Descarga Libros Online

Descarga ebooks para leer gratis en formato PDF y EPUB

Número total de libros encontrados: 40 para tu búsqueda. Disfruta de tu ebook!!!

¡El derecho penal es la ultima ratio para la protección de bienes jurídicos!

Autor: Schünemann Bernd

Número de Páginas: 117

¡El derecho penal es la ultima ratio para la protección de bienes jurídicos! Sobre los límites inviolables del derecho penal en un Estado liberal de derecho, son cuadernos de conferencias y artículos No. 38. Centro de Investigación en Filosofía y Derecho. Editado por la Universidad Externado de Colombia.

Legitima Defensa

Autor: Zilio, Jacson

Número de Páginas: 372

En la legítima defensa, el principio de proporcionalidad entre la gravedad del ataque y la reacción del agredido, no despliega toda su eficacia. Las teorías jurídicas son contradictorias al interpretar y aplicar los presupuestos legales de la legítima defensa a los casos más extremos y conflictivos, y muchas de ellas están influidas por la sensibilidad cultural y la realidad económica. La principal aportación de Jacson Zilio es referir estas restricciones ético-sociales a los fines preventivos y garantísticos. Zilio no cuestiona la necesidad de la defensa, sino procura destacar que debe ser permitida cuando esta se corresponde con los fines preventivos y al principio de intervención mínima del derecho penal. El autor procura concretar las restricciones ético-sociales en un doble sentido: por un lado, minimizando la violencia privada a límites compatibles con los fines preventivos del Derecho penal; y, por otro, orientando la solución de los casos en la tutela de los derechos humanos, de los que también el agresor es titular

Teoría del Delito en el Código Nacional de Procedimientos Penales

Autor: Rubén Quintino Zepeda

Número de Páginas: 166

En Teoría del Delito en el Código Nacional de Procedimientos Penales, Rubén Quintino Zepeda, investigador del INACIPE, indaga si, conforme al Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP), es posible estructurar una teoría jurídica de la imputación y una teoría de los fines de las consecuencias jurídicas aplicables. Este libro da cuenta de la capacidad del autor para conceptualizar, problematizar e interpretar una ley a la luz de aspectos teóricos de las ciencias penales. Así, el lector puede conocer, de manera práctica y didáctica, el desarrollo histórico de la teoría del delito, así como un marco conceptual de sus elementos (como conducta, tipicidad, antijuridicidad y culpabilidad, entre otros). Al final, se responde a la pregunta de si las normas contenidas en el CNPP son sustantivas con las normas procesales a través del planteamiento y la solución de casos concretos.

Tratado de Derecho Penal. LA HISTORIA

Autor: Rubén Quintino Zepeda

Número de Páginas: 4031

Si se me pregunta cuál es el método que elegí para conformar mi Tratado en tres volúmenes, diré que está basado, principalmente, en un método cronológico y biográfico, desde donde se describe, año con año, la evolución del Derecho penal moderno. De ahí que, en este primer volumen, se describen, por una parte, 200 años del progreso del Derecho penal, y por otro lado, las aportaciones principales de cien penalistas, con una especial referencia a la obra de Feuerbach, Binding y Claus Roxin.

Limites al derecho penal.

Autor: Ricardo Robles Planas

Número de Páginas: 250

Este libro recoge la traducción al español del volumen titulado Mediating Principles, una compilación de trabajos sobre los principios limitadores y fundamentadores del castigo aparecida en lengua alemana con contribuciones de destacados penalistas como Wolfgang Frisch, Bernd Schünemann, Winfried Hassemer, Günter Stratenwerth, Kurt Seelmann, Andrew von Hirsch, Tatjana Hörnle, Roland Hefendehl, Lothar Kuhlen, Ulfried Neumann, Wolfgang Wohlers, entre otros. La edición española está prologada por el Prof. Jesús-María Silva Sánchez quien emprende un diálogo crítico con los autores del libro original y coordinada por el Prof. Ricardo Robles Planas quien además, ha incluido, a modo de introducción, una aportación propia al debate titulada «Dogmática de los límites al Derecho penal». Se trata de una obra que no dejará indiferente al lector atento a los desarrollos de la postmodernidad penal y preocupado por hallar barreras de contención al desbocamiento incriminador del actual Derecho penal.

El Derecho penal en el Estado democrático de Derecho y el irrenunciable nivel de racionalidad de su dogmática

Autor: Bernd Schünemann

Número de Páginas: 108

El presente estudio fue publicado originalmente con el título “Über Strafrecht im demokratischen Rechtsstaat, das unverzichtbare Rationalitätsniveau seiner Dogmatik und die vorgeblich progressive Rückschrittspropaganda”, en la revista Zeitschrift für Internationale Strafrechtsdogmatik (ZIS: zis-online.com) 2016 (oct.), pp. 375-393. Dicho título, que en español era “Sobre Derecho penal en el Estado democrático de Derecho, el irrenunciable nivel de racionalidad de su dogmática y la presuntamente progresista propaganda de la regresión”, ha sido abreviado para la presente publicación en lengua española como libro suprimiendo el inicial “Sobre” y el último inciso “y la presuntamente progresista propaganda de la regresión”. Los apartados I a VI han sido traducidos por Raquel Roso Cañadillas y los apartados VII a IX y el Prólogo por Carmen Pérez-Sauquillo Muñoz. Esta versión española cuenta con un Prólogo inicial escrito especialmente para esta ocasión, distinto por tanto del prefacio o prólogo que encabezaba como apartado I la versión alemana original.

Derecho internacional y crímenes de guerra en Colombia

Autor: Estupiñán Silva Rosmerlin

Número de Páginas: 410

Esta obra está llamada a ser pionera en el análisis de los crí- menes de guerra en Colombia. En efecto, el análisis se basa en los elementos de los delitos en la perspectiva del derecho internacional penal, en particular del derecho aplicable a la Corte Penal Internacional, pues como señala la autora acertadamente, hay muy pocos trabajos en la doctrina colombiana acerca de este tema y los trabajos existentes están esencialmente enmarcados en la doctrina de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario

Estudios de Derecho Penal

Autor: Silvina Bacigalupo Saggese , Bernardo José Feijoo Sánchez , Juan Ignacio Echano Basaldúa

Número de Páginas: 1503

Libro homenaje a Miguel Bajo

La lucha antiterrorista tras el 11 de septiembre de 2001

Autor: Kai Ambos

Número de Páginas: 108

Inmediatamente después de los atentados del 11 de septiembre de 2001, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CS) condenó el terrorismo internacional por constituir una amenaza contra la paz y la seguridad internacional1. Ciertamente, la existencia de mecanismos jurídicos para luchar contra el terrorismo se remonta a mucho antes de estos acontecimientos. Sin embargo, el ataque terrorista contra Estados Unidos introdujo un cambio de paradigma, el cual se intensificó tras los ataques de Madrid (11 de marzo de 2004) y Londres (7 de julio de 2005). En el presente trabajo se tratan de forma sistemática los diversos y complejos instrumentos jurídicos para la represión antiterrorista desde los diversos ámbitos existentes, a saber: ámbito mundial, centrado fundamentalmente en las Naciones Unidas; ámbito regional de la Unión Europea y ámbito nacional referido a la República Federal Alemana. Asimismo, se tratarán algunos problemas que estas normas plantean en relación con los principios de un Estado de derecho.

A vida o muerte

Autor: Arocena, Gustavo Alberto

Número de Páginas: 152

¿Suicidio y/o eutanasia? El libro de Arocena discurre en la débil frontera que dibuja el derecho penal, el derecho constitucional y convencional y la ética y pone sobre la mesa una acuciante cuestión: mientras que en Argentina la eutanasia no se admite explícita ni implícitamente (sobre la base de la ley 26.529 y el artículo 79 del Código penal), en los Estados europeos, como en España con la aprobación de la Ley Orgánica 3/2021 (de regulación de la eutanasia), se viene señalando una tendencia no ya a despenalizar la eutanasia sino "a contemplarla como un verdadero derecho".

Feminismos y sistema penal

Autor: Marcela Abadía Cubillos

Número de Páginas: 271

Las aproximaciones feministas al sistema penal se han hecho desde dos visiones opuestas: por un lado, una postura con una arraigada función simbólica que pretende la inclusión en la legislación de nuevos y ampliados tipos penales basados en la persistencia de la opresión sexual y de la organización patriarcal. Por otro lado, la que duda del derecho penal y de su capacidad para modificar la realidad de la violencia sexual, por lo cual se ha concentrado en criticarlo, se aparta de su uso y no busca salidas que se originen en pautas de interpretación no discriminatorias que atenúan los sesgos en el proceso penal, evidentes en la manera como algunos jueces interpretan las normas, valoran las pruebas o simplemente les niegan a las mujeres el acceso real a la justicia. [...] El objetivo central de [este libro] es presentar una reflexión en torno a esas preguntas que la teoría feminista no ha abordado en sus acercamientos al derecho penal. Hoy sigue siendo un reto la pregunta sobre la legitimidad de los daños diferenciales que se causan a las mujeres en determinadas conductas delictivas o a la pregunta sobre el carácter diferencial de la lesividad del bien jurídico protegido ...

El derecho comparado en la docencia y la investigación.

Autor: Nuria Marchal Escalona

Número de Páginas: 501

El Derecho, en cuanto a ciencia social, no puede, al igual que ocurre con la historia, la economía, la teoría política o la sociología, ser estudiado exclusivamente desde una perspectiva puramente nacional. Deviene preciso e imprescindible conocer las diferencias y similitudes entre distintas familias y sistemas jurídicos, permitiendo que el Derecho evolucione, proponiendo para tal efecto comparaciones, recepciones, trasplantes o fusiones, propicia el análisis de figuras jurídicas utilizadas en otros países y su posible adaptación a otro sistema. No existe una definición del Derecho comparado que pueda englobar todas sus funciones y fijar una finalidad concreta, y la razón es simple, que es un método comparativo al servicio de todas las ramas jurídicas (Derecho penal, Derecho internacional privado, Derecho mercantil, Derecho constitucional, Derecho laboral, etc).Ahora bien, el método comparado requiere de unos presupuestos básicos para ser comprendido y aplicado. Es preciso comprender y analizar la noción misma y sus posibilidades metodológicas en el ámbito de la investigación y de la docencia. Precisamente, la presente obra nace con la vocación de darlos a...

El moderno derecho penal económico empresarial y de la globalización económica

Autor: Luis Gracia Martin

Número de Páginas: 290

"En esta publicación se reúnen tres artículos del autor. En el primer capítulo se lleva a cabo una crítica política del discurso de resistencia a la modernización del Derecho penal, que quiere permanecer anclado en el Estado liberal de Derecho, calificándolo como perverso y regresivo. En el Capítulo segundo, se estudia el proceso histórico de con-figuración del moderno Derecho penal económico y se formula un concepto teleológico, categorial y dogmático de este. Con anterioridad a la configuración del Derecho penal económico como un sistema más o menos completo de tipos penales orientados a la lesión o al peligro de bienes jurídicos en el curso de la actividad económica, la doctrina jurídico penal no había cuestionado seriamente la legitimidad de los escasos y dispersos tipos de esta naturaleza existentes en las legislaciones penales. En el Capítulo tercero se describe el proceso de globalización económica y tras comprobar la ausencia de un Derecho de la globalización, se analizan determinadas manifestaciones de la criminalidad de la globalización y se propone la creación de un Derecho penal internacional de la economía global para hacer frente a dicha...

Derecho penal económico

Autor: Andrei Zenkner Schmidt

Número de Páginas: 360

Es un texto que aborda de manera integral las intersecciones entre el derecho penal y el ámbito económico. A través de sus capítulos, el libro analiza los delitos económicos, la responsabilidad penal de las personas jurídicas, así como las implicaciones legales de actividades financieras y empresariales. La obra se centra en la tipificación de conductas delictivas como el fraude, la malversación y los delitos fiscales, y examina cómo estas conductas impactan tanto en la economía como en la sociedad. También se discuten las sanciones aplicables y las estrategias de prevención y reparación de daños. El autor, con un enfoque riguroso y didáctico, busca proporcionar al lector herramientas necesarias para comprender la regulación penal relacionada con el ámbito económico y las dificultades que enfrenta la aplicación del derecho en este contexto. El libro está dirigido a estudiantes de derecho, profesionales del área y a quienes tienen interés en la materia, ofreciendo un análisis crítico de las normativas vigentes y los desafíos que presentan.

La teoría del bien jurídico

Autor: Hefendehl, Roland , Von Hirsch, Andrew , Wohlers, Wolfgang

Número de Páginas: 472

Sin duda alguna, la teoría del bien jurídico se encuentra entre las exportaciones más exitosas de la dogmática jurídico-penal alemana. Tanto en su función de guía en la interpretación de normas vigentes como, sobre todo, en su papel de criterio de legitimación del Derecho penal, esta teoría ha sido recibida en numerosos países, entre ellos España y la mayoría de Estados latinoamericanos. La teoría del bien jurídico. ¿Fundamento de legitimación del Derecho penal o juego de abalorios dogmático? recoge la traducción al castellano del libro más importante que sobre esta teoría se ha escrito en los últimos treinta años: Die Rechtsgutsheorie. Legitimationsbasis des Strafrechts oder dogmatisches Glasperlenspiel?, una colección de textos sobre las posibilidades y los límites de la teoría del bien jurídico que recoge contribuciones de los principales expertos en la materia: Winfried Hassemer, Bernd Schünemann, Wolfgang Frisch, Günter Stratenwerth, Knut Amelung, Roland Hefendehl y Andrew von Hirsch, entre otros. La edición española, a cargo de los profesores Rafael Alcácer Guirao, María Martín Lorenzo e Íñigo Ortiz de Urbina Gimeno, se ve enriquecida con...

Memorias del II Seminario Internacional sobre Prevención del Delito y Derecho Penal

Autor: Johana Pesańtez Benítez

Número de Páginas: 328

Desarrollos actuales de las ciencias criminales en Alemania

Autor: Kai Ambos , Laura María Böhm , John Zuluaga

Número de Páginas: 330

En este libro presentamos los textos cuya autoría pertenece a quienes han ofrecido módulos temáticos o clases magistrales en la Segunda y en la Tercera Escuela de Verano desarrollada por el Centro de Estudios de Derecho Penal y Procesal Penal Latinoamericano (CEDPAL) de la Georg-August-Universität Göttingen. Los aportes se han agrupado de acuerdo a dos únicas categorías: En la primera parte, titulada Ciencias criminales en y desde Alemania, se ubican textos escritos desde la teoría, normativa y jurisprudencia alemanas, dedicados específicamente a problemáticas de este contexto. En la segunda parte, denominada Ciencias criminales: diálogos entre Alemania y el resto del mundo, se agrupan aquellos trabajos en los que las ciencias criminales si bien son trabajadas desde el contexto alemán tienen por objeto las interrelaciones culturales e internacionales y el diálogo entre distintas tradiciones jurídico-penales. Finalmente, se destacan dos breves homenajes dedicados a los Profesores Winfried Hassemer y Horst Schüler-Springorum. Tanto la compilación presentada, como la estructura a partir de la cual se desarrolla la misma, reflejan de forma certera el espíritu de la...

Cárcel y fábrica

Autor: Dario Melossi , Massimo Pavarini

Número de Páginas: 244

Cárcel y trabajo en Europa y en Italia en el periodo de la formación del modo de producción capitalista / Darío Melossi / - La invención penitenciaria : la experiencia de los Estados Unidos de América en la primera mitad del siglo XIX / Máximo Pavarini.

Libro homenaje al profesor Luis Arroyo Zapatero

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 1088

Luis Arroyo Zapatero (Valladolid, 1951), rector honorario de la Universidad de Castilla-La Mancha, es un jurista español, especialista en Derecho Penal Internacional, Presidente de la Société Internationale de Défense Sociale, además de fundador y actualmente director del Instituto de Derecho Penal Europeo e Internacional, con sede en el campus de la Universidad de Castilla La Mancha, en Ciudad Real. Obtuvo la licenciatura en Derecho con la calificación de sobresaliente y premio fin de carrera de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid. Pensionado en la Universidad de Colonia por el Gobierno alemán (DAAD) para realizar estudios de doctorado desde 1975 a 1977, se doctoró en Derecho por la Universidad Complutense en 1980, con la calificación de "sobresaliente cum laude", con una tesis a la que le fue concedido además el Premio de la Fundación Universidad-Empresa de Madrid a la mejor tesis doctoral de interés empresarial.. Profesor titular de Derecho Penal en la Universidad Complutense de Madrid desde 1982, en septiembre de 1985 es nombrado Decano fundador de la nueva Facultad de Derecho de la Universidad de Castilla-La Mancha en Albacete. Un año después...

Contratación estatal. Legislación 3a ed.

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 1020

La presente publicación expone los resultados de la más reciente investigación sobre los call center (o contact center) en Colombia. Se trata de empresas "contratistas", cuya actividad esta orientada a la atención telefónica de la clientela 'de empresas "contratantes" de sus servicios. Dichas "empresas buscan este servicio con la finalidad de acercar y fidelizar su propia clientela, promocionar sus productos y servicios, optimizando sus transacciones con el mercado, así como prestar atención y solución a las consultas o reclamos de sus propios clientes.Los call center pertenecen al grupo líder de las innovaciones de la era de la globalización, hechas posibles por la revolución tecnológica ocurrida en el manejo de la información y las comunicaciones (informática y telemática), que llevó a que la sociedad y la economía funcionaran a escala mundial como una unidad en tiempo real. Revolución que permitió la relocalización de las actividades económicas, una de cuyas manifestaciones es el hecho de que las empresas puedan entrar en contacto con sus clientes actuales y potenciales en tiempo real en todo momento y en todos los lugares del mundo, por medio de los call...

Autoria (3a.ed)

Autor: Alberto Suárez Sánchez

Número de Páginas: 574

En este libro se explican los conceptos de autor elaborados por la doctrina y se concluye que la legislación penal colombiana acoge uno restrictivo-diferenciador, al dar aplicación a la accesoriedad limitada, el cual es analizado de manera cuidadosa. Se explican los conceptos, elementos y modalidades de las distintas formas de autoría señaladas en el Código Penal (directa e inmediata, mediata y coautoría) y las nuevas figuras del actuar por otro y del interviniente no cualificado. También se explican las diversas formas de autoría en los delitos culposos, especiales, de infracción de deber y de omisión.

La responsabilidad penal de las personas jurídicas

Autor: Silvina Bacigalupo

Número de Páginas: 445

Los fundamentos clásicos de la máxima 'societas delinquere non potest'; La idea de sociedad y el concepto de sujeto en la sociología y la ética material como fundamento de la dogmática del finalismo; La normativización de los conceptos dogmáticos en el ma

Derecho Penal del Enemigo

Autor: Günther Jakobs

Número de Páginas: 68

De hecho, como puede observarse, aquí se parte del planteamiento de JAKOBS respecto del concepto de derecho penal del enemigo y se sitúa la cuestión en el marco más amplio de la teoría de la pena, precisamente desde la teoría de la prevención general positiva. Y se encuentra un gran potencial crítico en la construcción propuesta por JAKOBS: desde el punto de vista aquí adoptado se constata -al igual que otros han hecho, si bien desde otras perspectivas- que aquello que pueda denominarse "derecho penal del enemigo" no puede ser "derecho".

Política criminal y nuevo derecho penal

Autor: Jesús-maría Silva Sánchez , Jesús María Silva

Número de Páginas: 470

Derecho penal económico

Autor: Carlos Martínez-buján Pérez , Carlos Suárez-mira Rodríguez

Número de Páginas: 710

El Funcionalismo en derecho penal

Autor: Eduardo Montealegre Lynett

Número de Páginas: 491

Contentivo de las memorias del "III Seminario de Filosofía y Derecho Contemporáneo", en homenaje al profesor Günther Jakobs, en el cual se analizan algunos de los componentes del derecho penal al tenor de la filosofía del derecho. Esta obra retoma los conceptos de Günther Jakobs, Jaime Bernal Cuéllar, Manuel Cancio Meliá y Teresa Manso Porto, entre otros.

Autoría y dominio del hecho en derecho penal

Autor: Claus Roxin

Número de Páginas: 797

Obra de imprescindible conocimiento por parte de quienes se dedican al Derecho penal, no solo profesores y estudiosos sino también magistrados, fiscales y abogados, habida cuenta de la ingente cantidad de problemas concretos extraídos de la jurisprudencia que se abordan y resuelven. El Prof. Roxin es el penalista más influyente del siglo XX y lo que va del XXI. Ha escrito páginas decisivas de todos los capítulos de la teoría del delito y es el padre de la Política Criminal, el enfoque más relevante de la Ciencia Penal en el siglo XX.

Libro homenaje al profesor Diego-Manuel Luzón Peña

Autor: Javier De Vicente Remesal

Número de Páginas: 0

Un libro en el que se reúnen contribuciones de más de 160 juristas, mayoritariamente penalistas, pero también especialistas de otras disciplinas, profesores y asimismo profesionales de muy diversos países europeos e iberoamericanos. Los trabajos abarcan prácticamente todos los campos del Derecho penal y algunos van más allá de éste. Todos tienen en común la admiración y afecto por el homenajeado, además de su calidad científica.

Últimos Libros consultados

Libros reeditados