Descarga Libros Online

Descarga ebooks para leer gratis en formato PDF y EPUB

Busca tu Ebook:

Número total de libros encontrados: 20 para tu búsqueda. Disfruta de tu ebook!!!
Dásele licencia y privilegio

Dásele licencia y privilegio

Autor: Fernando Bouza

Número de Páginas: 169

Todo empezó con un simple memorial de petición para imprimir un libro firmado por Miguel de Cervantes que fue elevado al Consejo Real de Castilla a través de la secretaría de Juan Gallo y del que el alto tribunal de gobierno empezó a ocuparse el 20 de julio de 1604. El consejero Gil Ramírez de Arellano fue quien recibió la encomienda de concederle, o no, lo que pedía y, en consecuencia, quien decidió que Antonio de Herrera realizase su censura, firmada por el cronista el 11 de septiembre y ahora por fortuna recuperada.El seguimiento de los distintos pasos por los que el manuscrito titulado entonces El Ingenioso Hidalgo de la Mancha se convirtió en las aventuras impresas de Don Quijote de la Mancha entre julio y diciembre de 1604 permite adentrarse en el proceso de aprobación de textos que era preceptivo para la impresión de un libro en el Siglo de Oro. Autores y censores, libreros e impresores, encomenderos y secretarios revelan las prácticas cotidianas en la concesión o denegación de licencias de impresión y en la fijación de la tasa que hacían una realidad concreta de la compleja normativa en estas materias acumulada desde tiempos de los Reyes Católicos. Su...

La mano del autor y el espíritu del impresor

La mano del autor y el espíritu del impresor

Autor: Roger, Chartier

Número de Páginas: 263

En la temprana modernidad europea, los primeros lectores de un libro no eran quienes lo compraban: era los escribas que copiaban el manuscrito del autor o del traductor, los censores que lo autorizaban, el editor que decidía poner ese título en su catálogo, los revisores que preparaban el texto para la imprenta, lo dividían en capítulos o secciones y le añadían la puntuación, los cajistas que componían las páginas, los lectores de pruebas que lo corregían. La mano del autor no podía ser separada del espíritu del impresor. Este libro está dedicado al proceso de publicación de las obras que dan el marco a las representaciones que los lectores se hacen del pasado o del mundo.

El español en el mundo 2013

El español en el mundo 2013

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 340

El Anuario 2013 del Instituto Cervantes, El español en el mundo, presenta informaciones precisas y fiables sobre la lengua española y la cultura en español en el mundo. El análisis del español en áreas geopolíticas concretas abarca, este año, la región americana, con datos demográficos y económicos hasta su presencia en los organismos internacionales y el ámbito de la ciencia, así como en Internet y las redes sociales, con un epígrafe íntegramente dedicado a la situación del español en Estados Unidos. Otros estudios sobre la situación del español en América Central, la labor del Instituto en Estados Unidos, Canadá y Brasil. La acción educativa española en el exterior y la política lingüística panhispánica completan la primera parte de esta obra.

Texto, edición y público lector en los albores de la imprenta

Texto, edición y público lector en los albores de la imprenta

Autor: Marta Haro Cortés , José Luis Canet

Número de Páginas: 368

En este monográfico se da cuenta del proceso de transformación del texto manuscrito al ejemplar destinado a la imprenta, de la producción y difusión literaria impresa y del proceso que convierte el libro en un producto comercial y cultural. Se dan cita en este monográfico los principales aspectos relacionados con los cambios textuales, la técnica, composición y talleres impresores; los agentes que participan en el proceso de elaboración, difusión, financiación y venta de incunables e impresos (editores, mecenas, libreros); así como, la legislación y censura, los géneros editoriales y las bibliotecas. Sin olvidar, los proyectos y líneas de investigación sobre los primeros tiempos de la imprenta española.

Itinerarios de Alcalá de Henares

Itinerarios de Alcalá de Henares

Autor: Vv. Aa.

Número de Páginas: 471

Itinerarios de Alcalá de Henares, una obra prologada por el rector de la Universidad de Alcalá, don José Vicente Saz Pérez, para quien ofrece una oportunidad única para rememorar y apreciar los momentos y espacios por los que Alcalá de Henares ocupa un lugar privilegiado y merecido en la historia de la Humanidad. Fundamentada en la nueva documentación original desde las huellas visigodas hasta nuestros días, repasa y expone lo más majestuoso del pasado y del presente de Alcalá de Henares, nuestra «ciudad del saber». Felicito a la Asociación Cultural UNIVERSIS por su edición sobre el tesoro patrimonial eclesial y universitario del genio de la literatura universal Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616), y de la Ciudad de Dios «Civitas Dei», que fue erigida gracias a la brillantez intelectual, el espíritu de liderazgo y la excelencia moral del cardenal Francisco Jiménez de Cisneros (1436-1517). La obra contiene los trabajos de investigación sobre: Cisneros, el fundador de la Civitas Sapientae. Los Universitarios del Siglo de Oro. Miguel de Cervantes y sus amigos. Cervantes y México. Imprentas y librerías. Conventos y colegios. Ferias y mercados. Adarves y...

Diego de Saavedra Fajardo

Diego de Saavedra Fajardo

Autor: María Victoria López Cordón

Número de Páginas: 791

Diego Saavedra Fajardo (1584-1648) Desde su Murcia natal a Salamanca y de allí a Roma, Baviera y Münster, en calidad de plenipotenciario para preparar la conferencia de Westfalia, la vida de Diego Saavedra Fajardo transcurrió fuera de España y estuvo marcada por sus servicios a la Corona. Clérigo desde su juventud, poeta y publicista del conde-duque de Olivares, como agente de Felipe IV se vio envuelto en dos grandes conflictos: uno incruento, que enfrentaba a la monarquía católica con el papa Urbano VIII, y otro destructivo, la Guerra de los Treinta Años, que asoló gran parte de Europa. En ambos se forjó como diplomático y aportó sus dotes de negociador, su percepción de la pluralidad de europea y sus ideas sobre la paz y la neutralidad. Impregnado de cultura clásica y lector de Lipsio, dejó escritas obras notables como las Empresas políticas y piezas cortas (respuestas, diálogos, cartas) que lo consagraron como un maestro indiscutible de las «guerras de papel» que caracterizaron su tiempo. Hombre del barroco y miembro de una generación, la de 1635, de fuertes personalidades, Saavedra Fajardo fue un pensador de calado cuya fama fue póstuma. Su vida estuvo...

La literatura y el ocio en la sociedad cortesana del Siglo de Oro

La literatura y el ocio en la sociedad cortesana del Siglo de Oro

Autor: Jesús Gómez

Número de Páginas: 202

La literatura y el ocio en la sociedad cortesana del Siglo de Oro es un estudio histórico sobre el ideal del ocio laborioso, diferenciado de la ociosidad que consiste en no hacer nada. El enfoque resulta novedoso, ya que escasean las investigaciones sobre la historia moderna del otium, complementaria del negotium, quizá por haber sido considerada un tema de importancia menor con relación al trabajo. La principal hipótesis desarrollada tiene que ver con la revaloración del ocio laborioso ocurrida en el contexto de la sociedad cortesana de los siglos XVI y XVII, cuya herencia persiste con posterioridad a que se hubiesen producido las nuevas condiciones económicas y sociales propiciadas por la Revolución Industrial, desde el siglo XIX, de las que surgirá el ocio de masas. Durante el periodo preindustrial, sin embargo, también se produjeron manifestaciones culturales y festivas asociadas a diversas formas del ocio, analizadas a lo largo de los seis capítulos que conforman el libro. El primero resume un estado de la cuestión en el que se cuestiona la oposición absoluta, establecida por parte de la crítica, entre el ocio cortesano y el ocio de tipo letrado o humanista, de...

The Author's Hand and the Printer's Mind

The Author's Hand and the Printer's Mind

Autor: Roger Chartier

Número de Páginas: 240

In Early Modern Europe the first readers of a book were not those who bought it. They were the scribes who copied the author’s or translator’s manuscript, the censors who licensed it, the publisher who decided to put this title in his catalogue, the copy editor who prepared the text for the press, divided it and added punctuation, the typesetters who composed the pages of the book, and the proof reader who corrected them. The author’s hand cannot be separated from the printers’ mind. This book is devoted to the process of publication of the works that framed their readers’ representations of the past or of the world. Linking cultural history, textual criticism and bibliographical studies, dealing with canonical works - like Cervantes’ Don Quixote or Shakespeare’s plays - as well as lesser known texts, Roger Chartier identifies the fundamental discontinuities that transformed the circulation of the written word between the invention of printing and the definition, three centuries later, of what we call 'literature'.

Nobleza e ilustración

Nobleza e ilustración

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 270

El Nuevo Reino de Granada, donde existió un franco desinterés por condados y marquesados, fue el escenario de la mayor expedición naturalista del imperio español. Nobleza e ilustración sostiene que entre ambos fenómenos existe una relación intrigante, precisamente porque en ausencia de nobleza titulada -esto es, en un contexto de extendida y sosa hidalguía- la práctica de las ciencias funcionó como una actividad prestigiosa en términos sociales. Así, a lo largo de estas páginas se explora la cuestión mediante sucintas biografías que entrecruzan los estudios políticos con los económicos, los culturales y los intelectuales. En primer lugar, un "noble meritorio" que por la vía de las armas y las letras terminó su carrera como capitán general de las islas Canarias. En segundo lugar, un inmigrante español convertido en gran comerciante y destacado mecenas santafereño. En tercer lugar, un mestizo de muy humilde extracción que gracias a la protección de la Corona superó la discriminación en Cuba y se convirtió en bibliotecario real y en el publicista más destacado del virreinato. En cuarto lugar, un aristócrata capitalino que empleó la historia natural como...

A Maturing Market

A Maturing Market

Autor: Alexander Samuel Wilkinson , Alejandra Ulla Lorenzo

Número de Páginas: 301

Within just a generation or two of its arrival, print had become a ubiquitous and spirited part of Spain and Portugal’s urban cultures. It serviced an ever-expanding reading public, as well as many and varied practical quotidian needs. Its impact on society was multi-dimensional and complex, and its social reach far broader than the civic or ecclesiastical elites were ever to be entirely comfortable with. This cross-disciplinary volume of essays focuses on the maturing marketplace for print in the first half of the seventeenth century, shedding new light on some important transformations, with authors and publishers seizing opportunities available to them – negotiating the regulatory efforts of the censors, and scrambling to reconfigure their relationship with their readers.

Current Trends in the Historiography of Inquisitions

Current Trends in the Historiography of Inquisitions

Autor: Autori Vari

Número de Páginas: 413

This volume launches the book series of “Inquire – International Centre for Research on Inquisitions” of the University of Bologna, a research network that engages with the history of religious justice from the 13th to the 20th century. This first publication offers twenty chapters that take stock of the current historiography on medieval and early modern Inquisitions (the Spanish, Portuguese and Roman Inquisitions) and their modern continuations. Through the analysis of specific questions related to religious repression in Europe and the Iberian colonial territories extending from the Middle Ages to today, the contributions here examine the history of the perception of tribunals and the most recent historiographical trends. New research perspectives thus emerge on a subject that continues to intrigue those interested in the practices of justice and censorship, the history of religious dissent and the genesis of intolerance in the Western world and beyond.

Lo que no sabías de Cervantes

Lo que no sabías de Cervantes

Autor: Pilar Del Campo Puerta

Número de Páginas: 106

Pilar del Campo Puerta es natural de Madrid. Doctora en Ciencias de la Documentación por la Universidad Complutense de Madrid, es una apasionada de los libros y todo lo relacionado con ellos. Su trayectoria profesional en muy amplia y va desde el mundo empresarial hasta ser profesora de Talleres de Escritura, de Periodismo, de comunicación y de Habilidades sociales en diferentes Colegios, Institutos y Centros Culturales de Madrid; además de documentalista, investigadora, conferenciante en Jornadas y Seminarios, bibliotecaria y escritora. Entre sus publicaciones destacan: - CINCO DIAS DE JUNIO (Novela) - LAS CONFESIONES DE MARGOT (Novela) - MAR: PINCELADAS Y LETRAS (Miscelánea literaria) - MUNDO DE FANTASÍA (Miscelánea literaria infantil) - JERÓNIMO MIMO, EL LIBRO VIAJERO (Literatura infantil) Más información en pilardelcampopuerta.com “Por estos lares tuvo a bien pasar el buen señor Miguel de Cervantes, en compañía de quien esto escribe y guarda. Que este lugar de huertos, vides y olivos, fuera para siempre llamado El Rocín, así lo dijo él.” ¿A que no lo sabías? Querido lector, quedas invitado a descubrir de qué se trata.

An Annotated Critical Edition of Juan Isidro Fajardo’s Índice de todas las comedias impresas hasta el año de 1716

An Annotated Critical Edition of Juan Isidro Fajardo’s Índice de todas las comedias impresas hasta el año de 1716

Autor: Don W. Cruickshank , Ann L Mackenzie

Número de Páginas: 279

This book offers readers worldwide the first edition of Juan Isidro Fajardo's Índice de todas las comedias impresas hasta el año de 1716 preserved in a single surviving manuscript in Spain’s National Library. Indispensable to scholars, this meticulously annotated critical edition of an early 18th-century catalogue documents some 2,200 plays written during Spain’s Golden Age by such worldclass playwrights as Calderón, Lope de Vega, Tirso, Moreto, Rojas Zorrilla, and many others. In this landmark edition, Fajardo’s manuscript reference work is transformed into an accessible and enduring scholarly resource. The editors' research has supplied 1,651 annotations to the play titles listed, many of which contain fresh insights into the theatre and culture of seventeenth-century Spain. Descriptions are given of early printed plays and of important manuscripts. Textual differences are discussed as are the sources from which dramas are derived. Many of the play entries address questions of authorship and dates of composition, while recording, too, early performances, the venues, and the theatre companies involved. The notes usually conclude by commenting on studies, editions and...

The Early Modern Production of Missionary Books on Indigenous Languages in New Spain and Peru

The Early Modern Production of Missionary Books on Indigenous Languages in New Spain and Peru

Autor: Zanna Loon

Número de Páginas: 404

How do the social, material, and spatial processes underlying the making of early modern missionary grammars, vocabularies, and devotional translations deepen our understanding of their contents? The handwritten and printed missionary books produced in the Spanish viceroyalties of New Spain and Peru were key instruments designed to help study Indigenous languages in order to efficiently teach religious doctrine to local communities unfamiliar with European culture and religion. This volume considers these missionary books as physical and social objects and illuminates how a variety of factors determines their physical appearance, structure, and form, which in turn shape and guide the interpretation of their contents: people involved in its making; geographical and social circumstances and conditions of production; technologies, materials, and tools; genre and function(s) of the books; and intended readership, modes of distribution, and readerly responses.

Dásele licencia y privilegio

Dásele licencia y privilegio

Autor: Fernando Bouza Álvarez

Número de Páginas: 256

Todo empezó con un simple memorial de petición para imprimir un libro firmado por Miguel de Cervantes que fue elevado al Consejo Real de Castilla a través de la secretaría de Juan Gallo y del que el alto tribunal de gobierno empezó a ocuparse el 20 de julio de 1604. El consejero Gil Ramírez de Arellano fue quien recibió la encomienda de concederle, o no, lo que pedía y, en consecuencia, quien decidió que Antonio de Herrera realizase su censura, firmada por el cronista el 11 de septiembre y ahora por fortuna recuperada. El seguimiento de los distintos pasos por los que el manuscrito titulado entonces El Ingenioso Hidalgo de la Mancha se convirtió en las aventuras impresas de Don Quijote de la Mancha entre julio y diciembre de 1604 permite adentrarse en el proceso de aprobación de textos que era preceptivo para la impresión de un libro en el Siglo de Oro. Autores y censores, libreros e impresores, encomenderos y secretarios revelan las prácticas cotidianas en la concesión o denegación de licencias de impresión y en la fijación de la tasa que hacían una realidad concreta de la compleja normativa en estas materias acumulada desde tiempos de los Reyes Católicos. Su...

The Cultural Revolution of the Nineteenth Century

The Cultural Revolution of the Nineteenth Century

Autor: Márcia Abreu , Ana Cláudia Suriani Da Silva

Número de Páginas: 353

The beginnings of what we now call 'globalization' dates from the early sixteenth century, when Europeans, in particular the Iberian monarchies, began to connect 'the four parts of the world'. From the end of the eighteenth and throughout the nineteenth centuries, technical advancements, such as the growth of the European rail network and the increasing ease of international shipping, narrowed the physical and imagined distances between different parts of the globe. Books, printed matter and theatrical performances were a crucial part of this process and the so-called 'long nineteenth century' saw a remarkable increase in readership and technological improvements that significantly changed the production of printed matter and its relationship with culture. This book analyzes this sea-change in knowledge and sharing of ideas through the prism of the transatlantic diffusion of French, Brazilian, Portuguese and English print-cultures. In particular, it charts the circulation of printed matter, publishers, booksellers and actors between Europe and South America. Featuring a new original essay from Roger Chartier, The Cultural Revolution of the 19th Century is an essential new...

La publicidad del libro en el mundo hispánico (Siglos XVII-XX)

La publicidad del libro en el mundo hispánico (Siglos XVII-XX)

Autor: Lluís Agustí , Pedro Rueda

Número de Páginas: 325

Los catálogos de venta de los libreros y editores españoles son un material publicitario poco conocido por su rareza. Las listas, memorias, catálogos o surtimientos de libros se publicaron de manera ocasional en el mundo editorial hispánico en la temprana Edad Moderna y han sido poco estudiados hasta la fecha. Estos materiales efímeros son de gran interés en los estudios de historia cultural. En el presente volumen se recogen trabajos de especialistas sobre catálogos, buena parte de ellos son piezas únicas, de las que en muchos casos se conserva un único ejemplar. Los estudios reunidos contribuyen al estudio de la historia de la difusión del libro y de las estrategias de las redes y agentes del mundo de las imprentas y la librería, así como de sus actividades comerciales en el mundo hispánico incluyendo los territorios de la Península Ibérica y el mercado del libro en Latinoamérica.

Poets, Patronage, and Print in Sixteenth-Century Portugal

Poets, Patronage, and Print in Sixteenth-Century Portugal

Autor: Simon Park

Número de Páginas: 262

Portugal was not always the best place for poets in the sixteenth century. Against the backdrop of an expanding empire, the country's annexation by Spain in 1580, and ongoing religious controversy, poets struggled to articulate their worth to rulers and patrons. This did not prevent them, however, from persisting in their craft. Indeed, many of their works reflected precisely on the question of what poetry could do and what, ultimately, its value was. The answers that poets like Luís de Camões, Francisco de Sá de Miranda, António Ferreira, and Diogo Bernardes offered to these questions, and which are explored in this book, ranged from lofty ideals to the more practical concerns of making ends meet when one depended on the whims of the powerful. This volume articulates a 'pragmatics of poetry' that combines literary analysis and book history with methods from sociology (network analysis, sociology of professions, valuation studies) to explore how poets thought about themselves and negotiated the value of their verse in the court, with patrons, or in the marketplace for books. It reveals how poets compared their work to that of lawyers and doctors and tried to set themselves...

Seventeenth-Century Fiction

Seventeenth-Century Fiction

Autor: Jacqueline Glomski , Isabelle Moreau

Número de Páginas: 355

In the past few years, discussion of fiction in all sorts of media has intensified. The prominence of literary critics has increased, the awarding of lucrative book prizes has become more publicized, and reports of the formation of reading groups have proliferated. Seventeenth-Century Fiction: Text & Transmission responds to the present interest in the novel by offering a fresh approach to the history of early modern fiction that shifts away from the outmoded 'rise-of-the-novel' perspective and reaches beyond the boundaries of a single national literature. Starting from the literary text and looking outwards, this volume focuses on the changes in prose forms and their usage at a critical point in the evolution of modern fiction, and comes to grips with the instabilities of the novel and novella during this period. It explores the nature of seventeenth-century fiction and examines how authors fused fictional and non-fictional materials to create new, hybrid genres. Furthermore, it takes into consideration the cultural interchange between different geographical regions and languages (English, French, Spanish, Italian, Neo-Latin), and uncovers the deeper roots of seventeenth-century...

The Routledge Handbook of the History of Madrid

The Routledge Handbook of the History of Madrid

Autor: Juan Carlos Sola Corbacho , Jodi Campbell

Número de Páginas: 631

This handbook provides an overview of the history and historiography of Madrid, from its establishment as the seat of the royal court in 1561 to the present, with essays by leading scholars on a range of topics across culture, economics, politics, society, and urban development. It offers a useful introduction to the main outlines of the city’s history for beginning scholars, identifies key lines of recent scholarship and debate for more advanced investigators, and provides substantial bibliographic and archival documentation to encourage future research. As a whole, the collection will allow readers to see the larger picture of the history of Madrid across five centuries and various disciplines, emphasizing its individual character as well as the areas where it fits best into broader Spanish and European currents. The volume is aimed at scholars of urban history and those who specialize in the history of Spain from the sixteenth century to the present.

Últimos Libros consultados

Libros reeditados