
Este manual de capacitaci�n sobre sistemas de calidad e inocuidad de los alimentos est� dirigido a instructores en temas de aseguramiento de la calidad e inocuidad de los alimentos, tanto de los gobiernos como de la industria. Su contenido se centra en las pr�cticas de higiene de los alimentos y en el sistema de An�lisis de Peligros y de Puntos Cr�ticos de Control (APPCC). El manual se compone de tres cap�tulos: Principios y m�todos de capacitaci�n; C�digo Internacional Recomendado de Pr�cticas - Principios Generales de Higiene de los Alimentos; y Sistema de An�lisis de Peligros y Puntos Cr�ticos de Control (APPCC). Los dos �ltimos cap�tulos han sido dise�ados para considerar las recomendaciones y directrices de la Comisi�n del Codex Alimentarius sobre higiene de los alimentos y sobre APPCC, con el fin de estandarizar la metodolog�a de capacitaci�n para la aplicaci�n del sistema APPCC a nivel mundial. Cada cap�tulo est� dividido en m�dulos espec�ficos de capacitaci�n, lo que permite al instructor seleccionar cap�tulos y m�dulos seg�n el grado de conocimientos, experiencia y responsabilidades espec�ficas que tengan los...
El objetivo aquí no es comparar contenidos cognoscitivos entre las explicaciones de ciertos fenómenos que dan ni'os y adolescentes, por una parte, y las teorías que se sostuvieron en algunos períodos de la historia, por la otra. Si bien tales comparaciones son posibles, el que un niño de 8 años describa de la misma manera que lo hacía Aristóteles la trayectoria de un proyectil, o que tenga un concepto de ífuerzaî muy próximo al que tenía Buridán u Oresme en el siglo XIV, no significa que Aristóteles, Buridán y Oresme tuvieran la misma íedad operativaî que un niño de 8 años. Una vez que se verifican dichas coincidencias, comienza el análisis epistemológico para establecer por qué razón un genio determinado (por ejemplo Aristóteles) no pudo superar ciertas barreras en su intento de explicar fenómenos naturales.
Esta obra muestra al profesorado cómo integrar la capacidad humana de imaginar y razonar en la planificación y desarrollo del curriculum de la educación infantil y primaria. Kieran EGAN presenta con claridad un nuevo aspecto de la antigua función del narrador de cuentos, mostrando estrategias que cualquier docente puede llevar a la práctica. Esta interesante forma de enseñar se justifica por el simple hecho de que no hay niño al que no llame la atención escuchar: «Érase una vez...» La presentación de una idea narrada en forma de cuento supone entregar al alumnado «un árbol al que trepar para ver desde allí todo el bosque». El autor nos recuerda la gran habilidad de niños y niñas para utilizar la fantasía y los cuentos como herramientas de aprendizaje, y nos anima a no cerrar la puerta a las fuentes de energía intelectual y emotiva más ricas del aula: la imaginación del niño y la del profesorado. En este libro, muy práctico y con una sólida fundamentación, EGAN revisa con lucidez las formas infantiles de aprender y abre perspectivas muy valiosas para proponer tareas escolares más relevantes y significativas en las distintas áreas de conocimiento y...
Este libro es un texto práctico de análisis instrumental (o, como preferimos llamarlo, de Análisis químico e instrumental moderno) para estudiantes universitarios. Se supone que éstos conocen ya los fundamentos de la Volumetría y la Estequiometría y el modo de manejar el material volumétrico y la balanza analítica. Generalmente, estas materias se aprenden ya en el primer curso de carrera.
Prejuicios en el uso político de las identidades culturales. El reconocimiento jurídico de las identidades culturales: identidades culturales y derechos humanos. Identidad cultural y globalización: el caso de la identidad europea.
O presente livro surge com o objetivo de reunir, analisar, organizar e estruturar, num só texto, o que de mais relevante existe sobre as teorias e práticas da gestão estratégica das organizações. Procurou-se elaborar um texto norteado pela preocupação de definir e caracterizar o significado preciso dos conceitos e termos utilizados e pontuado por exemplos. Dos temas tratados, destacam-se - Introdução e definição de alguns conceitos genéricos de base, relacionados com a gestão; Génese e caracterização das principais abordagens que marcaram o desenvolvimento do pensamento em gestão; Descrição e análise da evolução do pensamento em gestão estratégica e dos principais instrumentos e ferramentas de apoio à análise, reflexão, formulação e implementação de estratégias e táticas organizacionais; Modelos de planeamento e gestão estratégica; Gestão estratégica de organizações sem fins lucrativos; Adoção do modelo de gestão estratégica do BSC por parte de organizações sem fins lucrativos; Perspectivas de evolução da gestão estratégica.
Abordando os mais importantes conceitos e tendências da Logística, de uma forma simples mas rigorosa, este livro apresenta algumas das mais importantes correntes do pensamento logístico. Para isso, o autor, com uma vasta experiência no âmbito da Logística Interna, referencia autores e entidades que ajudarão todos os que pretendam conhecer mais sobre esta fascinante área do conhecimento. Sendo crescente a competitividade e a complexidade da gestão das organizações, são exigidas aos seus gestores competências muito alargadas e uma visão clara sobre o contexto em que desempenham a sua actividade. Por isso, além de uma abordagem global dos aspectos essenciais da Logística, no contexto da gestão das organizações e da economia global, optou-se por desenvolver temas que são cruciais em qualquer organização, desde o Serviço ao Cliente, os Custos Logísticos e a Terceirização (Operadores Logísticos). A crescente importância da Logística Inversa, dos pontos de vista económico, financeiro e ambiental, justificam o tratamento que lhe foi dado. Sendo as tecnologias de informação e da comunicação essenciais, no âmbito da gestão das organizações e da vida...
El e-marketing incorpora al marketing (estudio completo de todos aquellos factores que favorecen una situación de venta, que nos permiten conocer al consumidor y ajustar un producto a las necesidades concretas de éste) la aplicación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC ́s). El objetivo de este manual es proporcionar al lector una nueva forma de hacer marketing, considerando todas las nuevas situaciones en las que se puede encontrar debido a la revolución de las NNTT en todos los ámbitos. La nueva era no solo ha llegado a los ámbitos académico y científico sino que está presente en el día a día de cada persona, de ahí la necesidad de una nueva adaptación a este gran cambio que prolifera en la sociedad. La creación de nuevas necesidades en la sociedad obliga al mundo del marketing ha evolucionar conjuntamente a ellas y abrirse a un nuevo desafío. Con este material didáctico que Ideaspropias Editorial le presenta, podrá adquirir los conocimientos teórico-prácticos necesarios sobre la aplicación de las NNTT en el marketing, las formas y usos más frecuentes y conseguir un desarrollo profesional de diversas estrategias para la...
En esta segunda edición se ha hecho un esfuerzo considerable para incluir la nueva normativa sobre carne fresca de la Unión Europea, que ha entrado en vigor a comienzos de 2006. Los nuevos reglamentos, que sustituyen a toda una serie de Directivas, incorporan algunas innovaciones, en particular el sistema integral de inspección, que incluye la cría animal y la inspección de los animales antes del envío al matadero para cerdos, aves y conejos, la nueva forma de inspección postmortem llamada visual para cerdos procedentes de explotaciones controladas y la participación del personal de la empresa en tareas de inspección de mataderos de aves y conejos. La higiene en los mataderos, almacenes frigoríficos y salas de despiece ha sido tratada teniendo en cuenta el sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico. INDICE: Inspección de carnes tradicional moderna. Fases o aspectos que debe abarcar la inspección de carne moderna. La inspección de carnes moderna en la Normativa Legal. Reducción de los riesgos sanitarios en las explotaciones animales. Transporte y cuidado antemorten de los animales. Inspección de los animales antes del sacrificio. El matadero....
La presente obra recoge las aportaciones efectuadas por profesores del área de Teoría e Historia de la educación de diferentes universidades españolas en el marco de las IV Jornadas de Teorías e Instituciones Educativas Contemporáneas. El eje vertebrador de las mismas fue el de los Principios del currículum, abordándose desde diferentes perspectivas: histórica, filosófico-antropológica, psicológica, pedagógica y sociopolítica.
Los 24 pasos incluidos en este libro guiarán al lector a lo largo del proceso de formulación e implantación de la estrategia. Independientemente de su contenido y brillantez, sin embargo, las estrategias no tendrán éxito a menos que se lleven a cabo efectivamente y que se actualicen con regularidad. Para crear, diseñar e implantar una estrategia, primero hay que aprender a pensar de una forma que combine razón e intuición a la hora de analizar todos los datos disponibles para llegar a una interpretación única de las oportunidades, y este libro le enseñara a conseguirlo. No hay líder empresarial que no quiera diseñar una buena estrategia y ejecutarla bien Todas las decisiones estratégicas afectan a empleados, clientes, competidores, inversores, etc. Los autores de esta publicación son de gran prestigio en estrategia empresarial Los 24 pasos están explicados de forma clara y sencilla para su fácil ejecución. Acompañado con ilustraciones para hacer más amena la lectura. Wallace Stettinius, D. Robley Wood, Jr., Jacqueline L. Doyle y John L. Colley, Jr., son profesores de empresa diplomados con amplia experiencia en gestión. Son autores y co-autores de varios...
Marketing Directo e Interactivo es el manual de referencia para profesionales y para estudiantes que estábamos esperando en este campo actual y fundamental del marketing actual y del futuro. A la garantía de su anterior libro como manual de referencia en marketing directo en España, ahora añade los cambios del entorno en medios, tecnología y comportamiento del consumidor, con una estructuración muy clara y con ejemplos de máxima actualidad. Profundiza en las bases necesarias para el éxito, como guía útil de cómo captar y cultivar clientes con campañas eficaces y funcionamiento impecable de la empresa, a medida de sus necesidades y deseos cada vez mayores. “Este gran Maestro nos cuenta en su libro ‘La esencia’, lo que hay que aplicar en el día a día en cada una de nuestras empresas.” Elena Gómez, Presidenta de la Federación de Comercio Electrónico y Marketing Directo “Como buen gurú, ha sabido ver el presente e interpretar el futuro con un gran sentido común.” Ricardo Goizueta, Director General de Comercio y electrónico y venta a distancia de El Corte Inglés “Su experiencia insuperada en marketing directo integrado y marketing relacional...
La construcción de una escuela intercultural e inclusiva requiere medidas de naturaleza organizativa. Este libro vincula la teoría con la práctica organizativa, ofrece experiencias reales y un modelo concreto de dinamización de un claustro.
Cuando se diseñó este texto se basó en una necesidad real de los alumnos que cursan las materias de diagnóstico y didáctica en las diferentes titulaciones de magisterio, pero especialmente para Audición y Lenguaje y Logopedia, aunque podría servir de texto para aquellas profesiones que tengan que hacer un diagnóstico del lenguaje y una intervención didáctica general y reeducativa. El objetivo del texto es el poder aunar las dos disciplinas complementarias para facilitar al lector la comprensión global del proceso de diagnóstico y la intervención didáctica en los centros escolares. Así nació Diagnóstico e intervención didáctica del lenguaje escolar, que está estructurado en dos partes pero unidas; en la primera, se aborda el concepto de diagnóstico del lenguaje, el diagnóstico de las dimensiones y ámbitos del lenguaje, las técnicas generales y específicas del diagnóstico del lenguaje, así como la propuesta de intervención logopédica del lenguaje escolar. En cuanto a la segunda parte, se abordan los conceptos de currículum y fines educativos, orientaciones didácticas y metodológicas, proyecto de centro, de aula y unidades didácticas, así como las...
Para el estudiante en la gerencia del encargado que optimiza el desarrollo de los sistemas de informatica de telecomunicaciones y, y en esos sistemas en los cuales desarrollara su competicion, mientras que esta en la coordinacion y la supervision de la ejecucion y del mantenimiento de los sistemas de telecomunicacion (telefonia, radio y television), de informatica (monousuary, multiusos y telematica) y de produccion audio-visual.
La e-administración persigue, a través del uso de los medios electrónicos, mejorar la eficiencia interna, las relaciones de la administración pública con los ciudadanos y las relaciones interadministrativas. Las administraciones públicas tienen el reto de desplegar la e-administración antes de 2010. Este libro expone de manera sencilla el desarrollo de la e-administración y analiza con detalle su regulación.
Los autores de este libro pretenden facilitar, a los maestros y maestras de Educación Infantil y Primaria, una aproximación operativa a los fundamentos y aplicaciones prácticas de una de las competencias básicas: la autonomía e iniciativa personal. A lo largo de la obra se expone un modelo conceptual operativo de la autonomía e iniciativa personal, complementado con dos capítulos referidos a los modos de adquisición y aprendizaje de valores, en general, y de las expectativas de autoeficacia. Con ello se ofrece una vía para la comprensión de las estrategias y métodos concretos de enseñanza de las actitudes y habilidades necesarias para que los escolares de 3 a 12 años logren autonomía e iniciativa personal.
Más detalles