Descarga Libros Online

Descarga ebooks para leer gratis en formato PDF y EPUB

Busca tu Ebook:

Número total de libros encontrados: 24 para tu búsqueda. Disfruta de tu ebook!!!
¿Usted también, doctor?

¿Usted también, doctor?

Autor: Juan Pablo Bohoslavsky

Número de Páginas: 513

¿Cuál fue el papel que desempeñaron los funcionarios judiciales, los abogados y sus asociaciones, y los juristas durante la dictadura? ¿Qué podrían haber hecho los jueces dadas las circunstancias de entonces? ¿Son legalmente responsables los abogados, los fiscales y los jueces cómplices? ¿Cómo se enseñaba Derecho en esos años? ¿Hubo una renovación de jueces con el retorno de la democracia? ¿Qué conclusiones nos aporta este libro para reflexionar sobre el papel de la justicia en la Argentina de hoy? Fortaleciendo la investigación sobre la dimensión civil de la complicidad con el último gobierno de facto, ¿Usted también, doctor? revela y sistematiza el modo en que una inmensa mayoría de los integrantes del Poder Judicial contribuyó con el régimen y le proveyó legitimidad, mientras que sólo unos pocos asumieron una conducta independiente y comprometida con la sociedad. Los autores, reconocidos especialistas en el campo de las ciencias sociales, proporcionan datos inéditos, argumentos sólidos y un intenso debate sobre la complicidad que echan luz sobre los mecanismos que la hacían posible: la denegación sistemática de hábeas corpus, la confirmación de...

El final del silencio

El final del silencio

Autor: Marina Franco

Número de Páginas: 434

Los rostros hundidos de los soldados regresando de la guerra de Malvinas, las Madres de Plaza de Mayo dando vueltas a la pirámide con sus pancartas en alto y Raúl Alfonsín hablándoles a las multitudes que colmaban las calles son las imágenes que condensan nuestras memorias y saberes sobre la última "transición a la democracia". Sin embargo, esas imágenes configuran un relato memorial que supone una selección de hechos, representaciones y actores en detrimento de otros elementos olvidados, matizados o silenciados. ¿En qué momento los derechos humanos y el reclamo por los desaparecidos y la represión comenzaron a ser nodales en el discurso público y dominante? ¿Cómo fue que amplios sectores sociales pasaron de sentirse amenazados por aquel enemigo identificado como "subversivo" y exigir que el Estado se abatiera sobre él con todo su peso a condenar esa misma represión? ¿Qué sucedió en el último tramo de la dictadura para llegar al Nunca más y los juicios a las juntas militares en 1985? Investigación exhaustiva e inteligente, El final del silencio ilumina el último período de la dictadura con el foco puesto en el problema de la represión estatal con el...

Derecho, moral y política

Derecho, moral y política

Autor: Carlos Nino

Número de Páginas: 193

Dentro de la trayectoria de Carlos Nino, Derecho, moral y política es un libro excepcional. Pensado y escrito al calor del debate sobre la politización del derecho, se convirtió inmediatamente en un punto de referencia obligada. Contra los partidarios del positivismo jurídico –la concepción de que la ley existe para ser aplicada, sin miramientos sobre la moralidad o justicia de su contenido, casi a modo de fórmulas matemáticas que deben manejar quienes realmente saben: los científicos del área, los jueces–, Nino defiende la tesis de que el derecho es un fenómeno esencialmente político y que es imposible, tanto como incorrecto, "leerlo" aislado. Cualquier Constitución moderna está comprometida con valores y principios (al hablar de "justicia" e "igualdad", forzosamente nos hace pensar en moral y política). ¿Qué significa, por ejemplo, "aplicar" las cláusulas constitucionales sobre libertad de expresión, ante un político que se considera violentado por las críticas que ha recibido? ¿Corresponde privilegiar la protección de su honor o el derecho de la comunidad democrática a un debate público lo más amplio posible? Casos que dan forma a la vida cotidiana...

Historia y justicia

Historia y justicia

Autor: Darío G. Barriera

Número de Páginas: 736

¿Qué conecta el pulso global del imperio de Felipe II con la administración de la justicia en un inhóspito paraje rioplatense a finales del siglo XVI? ¿Qué relación hay entre el incendio de los Reales Alcázares de Madrid y dos jueces rurales que le cuentan las costillas a una centena de familias que habitan la campaña santafesina? ¿Qué tienen en común el ilustrado José de Gálvez con el oneroso entusiasmo de los vecinos del Coronda por convertirse en jueces de sus campos? ¿Qué hay de nuevo en las modernas justicias de proximidad? A través del estudio sobre la manera en que los hombres y las mujeres fueron juzgados (hasta tiempos muy recientes, solo por otros hombres...). Este libro –después de una primera parte dedicada a comprender el surgimiento de los estudios sobre historia de la justicia en la Argentina– muestra que las conexiones contenidas en aquellos interrogantes abren surcos aún no explorados por la historia del derecho y por la historia política. Surcos que conectan fuertemente nuestro pasado con nuestro presente. Darío G. Barriera se licenció en Historia en la Universidad Nacional de Rosario, luego obtuvo su doctorado en Historia en la EHESS...

La justicia prófuga

La justicia prófuga

Autor: Maximiliano Rusconi

Número de Páginas: 237

En medio de un clima de creciente desconfianza hacia las instituciones, el sistema judicial en América Latina enfrenta una situación crítica, tanto ética como operativa, que parece no tener fin. Se trata de una crisis terminal, del tipo de las que Thomas Kuhn interpreta como antecedentes de los procesos revolucionarios. La Justicia prófuga propone una reflexión sobre las fallas estructurales que han llevado a que el sistema judicial sea percibido como ineficiente, parcial y distante de las verdaderas necesidades de la sociedad. Maximiliano Rusconi plantea la importancia de una refundación del sistema judicial, y aborda no solo los aspectos técnicos, sino también los desafíos políticos y sociales que impiden una transformación profunda. Este libro busca ampliar el círculo de interlocutores más allá del universo académico, para que las verdades sean menos susceptibles de ser escondidas del debate comunitario. A través de un análisis detallado y ejemplos históricos, el autor expone cómo las reformas parciales no han sido suficientes para enfrentar la magnitud del problema: "El sistema judicial ha llegado a una crisis ética, operativa y funcional que ya no puede...

Doble agente

Doble agente

Autor: Gabriel Levinas

Número de Páginas: 388

Tras años de paciente investigación, con testimonios inéditos, documentos polémicos, y una narración que atraviesa cinco décadas de militancia, periodismo y política, Gabriel Levinas y su equipo ofrecen una radiografía inesperada de Horacio Verbitsky, el periodista más influyente de la Argentina. "Como periodista, operó a favor del golpe contra Illia y cobró del gobierno de facto de Onganía. Trabajó en la redacción de Clarín mientras era parte de la Inteligencia montonera. Vivió en Buenos Aires durante toda la dictadura y colaboró con la Fuerza Aérea. Fue el gran denunciante de la corrupción menemista y el gran encubridor de la kirchnerista. Adalid de los derechos humanos, apoyó tres ascensos del general Milani." Gabriel Levinas Horacio Verbitsky, uno de los hombres más influyentes de la Argentina, en una radiografía tan polémica como inesperada. Con un trabajo de investigación de años, Gabriel Levinas completa una tarea que parecía imposible: biografiar al personaje que hizo de su actividad como periodista una de las más poderosas máquinas de construcción y acumulación de poder político real. Más de cinco décadas de trágica historia argentina en...

Pensar los 30.000

Pensar los 30.000

Autor: Emilio Crenzel

Número de Páginas: 299

Los setenta siguen siendo un terreno minado en la Argentina. Nada deja esto tan en evidencia como la discusión sobre las responsabilidades por el ciclo de violencia política y sobre el número de desaparecidos, un tema que vuelve una y otra vez y divide, de un lado, a quienes sostienen posiciones abiertamente negacionistas y, del otro, a quienes enarbolan el símbolo de los 30.000. ¿Cómo salir del laberinto por arriba, sin alimentar tabúes que suelen retornar de la peor manera, si no es a partir de un trabajo serio, sostenido en datos? Con un interrogante central como guía –qué sabía la sociedad sobre la represión clandestina en los años posteriores al golpe de Estado–, y basándose en la revisión de archivos, testimonios y documentos, Emilio Crenzel reconstruye cómo los familiares de desaparecidos, los organismos de derechos humanos, los exiliados y las organizaciones armadas elaboraron, de manera paulatina, un saber sobre el sistema de desaparición. Y analiza las miradas, muchas veces en tensión entre sí, sobre los responsables, el paradero de las víctimas, las estrategias para contabilizarlas y su destino final. Así, muestra que incluso en el universo de...

¿Por qué no pasan los 70?

¿Por qué no pasan los 70?

Autor: Claudia Hilb

Número de Páginas: 171

¿Por qué no pasan los 70? ¿Cómo se activan hoy esos años traumáticos, marcados por la militancia revolucionaria y la barbarie dictatorial? Cuando vuelven, ¿vuelven como un pasado que puede aportar perspectiva para entender los dilemas de este tiempo, o como un material que resulta banalizado o utilizado en la disputa política y partidaria? ¿Cómo entender las reacciones al fallo de la Corte que abría el camino al 2x1 para procesados por delitos de lesa humanidad, los argumentos a favor y en contra del nombramiento de César Milani como jefe del Ejército, la normativa provincial que obliga a anteponer el número "30 000" a la mención de los desaparecidos? ¿Y cómo entender sin quedar capturados por la frivolidad y la ligereza de algunos, o por el dogmatismo de otros, que tildan de negacionista cualquier atisbo de debate historiográfico? En este libro, Claudia Hilb interroga nuestra relación con los setenta, en especial las zonas grises o ambiguas que a las visiones extremas no les interesa captar. Así, se pregunta por los límites de la ley para juzgar actos atroces, tan atroces que parecen estar más allá de la comprensión humana. También, por los límites de la ...

¿Por qué leer El Federalista hoy?

¿Por qué leer El Federalista hoy?

Autor: Juan F. González Bertomeu , Gabriel L. Negretto , Andrea Pozas-loyo

Número de Páginas: 118

El Federalista (1787-1788) es un “alegato de algunos de los ‘padres fundadores’ –Madison, Hamilton, Jay– de la Unión Americana a favor del régimen político que desde entonces existe en Estados Unidos: el gobierno representativo con separación de poderes. Pero no es cualquier alegato. Los textos que componen El Federalista son de tal profundidad, cuidado y riqueza que ahora forman parte del canon en la historia del pensamiento político.” ¿Por qué leer El Federalista hoy? ¿Qué sentido tiene, en el siglo XXI, analizar esta obra? Estos son los interrogantes que lanzamos a tres especialistas, cuyas respuestas integran esta compilación: Juan F. González Bertomeu, Gabriel L. Negretto y Andrea Pozas-Loyo.

Historia y futuro de la cuestión penal juvenil

Historia y futuro de la cuestión penal juvenil

Autor: Emilio García Méndez , Romina Florencia Otero , Sebastián Vázquez

Número de Páginas: 286

El hallazgo en el Archivo General de la Nación de las actas originales del debate que en el seno de la comisión de asesoramiento legislativo dio origen al Régimen penal de la minoridad hoy vigente (decreto 22.278 de 1980), constituyó el punto de partida de esta investigación. Se trató de una excelente oportunidad para conocer la génesis de una normativa tan representativa cuanto emblemática de algunas de nuestras miserias pasadas y presentes. En este contexto, la cuestión penal juvenil se convirtió no solo en el núcleo más duro de resistencia a cualquier tipo de reforma, sino en la zona más oscura e inescrutable de flagrantes violaciones a los derechos humanos.

Memoria democrática y sociedad internacional: ecos de la Guerra Civil española

Memoria democrática y sociedad internacional: ecos de la Guerra Civil española

Número de Páginas: 473

Los procesos de recuperación de la memoria de la historia reciente son un componente esencial de la configuración y desarrollo de toda sociedad democrática. Éstos son especialmente importantes para la constitución de identidades colectivas y el fomento de ciudadanías abiertas, inclusivas y plurales, plenamente conscientes de su pasado. En este sentido, el derecho internacional ha sido un eje vertebrador en la configuración del derecho a la memoria democrática. Textos fundamentales como la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio (1948), la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas (2006) y diversas resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas han consolidado la exigibilidad de justicia y reparación ante la comisión de crímenes de lesa humanidad, situando a la memoria democrática en el centro del debate jurídico contemporáneo.

Migrants, Refugees, and Asylum Seekers in Latin America

Migrants, Refugees, and Asylum Seekers in Latin America

Autor: Raanan Rein , Stefan Rinke , David M.k. Sheinin

Número de Páginas: 369

Scholarship on ethnicity in modern Latin America has traditionally understood the region’s various societies as fusions of people of European, indigenous, and/or African descent. These are often deployed as stable categories, with European or “white” as a monolith against which studies of indigeneity or blackness are set. The role of post-independence immigration from eastern and western Europe—as well as from Asia, Africa, and Latin-American countries—in constructing the national ethnic landscape remains understudied. The contributors of this volume focus their attention on Jewish, Arab, non-Latin European, Asian, and Latin American immigrants and their experiences in their “new” homes. Rejecting exceptionalist and homogenizing tendencies within immigration history, contributors advocate instead an approach that emphasizes the locally- and nationally-embedded nature of ethnic identification.

La noche de las corbatas

La noche de las corbatas

Autor: Pablo Waisberg , Felipe Celesia

Número de Páginas: 237

Relato impactante de la desaparición, en los años 70, de los abogados laboralistas en la ciudad de Mar del Plata. Un hecho de nuestra historia reciente que sigue resonando en la sociedad argentina actual.

The Oxford Handbook of Constitutional Law in Latin America

The Oxford Handbook of Constitutional Law in Latin America

Autor: Conrado Hübner Mendes , Roberto Gargarella , Sebastián Guidi

Número de Páginas: 970

This Oxford Handbook details the constitutions and constitutional history of Latin America, providing comparative analysis of the prevailing institutional models and major themes in the region's constitutionalism.

Transitional Justice and the Criminal Responsibility of Judges

Transitional Justice and the Criminal Responsibility of Judges

Autor: Claudia Cárdenas Aravena , Jaime Couso Salas , Florian Jeßberger , Milan Kuhli

Número de Páginas: 307

This collective volume delves into the criminal responsibility of judges under authoritarian regimes, with case studies from Germany, Argentina, and Chile, examining their involvement in criminal human rights abuses and failures to protect victims from such crimes. Through comparative analysis, this volume offers insights into the legal and doctrinal challenges of prosecuting judicial involvement in crimes such as murder (‘judicial murder’), kidnapping, unlawful detention, and torture. Bridging a gap in transitional justice and international criminal law literature, it focuses on the rarely explored criminal responsibility of judges beyond judicial misconduct. In doing so, it provides readers with a deeper understanding of judicial roles in authoritarian regimes and the complex legal standards involved in prosecuting such cases. It also informs the ongoing discourse on judicial accountability and the potential legal implications for judges in contemporary contexts. Transitional Justice and the Criminal Responsibility of Judges is ideal for students, scholars, and civil servants or practitioners working in the domestic or the international criminal justice system.

Perpetration and Complicity under Nazism and Beyond

Perpetration and Complicity under Nazism and Beyond

Autor: Mary Fulbrook , Bastiaan Willems , Stephanie Bird , Stefanie Rauch

Número de Páginas: 305

Perpetration and Complicity under Nazism and Beyond analyses perpetration and complicity under National Socialism and beyond. Contributors based in the UK, the USA, Canada, Germany, Israel and Chile reflect on self-understandings, representations and narratives of involvement in collective violence both at the time and later – a topic that remains highly relevant today. Using the notion of 'compromised identities' to think about contentious questions relating to empathy and complicity, this inter-disciplinary collection addresses the complex relationships between people's behaviours and self-understandings through and beyond periods of collective violence. Contributors explore the compromises that individuals, states and societies enter into both during and after such violence. Case studies highlight patterns of complicity and involvement in perpetration, and analyse how people's stories evolve under changing circumstances and through social interaction, using varying strategies of justification, denial and rationalisation. Each chapter also considers the ways in which contemporary responses and scholarly practices may be affected by engagement with perpetrator representations.

Jueces, fiscales y defensores

Jueces, fiscales y defensores

Autor: Gabriel Ignacio Anitua

Número de Páginas: 224

Este libro concluye la trilogía sobre las instancias del sistema penal. El primer libro fue “Derechos, seguridad y policía”; el segundo “Castigo, cárceles y controles” y, por último, este tercer libro titulado “Jueces, fiscales y defensores”, el cual se ocupa de los actores de la etapa más jurídica del fenómeno “delito, juicio y castigo”. Más allá de su importancia, lo cierto es que el enjuiciamiento es la parte más jurídica de ese trío y que, por serlo, tiene la potencialidad de ser la menos violenta y la que posibilita reducir o salir de las violencias que justifican que hablemos de delitos y castigos.

Manual de Derecho y sociedad en América Latina

Manual de Derecho y sociedad en América Latina

Autor: Sieder, Rachel , Ansolabehere, Karina , Alfonso, Tatiana

Número de Páginas: 717

Una comprensión del derecho y su eficacia en América Latina exige conceptos distintos a las nociones hegemónicas de "estado de derecho" que han dominado los debates sobre el derecho, la política y la sociedad, y que reconozcan la diversidad de situaciones y contextos que caracterizan a la región. El Manual de derecho y sociedad en América Latina presenta un análisis de vanguardia de las áreas centrales de investigación teóricas y aplicadas en los estudios sociojurídicos en la región por figuras destacadas en el estudio del derecho y la sociedad de América Latina, América del Norte y Europa. Los autores sostienen que los estudios sobre América Latina han hecho contribuciones vitales a debates teóricos y metodológicos emergentes y de larga data sobre la relación entre el derecho y la sociedad. Los temas clave examinados incluyen: la brecha entre la ley escrita y la ley en acción; las implicaciones del pluralismo jurídico y la globalización jurídica; los legados de las experiencias de justicia transicional; formas emergentes de movilización sociojurídica y política; y debates sobre la relación entre lo legal y lo ilegal. El Manual de Derecho y Sociedad en...

En y más allá de los tribunales

En y más allá de los tribunales

Autor: Emilio Crenzel

Número de Páginas: 356

Desde el retorno de la democracia en la Argentina en 1983 la justicia se constituyó en el escenario donde se tramitaron las responsabilidades en el ejercicio de la violencia por parte de las cúpulas guerrilleras y del terrorismo de Estado por parte de las Juntas militares que gobernaron el país entre 1976 y 1983. Este libro examina el impacto que ha tenido dentro y más allá de los tribunales el proceso de judicialización del pasado reciente. Específicamente, en la elaboración de la verdad pública, la memoria social y la producción de conocimiento académico. En función de ello, consideramos que este libro pondrá en evidencia a los actores y a los vehículos que en y más allá de los tribunales contribuyen a que la justicia penal alcance esa condición preponderante en la elaboración de sentidos sobre las violaciones a los derechos humanos en el país.

Surviving State Terror

Surviving State Terror

Autor: Barbara Sutton

Número de Páginas: 331

Honorable Mention, 2019 Distinguished Book Award, given by the Sex & Gender Section of the American Sociological Association Honorable Mention, 2019 Marysa Navarro Book Prize, given by the New England Council of Latin American Studies (NECLAS) A profound reflection on state violence and women’s survival In the 1970s and early 80s, military and security forces in Argentina hunted down, tortured, imprisoned, and in many cases, murdered political activists, student organizers, labor unionists, leftist guerrillas, and other people branded “subversives.” This period was characterized by massive human rights violations, including forced disappearances committed in the name of national security. State terror left a deep scar on contemporary Argentina, but for many survivors and even the nation itself, talking about this dark period in recent history has been difficult, and at times taboo. For women who endured countless forms of physical, sexual, and emotional violence in clandestine detention centers, the impetus to keep quiet about certain aspects of captivity has been particularly strong. In Surviving State Terror, Barbara Sutton draws upon a wealth of oral testimonies to place...

Historia de la última dictadura militar

Historia de la última dictadura militar

Autor: Gabriela Águila

Número de Páginas: 299

A más de cuatro décadas del golpe de Estado que le dio inicio, la dictadura militar de 1976-1983 sigue siendo objeto de interpretaciones y controversias. ¿Por qué hubo un golpe el 24 de marzo de 1976? ¿Hasta qué punto la dictadura fue una completa anomalía en una historia jalonada por intervenciones militares? ¿De qué tipo de dictadura se trató? ¿Es posible decir que cumplió sus objetivos, que "tuvo éxito"? ¿Qué se sabía sobre el ejercicio de la represión y las violaciones a los derechos humanos? ¿Qué papel tuvieron los civiles en la gestación del golpe y en el gobierno? ¿Qué actitudes adoptaron los actores políticos, sindicales, corporativos y cómo se comportó la sociedad? ¿Cuándo comenzaron a aparecer las críticas y las resistencias? Sin perder de vista que no hay una versión definitiva sobre ningún proceso histórico, Gabriela Águila construye una obra de síntesis actualizada, comprensiva y explicativa de la última dictadura. El relato empieza en los años del tercer peronismo, marcados por la conflictividad social, el aumento de la violencia política y represiva, y el creciente rol político de los militares. Capítulo a capítulo, la autora...

Judiciário e Autoritarismo

Judiciário e Autoritarismo

Autor: Cleuber Castro

Número de Páginas: 281

"Na tentativa de entender o passado autoritário, a presente obra contribui com qualidade. Os regimes autoritários que se impuseram na Argentina e no Brasil não foram só avanços dos militares na política, porquanto segmentos diversos das sociedades civis deram legitimidade aos ditadores. Com efeito, os regimes autoritários de Argentina e Brasil contaram com aliados perversos, incautos e ocultos em várias searas. Nesse sentido, este livro destaca que as ditaduras de Argentina e Brasil não estavam apenas nos porões de quartéis e organismos policiais. Ora, o braço forte do autoritarismo também estava nas Cortes de Justiça desses países, porquanto decisões judiciais serviram de base legal para governos ditatoriais. Assim, a presente obra se norteia numa pergunta instigante: o Poder Judiciário legitimou os regimes autoritários na América Latina? Na Argentina e no Brasil, os Poderes Judiciários foram afetados pelos governos autoritários; por exemplo, com a suspensão das atividades de Cortes Judiciais, cassação de magistrados, perseguição de advogados. Não obstante, os governos autoritários desses países vislumbraram no Judiciário uma forma eficaz de...

Violência de Estado na América Latina

Violência de Estado na América Latina

Autor: Javier Amadeo

Número de Páginas: 437

A América Latina tem sofrido ao longo da sua história algumas das mais sangrentas ditaduras militares, com graves violações de direitos humanos, como torturas, assassinatos, desaparições e sequestros de militantes e de crianças, tratadas como butim de guerra pelas forças repressivas. No entanto, de forma paradoxal ou não tanto, o continente é hoje também uma referência internacional na defesa dos direitos humanos, com importantes avanços nas áreas de memória e verdade, na procura de justiça, na busca e identificação dos desaparecidos políticos e na consolidação dos mecanismos da justiça de transição. O livro Violência de Estado na América Latina: Direitos Humanos, Justiça de Transição e Antropologia Forense reúne um conjunto de artigos que refletem sobre as causas e consequências da violência de Estado para os países do nosso continente. Esta reflexão é orientada por uma perspectiva que busca entender os elementos comuns e universais presentes nas distintas experiências. O resultado destaca o papel da América Latina na luta contra a violência de Estado, na consolidação do estado de direito e na defesa dos direitos humanos.

Últimos Libros consultados

Libros reeditados