
Las áreas metropolitanas son decisivas para el desarrollo de una región o de un país entero. Son los espacios de vida de la mayor parte de la población mundial y concentran los recursos, el empleo, la producción industrial, los servicios y la innovación. Pero también son territorios llenos de problemas. Por ello, se precisan fórmulas de gobernanza e instrumentos de planificación territorial específicos capaces de aprovechar las oportunidades y asegurar un desarrollo urbano-territorial sostenible. Este libro estudia las prácticas recientes de gobernanza y planificación territorial metropolitana en Alemania, analizando los casos de Stuttgart, Hannover y Frankfurt y culmina con sugerencias para un replanteamiento de la cuestión metropolitana en España. Para inspirar el diseño de este replanteamiento, Alemania, por su similitud con España en cuanto a organización territorial y sistema de planificación territorial, aporta un referente especialmente idóneo.
El Estado todavía es, en el siglo XXI, la forma política predominante y, a medio plazo, continuará siendo el ámbito colectivo más característico de la actividad política. Desde que surgió en el Renacimiento ha experimentado sucesivas transformaciones. La institucionalización del poder político se perfeccionó en el periodo liberal y buena parte de sus principios organizativos continúan conformando a los estados actuales. En los últimos lustros del siglo XX, factores tales como la crisis económica de 1973, las nuevas tecnologías de la comunicación y la tendencia al establecimiento de un mercado global han creado unas condiciones que difieren de las existentes en la etapa de la denominada «Edad de Oro». En ésta, el Estado, después de la Segunda Guerra Mundial, logró configurarse como un estado territorial de derecho, democrático y de bienestar en los países de la OCDE. Este libro se dirige a los alumnos de Teoría del Estado I: el Estado y sus instituciones. Su finalidad es la de proporcionar el marco teórico que permita analizar los cambios contemporáneos, así como la persistencia de las instituciones que caracterizan la organización estatal. Su contenido...
En 2005 fue publicado por primera vez «Del viernes negro al referendo revocatorio», según Margarita López Maya, la primera parte del proceso de cambios que se extiende desde 1983 hasta 2004. Ahora, con «El ocaso del chavismo», su autora nos acerca a los procesos sociopolíticos que generaron la crisis global de la sociedad venezolana en el período que se extiende de 2005 a 2015. Así, ambos libros arman un recorrido histórico que arranca con la «crisis estructural de la Venezuela rentista, que buscó ser superada con un cambio de élites y de proyecto político», pero que «desafortunadamente, la experiencia ha resultado en un gran fracaso». Este libro es el corolario de un trabajo de compilación conformado a partir de la reformulación de varias publicaciones académicas que Margarita López Maya ha realizado, de manera individual o en colaboración con colegas, a lo largo de los últimos años. Su lectura nos permite observar meticulosamente, mediante un enfoque ilustrativo y desde una perspectiva crítica, los detalles del acontecer político venezolano que desencadenaron el difícil momento que actualmente vive el país; y a partir del recuento de hechos concretos...
Tratado de amistad, alianza comercio, navegación y límites con la Nueva Granada, de 14 de diciembre de 1833 - Venezuela y Nueva Granada - Venezuela y Colombia - Límites de los Estados Unidos de Venezuela - Diario de debates de la Cámara del Senado y del congreso de los Estados Unidos de Venezuela / 1941 - Diario de debates de la Cámara de diputados de los Estados Unidos de Venezuela / 1941.
Eine Grammatik, die nicht nur als Nachschlagegrammatik, sondern auch zum systematischen Selbstlernen angelegt ist. Sie zeichnet sich aus durch - kleinschrittige, lernerfreundliche Darstellung der grammatischen Erscheinungen (Gliederung nach Wortarten) - besondere Hilfestellungen für Selbstlerner - leicht verständliche Erklärungen - eine Vielzahl von authentischen Beispielen - Tests zur Überprüfung des Lernfortschritts - eine klare optische Gestaltung zur leichteren Orientierung beim Lernen sowie beim Nachschlagen in Zweifelsfällen Berücksichtigt europäisches und hispanoamerikanisches Spanisch. Für Lernende mit sprachlichen Grundkenntnissen sowie für Fortgeschrittene als vielseitiges, umfassendes Arbeitsinstrument gleichermaßen geeignet.
El conocimiento de la evolución que ha experimentado la educación a lo largo del tiempo constituye un elemento de indudable valor para la formación de los profesionales que han de desarrollar su tarea en los sistemas educativos actuales. Como se ha repetido muchas veces, el estudio de la historia de la educación cumple, al menos, una doble función en su proceso formativo. Por una parte, les ofrece los recursos intelectuales que necesitan para analizar e interpretar su ámbito de trabajo desde una perspectiva histórica, así como para lograr una comprensión inteligente del lugar que ellos mismos ocupan en dicho contexto. Por otra parte, les permite desarrollar una conciencia histórica, de carácter crítico, que debe precaverles frente a las abundantes concepciones deterministas y las explicaciones intemporales de los hechos educativos en que participan.
Más detalles