Descarga Libros Online

Descarga ebooks para leer gratis en formato PDF y EPUB

Busca tu Ebook:

Número total de libros encontrados: 40 para tu búsqueda. Disfruta de tu ebook!!!
Contra la política criminal de tolerancia cero

Contra la política criminal de tolerancia cero

Autor: María Isabel Pérez Machío , José Luis de la Cuesta Arzamendi , Leire Berasaluze Gerrikagoitia

Número de Páginas: 1184

La presente obra recoge el homenaje que se ha querido rendir al prof. Dr. Muñagorri Laguía, con ocasión de su jubilación, tras toda una vida de dedicación exclusiva e ininterrumpida a la Universidad Pública. Por este motivo, los y las discípulas, amigas y colegas penalistas, en reconocimiento a su trayectoria académica, han preparado el presente libro-homenaje con más de 70 ensayos jurídico-penales, criminológicos, victimológicos, penitenciarios y de Política Criminal. A lo largo de la presente obra, se abordan no sólo temas directamente relacionados con las aportaciones del Prof. Dr. Muñagorri Laguía, sino también otra serie de cuestiones muy próximas a los enfoques que han marcado la trayectoria investigadora de este gran penalista.

Historia y Patrimonio Cultural

Historia y Patrimonio Cultural

Autor: Alcántara, Manuel , García Montero, Mercedes , Sánchez López, Francisco

Número de Páginas: 1679

El Comité Organizador del 56º Congreso Internacional de Americanistas (ICA) publica las actas del encuentro celebrado en la Universidad de Salamanca el 15 al 20 de julio de 2018. Bajo el lema «Universalidad y particularismo en las Américas», reflexionó sobre la dialéctica entre la universalidad y los particularismos en la producción de conocimiento, un diálogo en el que la necesidad de conocer los particularismos de los fenómenos sociales, políticos, artísticos y culturales obliga a formular nuevas hipótesis que enriquecen y replantean las grandes teorías generales de las ciencias y las humanidades. El carácter interdisciplinario e inclusivo que ha caracterizado al ICA desde su inicio en 1875, como un congreso de estudios de área en sentido completo, hace aún más significativa esa dinámica de producción de conocimiento. Con un planteamiento interdisciplinario e inclusivo, ICA reúne a investigadores que estudian el continente americano, desde Alaska hasta Tierra de Fuego, incluyendo el territorio del Caribe, a partir del análisis de su política, economía, cultural, lenguas, historia y prehistoria. Así, el Comité Organizador les invitó participar en el...

La tortura en la España contemporánea

La tortura en la España contemporánea

Autor: Pedro Oliver Olmo

Número de Páginas: 285

Quién, cómo y a quién se ha torturado. Esta obra constituye el punto de arranque para contextualizar la práctica de la tortura en España desde principios del siglo XIX hasta la actualidad. Coge el testigo de la obra de Francisco Tomás y Valiente, que analizaba estas prácticas durante el Antiguo Régimen, una vez se abole la tortura judicial y pasa a "manos" de los Gobiernos y las fuerzas de seguridad. En estas páginas observamos con detalle la importancia pública de la tortura entre finales del siglo XIX y principios del XX, cuando emerge como herramienta de denuncia y agitación política, agigantada poco después cuando pasa por el verdadero horror de la Guerra Civil, para llegar a su uso como parte de la maquinaria represiva de la dictadura franquista y los cambios que fue experimentando durante los años de la Transición. Sin olvidar las formas que fue tomando durante los primeros gobiernos democráticos de Felipe González y José María Aznar, y su utilización como parte de la "estrategia antiterrorista". No se queda ahí y continúa hasta el presente, utilizando fuentes más detalladas para realizar un acercamiento a las formas en que los malos tratos son...

14D, historia y memoria de la huelga general

14D, historia y memoria de la huelga general

Autor: Javier Tébar , José Babiano

Número de Páginas: 128

"En 1988 había 8.284.300 asalariados en España. De ellos, participaron en la huelga general del 14 de diciembre un 95 por ciento. Treinta años se han cumplido ya de ese paro crucial, de la convocatoria de huelga más exitosa de toda nuestra democracia. España entera se paralizó. Las calles se vaciaron. La televisión, tras una cuenta atrás, se fue a negro. Fue un éxito sin precedentes y un duro golpe para la política del gobierno de González, que, con la promesa de la 'modernización', había tomado un rumbo neoliberal. El detonante fue un plan de empleo juvenil que pretendía imponer a los jóvenes contratos temporales sin causa, con bajos salarios y sin derechos colectivos, pero altamente bonificados para las empresas. La jornada del 14D ha pasado a convertirse en la huelga por antonomasia, en un símbolo del poder que pueden ejercer el mundo del trabajo cuando se organiza. Evocar el 14D tiene sentido para reivindicar el movimiento sindical en su defensa de los derechos laborales y sociales. La huelga y las negociaciones que siguieron lograron avances importantes: las pensiones no contributivas en España, la revisión anual de las pensiones según el IPC o el pleno...

De los controles disciplinarios a los controles securitarios

De los controles disciplinarios a los controles securitarios

Autor: Pedro Oliver Olmo , Mª Carmen Cubero Izquierdo

Número de Páginas: 804

En este libro se interrelacionan, como un único continuum de estudio y de explicación sociohistórica, el devenir y la actualidad de los dispositivos de control policial, judicial y 4º) La investigación sobre el peso de las identidades en las experiencias de detención y encarcelamiento y acerca de las estrategias de adaptación o resistencia.carcelario, incluyéndolo dentro de un campo semántico mucho más amplio e informal que lógicamente abre otras líneas de investigación de gran interés para entender las funciones y las derivaciones del control y el castigo, al menos en cuatro sentidos: 1º) El análisis de la construcción cultural de los discursos sobre la “seguridad” en relación con los procesos de criminalización y penalización de sujetos sociales. 2º) El peso en la dinámica social de nociones como “cultura punitiva” o “consensos punitivistas”, además de la realidad cambiante de determinadas demandas de criminalización, incluyendo las que pudieran provenir de movimientos sociales. 3º) La identificación de la “violencia institucional” más allá de los actos de violencia física o psicológica (como la tortura y los malos tratos hacia...

Sindicalistas

Sindicalistas

Autor: Eva Antón Fernández

Número de Páginas: 185

La historia sindical es, por definición, una historia con pocos nombres conocidos. En el caso de las mujeres, se añaden, además de la dificultad de llegar a puestos directivos, las barreras y prejuicios de género. Sí, también hubo sindicalistas porque siempre hubo trabajadoras, y porque las mujeres han participado de cuantas movilizaciones han acaecido a lo largo de la historia por un mundo mejor y más justo. Pero este no es tanto un libro histórico como un libro de historias, las de ocho luchadoras que supieron conectar sus reclamaciones como trabajadoras y como mujeres: María Luisa Suárez Roldán, Luz María Rodríguez Luque, Natividad Camacho, Begoña San José, María Antonia Martínez, Ofelia Vila Hernández, Loli García y Elena Blasco Martín. Sindicalistas de peso podrían ser más, o podrían ser otras, pero en su conjunto los perfiles que componen este libro reflejan la diversidad existente en cuanto a territorios, ocupaciones, vivencias y generaciones. Con ellas, la intención es cubrir las diversas etapas de la organización desde la posguerra y el franquismo hasta la actualidad, rellenando por fin un vacío en la memoria obrera y sindical.

El cincuentenario de los Pactos Internacionales de Derechos Humanos de la ONU

El cincuentenario de los Pactos Internacionales de Derechos Humanos de la ONU

Autor: PANDO BALLESTEROS, María de la Paz , GARRIDO RODRÍGUEZ, Pedro , MUÑOZ RAMÍREZ, Alicia

Número de Páginas: 1923

El libro "El cincuentenario de los Pactos Internacionales de Derechos Humanos de la ONU. Homenaje a la Profesora Mª. Esther Martínez Quinteiro", responde a la publicación de las actas del Congreso de carácter internacional, del mismo nombre, que tuvo lugar entre el 4 y el 7 octubre de 2016 y fue organizado en el marco de las actividades del Departamento de Historia Medieval, Moderna y Contemporánea de la Universidad de Salamanca, con la colaboración especial del Vicerrectorado de Investigación, la Facultad de Derecho y el Centro de Estudios Brasileños de dicha Universidad. Era y es nuestra pretensión tributar un merecido homenaje a la trayectoria profesional de la Profesora Martínez Quinteiro, durante más de cuatro décadas vinculada a la Universidad de Salamanca, experta en el estudio de los Derechos Humanos y creadora de una amplia escuela internacional de estudios interdisciplinares sobre el tema. Buena parte de los especialistas que participaron en el Congreso, y ahora lo hacen en este libro-homenaje, o han tenido una vinculación directa con el Programa de Doctorado “Pasado y Presente de los Derechos Humanos”, creado y dirigido por la Profesora Mª Esther...

Derechos torcidos

Derechos torcidos

Autor: Esteban Beltrán

Número de Páginas: 384

El cumplimiento de los derechos humanos requiere una mirada atrevida para desmontar primero algunos tópicos. ¿Quiere usted enfrentarse al reto de retorcer sus ideas de toda la vida como si fuesen de alambre? ¿Quiere viajar con el autor a contracorriente del consenso universal sobre las ideas políticas y humanitarias? ¿Puede enfrentarse a la idea de que sociedades en todo el mundo pueden suicidarse democráticamente? ¿A la sugerencia de que en Europa se deben abrir las fronteras a la emigración en vez de cerrarlas a cal y canto? ¿Al reto de afirmar que la pobreza debe abolirse por ley como la pena de muerte y que no es inevitable? ¿Es capaz de sobrevivir intelectualmente a la incorrección política de pensar que todos los derechos humanos no son iguales en la realidad? ¿O de afirmar que vivimos en sociedades domesticadas con dinero de gobiernos y que la protesta política y la independencia son especies en peligro de extinción? La larga trayectoria de Esteban Beltrán le permite detectar muchos tópicos y desmontar los lugares comunes sobre la pobreza, la guerra, la democracia, la pena de muerte, la inmigración o la transición española, para mostrarlos en su...

Mujeres migrantes

Mujeres migrantes

Autor: Ibeas Vuelta, Nieves

Número de Páginas: 258

La errancia femenina en la época contemporánea constituye el tema central de este volumen que se acerca a las corrientes migratorias desde la perspectiva del género y la sexualidad. Los distintos capítulos recogen las reflexiones de un grupo interdisciplinar de especialistas sobre desplazamientos migratorios —nacionales e internacionales— y aborda las construcciones identitarias, representaciones e imaginarios de las migrantes en la opinión pública y en los discursos socioculturales. 80 años después del éxodo republicano, y en un contexto internacional complejo, con millones de seres humanos obligados a salir de sus países de origen huyendo de conflictos bélicos, estas cuestiones tienen una vigencia absoluta. La obra aborda las migraciones de mujeres y la búsqueda de la identidad desde la perspectiva del género, la etnicidad y la sexualidad. Libro dirigido al público universitario en general y especialmente al especializado en los estudios feministas y de género, así como personas interesadas en el fenómeno de los desplazamientos de población y de las migraciones femeninas desde cualquier punto de vista.

El pasado siempre vuelve

El pasado siempre vuelve

Número de Páginas: 302

La irrupción de la memoria ha puesto de manifiesto la indisimulable relevancia del uso simbólico de esta. En España, el comienzo del siglo xxi asistió a la reivindicación de las víctimas de la Guerra Civil y el franquismo frente al discurso de los vencedores o lo que se consideró política de «olvido» durante la Transición. El Valle de los Caídos, el pazo de Meirás, la imagen del franquismo en los inicios de la Transición, la arquitectura inspirada en el fascismo, pero también las huellas de la Gran Guerra, el expolio nazi del arte, el Holocausto en Polonia o las memorias en disputa sobre la violencia política en el País Vasco son aspectos cruciales de esas políticas de memoria pública que se abordan en este volumen por algunos de los más destacados especialistas españoles.

Abogados contra el franquismo

Abogados contra el franquismo

Autor: Claudia Cabrero Blanco

Número de Páginas: 384
No Podemos Callar

No Podemos Callar

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 404

Esta revista fue realizada clandestinamente por un colectivo de cristianas y cristianos que se asumía “en constante nacimiento”. En razón de su fe, el colectivo tuvo el coraje de arriesgar su propia vida para modular una voz política disidente. El primer número de la revista explicita que la “simple proclamación explícita de la verdad, asumir sus riesgos pero también su eficacia liberadora es la tarea de NO PODEMOS CALLAR”. Los integrantes de la publicación siguen siendo, en su inmensa mayoría, desconocidos hasta el día de hoy.

¿Usted también, doctor?

¿Usted también, doctor?

Autor: Juan Pablo Bohoslavsky

Número de Páginas: 448

¿Cuál fue el papel que desempeñaron los funcionarios judiciales, los abogados y sus asociaciones, y los juristas durante la dictadura? ¿Qué podrían haber hecho los jueces dadas las circunstancias de entonces? ¿Son legalmente responsables los abogados, los fiscales y los jueces cómplices? ¿Cómo se enseñaba Derecho en esos años? ¿Hubo una renovación de jueces con el retorno de la democracia? ¿Qué conclusiones nos aporta este libro para reflexionar sobre el papel de la justicia en la Argentina de hoy? Fortaleciendo la investigación sobre la dimensión civil de la complicidad con el último gobierno de facto, ¿Usted también, doctor? revela y sistematiza el modo en que una inmensa mayoría de los integrantes del Poder Judicial contribuyó con el régimen y le proveyó legitimidad, mientras que sólo unos pocos asumieron una conducta independiente y comprometida con la sociedad. Los autores, reconocidos especialistas en el campo de las ciencias sociales, proporcionan datos inéditos, argumentos sólidos y un intenso debate sobre la complicidad que echan luz sobre los mecanismos que la hacían posible: la denegación sistemática de hábeas corpus, la confirmación de...

Ciudadano N

Ciudadano N

Autor: Rossana Reguillo Cruz

Número de Páginas: 194

Ciudadano N nace de un ejercicio periodístico y adquiere vida propia en el intenso diálogo con los lectores. Es un mapa-documento en el que las personas no se agotan en una sola de sus características; la historia personal es más compleja. No solamente se es joven o mujer, indígena o blanco, católico o mexicano. Ciudadano N es una cartografía de las pertenencias, diversas, contradictorias, dramáticas y lúdicas. ¿Quién soy?, ¿quién es el otro? es un juego de espejos, de identificaciones y diferencias. Este libro se inserta, a partir de una escucha atenta, de una etnografía de inserción profunda, entre los diferentes "dialectos" que organizan los saberes y el sentir cotidianos. En buena medida se trata de un texto "bilingüe", en el sentido de que aspira a articular dos lenguajes, el de una antropología de la comunicación y el del habla operada por los muchos diversos que desplazan y transforman las palabras para narrar el mundo próximo y lejano. No se trata entonces de un discurso ortodoxo, no sigue una arquitectura antropológica pero tampoco se abandona a la ficción: cada uno de los relatos es "real" a su modo. Es un discurso que se acerca a "la moderna...

Propaganda y medios de comunicación en el primer franquismo (1936-1959)

Propaganda y medios de comunicación en el primer franquismo (1936-1959)

Autor: José Miguel Delgado Idarreta

Número de Páginas: 245

El presente trabajo tiene como origen un proyecto de investigación financiado por el I Plan I+D de la Consejería de Educación, Cultura, Juventud y Deportes del Gobierno de la Rioja bajo el título Propaganda y medios de comunicación en la provincia de Logroño. Del primer franquismo al final del aislamiento (1936-1959) y en el que se pretendía analizar la naturaleza e importancia del entramado de la propaganda política del franquismo como elemento integrador y consolidador de la propia dictadura en unos momentos en que era de trascendencia el asentamiento de la denominada ‘Nueva España’. Con ello se procuraba mostrar el armazón de relaciones entre la Delegación Nacional de Propaganda y la Delegación provincial correspondiente en el intento de imponer un programa de adoctrinamiento sobre la población, que lógicamente persistía con su actividad convertirse en uno de los pilares básicos para la legitimación de la dictadura franquista. Además descender a la realidad cotidiana permitía entender desde la perspectiva local las funciones que se le atribuían a la prensa, tal como pretendía la ley de 1938, de ser capaz de crear y diseñar espacios imaginarios y...

América Latina y el Caribe

América Latina y el Caribe

Autor: Francisco Rojas Aravena , Andrea çlvarez-Marín

Número de Páginas: 253

A finales de la decada de los setenta se inicia la tercera ola de la democracia. America Latina rompio el ciclo politico que entre 1945-1978 produjo frecuentes oscilaciones entre regimenes democraticos y autoritarios. Por primera vez algunos paises experimentaron los procesos democraticos. A pesar de este hito historico, aun persisten amenazas para la consolidacion democratica. Los Estados deben enfrentar problemas de corrupcion, erosion de los Estados de Derecho, altos niveles de impunidad, falta de transparencia en las acciones gubernamentales, asi como altas tasas de desempleo, desigualdad, pobreza y violencia. Lo anterior se traduce en crecientes sentimientos anti-politicos y anti-democraticos en la region. La necesidad de generar politicas publicas en torno a la consolidacion de la gobernabilidad democratica es una de las razones por las cuales FLACSO esta desarrollando el proyecto "Gobernabilidad y convivencia democratica en America Latina" con el auspicio de la Agencia Espanola de Cooperacion Internacional para el Desarrollo (AECID). Este libro se inserta en este proyecto y recoge los aportes de los Consejeros a Titulo Individual de la FLACSO. Los autores contribuyen con la ...

Ficciones que duelen

Ficciones que duelen

Autor: Borst, Julia , Michael, Joachim , Schäffauer, Markus Klaus

Número de Páginas: 288

El objetivo de los estudios del presente volumen sobre culturas iberoamericanas es analizar las estéticas de violencia en sus diversas manifestaciones mediáticas. Los ensayos aquí presentados focalizan la atención en representaciones de violencia que incluso llegan a escandalizar al público; es decir, una violencia que no se domestica ni por el disfrute voyerista ni por la condena moralista. En los textos, películas y cómics analizados en este volumen se pone de manifiesto la paradoja de una violencia narrada y/o visualizada, cuyo impacto desequilibrador no permite al público ignorar a la violencia, obligándole a confrontarla. Por consiguiente, la visión crítica de estas “ficciones que duelen” no se dirige solamente contra determinados actos violentos, sino contra la forma como se ve –o no se ve– la violencia, de modo que debate el escándalo de la representación cultural y artística de la violencia insistiendo en que la violencia no es ni excepción, ni defecto, ni ausencia de la cultura sino uno de sus elementos constitutivos.

Propuestas penales

Propuestas penales

Autor: Pérez Álvarez, Fernando , Díaz Cortés, Lina Mariola , Heredero Campo, M.ª Teresa , Villasante Arroyo, Nathali Janeth

Número de Páginas: 793

Las contribuciones aquí recogidas son reflejo de mucha y muy buena investigación. La originalidad de sus aportaciones recorre múltiples aspectos que las Ciencias Penales reclaman en la actualidad, ante los retos que la sociedad actual y globalizada nos plantea, desde la tecnología, la internacionalización de los ilícitos, el derecho comparado o la nueva delincuencia.

Pagar las culpas

Pagar las culpas

Autor: Estefanía Langarita , Nacho Moreno , Irene Murillo Aced

Número de Páginas: 351

Una represión que comenzó en forma de pillaje y rapiña, que se legalizó en enero de 1937 con las comisiones de incautación, y prosiguió después del fi n de las hostilidades, en un tiempo en que Radio Nacional recordaba que España sigue en pie de guerra, con la aplicación de la Ley de Responsabilidades Políticas de febrero de 1939. Julián Casanova y Ángela Cenarro nos presentan en este volumen el resultado de una investigación realizada por Estefanía Langarita, Nacho Moreno e Irene Murillo acerca de la represión económica en Aragón, que les permite identifi car las víctimas y los actores del proceso, mostrar la colaboración de una parte de la sociedad a través de sus informes y denuncias, y descubrir los rasgos de solidaridad y de resistencia que quiebran la aparente unanimidad de una sociedad sometida al terror. Esta es, sin duda, una importante contribución al conocimiento de la historia social del franquismo.--

Los mares del Sur

Los mares del Sur

Autor: Manuel Vázquez Montalbán

Número de Páginas: 304

Un empresario es encontrado muerto en un solar en construcción de la periferia de Barcelona. Lleva una nota con un verso en italiano: "Ya nadie me llevará al sur". La viuda encarga al detective Pepe Carvalho la investigación de los sucesos del último año de vida del difunto, en el que supuestamente estaba de viaje a los mares del Sur. El caso llevará a Carvalho a recorrer la ciudad de Barcelona, desde la parte alta donde viven las clases adineradas a los bajos fondos, y se entrevistará con personajes de todo tipo hasta desvelar el significado oculto de ese Sur. Carvalho descubrirá la personalidad neurótica de un empresario obsesionado con Gauguin, que quiso expiar la culpa de toda su clase social de una forma imprevisible. Los mares del Sur, ganadora del Premio Planeta en 1979 y traducida a más de veinte idiomas, no es una novela de detectives común. Su lectura revela una crítica profunda a la desencantada sociedad española de la Transición y resulta fundamental para comprender un periodo clave de la historia de España.

Las capellanías castrenses durante la dictadura

Las capellanías castrenses durante la dictadura

Autor: Hernán Vidal

Número de Páginas: 438
La literatura en la construcción de la ciudad democrática

La literatura en la construcción de la ciudad democrática

Autor: Manuel Vázquez Montalbán

Número de Páginas: 237
Cátedra Unesco y Cátedra Infancia: justicia transicional y memoria histórica

Cátedra Unesco y Cátedra Infancia: justicia transicional y memoria histórica

Autor: Marcela Gutiérrez Quevedo , Cielo Mariño Rojas , André-Jean Arnaud , Castor M.M. Bartolomé Ruiz , Yolyn Elena Castrillón Baquero , João Ricardo Dornelles , William Gamboa Sierra , Giovanny Garzón , Adalberto León Méndez , María Fernanda Loaiza , Esperanza López , Carlos Iván Molina Bulla , Mario Andrés Ospina Ramírez , Iván Daniel Otero Suárez , Magda Stella Reyes Reyes , Julián Roa Triana , Bibiana Ximena Sarmiento Alvarez , Carolina Valencia , Juan David Villa Gómez

Número de Páginas: 432

La garantía efectiva de los derechos humanos, hoy más que nunca, plantea retos difícilmente superables desde las ciencias jurídicas exclusivamente. Es por esta razón que la Cátedra Unesco y la Cátedra Infancia han convocado a otras disciplinas y a los miembros de la Red UNITWIN para llevar a cabo investigaciones sobre gobernanza y los temas objeto de estudio de ambas Cátedras. Este libro es el resultado de esas contribuciones. En la primera sección de esta publicación el lector podrá encontrar cuatro capítulos internacionales que sirven de preámbulo al tema de la memoria histórica: uno dedicado al análisis semiótico de las palabras "verdad" y "justicia", dos a las políticas de seguridad pública y uno al análisis comparado de la justicia transicional en Colombia y España. Posteriormente, se presentan artículos que abordan la memoria histórica desde distintas perspectivas: la de patrimonio cultural; la de la salud mental; la de la niñez víctima de desplazamiento forzado; la de la relación entre memoria colectiva y dinámicas psicosociales; y la de la apropiación del territorio, generadora de nuevas subjetividades. En la segunda sección se abordan tres...

Obra periodística 1987-2003 (Obra periodística 3)

Obra periodística 1987-2003 (Obra periodística 3)

Autor: Manuel Vázquez Montalbán

Número de Páginas: 496

El tercer volumen de la antología de Vázquez Montalbán recoge su producción periodística desde 1987 hasta el final de sus días. Manuel Vázquez Montalbán (Barcelona, 1939 - Bangkok, 2003) fue uno de los mayores renovadores de las letras españolas contemporáneas, referente inexcusable de la literatura española posterior a la Guerra Civil. Uno de los campos donde su influencia más se hizo notar fue en el del periodismo, desde el que escribió sobre los temas más diversos, siempre con una certera y lúcida visión de la realidad, no exenta de ironía y sentido del humor. Esta antología en tres volúmenes rescata lo mejor de su periodismo, una vocación que no abandonaría hasta el final de su vida y en la que destacó como pocos, convirtiéndose en lectura obligatoria de los jóvenes periodistas, incluso de nuestros días. Este tercer volumen recoge artículos publicados entre 1987 y 2003, una etapa en la que se revitaliza el trabajo de Manuel Vázquez Montalbán en la prensa. Además de sus columnas para El País, a finales de los ochenta retoma su colaboración con Interviú con una doble página que suele dedicar a la política nacional, y en 1994 comienza una...

El tratamiento judicial de los crímenes de la Guerra Civil y el franquismo en Espan̄a

El tratamiento judicial de los crímenes de la Guerra Civil y el franquismo en Espan̄a

Autor: Javier Chinchón Álvarez

Número de Páginas: 154

Sin renunciar a algunos apuntes sobre cuestiones más amplias, este libro pretende ofrecer una visión de conjunto acerca del tratamiento judicial de los crímenes del pasado en España; de los crímenes cometidos antes de su último proceso de transición a la democracia; de los crímenes perpetrados durante la Guerra Civil y el franquismo; y especialmente, de los hechos de desaparición forzada de personas. En el mismo se reúne, ordena, expone y valora la actividad judicial desplegada ante y por los tribunales territoriales, la Audiencia Nacional, el Tribunal Constitucional y (finalmente) el Tribunal Supremo, así como el Tribunal Europeo de Derechos Humanos e incluso la Corte Penal Internacional; sin olvidar los tribunales de terceros Estados, como Argentina. Todo ello, sirviéndose del Derecho internacional público, en general, y el Derecho internacional de los derechos humanos y el Derecho internacional penal, en particular, como referencias de análisis fundamentales.

Os Borbóns:unha monarquía escandalosa

Os Borbóns:unha monarquía escandalosa

Autor: MANUEL MONGE

Número de Páginas: 340

Este libro fala do que non se pode dicir, nin divulgar: temos unha monarquía corrupta, cunha tradición de reis e raíñas implicados en negocios, que utilizaron o trono para o seu enriquecemento.

Derechos humanos, estado de derecho y Constitución

Derechos humanos, estado de derecho y Constitución

Autor: Antonio Enrique Pérez Luño

Número de Páginas: 492
Los crímenes de Franco en Euskal Herria, 1936-1940

Los crímenes de Franco en Euskal Herria, 1936-1940

Autor: Iñaki Egaña

Número de Páginas: 503
Un pueblo traicionado

Un pueblo traicionado

Autor: Paul Preston

Número de Páginas: 784

La historia del siglo XX español contada por el eminente hispanista Paul Preston. Un pueblo traicionado es una historia contemporánea de España escrita por un historiador británico que ama este país y que lleva cincuenta años estudiando su pasado. Nuestra rica y trágica historia permite muchas aproximaciones; este libro no cae en interpretaciones paternalistas o excepcionalistas, pero sigue las deficiencias de la clase política española entre la restauración borbónica de 1874 en la figura de Alfonso XII y el comienzo del reinado de su tataranieto Felipe VI en 2014. El resultado es un recorrido completo y equilibrado que subraya inevitablemente cómo el progreso del país ha sido obstaculizado por la corrupción y la incompetencia política, y cómo esos dos factores han provocado en repetidas ocasiones el colapso de la cohesión social y la represión violenta por parte de las autoridades. Una historia que entrelaza los temas de lainfluencia del Ejército y de la Iglesia, el rechazo popular a las clases dirigentes, el amargo conflicto social, el atraso económico y las tensiones territoriales, y que los sitúa en su contexto internacional. Así pasamos de la...

El país de la desmemoria

El país de la desmemoria

Autor: Juan Miguel Baquero

Un relato periodístico contra el olvido en el país de la desmemoria. La memoria histórica de nuestro país desde un enfoque periodístico. Prólogo de Baltasar Garzón.

Derechos humanos, democracia y emancipación

Derechos humanos, democracia y emancipación

Autor: Universidad Andina Simón Bolívar. Programa Andino de Derechos Humanos

Número de Páginas: 304

Últimos Libros consultados

Libros reeditados