Descarga Libros Online

Descarga ebooks para leer gratis en formato PDF y EPUB

Busca tu Ebook:

Número total de libros encontrados: 39 para tu búsqueda. Disfruta de tu ebook!!!
Diarios (nueva edición de Ana Becciu)

Diarios (nueva edición de Ana Becciu)

Autor: Alejandra Pizarnik

Número de Páginas: 1104

Versión corregida, ampliada y definitiva de los diarios de Alejandra Pizarnik. «Una constante de los diarios de escritores es que otros se encarguen de publicarlos póstumamente. Estas publicaciones podrían dar la impresión de ser una violación de la intimidad del diarista, pero no cabe duda de que, al conservarlos, el escritor está indicándonos que es consciente del valor intrínseco que tienen. Eso es aún más evidente en el caso de Alejandra Pizarnik, ya que conservó sus cuadernos hasta el último momento», comenta Ana Becciu en la nota que acompaña esta nueva edición, corregida y ampliada, con muchos fragmentos reveladores que hasta ahora nunca habían visto la luz, de los diarios de una mujer que convirtió su angustia en un destilado de palabras duras y hermosas. Su obsesión por escribir, sus dudas, y sus ganas de comer, fumar y amar con voracidad hasta que el cansancio la derrumbaba... todo quedó apuntado en cuadernos y papeles sueltos que por fin han encontrado su lugar. Aun hoy, cuando ya se han cumplido cuarenta años desde de su muerte, la voz de Pizarnik acompaña al lector en un viaje donde la literatura importa y la vida duele. «A veces me gustaría...

Alejandra Pizarnik. Biografía de un mito

Alejandra Pizarnik. Biografía de un mito

Autor: Cristina Piña , Patricia Venti

La biografía definitiva de Alejandra Pizarnik, con nuevos materiales, documentos y entrevistados. Versión actualizada, ampliada y revisada de la única biografía de autora argentina sobre la poeta más disruptiva en idioma castellano del siglo XX. La obra y la influencia de Alejandra Pizarnik no dejan de crecer. Numerosos lectores en todo el mundo mantienen viva su literatura y cada vez más investigadores se dedican a estudiar a la aún hoy enigmática poeta. Cristina Piña escribió una primera versión de esta biografía hace treinta años y ahora, en colaboración con Patricia Venti, publican esta edición ampliada con una enorme cantidad de documentación nueva. Las autoras consultaron los diarios completos de la escritora, depositados en la Biblioteca de la Universidad de Princeton, junto con sus cuadernos, borradores, correspondencia y trabajos plásticos; mantuvieron largas conversaciones con amigos de la poeta y, sobre todo, con su hermana, Myriam; viajaron a París para entrevistar a la familia de los hermanos del padre, Elías Pizarnik, uno de los cuales, Simón, alojó a Alejandra en varias ocasiones en la casa de Chatenay-Malabry durante su estadía de casi cuatro...

Ilusión y materialidad

Ilusión y materialidad

Autor: Pizarro, Jeronimo

Número de Páginas: 424

El volumen presente pretende disipar una serie de separaciones perniciosas y de larga data entre edición e interpretación, producción y recepción, tradición editorial e historia textual, entre otras. Este libro resulta de una serie de foros abiertos en los que se discutió la conservación, conformación, circulación y apropiación de los acervos bibliográficos en general, y muy particularmente de algunos archivos literarios de los siglos XIX y XX. En ellos se encontraron estudiantes, profesionales e investigadores interesados en la edición, el patrimonio, la crítica textual y las humanidades digitales.

Mujeres en el umbral

Mujeres en el umbral

Número de Páginas: 440

Mujeres en el umbral recopila ensayos inéditos sobre las características y relevancia del tema de la iniciación en escritoras de lengua española (Juana Manuela Gorriti, Frida Kahlo, Rosario Castellanos, María Luisa Bombal, Lydia Cabrera, Clara Janés, Mirta Yáñez, etc.), agrupándolos en tres secciones: «Vidas», «Ficciones» y «Las escritoras cuentan». La heterogeneidad de las propuestas críticas incluidas en el volumen ofrece una amplia panorámica de la riqueza y potencia de rebeldía implícitas en el ámbito de la iniciación y, en conjunto, supone una muestra metodológica y documental de significativo interés, no sólo para los estudios de las mujeres, sino también para los estudios culturales y literarios en general. Desde las distintas vertientes del pensamiento crítico, así como desde la creación literaria europea y latinoamericana –junto con el equipo de investigación del que forman parte representantes de las universidades italianas de Milán, Udine y Venecia–, se ofrecen las aportaciones de este volumen dedicado a Silvana Serafin, catedrática de Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Udine y coordinadora del proyecto de investigación...

Diarios

Diarios

Autor: Julia Toro Donoso

Los diarios inéditos de una de las fotógrafas chilenas más importantes. Este libro reúne los diarios que Julia Toro escribió desde 1983 hasta el estallido social de 2019, y en ellos repasa los hitos de su vida y del ambiente artístico en los años ochenta, noventa y dos mil. Con una mirada sensible y aguda, da cuenta de sus aspiraciones y obsesiones, su visión de la fotografía, su vida como artista, sus frustraciones y su visión sobre la vejez, entre otros grandes temas. En estos textos, íntimos y dispersos, acompañados de una serie de fotografías, la autora retrata momentos iluminadores con un ojo preciso que se fija tanto en la cotidianidad como en momentos claves de su biografía.

El retrato literario en el mundo hispánico (siglos XIX-XXI)

El retrato literario en el mundo hispánico (siglos XIX-XXI)

Número de Páginas: 463

Este libro propone un acercamiento a la escritura retratística y al retrato en otras artes en el mundo hispánico entre los siglos xix y xxi. Los ensayos son exploraciones sobre diferentes muestras del retrato y se ofrecen como un acicate para el análisis de este inmenso caudal literario, analizando casos concretos y mostrando sus múltiples posibilidades de lectura. Parte de una pesquisa en la tradición clásica en la que se enraíza y continúa evidenciando su carácter interdisciplinar. Se resalta su vigencia actual como herramienta para interrogar a la realidad y especialmente para tantear la impermanencia del ser humano representado.

¡Escribirás y escribirás!

¡Escribirás y escribirás!

Autor: Carolina Romero , Romina Magallanes

Número de Páginas: 160

Temas como la sinceridad, el secreto confesado, la verdad última, la identidad auténtica, tanto de los propios diaristas como de las personas de su entorno, junto a la creencia de que todas las maravillas pueden ser escritas en un diario, son presupuestos tentadores. No obstante, lo que motiva este ensayo es una experiencia de lectura que capta la escritura diarística de dos escritores, una concepción y una práctica particular de la escritura, pues en ella logra exponerse con intensidad la insistencia en la imposibilidad de actualización en una forma de escribir que se busca desesperadamente. Con mayor precisión: más que en una obra, un estilo o un género, la escritura se plasma en la potencia de una materialidad, y en dos éticas, una de la impotencia y otra de la creación de un personaje diarista.

Los archivos

Los archivos

Autor: Juan José Mendoza

Número de Páginas: 300

¿Por qué amamos tanto a nuestros archivos?" –pregunta Claude Lévi-Strauss en El pensamiento salvaje–. “Mal de Archivo” llamó Jacques Derrida a esta enfermedad que lleva siglos incubándose en el corazón silencioso de un pensamiento fetichista y sin hombres. El problema del archivo, que tanto convocaba a Michel Foucault en La arqueología del saber, también preocupa por razones un tanto diferentes a Google. El gigante de Internet lleva adelante la más ambiciosa digitalización de textos que la humanidad ha conocido. ¿América Latina forma parte del proyecto Google? ¿Argentina posee un Programa Nacional de Digitalización propio? En Los Archivos_ se lleva a cabo una serie de pesquisas por sitios de Internet, Bibliotecas y Universidades de Estados Unidos, Europa y América Latina a partir de una interrogación en torno al futuro de nuestras tradiciones. Google y el nuevo estado de los archivos en la era digital, visitas al archivo de Manuscritos de la Universidad de Princeton en busca de los manuscritos de Ricardo Piglia, Victoria Ocampo o Juan José Saer, destrucción de la Biblioteca Nacional de Irak, conversaciones con Roger Chartier, Jorge Carrión, Agustín...

La ficción calculada 2

La ficción calculada 2

Autor: Luis Gusmán

Número de Páginas: 232

Como lo confirman estos ensayos, Luis Gusmán es un lector respetuoso pero encarnizado. No es de abalanzarse, pero la relación que establece con lo que lee es cien por ciento física, tanto o más que la que hizo célebre a David Viñas (homenajeado más de una vez a lo largo del libro). Aborda los textos despacio, los tantea para reconocerlos, los sigue de cerca y de pronto, cuando menos lo esperamos, les muerde los talones, como si el close reading del experto en retórica fuera la versión sublimada de un cuerpo a cuerpo más bien sucio y apasionado, y la paciencia del buen escuchar un método astuto para cansar al sentido, y así hacerlo sonar y reverberar mejor. Una vez más, Gusmán se mide con sus clásicos: los grandes modernos (Joyce, Gombrowicz, Kafka, escritores ya definitivamente gusmanianos), en los que desmenuza la singularidad de una ética que no se distingue de cierta política de la lengua, y una tradición nacional idiosincrática, a la vez insistente y salvaje, que articula a Sarmiento, Amalia, la memoria sospechosa del general Mansilla, el exotismo de Arlt, el Borges prologuista y el Puig de El beso de la mujer araña, gracias a la noción de “ficción...

Diccionario de citas literarias IV

Diccionario de citas literarias IV

Autor: Eduardo Guerrero del Río

Número de Páginas: 216

Día tras día, me he ido dando cuenta de que la cotidiana lectura, sobre todo la relacionada con lo ficcional, ha sido parte importantísima de mi ser en el mundo, sobre todo en épocas en que por esta mal entendida globalización, se vive a un ritmo demasiado acelerado y, más que nada, con un estrés galopante. Sin duda, en lo personal, en esos momentos de silencio en donde el tener un libro en la mano se constituye en un «instante consagrado», el ruido de la ciudad y la estridencia de las bocinas solo pasan a ser un mal sonido de fondo que no impide, eso sí, seguir las aventuras y desventuras de los personajes habidos y por haber.

Obras inéditas, anónimas, seudónimas, póstumas y huérfanas

Obras inéditas, anónimas, seudónimas, póstumas y huérfanas

Autor: Juan Mendoza Díaz , Eduardo Serrano Gómez , Caridad del Carmen Valdés Díaz , Carlos Rogel Vide , Leonardo Bernardino Pérez Gallardo , Abel Martín Villarejo , Rafael Roselló Manzano , Mayda Goite Pierre

Número de Páginas: 208

En la presente obra se contienen las ponencias presentadas en el Colegio de San Gerónimo de La Habana a lo largo de unas Jornadas dirigidas por los profesores Carlos Rogel y Caridad Valdés en el marco de un concierto entre la Facultad de Derecho de aquella ciudad y la Fundación AISGE. Se trata de realizar, a través de las mismas, un estudio pormenorizado de la propiedad intelectual de una serie de obras de características especiales: inéditas, anónimas, seudónimas y póstumas, haciéndose referencia al arrepentimiento que conduce a una especie de inédito, aun relativo. Hay también unas notas cubanas sobre las obras huérfanas, seguidas de unas reflexiones, cubanas también, sobre acciones, medidas y procedimientos relativos a la materia, para terminar estudiando algunas de las cuestiones dichas en el ámbito propio de los actores. Los autores de las ponencias, todos ellos profesores, son los siguientes: Carlos Rogel Vide (Catedrático de Derecho Civil de la Universidad Complutense de Madrid), Caridad del Carmen Valdés Díaz (Profesora Titular de Derecho Civil de la Universidad de La Habana), Eduardo Serrano Gómez (Profesor Titular de Derecho Civil de la Universidad...

La palabra justa. Literatura política y memoria en Argentina 1960-2002

La palabra justa. Literatura política y memoria en Argentina 1960-2002

Autor: Miguel Dalmaroni

Número de Páginas: 176
La disolución en la obra de Alejandra Pizarnik

La disolución en la obra de Alejandra Pizarnik

Autor: Ana María Rodríguez Francia

Número de Páginas: 412
Breve historia de la literatura argentina

Breve historia de la literatura argentina

Autor: Martín Prieto

La obra, guiada por criterios claros y comprometidos, da cuenta de los principales textos, autores, movimientos, tendencias y géneros que dibujan el corpus literario argentino en forma sucinta pero rigurosa y funcional.

Prosa completa

Prosa completa

Autor: Alejandra Pizarnik

Número de Páginas: 320

Reunidos, por primera vez, todos los textos en prosa de la mítica poeta argentina Alejandra Pizarnik. En el prólogo a esta Prosa completa de la mítica poeta argentina Alejandra Pizarnik, Ana Nuño nos habla de este libro imprescindible y esperadísimo en los siguientes términos: «El interés que presenta esta edición, respecto del ominoso imperativo de la novedad editorial, es triple: ofrece una ordenación cronológica de un material que en su momento fue recogido en volumen, tanto en Argentina como en España; rescata textos, sobre todo, más nos exclusivamente, de crítica literaria de la autora, publicados originalmente en revistas literarias de difícil consulta, y da a leer este conjunto como un todo, lo que le permite subrayar la coherencia y correspondencias múltiples entre prosa de creación y prosa ensayística, por un lado, y, por otro, entre el conjunto de la prosa y la obra poética. «Conviene destacar dos aspectos de la prosa de Pizarnik. Los relatos, en primer lugar, cuajados de motivos y figuras recurrentes en la obra poética: la seducción y la nostalgia imposibles, la tentación del silencio, la escritura concebida como espacio ceremonial donde se...

La dama de estas ruinas

La dama de estas ruinas

Autor: Patricia Venti

Número de Páginas: 113

Este texto en prosa de Alejandra Pizarnik (1936-1972) gira en torno a un personaje mitificado a traves del arte y la literatura: la condesa hungara Erzebet Bathory, quien asesino y torturo en su castillo a aproximadamente 650 muchachas, los metodos de tortura estan detallados en el libro de la Pizarnik con una belleza y un detalle asombrosos.La mascara-Bathory oculta a Alejandra, personaje de su propia obra, que se funde y se confunde con la victima y su sangre, la palabra y el silencio. El libro de La condesa sangrienta debe ser entendido como un texto autobiografico en relacion con el erotismo, la violencia, el exilio, la muerte, lo obsceno, y lo traumatico infantil. La reiteracion del silencio alude a la autocensura que le impide enunciar aquello que sera la mirada y al mismo tiempo, la voz de la desolada que la llevara a lo "oscuro."

A través de la vanguardia hispanoamericana

A través de la vanguardia hispanoamericana

Autor: Manuel Fuentes , Paco Tovar

Número de Páginas: 810

A través de la vanguardia hispanoamericana reúne las ponencias y comunicaciones del VIII Congreso Internacional de la Asociación Española de Estudios Literarios Hispanoamericanos, celebrado en Tarragona entre los días 16 y 19 de septiembre de 2008. Durante aquellas jornadas se abordaron, siempre desde una perspectiva crítica, temas y aspectos diversos; autores y obras relacionados con las vanguardias literarias de Hispanoamérica: orígenes, momento histórico y posteriores transformaciones. Se valoró también su relación con las fuentes europeas, pero destacando, ante todo, las aportaciones originales.

Dos Letras

Dos Letras

Autor: Antonio Beneyto , Alejandra Pizarnik

Número de Páginas: 80

Fascinante epistolario de Alejandra Pizarnik que contiene las cartas que la poeta envía a su amigo, el pintor y escritor Antonio Beneyto. Las cartas rescatadas en este libro nos permiten acercarnos al lado más personal de una de las más grandes poetas argentinas; en ellas se ofrece un retrato más íntimo que el que podría esbozar cualquier biógrafo.

Cartas

Cartas

Autor: Alejandra Pizarnik , León Ostrov

Número de Páginas: 224

Alejandra Pizarnik inició una terapia psicoanalítica con León Ostrov a los 18 años. El tratamiento se interrumpió transcurrido poco más de un año, pero el profundo interés de ambos por la filosofía y la literatura derivó en una relación de amistad que se afianza durante los años en que Alejandra residió en Francia (1960-1964). De este período data la mayor parte de las cartas reunidas en este libro, hasta el momento inéditas. En ellas, la poeta relata su experiencia de vida parisina, las nuevas relaciones que establece (con Simone de Beauvoir, Julio Cortázar, Marguerite Duras, Octavio Paz, André Pieyre de Mandiargues, Eduardo Jonquières), la precariedad económica de los primeros tiempos, el vínculo ambivalente con su familia, los desafíos, logros y dificultades de su proceso creador, pero fundamentalmente los profundos terrores y angustias que la atraviesan en los momentos de depresión más devastadores. La confianza depositada en su ex-analista y el esfuerzo de éste por sostenerla a pesar de la distancia otorgan a estas cartas una particularidad que las distingue de muchas de las dirigidas a otros destinatarios. La presente edición incluye un Estudio...

Hijas de la melancolía

Hijas de la melancolía

Autor: Begoña Callejón

Número de Páginas: 146

Este ensayo arroja luz sobre once mujeres artistas, mujeres que sin duda experimentaron una melancolía profunda, llevándolas a la mayoría de ellas al suicidio. Desde un punto de vista psicológico, se podría decir que sufrían de una locura productiva, ya que la única forma de que cobrase sentido su dolor era a través del arte. Añade profundidad al texto la época que les tocó vivir, mujeres que en algunos casos no tuvieron acceso a la educación y podríamos decir que se encontraban dentro de jaulas invisibles. Con este libro se aspira a abrir un nuevo sendero entre las tinieblas, un camino que nos permita conocer de forma más profunda las pisadas de la locura, del arte, de los susurros del alma humana: a través de las vidas de Anne Sexton, Diane Arbus, Camille Claudel, Alejandra Pizarnik, Virginia Woolf, Marga Gil Roësset, Karoline Von Günderrode, MarinaTsvietáieva, Violeta Parra, Sibilla Aleramo y Sylvia Plath

Suturas

Suturas

Autor: Daniel Link

Número de Páginas: 672

Última entrega de la trilogía que comenzó con Clases y continuó con Fantasmas, Suturas interroga la situación de lo viviente hoy. Las sociedades ya no pueden pensarse como sociedades políticas, son algo completamente nuevo –señala Link–, y eso obliga a inventar una nueva terminología y un nuevo pensamiento. Link interroga así lo viviente a partir, por ejemplo, de los archivos digitales: la nueva revolución de los patrones de lectura y, por lo tanto, de alfabetización (una “nueva filología”), que supondría lo digital. A esos nuevos modos de leer los denomina posfilología y diagramatología. Un ensayo monumental, de uno de los críticos literarios más importantes de Latinoamérica, que nos lleva desde la filología a la biopolítica, para explorar la sutura (la marca de una herida) entre la antigua cultura letrada y lo que hoy llamamos ciberculturas; el desplazamiento de los nombres y los cuerpos cuando una singularidad histórica impone su lógica al mundo, así como el punto de sutura entre el propio cuerpo, la escritura y las imágenes del mundo.

Lazos de familia

Lazos de familia

Autor: Ana María Amado , Nora Domínguez

Número de Páginas: 343
Palabras entre la igualdad y la diversidad: replanteamientos sobre sexualidad y género en el ámbito de la Filología y la Didáctica

Palabras entre la igualdad y la diversidad: replanteamientos sobre sexualidad y género en el ámbito de la Filología y la Didáctica

Experiencias del exilio en Alejandra Pizarnik y César Dávila Andrade

Experiencias del exilio en Alejandra Pizarnik y César Dávila Andrade

Autor: Vicente Robalino

Número de Páginas: 235
Poesía completa

Poesía completa

Autor: Alejandra Pizarnik

Número de Páginas: 448

Lumen publica la obra poética completa de una de las escritoras argentinas más emblemáticas de la segunda mitad del siglo XX, la controvertida, polémica y malograda Alejandra Pizarnik. «Cada poema [suyo] es el cubo de una inmensa rueda.» Julio Cortázar Alejandra Pizarnik es una figura de culto de las letras hispanas y una autora que se internó por infiernos raramente visitados por la literatura española. Su poesía se caracteriza por un hondo intimismo y una severa sensualidad o, en palabras de Octavio Paz, la obra de Pizarnik lleva a cabo una «cristalización verbal por amalgama de insomnio pasional y lucidez meridiana en una disolución de realidad sometida a las más altas temperaturas». Esta edición, a cargo de Ana Becciu, incluye los libros de poemas editados en vida de la autora y los poemas inéditos compilados a partir de manuscritos. Reseñas: «La belleza de su enigmática y sobrecogedora poesía [...] no acaba nunca.» Winston Manrique Sabogal, El País «Cada poema [suyo] es el cubo de una inmensa rueda.» Julio Cortázar «Sobre mi mesa, lleva semanas abierto el volumen que contiene la Poesía completa de ese irrepetible y doliente meteoro que fue...

Tres inviernos en París

Tres inviernos en París

Autor: Marta Minujín

Estos diarios muestran los inicios de la artista contemporánea más reconocida de la Argentina. Comienzan cuando cumple 18 años, en 1961, y decide probar suerte en París. Y finalizan cuando regresa a la Argentina en 1963, consagrada como una de las grandes promesas de su generación. "Me siento como Alicia en el País de las Maravillas", escribe Marta Minujín en su diario cuando aterriza en París, el 5 de noviembre de 1961, a los 18 años. La capital francesa, en plena ebullición cultural, promete oportunidades que la gris Buenos Aires no ofrece. Tras casarse en secreto con Bebe, su gran amor, Marta Minujín llega sola a Francia con una beca para estudiar. En cambio, se pasa los días creando, y por las noches deambula en bares como Le Dôme y La Coupole, en Montparnasse, donde conoce a toda la bohemia europea. La ciudad será testigo de su primer happening, La destrucción, y de la concepción de obras como La chambre d'amour. En este diario, recientemente descubierto, Minujín recoge las primeras impresiones de París, de los barrios, de la gente. Por sus páginas desfilan personajes como Luis Felipe Noé, Alberto Greco, Alejandra Pizarnik y Julio Cortázar. También...

Alejandra Pizarnik, maestra de psicoanálisis

Alejandra Pizarnik, maestra de psicoanálisis

Autor: Marcelo Percia

Número de Páginas: 99
Bibliografía completa de Alejandra Pizarnik

Bibliografía completa de Alejandra Pizarnik

Autor: Patricia Venti

Número de Páginas: 74
El proceso creativo

El proceso creativo

Autor: Alberto Dallal

Número de Páginas: 559

Papers presented during the 26th edition of the International Colloquium of Art History an event focused on the study of the creative activity in architecture and art from the creator's point of view, analyzing the artists, their influences and development, the external elements that intervene in the creation of art and ultimately in the understanding of the creative process.

Historia crítica de la literatura argentina: El oficio se afirma

Historia crítica de la literatura argentina: El oficio se afirma

Autor: Noé Jitrik

En la era de la intimidad

En la era de la intimidad

Autor: Nora Catelli

Número de Páginas: 413

Sólo tiene valor de veracidad en el discurso lo que hace evidente a un sujeto, pero no poseemos ningún instrumento definitivo para atrapar a ese sujeto: este es el signo de la era de la intimidad. Lo subjetivo, la vivencia, la experiencia encarnada en la confesión o el testimonio expresan esa medida común de veracidad que el discurso propone y que sólo puede traducirse, como figura de la interioridad, en lo íntimo, transformado en prueba de una certeza que se basa en la fiabilidad textual de su localización y, al mismo tiempo, de manera contradictoria, en la convicción de su inaccesibilidad existencial. Lo íntimo es el espacio autobiográfico convertido en señal de peligro y, a la vez, de frontera; en lugar de paso y posibilidad de superar o transgredir la oposición entre privado y público...-

Últimos Libros consultados

Libros reeditados