Descarga Libros Online

Descarga ebooks para leer gratis en formato PDF y EPUB

Busca tu Ebook:

Número total de libros encontrados: 39 para tu búsqueda. Disfruta de tu ebook!!!
El derecho aplicable en el arbitraje de inversión : la tensión con el derecho interno

El derecho aplicable en el arbitraje de inversión : la tensión con el derecho interno

Autor: Alejandro Linares Cantillo

Número de Páginas: 482

Dentro del ámbito del derecho internacional de las inversiones, esta obra busca analizar de manera crítica la evolución histórica del derecho sustancial aplicable para resolver las controversias internacionales de inversión. En especial, pretende ilustrar la forma en que los inversionistas han buscado "internacionalizar" el derecho sustancial aplicable, através de mecanismos tales como el estándar de nivel mínimo de trato, la protección diplomática, los contratos de Estado y, más recientemente, la firma de acuerdos internacionales de inversión [All] regidos por el derecho internacional y la interpretación arbitral del artículo 42 [1] de la Convención del CIADI. La obra muestra cuáles han sido, cuáles son y cuáles deberían ser las normas jurídicas que un tribunal arbitral internacional debería aplicar para resolver el fondo de una disputa entre un inversionista extranjero y el Estado colombiano. En el contexto de la lucha histórica entre la aplicación del derecho interno y la del derecho internacional. El presente trabajo, luego de revisar el derecho internacional consuetudinario, convencional y "jurisprudencial", propone acudir al artículo 38[1](c) del...

Derecho regateado

Derecho regateado

Autor: Gómez Rey, Andrés

Número de Páginas: 404

Este trabajo ofrece una serie de reflexiones en torno al regateo como práctica de disputa legal cotidiana que ocurre por fuera de los márgenes de maniobra del derecho dispuestos por el estado en su esquema normado. El regateo interviene y reconfigura comunitariamente el agua y contrasta el impulso textual de la operación burocrática con las vivencias y experiencias orales de los marcos normativos del agua y desde ahí, resalta cómo producen realidades jurídicas, aunque no estén textualizadas ni obedezcan la racionalidad disciplinar del derecho. Un derecho regateado, como derecho administrativo comunitario por el agua.

El principio de proporcionalidad en el derecho administrativo colombiano

El principio de proporcionalidad en el derecho administrativo colombiano

Autor: Hugo Alberto Marín Hernández

Número de Páginas: 15

El principio de proporcionalidad se ha convertido en Colombia, sobre todo a partir del tránsito constitucional de 1991, con el inexorable proceso de constitucionalización tanto del ordenamiento como del razonamiento jurídico que el nuevo marco constitucional trajo consigo, en frecuente y valiosa herramienta de construcción y de justificación de sus decisiones, cada vez más abocadas a la imperiosa necesidad de resolver colisiones entre principios, tanto para la Administración pública como para la jurisdicción de lo contencioso-administrativo. Así las cosas, este libro explica el porqué del auge del principio de proporcionalidad en el razonamiento en derecho, su contenido o estructura y sus fortalezas y límites; así mismo, procura dar una mirada sistemática a los diversos ámbitos de la actividad de la Administración pública en los cuales esta técnica de elaboración y justificación de las decisiones se ha tornado de común utilización, al igual que al uso que de ella ha hecho la jurisdicción de lo contencioso-administrativo, con las potencialidades que ofrece pero también con los riesgos que su desmedido empleo puede comportar.

Derecho Administrativo de Bienes. Los bienes públicos: historia, clasificación, régimen jurídico

Derecho Administrativo de Bienes. Los bienes públicos: historia, clasificación, régimen jurídico

Autor: Julián Andrés Pimiento Echeverri

Número de Páginas: 52

La ausencia de un análisis integral del Derecho Administrativo de Bienes en Colombia es razón suficiente para revisar sus bases y alcances. Más que cualquier otra categoría jurídica, los bienes públicos son tributarios de su historia, en su estudio se encuentran las claves interpretativas de todo el sistema. El modelo que acogió el Código Civil es calcado de la división de los bienes públicos del derecho colonial español y del derecho romano; el acercamiento doctrinal basado en un acercamiento exclusivo de derecho civil resulta, entonces, anacrónico. El poco interés que ha suscitado el tema de la doctrina contrasta dramáticamente con la importancia que los bienes públicos ocupan en el ámbito de la actividad administrativa como instrumentos para el cumplimiento de los fines del Estado. Partiendo de la noción de propiedad pública y de su régimen constitucional, resulta posible intentar la construcción de una definición de los bienes públicos –particularmente de los de uso público–, lo que permitirá entender los elementos que la caracterizan; este enfoque implica, también, la revisión completa de su régimen jurídico a la luz de la idea fundamental de...

Control de constitucionalidad deliberativo El ciudadano ante la justicia constitucional, la acción pública de inconstitucionalidad y la legitimidad democrática del control judicial al legislador

Control de constitucionalidad deliberativo" El ciudadano ante la justicia constitucional, la acción pública de inconstitucionalidad y la legitimidad democrática del control judicial al legislador

Autor: Jorge Ernesto Roa Roa

Número de Páginas: 67

"En este libro, Jorge Ernesto Roa Roa nos muestra las posibilidades de establecer mediaciones entre la filosofía y el derecho. Él se acerca a la mejor literatura iusfilosófica contemporánea para entender la razón de ser de la justicia constitucional, así como para sopesar las objeciones que se le pueden oponer. Al mismo tiempo, nuestro autor tiene un perfecto conocimiento del origen y evolución del sistema constitucional colombiano, y de los problemas a los que se enfrenta en diversos campos. Jorge Ernesto Roa Roa combina con tino la teoría constitucional y el derecho constitucional positivo". Víctor Ferreres Comella Universidad Pompeu Fabra y University of Texas at Austin "Es un magnífico análisis crítico sobre la acción pública de inconstitucionalidad desde el punto de vista de la democracia deliberativa. Recomiendo su lectura a académicos y abogados en toda América Latina y España". Carlos Bernal Pulido Magistrado de la Corte Constitucional de Colombia

Derecho penal constitucional. El principialismo penal

Derecho penal constitucional. El principialismo penal

Autor: Esiquio Manuel Sánchez Herrera

Número de Páginas: 17

En esta misma línea de constitucionalización del derecho penal va encaminada la obra del profesor Sánchez Herrera, quien ha sido uno de los grandes gestores de esta idea en nuestro país. El texto comienza por establecer las estrechas relaciones entre el derecho penal y la Constitución Política. Paso seguido, se postulan algunos aspectos generales de los principios constitucionales que irradian el derecho penal. Finalmente, el autor expone cada uno de estos fundamentos constitucionales del derecho penal (dignidad humana, solidaridad, libertad, igualdad, pluralidad, orden social justo, razonabilidad, proporcionalidad, libre desarrollo de la personalidad) y explica en qué consisten, qué efectos conllevan y cómo se materializan en el ámbito del derecho penal. En ese sentido, resulta muy interesante la forma como el señor vicedefensor del pueblo, profesor Esiquio Manuel Sánchez, establece vínculos entre los principios constitucionales del derecho penal y diversas temáticas de la parte general y la parte especial del mismo, poniendo en evidencia que no se trata solamente de bellas y abstractas fórmulas constitucionales y legales sin ninguna relevancia práctica, sino de...

La teoría de la organización administrativa en Colombia

La teoría de la organización administrativa en Colombia

Autor: Jorge Ivan Rincón Códoba

Número de Páginas: 20

El texto de este libro hace un novedoso estudio de la organización administrativa colombiana, evitando caer en la descripción de los organismos y entidades administrativas para centrarse en aspectos dinámicos como la distribución de competencias en la conformación de la Administración Pública, el relacionamiento entre diversos sujetos públicos, la forma de racionalizar el obrar administrativo y la explicación organizacional de la asignación de competencias y atribución de responsabilidad. Como se dijo, es un estudio original hasta ahora no realizado en el derecho administrativo colombiano, que invita al lector a analizar temas jurídicos sin desconocer el necesario relacionamiento con otras disciplinas, específicamente la ciencia de la administración.

Sin imagen

El acceso al agua potable

Autor: Richard S. Ramírez Grisales

Número de Páginas: 0
Televisión y Nuevas Realidades Tecnológicas y de Mercado: Hacia el sistema de la comunicación Audiovisual

Televisión y Nuevas Realidades Tecnológicas y de Mercado: Hacia el sistema de la comunicación Audiovisual

Autor: Ronald Pacheco Reyes

Número de Páginas: 57

Los cambios en la tecnología y en la explotación económica de esta producen efectos en el derecho.Fenñomenos como Netflix y Youtube han generado cuestionamientos en los sistemas jurídico y de la economí. ¿Encajan estos fenómenos en el concepto legal de televisión? ¿Qué naturaleza jurídica tienen estas nuevas realidades tecnológicas y del mercado? ¿Qué similitudes y diferencias tienen estos fenómenos con la televisión? ¿Pueden considerarse exclusivamente como actividades económicas? ¿Deben regularse? ¿De qué manera? En este libro se plantean respuestas a partir del planteamiento de una nueva conceptualización jurídica-que comprende tanto a la televisión como a las nuevas realidades tecnólogicas y de mercado- y que tienen como marco de referencia tres pilares esenciales del derecho colombiano: la libertad económica, la libertad de expresión y el modelo de servicios públicos acogido por la Constitución Política.

Autonomía privada. Perspectivas del derecho contemporáneo

Autonomía privada. Perspectivas del derecho contemporáneo

Número de Páginas: 62

El presente libro plasma los trabajos de investigación de un grupo de profesores colombianos e italianos que disertan sobre la autonomía privada. Principio en cuyos valores se arraiga la riqueza creadora de múltiples relaciones en el ámbito privado. El influjo de la autonomía privada pone en evidencia la existencia de un poder de los particulares siempre creciente y transformador, particularmente plasmado en contratos, lo cual robustece el intrincado sistema de fuentes del derecho en un mundo globalizado con el poder de traspasar las fronteras nacionales mediante la circulación de modelos contractuales, de estándares negociales, de códigos marco de principios y reglas de libre adopción por parte de los privados. Lo cual evidencia la falacia del carácter estrictamente técnico del derecho y, a su vez, resalta, en cambio, la naturaleza política del mismo en cuanto creación enteramente humana. Así, la autonomía, por medio de los contratos, expande su fuerza por fuera del ámbito exclusivamente privado, pues en estos confluyen intereses públicos y privados, al ser el contrato un escenario de realización de derechos fundamentales, con la potencialidad de erigirse en...

De los conflictos locales a la guerra civil

De los conflictos locales a la guerra civil

Autor: Escobar Guzman, Brenda

Número de Páginas: 310

Las reconstrucciones históricas del periodo de la Regeneración generalmente han enfatizado en el carácter autoritario y radicalmente conservador de los gobiernos de esa época. El presente texto analiza las reformas de la regeneración desde la perspectiva local: cómo penetraron las medidas gubernamentales en diferentes poblados del Tolima. Para ello, se estudian los conflictos que se presentaron en la región desde antes de la guerra de los Mil Dias, como durante su desarrollo. El análisis muestra que las medidas del gobierno chocaban constantemente con la oposición de los pobladores rurales. Estos contaban con un espectro de acción relativamente amplio, al que es preciso darle una relevancia política. Si bien los campesinos no eran considerados como ciudadanos, y por tanto fueron excluidos de la política institucional desde la lectura que ofrece la historia cultural reciente, estos pobladores pueden ser vistos como actores políticos, en tanto que en su cotidianidad se enfrentaban contra actores mas fuertes, incluyendo el Estado, logrando imponerse frente a ellos.

Las instituciones colombianas en el siglo XX

Las instituciones colombianas en el siglo XX

Autor: Salomón Kalmanovitz

Número de Páginas: 76

Las condiciones iniciales de vida independiente - Un siglo perdido para el desarrollo económico - El despegue del capitalismo colombiano - El sistema de Ley - Reflejos en la estructura social - La reforma agraria - El clientelismo y la tributación.

Monitoreo y evaluación de la innovación agrícola en Colombia

Monitoreo y evaluación de la innovación agrícola en Colombia

Autor: Angélica María Londoño Triana , Héctor Gonzalo Ordóñez-matamoros , Claudia Patricia Uribe Galvis

Número de Páginas: 18

Este trabajo se propone evaluar el desafío y las oportunidades de un nuevo mecanismo de monitoreo y evaluación (M&E) DEL Sistema de Innovación Agrícola del país, uno que permita verificar su desempeño y eficiencia en la promoción del cambio técnico en el sector agrícola, partiendo del principio de la importancia de la información para la toma de decisiones, la alineación de la política pública y la gobernanza. El resultado principal del estudio incluye el desarrollo de un nuevo modelo lógico del Sistema y su proceso de M&E, apoyado en los enfoques de los Sistemas de Innovación y la Teoría del Programa, basados en la comprensión del papel de los actores. relaciones, procesos, actividades y "cuellos de botella", que prácticamente constituyen subsistemas con sus propias dinámicas. Como una propuesta de política pública, se presentan las características que este mecanismo debe tener para orientar el Sistema a través de la 'toma de decisiones ilustrada", así como consideraciones y recomendaciones para llevar a cabo su implementación. Esta nueva mirada del Sistema, desde la evolución de los en-foques de la gestión del conocimiento, constituye un elemento...

La resolución unilateral del contrato por incumplimiento

La resolución unilateral del contrato por incumplimiento

Autor: Ranfer Molina Morales

Número de Páginas: 23

En derecho colombiano la resolución de un contrato por incumplimiento por regla general debe ser decretada por un juez, y mientras ello no ocurra el vínculo jurídico mantiene su fuerza obligatoria. Esta supuesta regla general es infunda-da, inconveniente y no se compadece con la moderna realidad económica y jurídica. Al lado de la resolución judicial ha existido, si bien de manera excepcional. la resolución unilateral, que permite a la parte afectada por el incumplimiento de un contrato desligarse de este mediante una notificación a la parte incumplida. Este libro, por una parte, hace una comparación teórico-práctica entre el modelo de resolución judicial y el modelo de resolución unilateral, para exaltar las ventajas de este sobre aquel: por la otra, expone las condiciones de ejercicio del derecho de resolución y sus correspondientes efectos. analiza-dos desde la óptica del unilateralismo. Los modernos códigos de derecho privado y el derecho de la contratación internacional propenden a la resolución unilateral del contrato. El derecho colombiano no puede ser ajeno a este cambio de perspectiva, que encuentra pleno respaldo en nuestro ordenamiento jurídico.

Las Transformaciones de la administración pública y del derecho administrativo, las. Tomo I. Constitucionalización de la disciplina y evolución de la actividad administrativa

Las Transformaciones de la administración pública y del derecho administrativo, las. Tomo I. Constitucionalización de la disciplina y evolución de la actividad administrativa

Autor: Jorge Iván Rincón Córdoba

Número de Páginas: 108

Las particularidades del derecho. administrativo y de la administración pública como objeto de estudio solo pueden comprenderse si se observa su constante evolución. Esta obra aborda precisamente las transformaciones de estos conceptos, que se enmarcan en una dialéctica constante entre lo tradicional y lo nuevo, pues el obrar administrativo responde a unas exigencias históricas, económicas y\' políticas concretas, pero a su vez solo puede comprenderse si se es consciente de las construcciones teóricas que han ayudado a su mejor comprensión. Así las cosas, es importante establecer la forma como el derecho administrativo se relaciona con otras disciplinas jurídicas y no jurídicas, la concepción de la administración desde una dimensión orgánica, y cómo las diferentes actividades que ésta asume han evolucionado para responder a los retos actuales que se generan con las nuevas tecnologías, la incertidumbre, las dinámicas del mercado y los fenómenos de internacionalización y globalización.

Pluralismo, legitimidad y economía política

Pluralismo, legitimidad y economía política

Autor: Jorge Iván González , Mauricio Pérez Salazar

Número de Páginas: 464
El Derecho Internacional Ambiental y su reflejo en Colombia

El Derecho Internacional Ambiental y su reflejo en Colombia

Autor: Claudia María Gafner-rojas

Número de Páginas: 38

Uno de los mayores desafíos que enfrenta la comunidad internacional consiste en frenar el grave deterioro al que está sometido el medio ambiente global. Los problemas ambientales no solo no ,se detienen sino que se han ido complicando con el tiempo. En este contexto, esta obra pretende contribuir a facilitar el estudio del ordenamiento jurídico que ha surgido para dar respuesta a estos problemas -el Derecho Internacional Ambiental, cuyos principios, características, configuración y efectividad continúan en permanente evolución. Así, el trabajo aborda un análisis de esta rama del derecho no solo desde la perspectiva histórica sino también desde el examen jurídico de los aspectos fundamentales de la protección ambiental en el plano internacional y, sobre todo, sus implicaciones y reflejo en el derecho colombiano, con especial énfasis en la articulación entre las fuentes del Derecho Internacional Ambiental (DIA) y el sistema jurídico interno.

Las transformaciones de la Administración Pública y del Derecho Administrativo Tomo II. La reinvención de los instrumentos jurídicos y materiales utilizados por la administración

Las transformaciones de la Administración Pública y del Derecho Administrativo Tomo II. La reinvención de los instrumentos jurídicos y materiales utilizados por la administración

Autor: Héctor Santaella Quintero

Número de Páginas: 66

Como no podía ser de otra forma, el derecho administrativo contemporáneo participa de las notables transformaciones de la sociedad, del Estado y de la peculiar e intensa relación que entrelaza a uno y otro en nuestro tiempo. Aun cuando los instrumentos de los que se vale para procurar a la Administración medios adecuados para el cumplimiento de sus fines parecen ser los mismos de épocas anteriores (v. gr. acto administrativo, procedimiento administrativo, contrato, personal, propiedad pública o potestades de injerencia en la propiedad privada, entre otros), el contexto fáctico, jurídico y orgánico, así como el sentido, alcance, dinámica y contenido de dicho instrumental presentan cambios profundos. Este volumen reúne doce textos en los cuales igual número de investigadores del Grupo de Investigación en Derecho Administrativo (GIDA) de la Universidad Externado de Colombia abordan el estudio de los principales instrumentos jurídicos y materiales al servicio de la Administración hoy. En ellos se definen las claves fundamentales para comprender el estado actual del debate jurídico administrativo en estos asuntos, entender sus cambios más sobresalientes y vislumbrar...

Justicia, verdad, reparación y garantía de no repetición. Colección Ejército, Institucional y Sociedad n.° 7

Justicia, verdad, reparación y garantía de no repetición. Colección Ejército, Institucional y Sociedad n.° 7

Autor: Gerardo Barbosa Castillo , Magdalena Correa Henao , Andrés Rolando Ciro Gómez

Número de Páginas: 83

Un ejército capaz de generar desde su interior procesos de transformación autonómos es un ejército consciente de la trascendencia de su función y comprometido con la efectividad de los postulados constitucionales que delimitan su actuación: ese es el Ejército Nacional de Colombia, una institución capaz de repensarse, de orientar sus estrategias para adaptarse a contextos cambiantes, manteniendo incólumnes los principios democráticos que determinan su existencia.

Condiciones imprevistas en los contratos de construcción de infraestructura (Serie de derecho administrativo n.° 28)

Condiciones imprevistas en los contratos de construcción de infraestructura (Serie de derecho administrativo n.° 28)

Autor: Freddy M. Cabarcas Gómez

Número de Páginas: 97

La primera edición de este libro aborda, de manera sistemática, el complejo problema de establecer cuál de las partes -constructor o administración contratante- debe asumir el riesgo de las condiciones físicas del suelo que aparecen de manera inesperada durante la ejecución de una obra de infraestructura. Los distintos elementos del problema son tratados con rigor, complementando la normativa interna con la internacional. De igual manera, se incluyen explicaciones necesarias sobre los aspectos técnicos de ingeniería, que resultan determinantes para el análisis y solución de las controversias relativas a la condición imprevista del terreno. Los temas del libro se ilustran con referencia a proyectos de construcción o ingeniería cuidadosamente seleccionados y documentados y con abundantes casos del sector, resueltos por tribunales colombianos y extranjeros, particularmente de Estados Unidos de Norteamérica, Inglaterra y Canadá. Estas calidades, que el lector tendrá ocasión reiterada de comprobar, hacen de esta obra un referente indispensable en la materia.

Autorizaciones y concesiones en el derecho administrativo colombiano

Autorizaciones y concesiones en el derecho administrativo colombiano

Autor: Juan Carlos Covilla Martínez

Número de Páginas: 16

Las autorizaciones (que abarcan las licencias y permisos) y las concesiones siempre serán objeto de estudio en el derecho administrativo. En sí representan la ficción jurídica por medio de la cual la administración pública autoriza o traslada a un particular una actividad –esto es, el ejercicio de un derecho–. Estos títulos habilitantes son usados día tras día por los más diversos órganos estatales encargados de servicios públicos o explotación de bienes, permitiendo por tanto la posibilidad de que los asuntos encargados o supervisados por el Estado puedan ser ejecutados por ciudadanos. En el presente estudio se buscará demostrar una construcción coherente en materia de la distinción estructural de las concesiones y autorizaciones en el derecho administrativo colombiano. Se propugna por una tesis que caracterice y distinga dichas figuras a partir de la titularidad de la actividad que se ejercerá, con la intención de evitar que se pierda una distinción que se ha realizado a partir de estos dos elementos tan tradicionales, pero tan vigentes en el derecho administrativo.

Fallos referentes en contratación estatal

Fallos referentes en contratación estatal

Autor: José Luis Benavides

Número de Páginas: 46

La jurisprudencia en contratación pública no se hacaracterizado por su estabilidad y la definición sistemática de líneas claras,pese a la importancia esencial que sin lugar a dudas tiene en la concreción denociones e instituciones contractuales. En varios temas sensibles, algunos delos cuales se abordan en este libro, la Jurisprudencia ha afirmado con fuerzaopiniones y conceptos que han sido objeto de modulación posterior o incluso deabierta corrección, como las condiciones de perfeccionamiento de los contratos,las consecuencias de las fallas de planeación, el significado y alcance de lasautorizacio­nes constitucionales para contratar o de la subsanación de ofertas,las consecuencias de la nulidad del contrato, la amplitud de las modificacionescontractuales, el cómputo de plazos de caducidad de acciones jurisdiccionalesen temas contractuales, las con­diciones de las distintas teorías que explicanel reequilibrio financiero del contrato y muchos otros más. Y, sin ernbarqo, en todos los eventos las decisiones delConsejo de Estado han de­finido temas contractuales sensibles, hasta el puntode dar lugar, en algunos casos, a definiciones legales según las...

Régimen Jurídico Ambiental de los Recursos Forestales en Colombia

Régimen Jurídico Ambiental de los Recursos Forestales en Colombia

Autor: Ángela María Amaya Arias

Número de Páginas: 36

Es evidente que elpaís necesita potenciar sus recursos naturales, y para ello es fundamental desarrollarun marco normativo arménico que incluya sus diferentes aspectos (político,institucional, económico y social), y que verdaderamente contribuya aimplementar una gestión sostenible de la riqueza forestal. En esta nueva publicaciónla autora estudia los presupuestos de aplicación de la normatividad existente, analizael marco regulatorio y de política de los recursos naturales, y examinadetalladamente el régimen jurídico ambiental de los bosques naturales y de lasplantaciones forestales, brindando a sus lectores un aporte académico que sirvede base para construir una legislación que integre una gestión forestalsostenible.

La responsabilidad patrimonial del servidor público

La responsabilidad patrimonial del servidor público

Autor: Enrique Gil Botero , Jorge Iván Rincón Córdoba

Número de Páginas: 31

Este libro se ocupa de hacer un análisis sobre la responsabilidad patrimonial de los servdores públicos en Colombia, particularmente de aquella que se obtiene con la acción de regreso o repetición. Por lo tanto, se hace una reflexión que diferencia la responsabilidad personal de quien está vinculado con organismos y entidades públicas de aquella denominada institucional. Así mismo, se hace una reflexión que desborda el análisis procesal de la figura, ocupándose de aspectos sustanciales tales como el concepto de dolo o culpa grave, las bases teóricas y constitucionales que sirven de sustento a la regulación colombiana del tema, entre otros.

Libertad de Empresa en el Estado Social de Derecho

Libertad de Empresa en el Estado Social de Derecho

Autor: Magdalena Correa Henao

Número de Páginas: 844

En España, que efectivamente está constituida desde 1978 en un Estado social y democrático de Derecho, no es poca la atención que la doctrina científica, además desde luego de la que ha debido prestarle el Tribunal Constitucional, ha dedicado ya al llamado orden constitucional económico. A pesar de la tarea dogmática y jurisprudencial ya cumplida, de la que desde luego da cuenta cabal M. Correa, en modo alguno puede decirse que huelgue lo que dice de la oportunidad e interés, incluso desde el lado español, del trabajo cumplido por la autora toda nueva interrogación al texto constitucional sobre su regulación de la economía para intentar descubrir las conexiones y los elementos sistemáticos que subyacen a ella y extraer desde los mismos algunas conclusiones sobre el papel de los poderes públicos, en especial de la Administración pública (pieza decisiva, cuando del Estado social se trata), en la materia. Sirvan de excusa, pues, estas líneas para volcar aquí, a modo de diálogo con la obra prologada y en homenaje a su método comparatista, algunas reflexiones sobre el sistema propio en alguna medida incentivadas por las sesiones de trabajo y discusión habidas con...

Lecturas sobre derecho del medio ambiente Tomo XIX

Lecturas sobre derecho del medio ambiente Tomo XIX

Autor: Varios

Número de Páginas: 71

El derecho del medio ambiente o derecho ambiental, enfrenta cada día desafíos de mayor escala y dificultad; el informe Geo6, "Planeta sano, Gente sana", dado a conocer en el marco de la Cuarta Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, hace un llamado de apremio a la Comunidad Internacional y a la sociedad en general para afrontar de manera efectiva los retos ambientales del presente a fin de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y otras metas acordadas a escala internacional como, por ejemplo, las definidas mediante del Acuerdo de París (PNUMA, 2019). El citado informe, pone de presente que un planeta insalubre trae como consecuencia personas enfermas, y que la evidencia recaudada prueba que efectivamente estamos ante una crisis ambiental de extraordinarias proporciones. Algunos hechos que validan esta afirmación son: la grave pérdida de biodiversidad, el cambio climático, la contaminación de la atmósfera y del agua, el agotamiento de los océanos, y el cambio en el uso de la tierra, factores que deben ser resueltos urgentemente. El GEO6 ilustra en detalle los costos sociales y económicos asociados a este fenómeno al señalar que la exposición al ...

El discreto placer del positivismo jurídico. serie teoría jurídica y filosofía del derecho N.° 77

El discreto placer del positivismo jurídico. serie teoría jurídica y filosofía del derecho N.° 77

Autor: Pierluigi Chiassoni

Número de Páginas: 507

Escribir sobre positivismo jurídico puede parecer,hoy en día,un sinsentido anacrónico.Según la opinión de autores influyentes,estaríamos,pues,en una estación,en el desarrollo incesante de la cultura jurídica,donde el positivismo ya habría agotado su función.El agotamiento sería el resultado conspirador de tres factores.En primer lugar,la decrepitud,que deshace todas las cosas,materiales y espirituales.En segundo lugar,la "renovación interior",en la forma de un giro palingenésico que algunos de los positivistas contemporáneos han dado hacia una novedosa pero al mismo tiempo antiquísima,y en mi opinión equivocada jurisprudencia esencialista.En tercer lugar,y principalmente,los golpes despiadados de competidores poderosísimos -píénsese en el interpretacionismo (interpretivism) y en el (neo )cons¬titucionalismo principialista los cuales han hecho del "no-positivismo",o bien del "post-positivismo",su bandera de batalla.

La teoría del levantamiento del velo corporativo en los grupos societarios

La teoría del levantamiento del velo corporativo en los grupos societarios

Autor: Camilo Enrique Cubillos Garzòn

Número de Páginas: 29

Comprender cómo una teoría jurídica societaria afecta el desarrollo de un fenómeno económico es una tarea compleja,pero si además se considera que esta anomalía se inmiscuye en otro suceso mercantil,como es el de una situación patrimonial de hecho,el asunto aparece aún más confuso;comenzando de esta manera,y a partir de tales supuestos,es un deber concretar el marco en el cual se moverá esta investigación. Los partícipes de una economía perciben separadamente las políticas de crecimiento y los métodos de colaboración recíproca,los cuales pueden ser considerados por sistemas jurídicos y económicos próximos,cuando no sinónimos,tal y como sucede con los regímenes español y colombiano.

La reforma francesa del derecho de los contratos y de las obligaciones

La reforma francesa del derecho de los contratos y de las obligaciones

Autor: Adriana M Cely , José Félix Chamie Gandur , Carlos Alberto Chinchilla Imbett , Edgar Cortés Moncayo , Silvana Fortich , Aida Patricia Hernández Silva , Jorge I. Herrera Moreno , Margarita Morales Huertas , Felipe Navia Arroyo , Martha Lucía Neme Villarreal , Anabel Riaño Saad , Paula Natalia Robles Bacca , Javier M. Rodríguez Olmos , Daniel Rojas Tamayo , Catalina Salgado Ramírez , Luis Carlos Sánchez Hernández

Número de Páginas: 522

La presente obra es el resultado del trabajo y esfuerzo de un grupo de profesores colombianos que, teniendo en cuenta el importante movimiento en favor de una reforma del derecho privada en Colombia, es consciente de la necesidad de reflexionar no solamente acerca de la pertinencia o no de una tal reforma, sino también acerca del alcance y contenido de la misma. Ahora bien ¿por qué analizar el eventual interés para el derecho colombiano, de la reciente reforma francesa del derecho de los contratos y de las obligaciones? Como sabemos, el estudio del derecho francés siempre ha tenido una relevancia particular para nuestro ordenamiento júridico. Por esta razón, y debido precisamente a la actualidad de la reforma francesa, resulta fundamental contar con la visión crítica de los juristas colombianos acerca de la orientación de dicha reforma en algunos temas fundamentales relacionados tanto con la formación del contrato como con sus efectos, al igual que en otros concernientes al régimen general de las obligaciones, todo ello siguiendo el esquema original de la reforma mencionada. El análisis de estos y tantos otros temas que se estudian en el presente libro nos permitirá...

La Constitución colombiana y el derecho internacional humanitario

La Constitución colombiana y el derecho internacional humanitario

Autor: Alejandro Ramelli Arteaga

Número de Páginas: 703

Resulta un tópico afirmar que Colombia aún padece los nefastos efectos de una situación de alarmante violencia interna cuyas profundas raíces se encuentran en las luchas intestinas que libraron los partidos políticos tradicionales, Liberal y Conservador, a mediados de la pasada centuria. En efecto, con el curso del tiempo, en especial a partir de los años 80, se ha incrementado de manera verdaderamente alarmante, y casi geométrica, la intensidad de la contienda bélica debido, en primer lugar, al aumento del poder económico y militar que detentan las cada vez más numerosas "partes" que intervienen en las hostilidades.

La potestad reglamentaria de las comisiones de regulación como autoridades administrativas independientes

La potestad reglamentaria de las comisiones de regulación como autoridades administrativas independientes

Autor: Édgar González López

Número de Páginas: 95

La investigación indaga sobre el eventual reconocimiento de la potestad reglamentaria a las comisiones de regulación en los servicios públicos domiciliarios y de telecomunicaciones y sobre el esclarecimiento de cuál sería su alcance y contenido. Para ello hay que partir del análisis de las controversias surgidas en la doctrina y en la jurisprudencia, controversias debidas en buena parte a la ambigüedad del concepto y naturaleza de las comisiones de regulación, así como del contenido y naturaleza de sus funciones. Como se verá al final, la respuesta es positiva bajo la premisa de que es posible y necesario apoderar a estas entidades de una potestad especial en su función de regulación y de intervención específica en actividades económicas de interés general, vista además su necesaria ubicación como Autoridades Administrativas Independientes, como hipótesis planteada en el estudio. Como presupuestos necesarios para el reconocimiento de la potestad reglamentaria a estas autoridades, se analizan las problemáticas jurídicas derivadas de sus rasgos de independencia y neutralidad política; de su anclaje constitucional en los servicios públicos; de sus relaciones...

La paz en el territorio: poder local y posconflicto en Colombia

La paz en el territorio: poder local y posconflicto en Colombia

Autor: Marcos Criado De Diego

Número de Páginas: 41

El libro La paz en el territorio: poder local y posconflicto en Colombia representa una guía importante para la etapa que Colombia comienza a vivir. Este libro es el resultado de reflexiones del presente y devenir de Colombia frente a la construcción de paz después de un conflicto de más de cinco décadas. Por consiguiente, el estudio tanto de las dificultades como de la ventana de oportunidades de cara a la implementación del Acuerdo de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) es una contribución a las generaciones de paz y una retribución a las víctimas y la sociedad en general. Tras los diálogos de paz en Cuba, estos primeros aportes de la academia son necesarios para entender el papel y los retos que los colombianos, las instituciones y los diferentes actores involucrados en el conflicto deben asumir en la fase de implementación del Acuerdo. La responsabilidad de desarrollar una nueva territorialidad no solo debe recaer en las manos del Estado, sino también en las de la sociedad civil y los individuos, ejes de la reconciliación y la construcción de paz que comienza. El proyecto de una nueva sociedad resiliente capaz de superar las...

10 Consejos para hacer televisión sin que te demanden.

10 Consejos para hacer televisión sin que te demanden.

Autor: Javier López Gutiérrez

Número de Páginas: 164

“Diez consejos para hacer televisión sin que te demanden” es una obra amena y eminentemente práctica en la que se explican cuestiones jurídicas en lenguaje no jurídico, sin perjuicio de que los conceptos son precisos, concretos e ilustrados con numerosos ejemplos de supuestos reales, y de que se ofrecen recomendaciones que, sin duda, resultarán útiles al lector para facilitar el cumplimiento de las normas que afectan al sector audiovisual. Dichas recomendaciones se han agrupado en los diez consejos que le dan título al libro, sobre materias tales como formatos televisivos, propiedad intelectual e industrial, product placement, derechos personalísimos (honor, intimidad y propia imagen), cámara oculta, internet y redes sociales.Por tanto, no se trata de un libro sobre leyes, sino de un libro que explica las leyes para aquellos que no saben de leyes, no tienen especial interés en saber de leyes más allá de lo necesario para desarrollar su trabajo en el mundo audiovisual o, sabiendo de leyes, desean adquirir un conocimiento práctico sobre el día a día del sector audiovisual. Además, el autor aporta su experimentado punto de vista sobre los conflictos surgidos en...

Discusiones contemporáneas del derecho económico. Serie de derecho Económico n.° 4

Discusiones contemporáneas del derecho económico. Serie de derecho Económico n.° 4

Autor: Constanza Blanco Barón

Número de Páginas: 34

Esta obra de los profesores del Grupo de Investigación en Derecho y Economía de la Universidad Externado de Colombia es el cuarto resultado de la Serie de Derecho Económico, y se edita a continuación de la Serie 1, sobre casos de estudio de aplicaciones del AED, en 2012; de la Serie 2, acerca de regulación económica, en 2013; y de la Serie 3, sobre nuevas vertientes y diferentes aplicaciones del análisis económico del Derecho, en 2014. Se continúa así con las publicaciones de la Serie de Derecho Económico, en las que el Departamento de Derecho Económico de la Universidad Externado de Colombia pone a disposición de la comunidad académica los resultados del trabajo colectivo de sus investigadores, contando en esta ocasión con un profesor invitado. Esta edición estuvo orientada a dar a conocer los resultados de investigaciones en diversas líneas, como son el behavioral, comportamentalismo o conductismo, mediante el cual se realiza el análisis de problemas de derecho económico con teorías que provienen de la psicología; temas de estudio del derecho de la competencia respecto de las ayudas públicas; asuntos del derecho del consumo, como es el caso de la...

Pasado y presente de la violencia en Colombia

Pasado y presente de la violencia en Colombia

Autor: Ricardo Peñaranda

Número de Páginas: 500
28 poemas minimalistas 

28 poemas minimalistas 

Autor: Amón-mitrani,josef

Número de Páginas: 96

“En una charla con Amón, él puede recitar de una sola sentada los poemas de Lezama Lima o algún pasaje del Talmud en hebreo, cosas que son lo que se piensa opuesto a este libro. Poesía irónica, amable, divertida, con toques de lo que algunos podrían considerar no apropiado para una escritura que llamaríamos “poética”. Estos versos son una ruptura con muchos de esos parámetros que están ya establecidos. Pero sabemos que hay poemas que nos invitan a buscar otras fronteras, otras zonas, otros momentos…El poeta Amón-Mitrani logra hacernos esa invitación”. Ramón Illán Bacca

Últimos Libros consultados

Libros reeditados