Descarga Libros Online

Descarga ebooks para leer gratis en formato PDF y EPUB

Número total de libros encontrados: 33 para tu búsqueda. Disfruta de tu ebook!!!

Negros azules

Autor: Mojica Madera, Javier

Número de Páginas: 150

Este proyecto de investigación, aprobado por la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad del Valle sede Cali, 2018-2019, se realiza en el Caribe colombiano, en el marco de una de las celebraciones más emblemáticas del país, el Carnaval de Barranquilla, obra maestra del patrimonio oral e inmaterial de la humanidad. La indagación es focalizada en la danza “son de negro”, baile propio de los negros cimarrones de los cabildos cartageneros, donde los negros, según su origen, se congregaban y resurgían en las calles con maderas y palmadas, bailando teñidos de negro azul o rojo, manifestando rimas sarcásticas, la danza propia del Canal del Dique, típica del hombre palanquero cimarrón de los cabildos cartageneros en el siglo XVII, ritual que representa la ratificación de una costumbre de raíces “negras” que constituye la riqueza cultural del Carnaval de Barranquilla. En el intervalo del tráfico negrero, es puntual diferenciar una fase de restitución racial del africano y sus sucesores en América a lo largo de muchos siglos. El “son de negro” exalta el valor de los palenques negros, las fiestas de Carnaval y la celebración de la Virgen de la...

Actividades físicas y deportes adaptados para personas con discapacidad

Autor: David Sanz Rivas , Raúl Reina Vaíllo

Número de Páginas: 332

Esta obra es una guía para todos los profesionales interesados en la actividad física y el deporte adaptado. Para ello, los autores, comienzan ofreciendo al lector una visión panorámica de la práctica, con un análisis de la terminología y una explicación de los orígenes de estas actividades, junto con la descripción de los posibles ámbitos de actuación. Para cada una de las discapacidades -sensorial, intelectual y física- se presentan las orientaciones metodológicas a tener en cuenta para la intervención en la actividad físico-deportiva y, se describen los diferentes deportes adaptados que en cada discapacidad se pueden encontrar.

Lenguaje no verbal para Dummies

Autor: Elizabeth Kuhnke

Número de Páginas: 272

El lenguaje corporal siempre dice la verdad. Da igual lo que estés diciendo con palabras, si tu cuerpo no lo refleja tus oyentes estarán confusos. Aunque es realmente difícil controlar tus movimientos corporales en todo momento, con conocimiento y una buena práctica puedes conseguirlo. Esta completa guía te explica el impacto que tiene el lenguaje no verbal sobre todas nuestras relaciones, como la inclinación de tu cabeza, el temblor de tus labios o el movimiento de tus ojos revelan más que las palabras que salen de tu boca. Te enseña también a explorar la repercusión de la postura sobre el pensamiento y actitud y como las extremidades del cuerpo reflejan estados interiores, a aprender a leer las señales de cortejo en el otro y a demostrar confianza y positivismo en el trabajo, entre otras cosas. Conocer el lenguaje no verbal nos ayudará a conocernos mejor a nosotros mismos y controlar los mensajes que enviamos a los demás, ya sea a nivel profesional o personal, evitando aquellos gestos o posturas que nos pueden resultar perjudiciales y aprendiendo aquellos que nos pueden aportar valor.

Anatomía de la danza

Autor: Jacqui Greene Haas

Número de Páginas: 208

Ahora puede verse lo que exige ser un bailarín más fuerte y elegante. Con más de 200 ilustraciones a todo color, Anatomía de la danza describe visualmente, como nunca antes, la singular relación existente entre el desarrollo muscular y el movimiento estético.Anatomía de la danza incluye 82 de los ejercicios de danza, movimiento y actuación más eficaces, diseñados, todos ellos, para potenciar una alineación perfecta, una colocación corporal mejorada, la respiración adecuada y la prevención de lesiones comunes. Con un asombroso sentido del detalle, las ilustraciones que acompañan el texto captan al bailarín en acción y resaltan los músculos activos asociados con cada movimiento.Aprenderás a modificar ejercicios para centrarte en zonas específicas, a fin de mejorar la flexibilidad y reducir la tensión muscular. También aprenderás a combinarlo todo para personalizar un programa basado en tu estilo de danza o baile, tu nivel de pericia, y tus necesidades y metas personales.Tanto si buscas optimizar tu rendimiento como añadir un nuevo movimiento a tu repertorio o reducir al mínimo la fatiga muscular, el estrés y las lesiones, Anatomía de la danza es tu pareja...

La música originaria

Autor: Rafael Díaz Silva

Número de Páginas: 121

El libro recoge diez años de investigación en terreno por Chile y Sudamérica, y busca convertirse en un apoyo para la docencia en el área de la etnomusicología y las ciencias sociales en general. El estudio de las manifestaciones musicales de los pueblos originarios que viven actualmente en Chile y sus países limítrofes es el eje principal de la obra. A través de cinco capítulos, la obra ofrece un amplio panorama espacio-temporal, revisando las expresiones musicales de los kaweskar, la cultura Tiwanaku, las cofradías indígenas del Santiago colonial, de artistas de origen mapuche y su relación con el Chile actual. Asimismo, el profuso trabajo de campo en el cual se basa el libro, permite reconocer las características del proceso de investigación con comunidades originarias hoy en día.

El esquiador centrado

Autor: Denise McCluggage

Número de Páginas: 197

Escrito básicamente para apoyar la tarea de instrucción de los profesionales del esquí. Sin embargo tras la lectura de su contenido y el análisis de los conceptos fluyen analogías con la enseñanza de la técnica de danza clásica. En su prólogo, escrito por Francisco Huneeus, a la vez responsable de la traducción del libro, hace mención a la riqueza del contenido del texto y a la factibilidad de transpolar muchos de sus conceptos a otras disciplinas que se interesan por el "cuerpo y la mente". El acento del libro está puesto en los "estados internos" que inciden en el rendimiento, como los factores anímicos o emocionales, cuyo dominio, transmisión y reproducción es dificultosa. La autora encontró algunas explicaciones y formas de abordaje de esta compleja temática, a partir de conceptos tomados de las disciplinas orientales, tarea dificultosa desde la racionalidad occidental. En los primeros capítulos el libro aborda una serie de conceptos muy utilizados en la danza, cuya internalizac ...

Música patrimonial del Ecuador

Autor: Juan Mullo Sandoval

Número de Páginas: 246

Con un enfoque novedoso, esta obra es un abordaje de las culturas musicales del Ecuador desde sus ritualidades específicas y no solamente desde el calendario festivo del santoral católico, al que usualmente se han orientado los documentos de esta índole. La incorporación de diversas perspectivas y el inventario minuciosos de los abundantes ritmos e instrumentos de la música ecuatoriana, son algunos aportes de este trabajo.

Danzas folklóricas de Colombia: propuesta didáctica para la educación básica

Autor: Dorlly J. Arguelles Pabón , Martha Guerrero Pico

Número de Páginas: 228

Invitación a la Etnomusicología

Autor: Ramón Pelinski

Número de Páginas: 347

Invitación a la etnomusicología recoge una selección de textos etnomusicológicos escritos por el autor durante los últimos veinte años y unidos por una línea de pensamiento que, partiendo posiciones analítico-semiológicas, se aproxima a teorías posmodernas, críticas y hermeneúticas que en la década de los noventa han venido dominando una buena parte del debate intelectual sobre la música. La contribución del presente volumen a la reflexión musical en lengua castellana reside en el intento de mostrar que los esfuerzos realizados por (etno)musicólogos y folcloristas para describir y clasificar sus “músicas”, se pueden enriquecer si se inscriben dentro de una perspectiva de investigación que, paralelamente a la práctica musical y la recogida de datos etnográficos, integre en la rutina del trabajo de catalogación, transcripción, análisis, producción de textos, etc., un momento de interpretación y autocríticas de sus presuposiciones teóricas. Ello no impide que, más allá de sus ambiciones teóricas, el presente volumen sea una invitación para comprender comportamientos musicalesl y humanos distantes (los Inuit, el tango porteño, los campesinos del...

El Charango

Autor: Julio Mendívil

Número de Páginas: 618

Con esta publicación, dedicada al charango, se ofrece a la musicología continental una obra llena de peculiaridades conceptuales. Un libro y una idea llevados a cabo por el Julio Mendívil, etnomusicologo peruano residente en Austria, quien, además de notable intelectual, especialista en música andina y profesor universitario, es él mismo interprete del charango. El libro contiene artículos de 19 autores, provenientes de países diversos, desde grandes pioneros de la musicología continental como el argentino Carlos Vega y el narrador y antropólogo peruano Jose María Arguedas, figura especialísima de la cultura continental, hasta intérpretes y compositores, violeros, historiadores, musicólogos actuales, algunos de los cuales fueron especialmente invitados a escribir en este volumen para ampliar y actualizar el marco de la discusión.

Más allá de la ciudad letrada: letramientos indígenas en los Andes

Autor: Rappaport, Joanne , Cummins, Tom

Número de Páginas: 390

En este libro Joanne Rappaport y el historiador Tom Cummins estudian la imposición colonial del letramiento alfabético y visual a los grupos indígenas en los Andes septentrionales. Los autores analizan con profundidad cómo los pueblos andinos recibieron y mantuvieron las convenciones del letramiento de España y se subvirtieron a ellas, muchas veces combinándolas con sus propias tradiciones. Las comunidades indígenas de los Andes ni usaban una representación narrativa pictórica ni tenían una escritura alfabética o jeroglífica antes de la llegada de los españoles. Para asimilar las convenciones del letramiento español hubieron de comprometerse con los sistemas de símbolos europeos. Al hacerlo, se alteró su visión del mundo y su vida cotidiana, con lo que el letramiento alfabético y el visual se convirtieron en herramientas primordiales del dominio colonial. Rappaport y Cummins emprenden un camino a un conocimiento profundo del letramiento, teniendo en cuenta no solo la lectura y la escritura, sino también las interpretaciones de la palabra hablada, pinturas, sellos de lacre, gestos y el diseño urbano. Al analizar manuales notariales y diccionarios seculares y...

Origen de la música en los Andes

Autor: César Bolaños

Número de Páginas: 169

El autor es compositor e historiador de la música e instrumentos en el antiguo Perú. En este trabajo académico aborda el surgimiento y localización regional de los instrumentos musicales andinos, desde la introducción de la cerámica en el periodo formativo hasta los primeros siglos del Virreinato del Perú.

Bibliotheca Ibero-Americana

Autor: International Institute for Traditional Music

Número de Páginas: 567

"A collection of 26 essays in Spanish and English on the relationship between music and cosmology in the Andes. Sections deal with cosmology in the areas of dualism, ceremonial myth and ritual, traditional religious festivals, song texts, tradition, and modernity. Baumann treats symbolic dualism and cosmology in Andean music, while Schechter focuses on Quichua sanjuán as cultural macro- and microcosm. Schlegelberger highlights cosmological aspects in Andean religion, and Vokral treats the social context of carnival song texts. Cánepa Koch writes on identity and modernity in Andean dance"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.

Emporio científico e histórico de organografía musical antigua española

Autor: Felipe Pedrell

Número de Páginas: 144

Sudamérica y sus mundos audibles

Autor: Bernd Brabec de Mori , Matthias Lewy , Miguel A. García

Número de Páginas: 272

El espacio musical andino

Autor: Xavier Bellenger

Número de Páginas: 321

¿Existen todavía en los Andes expresiones musicales que hunden sus raíces en la época precolombina y proceden de un arte antiguo cuyo significado hemos perdido? Este estudio nos Invita a descubrir, a través de diferentes manifestaciones musicales de comunidades campesinas tradicionales, una visión cosmogónica que aparece compartida a lo largo de Inmensos territorios, desde épocas muy remotas, por gran parte de las poblaciones andinas. A partir de una investigación realizada en la zona del lago Titicaca, principalmente en la isla de Taquile y luego extendida a las poblaciones de la sierra andina (Ecuador, Perú, Bolivia y Chile), se demuestra la existencia de un modo ritualizado de producción musical articulado bajo la forma de secuencias y cuya resultante son las músicas. La articulación de estas secuencias sincronizadas con las fases de los rituales aparece relacionada con el espacio sagrado y la cosmovisión de las comunidades. Los fundamentos de este modo ritualizado de ejecución instrumental, puestos en evidencia y decodificados, parecen ser propios de esta región del mundo. Músicas y rituales serían entonces generados por una matriz ligada al ciclo de...

Wak'as, diablos y muertos

Autor: Lucila Bugallo , Mario Vilca

Número de Páginas: 452

This work highlights the relevance, as well as the concept of 'fluidity' of most of the entities and the otherworldly beings that interact with the local Andean population. These beings are separated into three categories (w'akas, devils and the dead). Most of the texts intended to explain the multiple faces and ontologies of these different beings, to try to know why they also have this feature of "fluidity". "The universe of these beings is multi-faceted, dynamic and changing, since they are formations that mutate in continuous displacement, overlays, and substitutions." (HKB Translation)-Page 12.

Bolivia en el inicio del Pachakuti

Autor: Esteban Ticona Alejo

Número de Páginas: 176

Un proverbio aimara dice «Hay que mirar el futuro, viviendo el presente. pero sin olvidar el pasado», una forma de pensar y de actuar de los pueblos uru, aimara y quechua que les ha permitido enfrentarse a las distintas formas de dominación impuestas en la región andina boliviana. A su vez, el concepto andino de Pachakuti, o revuelta del tiempo-espacio, ha infundido en la sociedad indígena el convencimiento de que se ha cumplido un ciclo y ha llegado la hora de un vuelco, una revuelta que recuperará el control sobre el espacio colonizado. La presente obra ofrece una selección de los más importantes trabajos realizados sobre los pueblos aimara y quechua en sus largos años de colonialismo. En ellos se hace énfasis en el aspecto político colonial, que es la gran batalla que se libra hoy en Bolivia y tal vez la más difícil de desmoronar en la larga lucha anticolonial. Roberto Choque, Esteban Ticona y Silvia Rivera ofrecen un recorrido por la historia de las civilizaciones andinas, por su organización y su experiencia de resistencia hasta la elección de Evo Morales, el primer presidente indígena de Bolivia, lo que es considerado como uno de los logros más importantes...

Panorama del Jazz en México durante el siglo XX.

Autor: Roberto Aymes

Número de Páginas: 176

Este primer número, ha sido escrito por el mexicano Roberto Aymes, quien posee una de las más grandes trayectorias jazzísticas. Quien obtenga este libro podrá escuchar a Aymes recordando muchas de las anécdotas que ha vivido en los ya más de treinta y cinco años de vida profesional, durante los que ha convivido con los mejores solistas de nuestro medio musical y en incontables ocasiones ha tenido la fortuna de representar a México nacional e internacionalmente. No hay que olvidar su labor como divulgador en la radio produciendo Panorama del Jazz desde marzo de 1978).

El arte de la danza y otros escritos

Autor: Isadora Duncan

Número de Páginas: 194

Recopilación de los principales textos de Isadora Duncan sobre su concepción de la danza, sus proyectos de escuela y su idea de educación, y diversas reflexiones en torno a la relación entre arte y naturaleza, danza y artes plásticas, danza y música, etc.

Últimos Libros consultados

Libros reeditados