paralelas que se dedicaron a "Las TIC y la transformación de las universidades" en la conferencia Online Educa Barcelona 2002.

Introducción temprana a las TIC

Introducción temprana a las TIC

Autor: Santiago Romero Granados

Número de Páginas: 208

Reflexión sobre el papel de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje, dada la utilización cada vez más temprana de las nuevas tecnologías.

Cómo valorar la calidad de la enseñanza basada en las TIC

Cómo valorar la calidad de la enseñanza basada en las TIC

Autor: Teresa Mauri Majós , Javier Onrubia Goñi , Elena Barberà Gregori , Rosa Colomina Álvarez , Anna Engel Rocamora , Anna Espasa Roca , Marc Lafuente Martínez , Mila Naranjo Llanos , M. José Rochera Villach , Gemma Aguado Román , Antoni Badia Garganté , Cèsar Coll i Salvador

Número de Páginas: 201

La experiencia acumulada permite afirmar que las TIC, por sí solas, no son garantía de mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje, ya que lo que profesores y alumnos hacen en los centros educativos y en las aulas puede no diferir sustancialmente de lo que hacían antes de la incorporación de dichas tecnologías. El libro ofrece una batería de criterios, pautas e instrumentos para valorar la calidad educativa de procesos de enseñanza y aprendizaje que incorporan tecnologías informáticas y telemáticas. Así, resultará útil tanto para quienes estudian e investigan sobre el impacto de las TIC en los procesos educativos como para el profesorado, asesores y formadores, coordinadores de TIC en los centros, diseñadores de cursos o de material educativo multimedia, etc.

Las tecnologías de la información y las comunicaciones,TIC, en la relación administración pública-ciudadano

Las tecnologías de la información y las comunicaciones,TIC, en la relación administración pública-ciudadano

Autor: Diego Fernando Cardona Madariaga

Número de Páginas: 371
Las TIC, un reto para nuevos aprendizajes

Las TIC, un reto para nuevos aprendizajes

Autor: María Ruiz Dávila , M. Luz Callejo , María Esther González

Número de Páginas: 176

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el ámbito escolar exigen nuevos planteamientos del proceso de enseñanza/aprendizaje. Aquí ofrecemos un valioso material teórico y práctico para la incorporación de las TIC (especialmente Internet) en dicho proceso que conduce a nuevos modos de aprender, a comunicarse de otra manera, y a usar la información y los recursos. Se incluyen actividades prácticas para usar las TIC en el aula, aplicadas a las áreas curriculares, y de carácter interdisciplinar y transversal, así como un cederrón con abundantes aplicaciones.

Evolución y desarrollo de las TIC en la economía del conocimiento

Evolución y desarrollo de las TIC en la economía del conocimiento

Autor: Sergio A. Berumen , Karen Arriaza Ibarra

Número de Páginas: 286

Este libro muestra una aproximación a la evolución y el desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), y el impacto que éstas han generado en los sectores productivos, en las empresas y en las vidas de los ciudadanos. Gracias a las TIC es posible potenciar la generación, transferencia, difusión y aplicación del conocimiento. En este libro se estudia algo tan íntimo y cotidiano, pero a la vez tan inconmensurable como lo es la asimilación de la tecnología en nuestras vidas. En este afán es primordial la identificación de las ventajas que se derivarán, pero también del reto que significa el que todos y cada uno de los ciudadanos de este planeta estén "conectados" a la modernidad y al desarrollo. Para lograrlo, un camino es, sin duda, a través del desarrollo de las TIC en la economía del conocimiento.

Inversiones en TIC y estrategias de crecimiento empresarial

Inversiones en TIC y estrategias de crecimiento empresarial

Autor: Esteban García Canal , Alex Rialp Criado , Josep Rialp Criado

Número de Páginas: 168
Revista de educación no 352. Las TIC en la educación obligatoria: de la teoría a la política y la práctica

Revista de educación no 352. Las TIC en la educación obligatoria: de la teoría a la política y la práctica

Autor: Ministerio de Educación

Evaluación del aprendizaje en espacios virtualesTIC

Evaluación del aprendizaje en espacios virtualesTIC

Autor: Capacho, José Rafael

Número de Páginas: 356

En la actualidad, la educación virtual es una alternativa viable para muchas personas. Por ello, es necesario no sólo analizar y evaluar el proceso enseñanza-aprendizaje virtual que ofrecen las instituciones sino garantizar el aprendizaje del alumno en dichos espacios. Esta obra presenta un cuerpo teórico fundamentado en las áreas de las ciencias de la Educación, la Informática y la Administración como base para construir un conjunto de modelos que sirvan para administrar la operación, la gestión-operativa y la gestión propiamente dicha del proceso enseñanza-aprendizaje virtual.

El método didáctico a través de las TIC

El método didáctico a través de las TIC

Autor: Cristina Sales Arasa

Número de Páginas: 128
Casos exitosos en el uso de las TIC para la investigación y la innovación en América Latina y el Caribe

Casos exitosos en el uso de las TIC para la investigación y la innovación en América Latina y el Caribe

Red Tic : materiales didácticos para la educación primaria

Red Tic : materiales didácticos para la educación primaria

Número de Páginas: 59
Evaluación TIC en el patrimonio cultural: metodologías y estudio de casos

Evaluación TIC en el patrimonio cultural: metodologías y estudio de casos

Autor: Cèsar Carreras Monfort

Número de Páginas: 316

A medida que las TIC se incorporan al patrimonio, surge la duda de si éstas se utilizan convenientemente para el fin que han sido creadas. En nuestro caso, gran parte de las aplicaciones TIC se han desarrollado para mejorar la comunicación con los visitantes. Ahora bien, ¿realmente el público reconoce esta nueva experiencia? La evaluación de las TIC en entornos patrimoniales es una disciplina distinta a los estudios de público clásicos incluye aspectos de ingeniería (p.e. utilidad, usabilidad, accesibilidad, confort), de didáctica y de comunicación.

Género y TIC. Presencia, posición y políticas

Género y TIC. Presencia, posición y políticas

Autor: Cecilia Castaño Collado

Número de Páginas: 462

Este libro aborda un problema cuya importancia no se reconoce: la escasez de mujeres en los ámbitos relacionados con las tecnologías de la información. Se tiende a pensar que ya hay suficientes mujeres y si no vienen más es porque no les apetece; pero cuando las niñas de hoy se incorporen y haya más mujeres, la igualdad será completa. Las mujeres que trabajan en el sector opinan, por el contrario, que hay barreras importantes como son los problemas de conciliación familia/trabajo y los estereotipos de género.

Enfoques y experiencias de innovación educativa con TIC en educación superior

Enfoques y experiencias de innovación educativa con TIC en educación superior

Número de Páginas: 334

El paradigma educativo actual está cambiando el modelo de enseñanza, poniendo el aprendizaje del estudiante en el centro del proceso. Además, las posibilidades y conectividad que ofrece la tecnología actualmente permiten establecer estrategias formativas de aprendizaje ubicuo, orientando la formación hacia un aprendizaje colaborativo y social en todo lugar y momento. En esta obra se recogen enfoques y experiencias de innovación docente en Educación Superior, desarrolladas por docentes e investigadores en el ámbito Ubicuo y Social del Aprendizaje con TIC. Los enfoques y experiencias en aprendizaje ubicuo y social mediado con tecnologías presentados aquí, donde las tecnologías adquieren una función indispensable, giran alrededor del uso de entornos de aprendizaje, materiales y recursos, herramientas web 2.0 y Redes Sociales

Integración de Las Tic en la Docencia Universitaria

Integración de Las Tic en la Docencia Universitaria

Autor: Ana García-Valcárcel Muñoz-Repiso

Número de Páginas: 232
EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA: ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC

EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA: ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC

Autor: CACHEIRO GONZÁLEZ María Luz

Número de Páginas: 302

El libro electrónico Educación y tecnología: estrategias didácticas para la integración de las TIC, publicado por la editorial UNED, es una obra colectiva dirigida a estudiantes, docentes y profesionales de la educación, interesados en las posibilidades de la tecnología educativa y las estrategias didácticas para su integración. Los capítulos de la obra se agrupan en tres bloques temáticos: introductorio, pedagógico y tecnológico. En el bloque introductorio, se realiza una delimitación conceptual y caracterización de las TIC, destacando sus ventajas e inconvenientes, complementariedad con los medios tradicionales, y el necesario cambio metodológico que requiere su aplicación por parte de los profesionales de la educación. En el bloque sobre las posibilidades pedagógicas de las TIC, se presentan propuestas de uso teniendo en cuenta las estrategias didácticas que pueden aplicarse desde las teorías de los estilos de aprendizaje, las inteligencias múltiples, o la gestión del conocimiento en las organizaciones educativas. También se reivindica el papel de la escritura y los dibujos en soportes tradicionales, como medio de información de los alumnos, tanto en el ...

Ambientes de aprendizaje enriquecidos con TIC en educación infantil

Ambientes de aprendizaje enriquecidos con TIC en educación infantil

Autor: Carmen Ricardo Barreto , John Cano Barrios , Cinthia Astorga Acevedo , Mónica Patricia Borjas , Vanessa Navarro Angarita

Número de Páginas: 308

Esta obra reúne investigaciones de expertos nacionales e internacionales en integración de recursos y tecnologías digitales de vanguardia para enriquecer los espacios de educación infantil, exponiendo las metodologías de uso y los resultados obtenidos en su aplicación. El libro está dirigido a maestros e investigadores que estén interesados en la transformación de sus prácticas pedagógicas, así como en conocer los riesgos, potencialidades y bondades del uso seguro y pertinente de las TIC en diferentes contextos de formación.

Las TIC en la escuela

Las TIC en la escuela

Autor: Daniel Goldin , Marina Kriscautzky , Flora Perelman

Número de Páginas: 468

Un análisis sobre las oportunidades que las nuevas tecnologías están ofreciendo a la formación de lectores y escritores, inclusive en preescolar. Pese a que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son usadas cada vez con mayor frecuencia en funciones que antes eran privativas de los libros, los papeles manuscritos o incluso de la comunicación oral (por ejemplo con el chat y el correo electrónico), en el medio de la cultura escrita y, particularmente, de la promoción a la lectura se las mira con recelo. Los lamentos por la supuesta disminución de lectores y las elegías al libro y su rivalidad con el desarrollo tecnológico han impedido ver la variada gama de oportunidades que se han abierto para formar usuarios de la cultura escrita con mayores posibilidades de comprender y participar en la compleja realidad del mundo global.

Incorporación con sentido pedagógico de TIC en la formación docente de los países del Mercosur

Incorporación con sentido pedagógico de TIC en la formación docente de los países del Mercosur

Autor: PASEM

En este estudio se busca proporcionar información sobre el estado actual del acceso y de los usos con sentido pedagógico de las TIC en la formación docente en los países beneficiarios del PASEM (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay), así como aportar insumos para elaborar una propuesta de formación continua para fortalecer el uso pedagógico de las TIC en la formación docente. El estudio se enmarca en una preocupación creciente de las políticas educativas por la integración de las TIC en la formación docente en los últimos años, tanto por la centralidad de las nuevas tecnologías como estrategia de democratización del conocimiento, como por el rol fundamental que cumple la formación docente, inicial y en servicio, para el mejoramiento de la calidad educativa y las políticas de equidad. Ello se evidencia, entre otros documentos normativos, en las Metas Educativas 2021, un acuerdo de objetivos político-educativos de largo alcance para los gobiernos de la región, que se han propuesto la integración curricular de las TIC y la evaluación de su impacto, así como promover la capacitación de los profesores y difundir las prácticas innovadoras a nuevas audiencias....

Innovaciones metodológicas con TIC en educación

Innovaciones metodológicas con TIC en educación

En la sección I de este libro, denominada “Metodologías innovadoras y prácticas educativas” se presentan una serie de experiencias basadas en nuevos modelos de enseñanza y aprendizaje como el modelo Flipped classroom, así como, en diferentes metodologías activas, como el Aprendizaje basado en Proyectos, Aprendizaje Servicio, Desing Thinking, Aprendizaje basado en juegos, Gamificación, Aprendizaje colaborativo y cooperativo, muchas de ellas impulsadas por las tecnologías, mostrando a otros docentes el posible camino a seguir en la mejora e innovación en la docencia.En la sección II, “Enseñanza, aprendizaje e investigación con tecnologías emergentes”, se recogen experiencias didácticas desarrolladas en diferentes niveles educativos, en las que se incorporan tecnologías emergentes (simuladores, realidad aumentada, 3D, robótica, APP lúdico-educativas, etc.), que ofrecen la posibilidad de una educación más personalizada. La utilización de estas tecnologías pretende tener un impacto no solo en los procesos de enseñanza-aprendizaje sino también en la investigación creativa en educación.En la sección III, “Innovación docente, metodologías y prácticas ...

Las políticas TIC en los sistemas educativos de América Latina: CASO COLOMBIA

Las políticas TIC en los sistemas educativos de América Latina: CASO COLOMBIA

Autor: UNICEF Argentina , Álvaro Hernán Galvis Panqueva

Número de Páginas: 94

El área de Educación de la oficina de UNICEF en la Argentina ha iniciado desde el año 2012 el Programa TIC y Educación Básica. Este programa comprende actividades referidas a dos ejes de análisis fundamentales: (i) la gestión de las políticas de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en educación y (ii) la integración de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje en las escuelas de nivel primario y secundario. En el marco de las actividades destinadas al análisis del primer eje, se ubican una serie de estudios de casos de países latinoamericanos que están desarrollando políticas de alcance masivo, que permiten apreciar la significativa complejidad que rodea a estos procesos.

Generación TIC

Generación TIC

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 128

Empresarios y directivos de diversas empresas explican cómo han sabido aprovechar las oportunidades que ofreció la llegada de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para crear negocios originales de éxito. Los autores pertenecen a una misma generación, la que introdujo los avances que aportaban las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al ámbito personal y empresarial. Los autores representan compañías pertenecientes a diversos sectores económicos: Yahoo!, un portal de contenidos en Internet; idealista.com, una inmobiliaria; infoempleo, una empresa de recursos humanos; La Bruixa dOr, una administración de lotería; Seguriber, una compañía que ofrece servicios de seguridad; emporia Telecom, una empresa de telefonía que ideó el primer teléfono para mayores; IADE, una escuela de negocio; Red enEvolución, una red social de profesionales; ASPgems, una firma experta en tecnologías software para empresas; y Vorago, una compañía de gestión de contenidos para portales web. Las experiencias que plasman en primera persona sobre cómo tuvieron que servirse de las Nuevas Tecnologías para impulsar su negocio y triunfar, hacen de este...

Evaluación de la innovación educativa mediada por TIC

Evaluación de la innovación educativa mediada por TIC

Autor: Uribe Gartner, Carlos Julio (Editor)

Número de Páginas: 446

Un pilar de las políticas públicas de mejoramiento del sistema educativo colombiano es fomentar la innovación educativa mediante la integración de las TIC en las instituciones educativas oficiales Siendo la evaluación una dimensión esencial de la innovación, el libro explora sus enfoques y modelos, en general y en particular, desde la evaluación de programas sociales y de formación docente hasta la de productos como los “Objetos de aprendizaje”. El libro es un resultado del programa de investigación Hacia un modelo metodológico para la evaluación de los programas que promueven la innovación educativa mediante la apropiación y uso de las TIC en el contexto colombiano (convocatoria 716-2015, de Colciencias y el MEN, dirigida a los Centros de Innovación Educativa Regional CIER, con el objetivo de Diseñar modelos metodológicos para el seguimiento y la evaluación del uso educativo de TIC en proyectos y programas educativos que se promueven en el nivel nacional y/o regional para caracterizar el impacto del uso y apropiación educativa de TIC en los establecimientos educativos), realizado por el CIER Sur, la Universidad del Valle y la Universidad Autónoma de...

El papel de las tic en la transformación de la sociedad

El papel de las tic en la transformación de la sociedad

Autor: Medina, Lucy , Angel, Augusto , Plazas, Luis Alexis , Daza, Javier , Simanca, Fredys , Gil, Celio , Pardo, Gerardo

Este libro se enfoca en la influencia que han tenido las TIC en la sociedad actual y el avance que han proporcionado en los diferentes campos del saber: campos que se tratan en distintos capítulos, como son, en la educación. La didáctica, la medicina, la inclusión social, la sociedad del conocimiento y las soluciones TIC que pueden darse a partir del uso del almacenamiento de información en la nube. Todos los elementos nombrados, han contribuido para que a través de los años impacten de alguna manera en el desarrollo de la humanidad, cambiando los estilos de vida, la forma de pensar, actuar y aprender; de ahí que el mundo entero se conecta en instante a través de los diferentes medios en donde han incursionado las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Los cambios no se han dado solo a nivel educativo, sino que las empresas, hoy se han transformado en conglomerados empresariales que lideran la economía mundial y por medio de Internet y las redes sociales, el resto del mundo se entera de los grandes progresos de manera inmediata.

«E-colaboración entre docentes mediante herramientas TIC»

«E-colaboración entre docentes mediante herramientas TIC»

Autor: Carlos IGLESAS ALONSO , Fernando LEZCANO BARBERO

Número de Páginas: 24

En el momento actual nos encontramos en una situación de importantes cambios, tanto en lo que respecta al modelo de Espacio Europeo de Educación Superior, que está suponiendo el replanteamiento de los modelos y estrategias docentes empleados hasta la fecha, como en lo relativo a la implantación, en el último ciclo de Educación Primaria y primer ciclo de Educación Secundaria, del Programa Escuela 2.0, por parte del gobierno español. Ambos hechos implican un cambio de cultura que concierne tanto al docente como a los estudiantes y a la propias instituciones como tales. La Escuela 2.0 supone, por ejemplo, explorar nuevos enfoques metodológicos y herramientas que pueden emplearse con fines didácticos, como son las webs sociales, el trabajo colaborativo a través de wikis, sistemas de gestión de cursos, el uso educativo de blogs, etc. Estos nuevos contextos exigen, entre otros aspectos: 1. La necesidad de trabajo colaborativo entre los docentes, de modo que los profesores participen en proyectos de innovación formando redes de profesores innovadores, compañeros del propio centro que colaboran para llevar a cabo propuestas novedosas en cuanto a la organización de las...

«El blog educativo como herramienta TIC e instrumento TAC»

«El blog educativo como herramienta TIC e instrumento TAC»

Autor: Mónica RUIZ FRANCO , Víctor ABELLA GARCÍA , Vanesa AUSÍN VILLAVERDE

Número de Páginas: 24

En el momento actual nos encontramos en una situación de importantes cambios, tanto en lo que respecta al modelo de Espacio Europeo de Educación Superior, que está suponiendo el replanteamiento de los modelos y estrategias docentes empleados hasta la fecha, como en lo relativo a la implantación, en el último ciclo de Educación Primaria y primer ciclo de Educación Secundaria, del Programa Escuela 2.0, por parte del gobierno español. Ambos hechos implican un cambio de cultura que concierne tanto al docente como a los estudiantes y a la propias instituciones como tales. La Escuela 2.0 supone, por ejemplo, explorar nuevos enfoques metodológicos y herramientas que pueden emplearse con fines didácticos, como son las webs sociales, el trabajo colaborativo a través de wikis, sistemas de gestión de cursos, el uso educativo de blogs, etc. Estos nuevos contextos exigen, entre otros aspectos: 1. La necesidad de trabajo colaborativo entre los docentes, de modo que los profesores participen en proyectos de innovación formando redes de profesores innovadores, compañeros del propio centro que colaboran para llevar a cabo propuestas novedosas en cuanto a la organización de las...

«Aprendizaje colaborativo través de las TIC: potencial pedagógico de las comunidades virtuales»

«Aprendizaje colaborativo través de las TIC: potencial pedagógico de las comunidades virtuales»

Autor: María Ángeles REBOLLO CATALÁN , Olga BUZÓN GARCÍA , Rafael GARCÍA PÉREZ , Raquel BARRAGÁN SÁNCHEZ

Número de Páginas: 25

En el momento actual nos encontramos en una situación de importantes cambios, tanto en lo que respecta al modelo de Espacio Europeo de Educación Superior, que está suponiendo el replanteamiento de los modelos y estrategias docentes empleados hasta la fecha, como en lo relativo a la implantación, en el último ciclo de Educación Primaria y primer ciclo de Educación Secundaria, del Programa Escuela 2.0, por parte del gobierno español. Ambos hechos implican un cambio de cultura que concierne tanto al docente como a los estudiantes y a la propias instituciones como tales. La Escuela 2.0 supone, por ejemplo, explorar nuevos enfoques metodológicos y herramientas que pueden emplearse con fines didácticos, como son las webs sociales, el trabajo colaborativo a través de wikis, sistemas de gestión de cursos, el uso educativo de blogs, etc. Estos nuevos contextos exigen, entre otros aspectos: 1. La necesidad de trabajo colaborativo entre los docentes, de modo que los profesores participen en proyectos de innovación formando redes de profesores innovadores, compañeros del propio centro que colaboran para llevar a cabo propuestas novedosas en cuanto a la organización de las...

«Aprendizaje colaborativo a través de TIC para el desarollo de competencias en la resolución de problemas aritméticos»

«Aprendizaje colaborativo a través de TIC para el desarollo de competencias en la resolución de problemas aritméticos»

Autor: Manuel LUCAS LEDESMA

Número de Páginas: 24

En el momento actual nos encontramos en una situación de importantes cambios, tanto en lo que respecta al modelo de Espacio Europeo de Educación Superior, que está suponiendo el replanteamiento de los modelos y estrategias docentes empleados hasta la fecha, como en lo relativo a la implantación, en el último ciclo de Educación Primaria y primer ciclo de Educación Secundaria, del Programa Escuela 2.0, por parte del gobierno español. Ambos hechos implican un cambio de cultura que concierne tanto al docente como a los estudiantes y a la propias instituciones como tales. La Escuela 2.0 supone, por ejemplo, explorar nuevos enfoques metodológicos y herramientas que pueden emplearse con fines didácticos, como son las webs sociales, el trabajo colaborativo a través de wikis, sistemas de gestión de cursos, el uso educativo de blogs, etc. Estos nuevos contextos exigen, entre otros aspectos: 1. La necesidad de trabajo colaborativo entre los docentes, de modo que los profesores participen en proyectos de innovación formando redes de profesores innovadores, compañeros del propio centro que colaboran para llevar a cabo propuestas novedosas en cuanto a la organización de las...

«La interculturalidad a través de las TIC: caminando hacia la digiculturalidad con las comunidades virtuales de aprendizaje»

«La interculturalidad a través de las TIC: caminando hacia la "digiculturalidad" con las comunidades virtuales de aprendizaje»

Autor: Juan J. LEIVA OLIVENCIA , Rocío YUSTE TOSINA , Raquel BORRERO LÓPEZ

Número de Páginas: 25

En el momento actual nos encontramos en una situación de importantes cambios, tanto en lo que respecta al modelo de Espacio Europeo de Educación Superior, que está suponiendo el replanteamiento de los modelos y estrategias docentes empleados hasta la fecha, como en lo relativo a la implantación, en el último ciclo de Educación Primaria y primer ciclo de Educación Secundaria, del Programa Escuela 2.0, por parte del gobierno español. Ambos hechos implican un cambio de cultura que concierne tanto al docente como a los estudiantes y a la propias instituciones como tales. La Escuela 2.0 supone, por ejemplo, explorar nuevos enfoques metodológicos y herramientas que pueden emplearse con fines didácticos, como son las webs sociales, el trabajo colaborativo a través de wikis, sistemas de gestión de cursos, el uso educativo de blogs, etc. Estos nuevos contextos exigen, entre otros aspectos: 1. La necesidad de trabajo colaborativo entre los docentes, de modo que los profesores participen en proyectos de innovación formando redes de profesores innovadores, compañeros del propio centro que colaboran para llevar a cabo propuestas novedosas en cuanto a la organización de las...

INTELIGENCIA SOCIOEMOCIONAL: INTERVENCIÓN EDUCATIVA A TRAVÉS DE LAS TIC.

INTELIGENCIA SOCIOEMOCIONAL: INTERVENCIÓN EDUCATIVA A TRAVÉS DE LAS TIC.

Autor: Marta Chaves González

Número de Páginas: 44

La Inteligencia Socioemocional es actualmente uno de los aspectos que más nos preocupa desarrollar en nuestro alumnado, ya que tener adquirida una buena inteligencia emocional no solo nos ayuda a crecer como personas equilibradas sino, además poder desenvolvernos con éxito en nuestras relaciones sociales con los otros. Este trabajo fin de grado se ha centrado en el estudio del desarrollo de la Inteligencia Emocional en el alumnado diagnosticado con Trastorno del Espectro del Autismo en particular, dadas las grandes dificultades que estos niños/as presentan en el campo de las emociones y las relaciones sociales, y por ende en el resto del alumnado en general. Además, dada la importancia que actualmente tienen los recursos tecnológicos tanto en el ámbito educativo como en la vida en general, se han utilizado dichos recursos para trabajar el desarrollo de la inteligencia socioemocional. Por tanto, en el presente trabajo se lleva a cabo tanto una revisión de los conceptos; Trastorno del Espectro del Autismo, Inteligencia Socioemocional y Recursos Tecnológicos, como una propuesta de intervención compuesta por diferentes sesiones de trabajo con ejemplos de materiales y...

Diseño y producción de TIC para la formación

Diseño y producción de TIC para la formación

Autor: Julio Cabero Almenara , Rosalía Romero Tena

Número de Páginas: 208

La presencia de las Tecnologías de la información y Comunicación (TIC) es cada vez mayor en nuestros centros educativos. El libro trata de facilitar información para ser capaces de abordar la problemática del diseño, la producción y la evaluación de TICs aplicadas a contextos formativos.

Las TIC en el Gobierno abierto

Las TIC en el Gobierno abierto

Autor: Fundación Telefónica

Número de Páginas: 121

El uso de Internet y de las nuevas tecnologías ha cambiado profundamente la forma en la que las personas nos comunicamos e interaccionamos en todos los ámbitos, incluido el Gobierno y la Administración Pública. El Gobierno abierto, como concepto basado en los principios de transparencia, participación y colaboración, y con las TIC como su elemento habilitador, puede ayudar a la mejora de los servicios públicos y a la recuperación de la confianza de la ciudadanía en la clase política y en los gestores públicos. En el informe Las TIC en el Gobierno abierto: Transparencia, participación y colaboración se proporciona un acercamiento a este concepto,explorando sus posibilidades en el ámbito público y privado,prestando especial atención a las tecnologías existentes paraimplantar un gobierno transparente y participativo, así como losbeneficios sociales y económicos derivados del mismo. Como objetivoúltimo, se analiza una posible hoja de ruta para la puesta enmarcha de un Gobierno abierto en España.

Tecnologías de la Información y la Comunicación -TIC- 4.° Bachillerato parte 1

Tecnologías de la Información y la Comunicación -TIC- 4.° Bachillerato parte 1

Autor: Instituto Guatemalteco de Educación Radiofonica IGER

Número de Páginas: 251

Esta es una versión preliminar Dummy.

Política TIC y Brecha Digital en Tamaulipas

Política TIC y Brecha Digital en Tamaulipas

Autor: Rosa Amelia Domínguez Arteaga

Número de Páginas: 117

En el imaginario social, se ha extendido la idea de que la expansión global de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) mejorarán las condiciones de vida del mundo actual. En cierta manera esa afirmación es verdadera, debido a que las TIC proveen de una serie de herramientas que permiten alcanzar un sinfín de metas. Hacia finales del siglo pasado, Castells (1997) afirmó que en la sociedad actual, la información, el conocimiento y las TIC, se habían convertido en la fuerza productiva de ese siglo. Al entrar el siglo XXI, la presencia de estos elementos ha sido rotunda. En la actualidad son los elementos clave de una economía global basada en el conocimiento. Con respecto a las TIC, se ha demostrado que tienen un potencial transformador para agregar valor no solamente a la actividad económica, sino también a la organización social y gubernamental (CEPAL, 2010). Tal es así, que Internet es hoy en día un derecho para los individuos (OEA, 2011; NU, 2012), esto es así debido al abanico de posibilidades de crecimiento que ofrece en los diferentes sectores, principalmente para los grupos más vulnerables. Por ejemplo, la UNESCO (2017) afirma que...

Arterias de la sociedad del siglo XXI. Las TIC como herramienta multidisciplinar. Estudios de caso

Arterias de la sociedad del siglo XXI. Las TIC como herramienta multidisciplinar. Estudios de caso

Autor: Rosalba Mancinas-Chávez , Daniel Moya López , Víctor Sánchez Domínguez , Ramón Reigl , Fidel Arturo López Eguizábal , José Antonio Marín Casanova , Gleyvis Coro Montanet , Margarita Gómez Sánchez , Rocío Román Arcos , Fernando Madrid Recio , Dolores Alemany-Martínez , Alba-Mª Martínez-Sala , Danie Martín Pena , Lucía Casajús , Mario Giorgi , Noelia Giorgi , Luis Manuel Fernández Martínez , Teresa Torrecillas Lacave , Sergio Luque Ortiz , Concha Pérez-Curiel , Clara Eugenia Marcos Gómez

Las políticas TIC en los sistemas educativos de América Latina: CASO PERÚ

Las políticas TIC en los sistemas educativos de América Latina: CASO PERÚ

Autor: UNICEF Argentina , María Balarin

Número de Páginas: 48

El área de Educación de la oficina de UNICEF en la Argentina ha iniciado desde el año 2012 el Programa TIC y Educación Básica. Este programa comprende actividades referidas a dos ejes de análisis fundamentales: (i) la gestión de las políticas de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en educación y (ii) la integración de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje en las escuelas de nivel primario y secundario. En el marco de las actividades destinadas al análisis del primer eje, se ubican una serie de estudios de casos de países latinoamericanos que están desarrollando políticas de alcance masivo, que permiten apreciar la significativa complejidad que rodea a estos procesos.

Últimos Libros consultados

Libros reeditados