Descarga Libros Online

Descarga ebooks para leer gratis en formato PDF y EPUB

Número total de libros encontrados: 40 para tu búsqueda. Disfruta de tu ebook!!!

La montonera

Autor: Gabriela Saidon

Número de Páginas: 188

Convertida en un clásico del periodismo, esta biografía se pregunta por los setenta, la década que marcó a fuego al país. Hoy se reimprime con nuevo prólogo, bibliografía e información actualizada, a la luz de nuevas miradas sobre el lugar de las mujeres en la militancia y en los centros clandestinos de detención, tortura y desaparición, con respuestas y nuevas preguntas, para ahondar en la vida de una mujer política que fue, según define su autora, "metalizada" por la historia. Legendaria y trágica, la historia de Norma Arrostito constituye uno de los capítulos más singulares de la vida política argentina reciente. Fue la única mujer en la cúpula de Montoneros y la única en participar del secuestro de Pedro Eugenio Aramburu en 1970. La montonera cuenta su vida y traza la parábola de casi ocho años de clandestinidad que terminaron con su desaparición durante la última dictadura cívico militar en la ESMA; también se remonta a su infancia, su adolescencia y su juventud para responder a la pregunta de porqué una chica porteña de clase media, de padre anarquista y madre católica devota, militante del Partido Comunista, da un giro de 180 grados para...

La llamada

Autor: Leila Guerriero

Número de Páginas: 406

Esta es una historia real, llena de aristas y sombras, sobre la condición humana. A fines de los sesenta, con trece años, la argentina Silvia Labayru era una adolescente tímida, lectora, amante de los animales, entusiasta de John F. Kennedy, hija de una familia de militares que incluía a su padre, miembro de la Fuerza Aérea y piloto civil. A esa edad ingresó en el Colegio Nacional Buenos Aires, una institución pública de gran prestigio, donde entró en contacto con agrupaciones estudiantiles de izquierda y se transformó en una militante aguerrida. En marzo de 1976 se produjo en la Argentina un golpe de Estado que dio comienzo a una dictadura militar. Para entonces, embarazada de cinco meses y con veinte años, Labayru integraba el sector de Inteligencia de la organización Montoneros, un grupo armado de extracción peronista. El 29 de diciembre de 1976 fue secuestrada por militares y trasladada a la ESMA, la Escuela de Mecánica de la Armada, donde funcionaba un centro de detención clandestino en el cual se torturó y asesinó a miles de personas. Allí tuvo a su hija que, una semana más tarde, fue entregada a los abuelos paternos. En la ESMA, Labayru fue torturada,...

Cafés con el diablo

Autor: Vicente Romero

Número de Páginas: 330

Cafés con el diablo describe algunos abismos del mal entre los que ha transcurrido y aún transcurre nuestra existencia, a los que sólo nos asomamos de forma ocasional y somera en reportajes de televisión y artículos de prensa, cuya brevedad –y, últimamente– escasez no nos permite mantenernos conscientes de su gravedad ni, por tanto, combatirlos. En sus páginas se refleja el horror de los delitos de lesa humanidad de los que Vicente Romero ha sido testigo a lo largo de los años en escenarios tan distintos como las tiranías del Cono Sur americano, la barbarie yanqui en Vietnam, la locura de los Jemeres Rojos en Camboya o las atrocidades de la actual «guerra contra el terrorismo». Se trata de un libro insólito, fascinante –como afirma Jean Ziegler–, en el que el autor teje sus propias experiencias con entrevistas personales a algunos de los peores administradores del mal de la historia más reciente: criminales de lesa humanidad, genocidas, torturadores y asesinos en masa, diablos que se expresan con escalofriante frialdad ante un periodista que saben enemigo. Y junto a estos arrogantes centuriones, despiadados dirigentes políticos y altos funcionarios,...

Iosi. El espía arrepentido

Autor: Miriam Lewin , Horacio Lutzki

Número de Páginas: 278

La increíble historia del espía que la Policía infiltró en la colectividad judía y cuya información pudo servir para perpetrar el atentado a la AMIA. Para salvar su vida y gracias al fiscal Alberto Nisman, que meses después aparecería muerto, entró al Programa de Testigos protegidos. "Realicé mi tarea mejor que nadie. Dominé el hebreo y me convertí en un sólido conocedor de la religión, la cultura, la historia y las tradiciones judías. Durante casi quince años me integré paciente y hábilmente a agrupaciones sionistas y organicé actividades. No hay institución judía a la que no haya podido entrar sin ser revisado -aun armado-, incluso después de los atentados a la Embajada de Israel y la AMIA. También pude saludar a conocidos en la Embajada y pasear por sus pasillos, los mismos que cuidan los míticos miembros del Shin Bet. Pude hacerlo porque soy Iosi. Se trataba de una labor sin horarios y sin descanso. Como dicen en 'la cole': no es fácil ser judío." «Iosi (José Pérez) es oficial de inteligencia de la Policía Federal, y sus superiores le dieron la misión de fisgonear en la colectividad judía cómo marchaba 'El Plan Andinia', una superchería...

ESMA

Autor: Hernán Confino , Rodrigo González Tizón , Luciana Messina , Valentina Salvi

Número de Páginas: 220

La Escuela de Mecánica de la Armada es uno de los símbolos más aterradores de la última dictadura argentina. Localizada en un lugar central de la ciudad de Buenos Aires, funcionó como centro clandestino de detención entre 1976 y 1983 sin interrupciones. Fueron secuestradas y mantenidas en cautiverio allí cerca de cinco mil personas y solo sobrevivieron alrededor de trescientas. Formó parte de una red de casi seiscientos centros clandestinos de detención que estuvieron en actividad en todo el país con la misma estructura represiva: secuestro, tortura, asesinato y desaparición de los cuerpos. Los testimonios de las víctimas y las organizaciones de derechos humanos, así como los juicios de lesa humanidad, permitieron que esta historia se conozca. ¿Qué puede decirse de nuevo sobre la ESMA casi cuarenta años después de la recuperación de la democracia? ¿Por qué este centro de detención fue tan singular? ¿Cuál fue la lógica de las acciones de los represores que hoy aparecen como frutos de la locura y la irracionalidad? Este libro presenta algunas claves para entender el funcionamiento de la esma y sus principales sentidos y propósitos. Formula nuevas preguntas...

Dina y Natan

Autor: Miriam Lewin , Horacio Lutzki

Número de Páginas: 217

Una madre y un hijo se vuelven a encontrar, pero ya no son los mismos. Basada en una historia real. Entre 1941 y fines de los años 50, Dina y Natan , su hijo, atraviesan países, ciudades y el Atlántico, huyendo de la guerra y sobreviviendo a ella como pueden. Su hermosa familia judía terminó, como tantas, arrasada y separada. Natan se queda sin su madre cuando todavía era un niño y la cree muerta, como su padre. Sin embargo, una carta le hará saber que ella lo espera en un lejano país del sur, llamado Argentina. El reencuentro estará cargado de sorpresas y mentiras: Dina está casada con un alemán de inocultable filiación nazi y a Natan lo aguarda una misión secreta. Madre e hijo empezarán a intuir quiénes son, pero entre ellos no circulará la verdad. Entretanto, los criminales Eichmann y Mengele, fugitivos, recorren las mismas calles. Miriam Lewin reconstruye en su primera novela, basada en una historia real de amor y espionaje, las huellas del siglo pasado, los vestigios de la guerra y los secretos de una familia perseguida.

Collaboration in Authoritarian and Armed Conflict Settings

Autor: Juan Espindola , Leigh A. Payne

Número de Páginas: 300

Collaboration in Authoritarian and Armed Conflict Settings offers an array of examples to demonstrate the ubiquity of collaboration and its extension over territory and time. It also teases out a framework for examining collaboration, merging history, philosophy, political science, sociology, law, and literary studies.

Micropolítica del terror y la resistencia

Autor: Manolo E Vela Castañeda

Número de Páginas: 367

Se presenta el complejo aparato burocrático moderno utilizado para no dejar morir, que emplea a los detenidos para alimentar el ciclo de inteligencia, la cadena de capturas y de interrogatorios bajo tortura, violencia sexual y desapariciones.

Nuevas formas del testimonio

Autor: Carolina, Pizarro Cortés , Anna, Forné , Daniela, Stevens Vera , Laura, Scarabelli , Miriam, Lay Brander , Sandra, Navarrete Barría , Valentina, Escobar Robles , Verónica, Troncoso Guzmán

Número de Páginas: 182

El escenario actual, marcado por la emergencia de una nueva subjetividad y por el cruce entre distintas artes, nos obliga a reinstalar la pregunta por el estatuto genérico del testimonio. Se trata de una discusión no zanjada que ocasionó revuelo crítico hasta la década de los noventa y que luego quedó en un plano secundario. El único punto de consenso fue la constatación de lo difícil que resultaba definirlo. En este libro, que reúne las investigaciones de diversas académicas, se plantea la necesidad de actualizar la definición del testimonio para atender diversos aspectos, entre ellos, su relación con la literatura y otras formas de representación en un mundo cada vez más multi, inter y transmedial.

Destape

Autor: Natalia Milanesio

Número de Páginas: 288

Under dictatorship in Argentina, sex and sexuality were regulated to the point where sex education, explicit images, and even suggestive material were prohibited. With the return to democracy in 1983, Argentines experienced new freedoms, including sexual freedoms. The explosion of the availability and ubiquity of sexual material became known as the destape, and it uncovered sexuality in provocative ways. This was a mass-media phenomenon, but it went beyond this. It was, in effect, a deeper process of change in sexual ideologies and practices. By exploring the boom of sex therapy and sexology; the fight for the implementation of sex education in schools; the expansion of family planning services and of organizations dedicated to sexual health care; and the centrality of discussions on sexuality in feminist and gay organizations, Milanesio shows that the destape was a profound transformation of the way Argentines talked, understood, and experienced sexuality, a change in manners, morals, and personal freedoms.

El destape

Autor: Natalia Milanesio

Número de Páginas: 332

El destape fue el fenómeno sociocultural más importante y explosivo en el regreso de la democracia en la Argentina. En los años ochenta, una avalancha de imágenes y narrativas sexuales explícitas que la dictadura militar había censurado y prohibido por considerarlas vulgares, inmorales y peligrosas se multiplicaron en los medios, la cultura y las conversaciones cotidianas. Las películas porno soft encabezaron las listas anuales de los films más taquilleros, las novelas eróticas y los manuales de sexología fueron los libros más vendidos, y el contenido erótico, el doble sentido y los desnudos inundaron los programas de televisión. ¿Qué significó realmente el destape? ¿Cuánto tuvo de verdadera liberación y reconocimiento de derechos (al placer, a conocer el propio cuerpo y decidir sobre él) y cuánto de exitosa estrategia comercial que reproducía estereotipos de género y pautas de la moral tradicional, como la exaltación de la heterosexualidad? Natalia Milanesio reconstruye magistralmente, y desde una perspectiva originalísima, los años intensos de la transición democrática. Y revela que hubo muchos destapes: una transformación profunda que se manifestó...

Deseo de combate y muerte

Autor: Santiago Garaño

Número de Páginas: 427

Deseo de combate y muerte indaga cómo fue posible el surgimiento del terrorismo de Estado en Argentina desde una perspectiva muy poco explorada: las condiciones emocionales y afectivas para el ejercicio de la represión ilegal por parte de las Fuerzas Armadas. Centrado en un caso paradigmático de violencia estatal, el Operativo Independencia, llevado a cabo en Tucumán a partir de febrero de 1975, Santiago Garaño analiza de qué modo se generó, entre los miembros del Ejército, un clima propicio para involucrarse personal, grupal y corporativamente en la represión a partir de fuertes emociones y sentimientos como el odio y el deseo de venganza. Sobre la base del análisis de fuentes muy diversas —documentos castrenses, memorias de oficiales, "diarios de campaña", entrevistas a exconscriptos y gendarmes—, Garaño identifica una serie de marcas de género vinculadas al ejercicio de la violencia. La represión es descripta como una cosa de hombres, apelando a los valores militares de hombría, valentía, coraje y heroísmo. "La puesta en práctica de la desaparición forzada de personas no fue una tarea despersonalizada, carente de emociones, sino que estos sentimientos...

Virgin Envy

Autor: Jonathan A. Allan , Cristina Santos , Adriana Spahr

Número de Páginas: 257

Virginity is of concern here, that is its utter messiness. At once valuable and detrimental, normative and deviant, undesirable and enviable. Virginity and its loss hold tremendous cultural significance. For many, female virginity is still a universally accepted condition, something that is somehow bound to the hymen, whereas male virginity is almost as elusive as the G-spot: we know it's there, it's just we have a harder time finding it. Of course boys are virgins, queers are virgins, some people reclaim their virginities, and others reject virginity from the get go. So what if we agree to forget the hymen all together? Might we start to see the instability of terms like untouched, pure, or innocent? Might we question the act of sex, the very notion of relational sexuality? After all, for many people it is the sexual acts they don't do, or don't want to do, that carry the most abundant emotional clout. Virgin Envy is a collection of essays that look past the vestal virgins and beyond Joan of Arc. From medieval to present-day literature, the output of HBO, Bollywood, and the films of Abdellah Taïa or Derek Jarman to the virginity testing of politically active women in Tahrir...

Documental, testimonios y memorias

Autor: Gustavo Aprea

Número de Páginas: 298

A lo largo de las últimas dos décadas en Argentina numerosos documentales participan activamente en las lecturas que se realizan sobre los acontecimientos, muchas veces traumáticos, del pasado reciente. Este libro reflexiona sobre los modos de evocación que adoptan los filmes que reconstruyen las militancias revolucionarias de los setenta, su represión y las consecuencias que esta genera en la sociedad. Estos documentales de memoria se caracterizan por ciertos rasgos comunes como la apelación a los testimonios y la presentación de sus interpretaciones de los sucesos recordados a través de narraciones. De esta manera se hacen visibles las relaciones complejas entre los recuerdos personales y las memorias sociales. Más allá de estas coincidencias, tanto los hechos rememorados como los estilos que se adoptan para representarlos difieren. Las interpretaciones fluctúan entre aquellas que buscan el cierre de los relatos para lograr consensos y aquellas que cuestionan la posibilidad de clausura, evidenciando las tensiones y propiciando lecturas rupturistas. Documental, testimonios y memorias estudia estas diferencias para comprender las transformaciones que se producen en las...

Los Oesterheld

Autor: Fernanda Nicolini , Alicia Beltrami

Número de Páginas: 480

Primer libro que cuenta la historia de la familia del creador del Eternauta, aniquilada por la dictadura que secuestró y asesinó a Héctor, sus cuatro hijas, sus maridos y desapareció a sus nietos. Primer Premio al Libro Mejor Editado categoría No Ficción del 2016 de la Cámara Argentina de Publicaciones. A veces, la historia de un país descarga toda su violencia contra una familia. Esa fue la fatalidad que signó la vida del célebre historietista Héctor Oesterheld, sus cuatro hijas, sus tres yernos y dos de sus cuatro nietos, secuestrados y desaparecidos durante la última dictadura. ¿Cómo fue que el creador de El Eternauta, guionista reconocido en el mundo, se convirtió en correo de Montoneros? ¿Qué llevó a sus hijas, alumnas destacadas de colegios bilingües de elite, a involucrarse en el trabajo de base y la lucha revolucionaria? De las tertulias en el chalet de un barrio privilegiado de Buenos Aires al trabajo territorial en villas del conurbano. De las asambleas universitarias, el teatro experimental, la bohemia artística y las redacciones periodísticas a las campañas en el monte del Norte argentino y la clandestinidad. Esta biografía coral muestra cómo,...

La hermandad de los astronautas

Autor: Ricardo Gil Lavedra

Número de Páginas: 225

Un grupo de magistrados jóvenes ante el mayor desafío de sus vidas y de la incipiente democracia: juzgar a los comandantes de la dictadura. A meses de recuperada la democracia, la sociedad asiste atónita al develamiento de un masivo y atroz plan criminal. A pesar de las amenazas de los cuarteles y las presiones de sectores del poder, seis jueces y dos fiscales ponen en marcha un juicio que sería un hito para la Historia del país y un ejemplo para el mundo. «Sabíamos que dependíamos de nosotros mismos, que nada ni nadie nos iba a ayudar. Éramos seis tipos muy distintos. Sin embargo, aun en esa diversidad teníamos las mismas convicciones sobre la justicia, sobre la necesidad de restaurar el estado de derecho, sobre la necesidad de asegurar la vigencia plena de la ley. Lo que siguió, el juicio, la sentencia, la amistad entrañable que se consolidó entre nosotros, fue la consecuencia de lo que pudimos hacer con lo que traíamos de nuestras propias historias, más la relación que construimos en aquellos días y para siempre. Detrás de los hechos históricos siempre hay explicaciones racionales: procesos, contextos, factores predecibles, las fuerzas de la Historia. Pero...

Hacia la pos/familia

Autor: Mariola Pietrak

Número de Páginas: 440

Mariola Pietrak aborda un estudio exclusivamente literario, orientado por la teoría sociocrítica, sobre la familia como ente social y su transformación en la sociedad argentina desde la dictadura hasta nuestros días. La selección de las obras analizadas de las autoras Marta Traba, Matilde Sánchez, Laura Alcoba, Raquel Robles, Ángela Urondo Raboy, Patricia Suárez y Florencia Abbate, traza una dinámica singular de la unidad familiar argentina, constantemente expuesta a la destrucción y el examen por las circunstancias políticas, económicas, históricas, al tiempo que se resalta el valor del vínculo y la necesidad de familia. Estas obras, por diferentes que sean los períodos históricos del que procedan, reafirman los lazos familiares, aunque no necesariamente en la fórmula a la que nuestras sociedades están acostumbradas.

Guatemala, la república de los desaparecidos

Autor: Manolo E Vela Castañeda

Número de Páginas: 525

Guatemala, la república de los desaparecidos es una luminosa serie de artículos capaz de llevar a los lectores y a las lectoras a un entendimiento completo de la desaparición forzada como arma de guerra.

Twentieth Century Guerrilla Movements in Latin America

Autor: Fernando Herrera Calderón

Número de Páginas: 218

Twentieth Century Guerrilla Movements in Latin America: A Primary Source History collects political writings on human rights, social injustice, class struggle, anti-imperialism, national liberation, and many other topics penned by urban and rural guerrilla movements. In the second half of the twentieth century, Latin America experienced a mass wave of armed revolutionary movements determined to overthrow oppressive regimes and eliminate economic exploitation and social injustices. After years of civil resistance, and having exhausted all peaceful avenues, thousands of working-class people, peasants, professions, intellectuals, clergymen, students, and teachers formed dozens of guerrilla movements. Fernando Herrera Calderón presents important political writings, some translated into English here for the first time, that serve to counteract the government propaganda that often overshadowed the intellectual side of revolutionary endeavors. These texts come from Latin American countries such as Argentina, Bolivia, Colombia, Mexico, Nicaragua, and many more. The book will be indispensable to anyone teaching or studying revolutions in modern Latin American history.

La noche de las corbatas

Autor: Pablo Waisberg , Felipe Celesia

Número de Páginas: 237

Relato impactante de la desaparición, en los años 70, de los abogados laboralistas en la ciudad de Mar del Plata. Un hecho de nuestra historia reciente que sigue resonando en la sociedad argentina actual.

Latin American Literature in Transition 1980–2018: Volume 5

Autor: Mónica Szurmuk , Debra A. Castillo

Número de Páginas: 671

How do we address the idea of the literary now at the end of the second decade in the 21st century? Many traditional categories obscure or overlook significant contemporary forms of cultural production. This volume looks at literature and culture in general in this hinge period. Latin American Literature in Transition 1980-2018 examines the ways literary culture complicates national or area studies understandings of cultural production. Topics point to fresh, intersectional understandings of cultural practice, while keeping in mind the ongoing stakes in a struggle over material and intangible cultural and political borders that are being reinforced in formidable ways.

El peronismo será feminista o no será nada

Autor: Araceli Bellotta

Número de Páginas: 261

¿Es compatible el peronismo con el feminismo? ¿Por qué las peronistas no podrían ser también feministas y no se objeta del mismo modo a las liberales y a las marxistas pese a que sus revoluciones consideraron los derechos femeninos como una variable secundaria? ¿Es posible que el peronismo actualice su doctrina en el sentido que indicó la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en el reciente debate sobre la legalización del aborto cuando afirmó que el peronismo debía ser "nacional, popular, democrático y feminista"? De estas cuestiones trata este libro, con la intención de aportar a un debate que hoy está en plena ebullición.

L'Appel

Autor: Leila Guerriero

Número de Páginas: 431

En 1976, Silvia Labayru, militante du groupe armée Montoneros, est séquestrée à l’ESMA, l’un des pires centres clandestins de détention d’Argentine. À 20 ans, enceinte, elle subit la torture, le viol. Deux ans plus tard, libérée de l’enfer, elle doit affronter un autre calvaire: ses ex-camarades la traitent comme une paria, une collabo. Fruit de longs entretiens avec Silvia Labayru et ceux qui ont croisé son chemin, ce livre est un portrait, un testament, une exploration des mécanismes de survie à travers l'affection, le désir, l'humour, la liberté d’esprit. Avec son empathie discrète et son oreille absolue, Leila Guerriero éclaire les fascinantes nuances d’un destin tumultueux. Une oeuvre magistrale, "un tour de force dont on se souviendra dans cent ans", Samanta Schweblin.

Políticas y lugares de la memoria

Autor: Juan Besse , Cora Escolar , Mariel Alonso , Jimena Boland Y Castilla , Silvina Fabri , Gabriel Margiotta , María Eugenia Mendizábal , Luciana Messina , Cecilia Palacios , Joan Portos , Daniel Alejandro Rivas , Dolores San Julián , Luciano Uzal

Número de Páginas: 284

Los modos singulares en que se anudan los dispositivos institucionales de gestión, las prácticas militantes y los saberes que participan en la hechura de las políticas y lugares de la memoria dan la tonalidad a la traza del libro. Atentos a la lógica de investigación del caso por caso, los escritos aquí reunidos indagan los diversos modos en que los estilos de gestión, las memorias militantes y los saberes –tanto expertos como no expertos– se traman en un trabajo político que interviene en la constitución de estrategias institucionales que, por una parte, escriben y re-escriben los lugares de la memoria y, por otra, proponen representaciones y discursos a través de los cuales la sociedad se piensa qua sociedad. Las figuras epistémicas emergen de la tensión entre las escrituras y las inscripciones, dos palabras para nombrar las materialidades significantes y físicas que coexisten en la singularidad de cada sitio de memoria pero también, y sobre todo, en las maneras en que los sitios participan de la reparación simbólica y, en ocasiones judicial, del daño cometido por el terrorismo de Estado en la Argentina. El libro explora la espesura entre políticas y...

Our Bodies, Their Battlefields

Autor: Christina Lamb

Número de Páginas: 384

From Christina Lamb, the coauthor of the bestselling I Am Malala and an award-winning journalist—an essential, groundbreaking examination of how women experience war. In Our Bodies, Their Battlefields, longtime intrepid war correspondent Christina Lamb makes us witness to the lives of women in wartime. An award-winning war correspondent for twenty-five years (she’s never had a female editor) Lamb reports two wars—the “bang-bang” war and the story of how the people behind the lines live and survive. At the same time, since men usually act as the fighters, women are rarely interviewed about their experience of wartime, other than as grieving widows and mothers, though their experience is markedly different from that of the men involved in battle. Lamb chronicles extraordinary tragedy and challenges in the lives of women in wartime. And none is more devastating than the increase of the use of rape as a weapon of war. Visiting warzones including the Congo, Rwanda, Nigeria, Bosnia, and Iraq, and spending time with the Rohingya fleeing Myanmar, she records the harrowing stories of survivors, from Yazidi girls kept as sex slaves by ISIS fighters and the beekeeper risking his...

Nos corps, leur champ de bataille

Autor: Christina Lamb

Número de Páginas: 450

« Quand vous rentrerez, je veux que vous racontiez ce que vous avez vu. S’il vous plaît, soyez notre voix. » Jeanne, survivante de viol, République démocratique du Congo Autour du monde, le corps des femmes est un champ de bataille. Le viol, une arme de guerre stratégique utilisée à des fins de destruction des populations. C’est le constat sans appel établi par cette enquête, d’une ampleur inégalée, sur la violence sexuelle dans les conflits. Reporter de guerre depuis plus de trente ans, Christina Lamb a recueilli les témoignages des femmes au cœur des conflits, des esclaves yézidies aux victimes des camps de viol en Bosnie-Herzégovine en passant par les rescapées du génocide rwandais ou les « femmes de réconfort » japonaises. Si la qualification du viol en tant que crime de guerre date de 1919, une seule condamnation a été prononcée depuis. Les victimes, elles, se comptent par millions. La violence sexuelle n’est ni inévitable ni acceptable. Cet ouvrage, qui rend enfin audibles des survivantes presque systématiquement réduites à la honte et au silence, est un cri d’alarme lancé à l’humanité. Christina Lamb est correspondante en chef pour ...

Dictaduras y humanidades

Autor: Martha Bolio Márquez , José Carlos Vilchis Fraustro

Número de Páginas: 105

Dictaduras y humanidades presenta cuatro estudios sobre literatura testimonial, poesía, narrativa y rock'n roll en los contextos dictatoriales del siglo XX en Chile, Argentina y España. Es también un sencillo homenaje a la dignidad humana, la conservación de la memoria y la lucha que humanistas, artistas e intelectuales emprendieron contra el silencio y que les fue relatado a los autores por sus maestros (sobrevivientes y exiliados que sentidamente lo compartieron) cuando eran estudiantes en las aulas de sus universidades de formación. Esa es la premisa para haber tomado la pluma y el papel para escribir sobre las dictaduras y sus verdaderos horrores, ya que estamos en una época en la que es imprescindible tener memoria y aprender desde el pasado en esta clase de temas; es una tarea trascendental y necesaria ante las actuales manifestaciones del imaginario parcial y desarticulado, lleno de apreciaciones superficiales, tan extendidas y compartidas en las redes, de lo que se cree que es una dictadura en estos tiempos y, en particular, en México. Con una introducción de Martha Helena Montoya Vélez, este libro homenajea la pasión y entrega de aquellos maestros, sus...

Acts of Repair

Autor: Natasha Zaretsky

Número de Páginas: 208

Acts of Repair explores how ordinary people grapple with decades of political violence and genocide in Argentina—a history that includes the Holocaust, the political repression of the 1976–1983 dictatorship, and the 1994 AMIA bombing. Although the struggle against impunity seems inevitably incomplete, Argentines have created possibilities for repair through cultural memory, yielding spaces for transformation and agency critical to personal and political recovery.

La Lucha

Autor: Carolina Orloff

Número de Páginas: 285

From Mexico to Patagonia, the struggle for women's rights in Latin America comes alive in the voices of the artists and activists making the change. La Lucha gathers the voices of 30 artists, scholars, and activists, from 17 countries, actively engaged in the fight for women’s rights in Latin America. From the patriarchy to femicide, to the inflections of identity embedded in colour, class, and indigenous cultures, their struggle embodies the contested definitions and priorities of feminism. Their solidarity, and tirelessness, has yielded striking, game-changing results in areas as disparate, and as fundamental to women’s lives, as reproductive health, environmentalism, anti-colonialism, and human rights. With contributors that include Isabel Allende, Selva Almada, Gabriela Cabezón Cámara, Valeria Luiselli, Lina Meruane, Claudia Piñeiro, and Cristina Rivera Garza, this unprecedented collection is sure to challenge, provoke, and inspire.

The Palgrave Handbook of Anti-Communist Persecutions

Autor: Christian Gerlach , Clemens Six

Número de Páginas: 588

This handbook explores anti-communism as an overarching phenomenon of twentieth-century global history, showing how anti-communist policies and practices transformed societies around the world. It advances research on anti-communism by looking beyond ideologies and propaganda to uncover how these ideas were put into practice. Case studies examine the role of states and non-state actors in anti-communist persecutions, and cover a range of topics, including social crises, capitalist accumulation and dispossession, political clientelism and warfare. Through its comparative perspective, the handbook reveals striking similarities between different cases from various world regions and highlights the numerous long-term consequences of anti-communism that exceeded by far the struggle against communism in a narrow sense. Contributing to the growing body of work on the social history of mass violence, this volume is an essential resource for students and scholars interested to understand how twentieth-century anti-communist persecutions have shaped societies around the world today. Chapter 7 is available open access under a Creative Commons Attribution 4.0 International License via...

Breve história do feminismo no Brasil e outros ensaios

Autor: Maria Amélia De Almeida Teles

Número de Páginas: 379

A Editora Alameda apresenta a reedição do livro "Breve história do feminismo no Brasil", publicado pela primeira vez em 1993. A nova edição ampliada da obra clássica sobre o movimento feminista brasileiro de Maria Amélia de Almeida Teles inclui seis novos ensaios, que analisam as pautas da luta feminista nos últimos anos, levando em conta as cicatrizes deixadas pela ditadura militar. O discurso "A defesa do aborto da Constituinte", proferido na Assembleia Constituinte durante a elaboração da Carta de 1988, reproduzido no livro, é um importante documento sobre a construção do feminismo brasileiro. Em "A luta pela creche", a autora discute a participação de mulheres da periferia e feministas na construção do conceito de creche como um direito das crianças pequenas à educação e da formação de um polo de resistência contra o autoritarismo e a ditadura. "Violações dos direitos humanos das mulheres na ditadura" focaliza a situação das mulheres brasileiras nos anos de 1960 e 1970, enfatizando a participação das mulheres na luta armada e na utilização da sexualidade e da maternidade pelo sistema para intensificar a tortura e o extermínio. O assassinato de...

A chamada

Autor: Leila Guerriero

Número de Páginas: 456

No final dos anos 1960, a argentina Silvia Labayru era uma adolescente tímida, leitora e filha de um membro da Força Aérea e piloto civil. Foi nessa época que ingressou no Colégio Nacional Buenos Aires, uma instituição pública de grande prestígio, responsável pela formação da elite portenha. Ali, teria contato com grupos estudantis de esquerda, tornando-se uma militante aguerrida. Em março de 1976, ocorreu na Argentina um golpe de Estado que deu início a uma feroz e sangrenta ditadura militar. Nessa época, grávida de cinco meses e com vinte anos, Labayru já fazia parte da organização Montoneros, grupo armado de origem peronista. Em dezembro daquele ano, foi sequestrada por militares e levada à esma, a famigerada Escola de Mecânica da Armada, onde funcionava um centro clandestino de detenção no qual milhares de pessoas foram torturadas e assassinadas, um lugar que ainda hoje assombra a memória civil argentina. Lá, deu à luz sua filha, que, uma semana depois, foi entregue aos avós paternos. Na esma, Labayru foi torturada, obrigada a realizar trabalho escravo, violentada repetidamente e forçada a representar o papel de irmã de Alfredo Astiz, um membro do...

Ons lichaam, jullie slagveld

Autor: Christina Lamb

Número de Páginas: 305

In Ons lichaam, jullie slagveld toont Christina Lamb voor het eerst de ongekende omvang van de gruwelijkheden die vrouwen en kinderen in oorlogen zijn aangedaan. Indrukwekkend en aangrijpend. In Ons lichaam, jullie slagveld vertelt Christina Lamb, coauteur van Ik ben Malala, over de verzwegen oorlogsmisdaden tegen vrouwen. Al meer dan dertig jaar doet Christina Lamb verslag van conflicten over de hele wereld, maar nooit werd het hele verhaal verteld. In Ons lichaam, jullie slagveld toont Christina Lamb voor het eerst de ongekende omvang van de gruwelijkheden die vrouwen en kinderen in oorlogen zijn aangedaan. Ze laat zien hoe verkrachting stelselmatig wordt ingezet als oorlogswapen om vrouwen bang te maken, te vernederen en te verminken, en voor etnische zuivering. Lamb sprak onder andere met de ‘troostmeisjes’ uit de Japanse kampen en met vrouwen die tijdens het Argentijnse juntaregime slachtoffer werden van seksuele horrorpraktijken, ze ontmoette de Rohingya- en jezidivrouwen, en de Nigeriaanse schoolmeisjes die verkocht werden als seksslavinnen. Tijdens deze gesprekken ontdekte ze hoe moedig en heroisch deze vrouwen zijn. Hoewel verkrachting wereldwijd al in 1919 als...

El Lugar del testigo

Autor: Nora Strejilevich

Número de Páginas: 248

La autora reflexiona y discute la idea de que el testimonio carecería de legitimidad literaria o artística porque no tiene distancia con los hechos narrados, lo que dificultaría la reflexión, o bien que su objetivo no es lo estético, sino la denuncia. Repasa también algunos momentos claves de la historia del siglo XX en el Cono Sur, evocando cómo la violencia exterminadora se instaló en cada país y de qué manera la cultura y el lenguaje lo hicieron posible. Así también convoca diversos testimonios, que enlaza con el relato de su propia experiencia como detenida desaparecida. En todos los capítulos de esta obra "resuena el mismo imperativo: hay tiempos en los que a la vida le urge contarse, donde experiencia y relato se necesitan más que nunca, donde se hacen eco. El nuestro es uno de ellos".

Surviving State Terror

Autor: Barbara Sutton

Número de Páginas: 331

Honorable Mention, 2019 Distinguished Book Award, given by the Sex & Gender Section of the American Sociological Association Honorable Mention, 2019 Marysa Navarro Book Prize, given by the New England Council of Latin American Studies (NECLAS) A profound reflection on state violence and women’s survival In the 1970s and early 80s, military and security forces in Argentina hunted down, tortured, imprisoned, and in many cases, murdered political activists, student organizers, labor unionists, leftist guerrillas, and other people branded “subversives.” This period was characterized by massive human rights violations, including forced disappearances committed in the name of national security. State terror left a deep scar on contemporary Argentina, but for many survivors and even the nation itself, talking about this dark period in recent history has been difficult, and at times taboo. For women who endured countless forms of physical, sexual, and emotional violence in clandestine detention centers, the impetus to keep quiet about certain aspects of captivity has been particularly strong. In Surviving State Terror, Barbara Sutton draws upon a wealth of oral testimonies to place...

Héctor

Autor: Léo Henry

Número de Páginas: 149

Héctor Germán Oesterheld, scénariste culte de la bande-dessinée de science-fiction argentine, fut aussi, avec ses quatre filles, un des fameux « disparus » de la dictature militaire de Videla. Léo Henry le place au centre de son échiquier romanesque comme une pièce à la fois absente et omniprésente d’un jeu infini où la réalité et la fiction sont indémêlables, promenant son profil ombrageux entre les ruines de la ville imaginaire d’Aquilea et les galeries introuvables de la bibliothèque nationale de Buenos Aires. Fil rouge d’un récit que traversent les ombres de Borges ou de Hugo Pratt, sa figure énigmatique plonge le lecteur dans une Argentine méconnue, aussi fascinante qu’étrange.

Hijos de los 70

Autor: Carolina Arenes , Astrid Pikielny

Número de Páginas: 307

Testimonios y entrevistas que cuentan cómo viven los hijos de padres que tuvieron alguna vinculación con la violencia de los años setenta. "En este libro claro y estremecedor, Carolina Arenes y Astrid Pikielny encaran otra faceta -poco explorada hasta ahora- de las secuelas de la tragedia de los 70. Con coraje y mucho sentido de la responsabilidad, recuperaron testimonios que les permitieron avanzar en el terreno de los sentimientos y las opiniones de los hijos de las víctimas. Pero lo que hace a este libro imprescindible es que no pararon ahí: ingresaron en la escucha de vivencias mucho menos conocidas y, diría, extrañas para las 'certezas' instaladas en los históricos organismos de derechos humanos. Hablaron también con hijos de padres procesados por crímenes de lesa humanidad a los que hoy visitan en la cárcel o acompañan en los tribunales. Padres e hijos a los que les cuesta admitir que, tras el golpe del 24 de marzo de 1976, todas las acciones se tornaron ilegales e ilegítimas. Las historias de Hijos de los 70 retratan las encrucijadas de la generación siguiente, la de los hijos, que lidian -cada uno a su modo y según su circunstancia- con un pasado que se...

El atlas de la revolución de las mujeres

Autor: Mabel Bellucci , Dora Barrancos , María Luisa Femenías

Número de Páginas: 120

Del aborto al trabajo sexual y la trata, de la violencia de género a los techos de cristal impuestos para los altos cargos a las mujeres, de la madre trabajadora a la decadencia de la "familia tipo", de la literatura feminista al deporte, la música y el humor, El Atlas de la revolución de las mujeres ofrece, de la mano de las mejores especialistas, una mirada panorámica, profunda y crítica, de un mundo donde la dominación patriarcal sigue estando muy arraigada. Una obra imprescindible para deconstruir las arraigadas construcciones sociales de género en todo el planeta. Contiene: 90 gráficos e infografías, 20 mapas y 37 artículos.

Donde no habite el olvido

Autor: Collectif

Número de Páginas: 275

La violación de las más elementales reglas de la democracia y del estado de derecho, la tortura, la desaparición, el asesinato y las violaciones de género fueron prácticas corrientes de la historia de América Latina que vivió dictaduras cívico-militares en los años 70. Las transiciones políticas de los años 80-90 promovieron reformas institucionales para reforzar la democracia recuperada y procesos de justicia transicional en nombre de la verdad, memoria, justicia y reparación, las cuales se han tomado como modelo para el reciente proceso de paz en Colombia. El presente volumen recoge ensayos de estudiosos italianos y extranjeros que reconstruyen desde perpectivas socio-jurídicas estos procesos. Las formas de testimonio que se perfilan son obras diferentes de las de ‘literatura testimonial’ en el sentido estricto del término, porque surgen de las aulas judiciales y de los informes de las comisiones de verdad, y se imponen como verdades respaldadas por la actuación de la jurisprudencia, que las defiende de los asaltos del olvido y de la impunidad.

In den Verliesen der Diktatur

Autor: Janis Nalbadidacis

Número de Páginas: 517

Sowohl die griechische als auch die argentinische Militärdiktatur gründeten auf Folter. Janis Nalbadidacis führt in dieser minutiös recherchierten Studie an zwei Orte, die wie wenige andere zu Sinnbildern für die Grausamkeit dieser Militärregime avancierten: das Hauptquartier der Athener Sicherheitspolizei und die Casa de Oficiales in der argentinischen Militärschule Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) in Buenos Aires. Eindringlich beschreibt sein Buch diese beiden »Institutionen der Angst«. Dabei gewährt es Einblicke in institutionell bedingte Handlungslogiken und -spielräume sowie in die national geprägten Repressionspolitiken in Griechenland und Argentinien. Den eigens für die Studie entwickelten Ansatz der »Dichten Beschreibungen im Vergleich« weiß es gekonnt mit aktuellen Debatten der Gewaltforschung zu verknüpfen.

Últimos Libros consultados

Libros reeditados