
¿Cuánto vale una empresa? Ya sea porque alguien quiere comprar nuestra empresa o porque necesitamos conocer el valor de otra, esta es una pregunta que, si no tiene una respuesta fácil y clara, puede generar desconfianza tanto en el momento de comprar como en el de vender.Valoración de empresas es un libro dirigido a empresarios y a todo aquel que se quiere aproximar al valor de una empresa desde una perspectiva práctica. En él encontrará el lector los conceptos básicos imprescindibles y una fórmula sencilla para obtener una valoración rápida de una empresa, con algunos datos que son fáciles de entender y de obtener por cualquiera. En los últimos capítulos se incluyen unos «ejercicios de valoración». Valoración de empresas es un libro dirigido a empresarios y a todo aquel que se quiere aproximar al valor de una empresa desde una perspectiva práctica. En él encontrará el lector los conceptos básicos imprescindibles y una fórmula sencilla para obtener una valoración rápida de una empresa, con algunos datos que son fáciles de entender y de obtener por cualquiera. En los últimos capítulos se incluyen unos «ejercicios de valoración».
Este libro contiene material de los cursos que imparto a directivos de empresas y a los alumnos del Master en el IESE. Los capítulos se han reformado varias veces como consecuencia de las sugerencias de mis alumnos, de mi trabajo docente y de mi experiencia como consultor más de 100 valoraciones, arbitrajes y compra-ventas de empresasEste libro proporciona al lector los conocimientos necesarios para comprender y utilizar los distintos métodos de valoración con sensatez. También dota al lector de las herramientas necesarias para valorar cualquier empresa por compleja que sea El autor pretende explicar los conceptos desde el sentido común; con rigor y al mismo tiempo simplificando el álgebra lo más posible.
¿Cuánto vale una empresa? Ya sea porque alguien quiere comprar nuestra empresa o porque necesitamos conocer el valor de otra, esta es una pregunta que, si no tiene una respuesta fácil y clara, puede generar desconfianza tanto en el momento de comprar como en el de vender. Pensado como un manual práctico, este libro, dirigido a empresarios y a todo aquel que se quiere aproximar al valor de una empresa desde una perspectiva práctica, pretende dar una respuesta a esta cuestión. En él encontrará el lector los conceptos básicos imprescindibles y una fórmula sencilla para obtener una valoración rápida de una empresa, con algunos datos que son fáciles de entender y de obtener por cualquiera.
El presente libro intenta exponer de forma sistemática y práctica los fundamentos de los distintos métodos de valoración de empresas. Paulatinamente, se realiza una revisión crítica de las distintas alternativas y su grado de aplicación, y se ofrecen las pautas a seguir para su utilización. Acudiendo a la teoría financiera clásica, a través de sencillos ejemplos, se exponen los siguientes temas:Revisión crítica de los métodos de valoración de empresasMétodos patrimonialesLos métodos estratégicosEl PER y los indicadores de rendimientoValoración mediante descuento de flujosEl riesgoLa determinación de la tasa de descuentoImpacto del endeudamiento en el valor de la empresaLa determinación de la tasa de crecimientoEl principio de valor únicoAnálisis de sensibilidadLa teoría de opciones en la valoración de empresas
Bien sea para comprar, vender o esperar, la valoración es esencial en cualquier decisión relacionada con la inversión. En este libro fundamental, el experto Aswath Damodaran explica con un lenguaje accesible las técnicas para llevar a cabo esa valoración, que permitirán a cualquier inversor tomar la mejor decisión cuando, tras leer los informes sobre las acciones de una compañía, intente valorarlas y actuar en consecuencia. De una manera sintética y brillante, Damoraran sintetiza los fundamentos de la valoración, sin demorarse en exceso ni ignorar los conceptos clave y desarrolla modelos de fácil comprensión y uso. A lo largo de estas páginas, utiliza técnicas tanto de valoración intrínseca como relativa para valorar empresas basándose en los elementos estándar: los flujos de caja, el crecimiento y el riesgo. El pequeño libro de la valoración de empresas incluye, además, casos de estudio y ejemplos que te ayudarán a mejorar tus capacidades de valoración. Pensado para un inversor profesional y para un particular, esta fiable guía no solo te ayudará a valorar rápidamente una compañía, sino a entender las valoraciones hechas por otros o que recogen los...
Este libro hace un repaso de los diferentes modelos de valoración de empresas y sirve de guía práctica en la aplicación a casos reales. Está estructurado en tres partes: Una primera en la que se revisa y se hace con profundidad en el proceso de metodología de valoración de empresas. Una segunda, de carácter empírico, en la que se presentan y se estudian dos casos prácticos, con la finalidad de una mejor comprensión de la primera parte. Al final, en la tercera parte, se exponen las principales conclusiones y la bibliografía más relevante utilizada.
Actualmente la valoración de empresas se considera como un análisis global e interdisciplinario que se desarrolla en un plano distinto al de tasación de sus activos, aunque esta tasación constituya una de sus informaciones básicas. Se presenta esta obra desde una metodología moderna de valoración de las empresas estructurada en forma escalonal y desde diferentes perspectivas: contable, estadístico-contable, microeconómica, econométrica, econométrica y bursátil, y propone también algunos planteamientos y procedimientos novedosos como el balance estocástico para la estimación del valor patrimonial y los modelos analógico-bursátiles con variables explicativas contables. El contenido se divide en cuatro partes: panorámica de la valoración de empresas, métodos de valoración de empresas basados en la información contable y la tasación, métodos de valoración de empresas basados en la información sobre los rendimientos y métodos de valoración de empresas basados en la información bursátil. La exposición sencilla y los numerosos ejemplos que se incluyen hacen de este texto un excelente manual universitario y una herramienta de gran utilidad para consultores...
El objetivo de este libro es que cualquier lector, incluso el que no tiene formación empresarial o económica, logre valorar una empresa y sea capaz de interpretar el resultado de dicha valoración. Aun siendo un libro riguroso, por su claridad y concisión y múltiples ejercicios y ejemplos es accesible tanto para ejecutivos no especialistas, estudiantes, o incluso ciudadanos que tratan de realizar una decisión informada cuando invierten. Está basado en el método utilizado por la mayoría de los bancos de inversión, y contempla los diferentes métodos de valoración que emplea la comunidad financiera.
Este libro busca romper con un paradigma respecto al tema de la valoración, ya que se ha considerado erróneamente como la nueva panacea de las finanzas. Es decir, no se debe interpretar a la valoración de los negocios como un tema novedoso para el medio, cuando desde la mitad del siglo XX se viene discutiendo diferentes modelos que sirven para valorar una firma. El actual texto inicia con una discusión del objeto básico financiero. Continúa con los principales elementos que constituyen la valoración y tienen en cuenta elementos como el costo de capital y la estructura de financiamiento. Contenido: Objetivo básico financiero. Metodologías tradicionales de valoración. Metodologías modernas de valoración. El costo de capital y la estructura de financiamiento en la valoración. Reestructuraciones empresariales. Principios del sistema de gerencia del valor. Los procesos para la valoración y aplicación de otras alternativas a las empresas.
Como se explica en este manual, existen diferentes métodos para valorar empresas que se pueden aplicar en función de la información de que se disponga. Así, el aplicativo que se describe permite al lector tanto hacer una valoración con poca información y rápidamente, como hacer una valoración completa, obteniendo obviamente unos resultados que se ciñen más a la realidad.
La valoración de empresas hace parte de la formación profesional y tiene como objetivo principal, enseñar y poner en práctica herramientas que apoyan la gerencia financiera de las empresas en la simulación de situaciones futuras a partir de hechos pasados, para lograr planear y tomar decisiones de corto (táctica) y largo (estratégicas) impacto en las operaciones futuras del negocio y en la creación de valor corporativo con responsabilidad social empresarial
Una de las decisiones más arriesgadas e importantes de la gestión de la empresa es la que atañe a su fusión o adquisición con otra. En este libro se analiza el proceso de dicha operación desde una óptica estratégica y financiera: sus motivos, la búsqueda del candidato ideal, la negociación, la financiación, las razones por las que puede fracasar, etc. Además, en dicho proceso, hay una parte fundamental que es la valoración de la empresa a adquirir (o a vender, si se trata de una escisión), en general tres métodos son los utilizados: los dos clásicos del valor actual de los flujos de caja libre y el de los múltiplos, junto al más novedoso, y cada vez más utilizado, de las opciones reales. Los tres métodos son analizados y explicados en el texto. Juan Mascareñas Pérez-Iñigo, Catedrático de Economía Financiera en la Universidad Complutense de Madrid, es experto en Finanzas Corporativas (Valoración de empresas, Fusiones y Adquisiciones, y Opciones Reales) tema sobre el que ha escrito más de una treintena de libros así como multitud de artículos y monografías tanto académicos como de divulgación. Realiza informes periciales y de consultoría en dicho...
La valoración de una empresa es una materia con muchas implicaciones, ya que depende de las características de la compañía: sector de actividad, directivos, empleados, momento económico, quién desea conocer el valor… Y aunque es algo que se practica desde hace años, son muy frecuentes los errores en los informes de valoración por un mal uso de las técnicas o malas interpretaciones. Esta guía práctica enseña a los interesados en la compra-venta y la valoración de empresas las técnicas y los conceptos clave para hacerlo correctamente, desde el análisis inicial hasta el contrato de compra-venta, pasando por la due diligence. Un libro ameno con un aparato matemático reducido al mínimo y multitud de ejemplos, casos y anécdotas reales para hacer más asequibles conceptos de difícil comprensión.
La valoración de empresas es un campo dentro de las finanzas muy abierto a la discusión, al tratarse de una disciplina en la que los profesionales tienen todavía una gran influencia sobre el resultado de su trabajo. Los autores apreciaron claramente la necesidad de ahondar un poco más en la valoración de empresas, uniendo el conocimiento de las técnicas de valoración con el conocimiento sectorial adquirido, fruto de su dilatada experiencia profesional. Analizar adecuadamente la empresa y el sector en el que se encuadra una valoración es absolutamente clave para poder establecer toda una base de hipótesis lógicas y coherentes. Y ésto es especialmente importante por la enorme influencia que las asunciones tienen sobre el resultado final del ejercicio de valoración. Los autores con este manual han pretendido dotar de cierta estructura a dicho conocimiento sectorial, ya que tradicionalmente estas experiencias sectoriales se transmitían de forma oral y poco ordenada. Escrito en un lenguaje llano, pero sin renunciar a la rigurosidad, el objetivo de los autores no es otro que el de aunar el conocimiento de los principales sectores cotizados con las técnicas más al uso de...
Se pueden cometer distintas clases de errores en la valoración de empresas. Desde fallos en tasas de descuento, en los flujos y en el valor terminal, en inconsistencias y faltas conceptuales, hasta errores de interpretación, organizativos o estatuarios. Las posibles causas: la precipitación, copiar otras valoraciones, la falta de reflexión o generalizarteorías sobre casos particulares. Por eso, en este libro Pablo Fernández desarrolla y analiza los factores clave que le impedirán tropezar dos veces con la misma piedra.201 errores en la valoración de empresas demuestra que la valoración de las acciones de una empresa requiere de “oficio”, esto es, de sensatez, de experiencia y de algunos conocimientos técnicos. Por ello, los errores aquí presentados permiten constatar que el “oficio” es propio de las personas y no de las organizaciones, donde, hasta los más experimentados y reputados consultores financieros cometen, en ocasiones, errores memorables.
Incluye aplicación de software en Excel de fácil implantación y provechosos resultados. Como se explica en este manual, existen diferentes métodos para valorar empresas que se pueden aplicar en función de la información de que se disponga. Así, el aplicativo que se describe permite al lector tanto hacer una valoración con poca información y rápidamente, como hacer una valoración completa, obteniendo obviamente unos resultados que se ciñen más a la realidad. La facilidad en la introducción de los datos, guiando al usuario con un claro y práctico orden. El entorno en Excel nos permite adaptar los datos a cualquier otro formato. La rapidez en obtener los resultados permite analizarlos y tomar decisiones de forma inmediata. La claridad del manual para utilizar diferentes métodos de valoración, adaptándose a la información disponible. Se pueden generar tantos escenarios como se precise. Permite obtener grandes resultados para hacer un rápido análisis, partiendo con muy pocos datos.
El principal objetivo del este manual es facilitar la puerta de entrada al mundo de la administración y dirección de empresas a todos los alumnos de las diferentes titulaciones (Economía, Turismo, Ingenierías, etc.) que necesitan una formación empresarial básica. Y para los alumnos de ADE como texto básico de una introducción a las materias que forman el eje central de los estudios. La existencia de una asignatura y de un manual que ofrece una revisión de la generalidad de la problemática de la empresa y de su dirección es esencial en el mantenimiento de una visión sintética y sistemática sin la cual no puede llegarse a una comprensión adecuada del fenómeno empresarial.
Análisis financiero - Planificación financiera - Organización financiera - Control financiero - Mercados financieros - Estrategia financiera - El out of place financiero.
La creación de la empresa virtual; Las personas en las organizaciones virtuales; La organización creativa virtual; Decisiones estructurales en la empresa virtual; Valoración de empresas virtuales.
Obra para calcular el valor real de una empresa, con un enfoque muy práctico y didáctico, que permite a cualquier lector con unos mínimos conocimientos de contabilidad y finanzas construir un modelo en hoja de cálculo con la que determinar la valoración de una empresa. Se explican los fundamentos de la valoración de empresas y todas las maneras de valorar a un negocio: patrimonial, por descuento de flujos (DCF) y por análisis de ratios y múltiplos comparables. También se explican las formas de valorar activos intangibles, como marcas comerciales, y la valoración de proyectos de inversión, incluyendo el popularizado como Project Finance. Por último, se explica la llamada valoración LBO (Leveraged Buyout) o compras apalancadas que se utiliza realmente para calcular la rentabilidad de la inversión en el capital de una empresa realizada típicamente por un fondo de Private Equity y que tiene un horizonte de desinversión predeterminado, digamos por ejemplo cinco años.
Recoge: Valoración de empresas; Valoración de empresas por descuento de flujo de fondos; La creación de valor y la valoración de empresas; Capital Asset Pricing Model: la tasa de descuento; Valoración de bonos; Literatura financiera sobre valoración.
Más detalles