
El tema planteado en este libro la gobernabilidad de los estados multiétnicos es esencial en el mundo contemporáneo y de su resolución depende que sepamos legar a nuestros hijos un mundo justo, pacífico y rico culturalmente o un avispero lleno de violencia, odios culturales e injusticias. Al fin y al cabo el mundo es un territorio multiétnico llamado a ser gobernado con el mismo rasero para todos. Muakuku Rondo plasma este crucial dilema, aplicándolo concienzudamente a Guinea Ecuatorial y planteando la posibilidad de que un pequeño estado, con cinco o seis grupos étnicos muy diferentes en cuanto a concepciones culturales, en cuanto a número y en cuanto peso político, pueda ser gobernado en paz. Conflictos étnicos y gobernabilidad: Guinea Ecuatorial, intenta ir hasta la raíz de los problemas que aquejan a la mayoría de los gobiernos contemporáneos tomando como ejemplo a su país, Guinea Ecuatorial.
Esta publicación es un conjunto de artículos sobre Guinea Ecuatorial de carácter teórico, etnográfico, divulgativo, escritos por varios antropólogos, historiadores y estudiosos españoles y guineo-ecuatorianos, acerca de los aspectos sociales y culturales de este país africano que fue colonia española hasta 1968. La pluralidad de perspectivas disciplinares y la diversidad de niveles académicos de los artículos recogidos configuran un cuadro complejo que permitirá al lector hacerse una idea realista del estado actual de los estudios sobre Guinea Ecuatorial y de los principales problemas que preocupan a quienes, aquí y allí, se interesan por la antropología y la historia de este país.
INTRIGA EN EL GOLFO DE GUINEA Una historia ficticia en un país real. Años ochenta. Barcelona. David Castro, un exmercenario de la guerra del Congo, recibe el encargo de derrocar al presidente de la República de Guinea Ecuatorial. El acercamiento de este país a la influencia de Francia, el desapego del gobierno de Miterand a la OTAN, más los intereses de Francia por desengancharse de la influencia de USA y ser potencia hegemónica en África, hacen que Estados Unidos desee al país africano más influenciado por España –antigua colonizadora– que por los galos, con lo que asegurarían sus intereses y su estrategia en el continente africano a la vista de los estallidos integristas del Islam, que se van dando y se prevén. Barcelona, Madrid, París, Guinea Ecuatoria. CIA, KGB, Servicio de Inteligencia Francés, CESID (Centro Superior de Información de la Defensa) español. Cruces de intereses, personajes, influencias y, en medio de todo, África, su cultura, sus costumbres. Una novela en la que se unen la acción, el amor, las intrigas, con la la capacidad de África de, a pesar de todos los pesares, seguir siendo un continente único, con la fuerza de la vida. Thriller;...
Origen, significado y datos históricos más relevantes del apellido, así como la heráldica (escudo de armas) del linaje. Para la documentación y edición de todas nuestras láminas nos regimos por un estricto protocolo cuya finalidad es la de garantizar la veracidad y utilidad de la información. Incluye descripción y simbolismo de los principales esmaltes, metales y piezas heráldicas.
Conjunto de leyes comerciales regionales de la OHADA, cuyo objetivo es el conocimiento del marco jurídico vigente en el campo mercantil y societario en los países miembros.
Este libro analiza la influencia que en un sistema educativo tiene la política, entendida como el conjunto de medidas, de cualquier tipo, que toman los más altos responsables políticos, es decir, jefes de Estado y presidentes de Gobierno y colaboradores, en sus respectivos países y, en determinados casos, en otros países, territorios y comunidades. Se estudia el efecto de la guerra de agresión, de la ocupación militar, del exilio y de la dictadura sobre los sistemas educativos una vez que se ha repasado el contexto político donde se produce ese efecto. Los países y territorios estudiados han sufrido, y aún sufren, a causa de esas agresiones, las cuales hacen que sus sistemas educativos funcionen en situaciones límite: son Palestina, Sahara Occidental, Iraq, Guinea Ecuatorial y, también, los millones de refugiados de diferentes países.
Más detalles