Descarga Libros Online

Descarga ebooks para leer gratis en formato PDF y EPUB

Busca tu Ebook:

Número total de libros encontrados: 40 para tu búsqueda. Disfruta de tu ebook!!!
El imperio napoleónico y la monarquía en México

El imperio napoleónico y la monarquía en México

Autor: Patricia Galeana

Número de Páginas: 568

Hace ciento cincuenta años con la Batalla de Puebla del 5 de mayo de 1862 inició la lucha por la Segunda Independencia de México, que culminó con la salida del ejército francés del territorio nacional el 6 de marzo de 1867. En El Imperio napoleónico y la monarquía en México 26 destacados especialistas arrojan nuevas luces sobre un periodo vital de la historia mexicana, que tuvo impacto en Francia y en el mundo de su época. impacto en Francia y en el mundo de su época. El lector encontrará en las páginas de la presente obra los orígenes de la disputa política por los diferentes proyectos de nación; las semblanzas de sus protagonistas, y los proyectos y acciones del Imperio napoleónico y la monarquía en México en el tiempo eje de su historia, así como las rupturas y continuidades al triunfo de la República.

Memorias de Buenaventura Vivó

Memorias de Buenaventura Vivó

Autor: Buenaventura Vivó

Número de Páginas: 763

Buenaventura Vivó (Puebla 1813-Madrid 1872) fue cónsul de México en La Habana de 1846 a 1853 y, durante los años 1853, 1854 y 1855, enviado extraordinario y ministro plenipotenciario de la nación ante la corte de la reina Isabel II de España. Fue diplomático de carrera al servicio de Antonio López de Santa Anna (por más que haya tratado de desmarcarse de dicho personaje como señala Raúl Figueroa Esquer en el prólogo de este libro, al buscar una explicación para la redacción e impresión de estas Memorias). Sin embargo, estas Memorias son interesantes por las coyunturas históricas que presenta: la situación política de la España de esos años; los juegos y rejuegos entre las potencias europeas y los Estados Unidos en relación con la situación de Cuba como una de las últimas posesiones del declinante Imperio español y sus posibles futuros; las reclamaciones del gobierno español, ante el de México, por el pago de créditos a sus súbditos afincados en nuestro país; la venta y tráfico de indígenas mayas como esclavos en Cuba. Completan estas Memorias descripciones sobre la corte española, sobre su panorama artístico cultural y los cuerpos diplomáticos de...

France, Mexico and Informal Empire in Latin America, 1820-1867

France, Mexico and Informal Empire in Latin America, 1820-1867

Autor: Edward Shawcross

Número de Páginas: 299

This book explores French imperialism in Latin America in the nineteenth century, taking Mexico as a case study. The standard narrative of nineteenth-century imperialism in Latin America is one of US expansion and British informal influence. However, it was France, not Britain, which made the most concerted effort to counter US power through Louis-Napoléon’s military intervention in Mexico, begun in 1862, which created an empire on the North American continent under the Habsburg Archduke Ferdinand Maximilian. Despite its significance to French and Latin American history, this French imperial project is invariably described as an “illusion”, an “adventure” or a “mirage”. This book challenges these conclusions and places the French intervention in Mexico within the context of informal empire. It analyses French and Mexican ideas about monarchy in Latin America; responses to US expansion and the development of anti-Americanism and pan-Latinism; the consolidation of Mexican conservatism; and, finally, the collaboration of some Mexican elites with French imperialism. An important dimension of the relationship between Mexico and France, explored in the book, is the...

La République contre l’Empire

La République contre l’Empire

Autor: Matias Sanchez Barberan

Número de Páginas: 289

La réintégration des républiques hispano-américaines dans l’horizon impérial européen ouvre une séquence inédite dans l’espace sud-pacifique. Au Pérou, en Bolivie et au Chili l’annexion de Saint-Domingue par l’Espagne (1861), l’expédition du Mexique (1862-1867) et l’occupation des îles Chincha par l’expédition espagnole (1864) font l’objet d’un associationnisme républicain qui appelle à de nouvelles victoires sur les empires.L’ouvrage se concentre sur la quinzaine de sociétés républicaines qui configure l’espace sud-pacifique. Ces sociétés construisent une sphère publique transnationale au nom des droits et des libertés jugés universels et fondamentalement opposés à la corruption de la royauté et à celle de la cour. Leur attachement à l’espace public se décline en de nombreuses formes d’interventions : fondation de journaux, souscriptions, discours, fêtes civiques, poèmes et iconographies politiques, distribution de feuilles volantes, violences voilées. L’analyse des sociétés républicaines ouvre ainsi la voie à une histoire culturelle du politique mettant en exergue la longue tradition républicaine de l’Amérique...

Illusions of Empire

Illusions of Empire

Autor: William S. Kiser

Número de Páginas: 273

Illusions of Empire adopts a multinational view of North American borderlands, examining the ways in which Mexico's North overlapped with the U.S. Southwest in the context of diplomacy, politics, economics, and military operations during the Civil War era. William S. Kiser examines a fascinating series of events in which a disparate group of historical actors vied for power and control along the U.S.-Mexico border: from Union and Confederate generals and presidents, to Indigenous groups, diplomatic officials, bandits, and revolutionaries, to a Mexican president, a Mexican monarch, and a French king. Their unconventional approaches to foreign relations demonstrate the complex ways that individuals influence the course of global affairs and reveal that borderlands simultaneously enable and stifle the growth of empires. This is the first study to treat antebellum U.S. foreign policy, Civil War campaigning, the French Intervention in Mexico, Southwestern Indian Wars, South Texas Bandit Wars, and U.S. Reconstruction in a single volume, balancing U.S. and Mexican source materials to tell an important story of borderlands conflict with ramifications that are still felt in the region...

Proyectos episcopales y secularización en México, siglo XIX

Proyectos episcopales y secularización en México, siglo XIX

Autor: David Carbajal López , Maddalena Burelli , Sergio Francisco Rosas Salas , Cecilia Adriana Bautista García , José Gabino Castillo Flores , Guadalupe Cecilia Gómez Aguado De Alba

Número de Páginas: 216

La obra reúne seis estudios de caso sobre la reacción de los obispos ante los cambios que trajeron consigo la modernidad política y económica en el siglo XIX, esto es, ante lo que se conoce como el procesos de secularización. Los obispos habían sido personajes fundamentales de la vida religiosa y política del Antiguo Régimen, prácticamente al mismo nivel de autoridad que los magistrados reales, y debían afrontar entonces el desplazamiento de su autoridad por una nueva forma de organización social y política que ya no estaba fundamentada en la religión, sino en principios como los derechos humanos o la soberanía popular. Ante la nueva situación, esas autoridades tradicionales tuvieron reacciones a la vez semejantes y originales, en las que hubo tanto intransigencia como negociación, sin que podamos hablar ni de progreso triunfal ni de decadencia absolutas en un sentido o en otro.

La República errante

La República errante

Autor: Patricia Galeana De Valadés

Número de Páginas: 228

El periplo de la República errante / Patricia Galeana -- Benito Juárez, los liberales y su participación en la República errante, 1863-1867 / Rubén Ruiz Guerra -- La República trasumante : itinerarios de la cotidiani, 1863-1867 / Arturo Aguilar Ochoa -- Los ejércitos republicanos antes la intervención francesa / Norma Zubirán Escoto -- La pugna entre Benito Juárez y Jesús González Ortega en 1865 : el ciudadano-presidente contra el ciudadano-soldado / Juan Macías Guzmán -- La gestión de Matías Romero al frente de la legación mexicana en Washington durante la intervención francesa y el segundo imperio mexicano, 1862-1867 / Itzel Magaña Ocaña -- De Puebla a San Antonio : Miguel Negrete en los años de la República errante (1863-1867) / Sergio Rosas Salas -- ¡Adiós, México, que te quedas sin gente! : las novelas históricas y su visión de la "República errante" / Rogelio Jiménez Marce -- Benito Juárez y el controvertido perdón de Maximiliano en Querétaro / Humberto Morales Moreno -- La ciudad y el héroe / Vicente Quirarte

La intervención francesa y el triunfo liberal en Tabasco

La intervención francesa y el triunfo liberal en Tabasco

Autor: Carlos Ruiz Abreu

Número de Páginas: 382
Impacto de la intervención francesa en México

Impacto de la intervención francesa en México

Número de Páginas: 416

La obra que el lector tiene entre las manos aborda el impacto político y económico que tuvo en México y en Francia la intervención napoleónica, así como el impacto social y cultural de estos acontecimientos. En cinco capítulos, 23 historiadores mexicanos, franceses, austriacos, alemanes, holandeses y estadunidenses dan cuenta de todos los bocetos de este complejo periodo de la historia del siglo XIX. Las guerras son periodos trágicos en la vida de los pueblos, que afectan todas sus estructuras e instituciones. son momentos de choques e intercambios culturales, y también de aceleración del desarrollo científuco y tecnológico. La guerra contra la intervención francesa contribuyó a la definición del Estado mexicano, se dio fin al ideal monárquico y triunfaron la República y el proyecto liberal de nación. Para Francia significó el declive el Imperio napoleónico. Paradójicamente la intervención francesa dio un espaldarazo al liberalismo mexicano. El triunfo de los liberales implicó la supresión de las supervivencias coloniales, con la secularización del Estado y la sociedad. Se liquidó al Estado confesional estamental y se crearon un Estado laico y una...

Benito Juárez

Benito Juárez

Autor: Patricia Galeana

Número de Páginas: 182

Un libro para comprender al ser humano, al estadista y a su entorno. Benito Juárez es una figura central de la historia de México y una de las más estudiadas. En Juárez. El hombre y el símbolo, el público lector encontrará el contexto histórico nacional e internacional en que se formó el estadista, su vida familiar y su conversión en símbolo de mexicanidad, de defensa de la soberanía nacional y del Estado laico. En la presente obra, el lector tendrá acceso a los textos emitidos por el propio Juárez, no solo de sus manifiestos y discursos sino de su correspondencia más íntima, pues para entender al personaje, nada mejor que escuchar su propia voz y la de sus contemporáneos; cotejar tanto lo expresado públicamente, así como lo escrito a sus personas más cercanas, esposa, familiares y amigos. De la extensa documentación juarista, la autora seleccionó sus partes esenciales, a manera de ofrecer al lector un panorama que le permita comprender al ser humano, al estadista y a su entorno. Benito Juárez es un referente del tiempo eje de México, en el que se consolidó su Estado nacional, entendido como el Estado liberal de derecho, contrario al clericalismo y...

Dos siglos de México

Dos siglos de México

Número de Páginas: 576

México, al igual que la mayoría de las naciones hispanoamericanas, es una nación joven, sobre todo si se compara con las de otras regiones del mundo. Si bien nuestros pueblos originarios tuvieron culturas milenarias, la entidad que hoy denominamos México se empezó a constituir apenas hace 200 años. Por ello hemos considerado útil hacer la cronología de estos dos siglos de la vida del país como una herramienta que permita visualizar el origen y duración de sus procesos históricos, para facilitar su estudio y análisis. Hemos incluido el mayor número posible de sucesos acontecidos en los estados de la República, para mostrar el alcance que tuvieron y para advertir sus efectos. Asimismo, con objeto de ubicar a lo sucedido en el contexto internacional, presentamos paralelamente una cronología comparada de los sucesos mundiales más significativos. La historia no tiene solución de continuidad; todos los hechos están relacionados entre sí y cada uno es efecto y causa a la vez. Por eso no podemos estudiar en forma aislada el pasado de México. La cronología comparada servirá al lector de marco de referencia para colocar lo hecho por los mexicanos en su dimensión real.

Impacto de la Revolución mexicana

Impacto de la Revolución mexicana

Número de Páginas: 305

A cien años de su realización, el proceso revolucionario que denominamos genéricamente “Revolución mexicana” puede estudiarse en toda su dimensión, estableciendo los diferentes movimientos, etapas y alcances de los hechos históricos que transformaron a México y que trascendieron nuestras fronteras, convirtiéndose en un referente para los movimientos sociales y políticos de América Latina y de otras latitudes del mundo. Con el invaluable apoyo del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC) convocamos a destacados historiadores y latinoamericanistas a un seminario internacional que se desarrolló a lo largo de 2009 con el fin de analizar la Revolución mexicana y su impacto, tanto en nuestro país como en Latinoamérica, así como su relación con otros procesos revolucionarios. Los resultados de estos trabajos conforman los capítulos de la presente obra.

Juárez en la historia de México

Juárez en la historia de México

Autor: Patricia Galeana De Valadés

Número de Páginas: 332
El constitucionalismo mexicano

El constitucionalismo mexicano

Autor: Patricia Galeana De Valadés

Número de Páginas: 396
Encuentro de liberalismos

Encuentro de liberalismos

Autor: Patricia Galeana De Valadés

Número de Páginas: 684
150 años de soberanía y libertad

150 años de soberanía y libertad

Autor: Patricia Galeana De Valadés , Javier Villarreal Lozano , César Morado Macías , Lucas Martínez Sánchez , María Candelaria Valdés Silva

Número de Páginas: 204
La resistencia republicana en las entidades federativas de México

La resistencia republicana en las entidades federativas de México

Autor: Patricia Galeana

Número de Páginas: 583

El propósito de esta obra es estudiar cómo se vivió este proceso histórico en cada rincón de México. La historia de este país no se puede comprender a cabalidad sin analizar lo acontecido en los estados de la República. Las historias matrias conforman a la historia patria. Hay aspectos comunes en todas las regiones. El país entero se dividió entre republicanos y monarquistas, pero en todas, a pesar de sus conflictos políticos internos, se formaron juntas patrióticas y se organizó la resistencia republicana. En la medida de sus posibilidades, colaboraron con hombres y pertrechos en la defensa del país. La lucha contra la intervención extranjera cohesionó a la nación mexicana.

México y sus constituciones

México y sus constituciones

Autor: Patricia Galeana De Valadés

Número de Páginas: 420

Benito y Valentn se complementan muy bien. Entonces, Valentn abre el libro y empieza a leer, Benito lo escucha mirndolo atentamente, sin pestaear apenas, como si en la cara de Valentn pudieran verse los seres ms fascinantes y las aventuras ms increbles.

Historia comparada de las Américas

Historia comparada de las Américas

Autor: Patricia Galeana De Valadés , Robert S. Barker

Número de Páginas: 796
José María Lafragua

José María Lafragua

Autor: José María Lafragua , Patricia Galeana De Valadés

Número de Páginas: 364
Historia de la estrategia militar

Historia de la estrategia militar

Autor: Jeremy Black

Número de Páginas: 412

Estas páginas ofrecen un informe global de la estrategia de las figuras militares más significativas de los últimos 400 años. Desde que surgió el primer conflicto, surgió la estrategia. Jeremy Black explora la relación siempre cambiante entre intención, fuerza, implementación y eficacia, y su dramático impacto en el escenario global. Analiza para ello las principales potencias -en particular Estados Unidos, China, Gran Bretaña y Rusia- en el contexto más amplio de su competencia nacional e internacional. Desde el Antiguo Régimen de Francia y la construcción del Imperio Británico hasta los conflictos actuales en el Oriente Medio, Black dedica especial atención a la práctica y las decisiones estratégicas del emperador Kangxi, Clausewitz, Napoleón y Hitler.

La revolución en los estados de la República Méxicana

La revolución en los estados de la República Méxicana

Autor: Patricia Galeana

Número de Páginas: 608

Para comprender en toda su dimensión a la Revolución Mexicana se requiere conocer cómo se vivió en los estados de la República. De esta forma podemos constatar que no fue una, sino muchas revoluciones, y que los tiempos y espacios en que se desarrolló en cada entidad fueron muy diversos, tanto en su inicio como en su culminación. Recorrer este mosaico policromo nos da la visión integral del heterogéneo proceso revolucionario que transformó a México. Podemos afirmar que la Revolución de revoluciones que inició en fechas distintas en las entidades de nuestra República hacia inicios del siglo pasado, tuvo como común denominador el abismo entre el Estado y la sociedad, entre la plutocracia y la pobreza. El estallido revolucionario fue la reacción ante la supresión de las libertades y la explotación. El conocimiento de esta historia nos permite comprender al México del siglo XX, y también al del tiempo presente.

Secularización del Estado y la sociedad

Secularización del Estado y la sociedad

Autor: Patricia Galeana De Valadés , Faviola Rivera

Número de Páginas: 376
El ocaso del imperio de Maximiliano visto por un diplomático prusiano

El ocaso del imperio de Maximiliano visto por un diplomático prusiano

Autor: Konrad Ratz

Número de Páginas: 347

El presente libro nos permite examinar el segundo imperio mexicano a través de los informes políticos que un avezado y minucioso diplomático prusiano rindió a sus superiores en Berlín, como parte de su desempeño profesional en México. Esta nueva publicación tiene grandes méritos, pues aporta el punto de vista de un privilegiado testigo presencial que no sólo observó y palpó directamente los enormes problemas que confrontó el gobierno de Maximiliano, sino que además se convirtió en un importante protagonista en los acontecimientos finales que condujeron al archiduque austriaco al paredón. La presente obra aporta un excelente retrato de lo que era la sociedad mexicana —en particular su clase dirigente— y nos permite establecer un estrecho vínculo entre el pasado y el presente, pues a pesar del tiempo transcurrido, muchas cosas no han cambiado del todo y seguimos confrontando los mismos problemas de siempre que han impedido que seamos capaces de construir un país más equitativo, democrático y justo. A fin de cuentas, la narración de la historia del segundo imperio, tal como nos la presenta esta nueva publicación, es básicamente el recuento de la eterna...

Práctica y fracaso del primer federalismo mexicano (1824-1835)

Práctica y fracaso del primer federalismo mexicano (1824-1835)

Autor: Josefina Zoraida Vázquez , José Antonio Serrano Ortega

Número de Páginas: 763

Este libro intenta seguir la historia del primer federalismo mexicano desde los diversos planos regionales que explican que su adopción no fue una copia del modelo estadounidense sino la única fórmula para salvar la integridad del territorio heredado del virreinato. Muchos siguen afirmando que la Constitución de 1824 fracasó por haber copiado la vecina que había sido producto de una experiencia histórica diferente sin haberlas comparado para percatarse que sólo tienen en común ser republicanas y federales, pues el cuerpo de la Constitución mexicana seguía de cerca la Constitución de 1812, ya que sus principales autores habían tenido la experiencia gaditana o la de parte del trienio liberal en que todavía participaron.

Ensayo histórico del ejército de occidente

Ensayo histórico del ejército de occidente

Autor: Juan Bautista De Hijar Y Haro

Número de Páginas: 728
Cincuenta años de historia en México

Cincuenta años de historia en México

Autor: Alicia Hernández Chávez , Manuel Miño Grijalva

Número de Páginas: 516
Las transformaciones de la agricultura o las paradojas del desarrollo regional

Las transformaciones de la agricultura o las paradojas del desarrollo regional

Autor: Tomás Bustamante Alvarez

Número de Páginas: 314
Las independencias iberoamericanas en su laberinto

Las independencias iberoamericanas en su laberinto

Autor: John Elliott

Número de Páginas: 450

El origen fundacional de las repúblicas iberoamericanas es una de las grandes cuestiones de la historia del siglo XIX. Este libro es muy diferente a los que se han publicado acerca de las independencias iberoamericanas en estos años conmemorativos de los bicentenarios. Su principal objetivo es contribuir desde la reflexión, desde el debate y desde la aportación rigurosa de los especialistas, a superar los planteamientos decimonónicos de la historiografía tradicional. Participan más de cuarenta especialistas de reconocido prestigio internacional en el estudio de los procesos de independencia que acabaron con el dominio español en América, y que ofrecen un estudio amplio, plural, diverso, en el que caben la mayor parte de las escuelas e interpretaciones historiográficas y las ponen en discusión, en debate calmado, científico y reflexivo.

Historia nacional de la infamia

Historia nacional de la infamia

Autor: Pablo Piccato

Número de Páginas: 566

Éste es un libro sobre la infamia en México y, a la vez, sobre la infamia de México: al explorar diversas expresiones criminales en el país durante buena parte del siglo XX Pablo Piccato da cuenta de la forma en que se procesaban los delitos en los tribunales, en la opinión pública y en la literatura, pero además explica cómo se gestó la fama de nuestra violenta nación. Si el vínculo entre crimen, verdad y justicia es una premisa de la sociedad moderna, estas páginas muestran cómo se rompió, acaso para siempre, la certeza de que a los delincuentes se les puede sancionar una vez que la autoridad averigüe los hechos, determine la culpabilidad y resarza a las víctimas. A partir de la idea borgiana de que la infamia es una "superficie de imágenes", el autor muestra cómo la sociedad mexicana desarrolló el alfabetismo criminal: la capacidad para conocer, procesar y sancionar los hechos delictivos, a veces al margen del ámbito judicial. El lector asistirá a una atiborrada sala en la que un jurado emite su sentencia, hojeará las páginas de la nota roja y de las revistas de detectives, se familiarizará con asesinos célebres y se aterrará al toparse con los...

Sin imagen

El establishment estadounidense y su política exterior

Autor: José Luis Orozco , Jesús Gallegos Olvera

Número de Páginas: 229
Historia de la guerra de intervención en Michoacán

Historia de la guerra de intervención en Michoacán

Autor: Eduardo Ruiz

Número de Páginas: 738

Últimos Libros consultados

Libros reeditados