Descarga Libros Online

Descarga ebooks para leer gratis en formato PDF y EPUB

Busca tu Ebook:

Número total de libros encontrados: 40 para tu búsqueda. Disfruta de tu ebook!!!
Historia de los perdedores

Historia de los perdedores

Autor: Luis E. Íñigo Fernández

Número de Páginas: 464

Un homenaje a los agentes de la historia que han quedado fuera de la crónica oficial o han sufrido su desprecio. Dicen que la historia la escriben siempre los vencedores y, al hacerlo, dejan fuera a los perdedores, los ignoran o los tratan de tal manera que provocan hacia ellos desprecio e incluso odio. El pasado debe narrarse como fue, o al menos como el historiador, a la vista de sus fuentes, cree que fue, sin hipotecas de ideas o intereses, desde la honestidad y el rigor intelectual. Y hacerlo así exige dar voz a quienes han sido privados de ella y escuchar al menos su versión de los hechos para construir un relato equilibrado de nuestro acontecer como especie. Historia de los perdedores no habla de guerras ni de batallas; habla de personas, gentes y pueblos. Por sus páginas desfilan herejes y extranjeros, locos y marginados, brujas y mendigos; pero también reyes desheredados, soñadores a destiempo, rebeldes sin causa, amantes de lo prohibido, caminantes sin camino... y pretende, sobre todo, contar la historia de otra forma, distinta a la tradicional. Como escribió Nietzsche: «Necesitamos de la historia, pero la necesitamos de otra manera a como la necesita el holgazán ...

Los perdedores de la historia de España

Los perdedores de la historia de España

Autor: Fernando García de Cortázar

Número de Páginas: 618

Los protagonistas de la historia no siempre son seres extraordinarios, exitosos, fuertes y visionarios. La historia también está hecha de personas movilizadas por sus sueños y sus temores, equivocadas a veces, o víctimas de circunstancias que no pueden eludir, en definitiva, personas con las que todos podemos identificarnos.Desde la Roma antigua hasta nuestros días, se repasan los avatares de 23 personajes fascinantes que nos ayudan a comprender nuestro pasado y también el presente. Los nombres propios de la historia de España también se nutren de valientes soldados romanos que resultaron vencidos, revolucionarios que no encuentran formas efectivas para encauzar su fuerza, seres cegados por sus creencias religiosas, príncipes rebeldes, eternos condenados al exilio o autoexiliados. Con un estilo que seduce desde el comienzo, el autor nos deja entrar en mundos más o menos lejanos para que seamos testigos de las andanzas de quienes forjaron nuestro presente. No de los sabios que quizás marcaron el rumbo, sino de los que hicieron el camino.

Los perdedores del siglo

Los perdedores del siglo

Autor: Fernando García de Cortázar

Número de Páginas: 30

Esta obra logra reanimar nuestra memoria y nuestros afectos, y, por tanto, nuestra propia identidad. En un mundo en donde casi todo se vuelve efímero, en donde sólo brilla el instante y el acontecimiento o se prefiere el futuro insulso de lo virtual, la voz de la historia puede y debe sonar así, con una fuerza muy especial.

Sin imagen

Historia de los perdedores

Autor: Luis E. Íñigo Fernández

Número de Páginas: 456
Las tres leyes de la naturaleza humana (reinventar la educación)

Las tres leyes de la naturaleza humana (reinventar la educación)

Autor: José Antonio Torrealday Llona

Número de Páginas: 660

La educación actual no está orientada a formar ciudadanos ni Homo sapiens conocedores de sus propias tendencias y capacidades. Enseñemos a pensar con espíritu crítico, a utilizar la inteligencia práctica y la astucia positiva, y nuestros hijos y nietos estarán capacitados para construir su propio futuro.

Imperios E Historia

Imperios E Historia

Autor: Ricardo Veisaga

Número de Páginas: 252

La Historia en sentido poltico, la construyen y escriben los vencedores. Es lgico no? Los perdedores no construyen la Historia pero intentan reescribirla, falsificndola y tergiversndola recurriendo a sensibleras. Un mundo construido por los perdedores sera la mediocridad total. La Humanidad en s no existe, la humanidad est repartida en Estados, la existencia de un Imperio Universal o un mundo sin fronteras es un absurdo, slo imaginado por ignorantes polticos. Los Estados surgen de los escombros de los Imperios, el verdadero motor de la Historia no es la lucha de clases, sino la dialctica de Estados, la Historia es la Historia de la dialctica entre imperios. La vida poltica internacional es polmica, hay pluralismo de Estados que estn en perpetuo enfrentamiento entre s. Los imperios no son eternos, por eso Escipin llor ante las ruinas de Cartago, pensando que eso le ocurrira a Roma algn dia y as fue. Aunque el hombre tenga metas, planes, programas, ortogramas y prolepsis, pero la Historia como tal no tiene metas, ni fines, ni sentido, no hay causa final histrica, no hay un destino prefijado para los Estados, el destino lo decidir la codeterminacion poltica entre el amigo y el...

El Club de los perdedores (Edición española)

El Club de los perdedores (Edición española)

Autor: Lorena Amkie

Alexa tiene 15 años y es víctima de bullying, pero ha decidido dejar de esconderse. Y hace lo primero que se le viene a la mente: crear un Club Anónimo de Perdedores. Así, lo que en principio es un blog pensado para salvar a otra de sus compañeras losers, termina dándole fuerzas para cambiar todo el universo que la rodea...

España, una nueva historia

España, una nueva historia

Autor: José Enrique Ruiz-Domènec

Número de Páginas: 1088

José Enrique Ruiz-Domènec construye un gran relato sobre los momentos cruciales y las figuras fundamentales de la historia de España. Se trata de un libro vertebrado por una serie de estudios, imaginativos e iluminadores, y al tiempo rigurosos, sobre la romanización, el perfil del pueblo visigodo, los avatares de la formación del modelo político de los Omeyas, la creación de los reinos cristianos en la Edad Media, el ritmo de las transformaciones que condujeron al estado dinástico de los Reyes Católicos, las alegrías y los sinsabores del Siglo de Oro, los sueños del reformismo ilustrado, la revelación del sentimiento patriótico en el curso de la Guerra de Sucesión y de la Guerra de la Independencia, la falta de vertebración de los proyectos políticos del siglo xix, incluido el de la Restauración, el laberinto del siglo XX con su trágico resultado de la Guerra Civil, la recuperación del pulso de la historia en la transición y los proyectos de futuro.

Manual de perdedores

Manual de perdedores

Autor: Juan Sasturain

Número de Páginas: 502

Una joya de Sasturain. Esta novela policial se publicó por primera vez en episodios en el diario La Voz, de Córdoba, y había sido escrita ocho años antes. Es una obra del género negro «a la argentina», ambientada en los días de la dictadura.

La Revolución cósmica

La Revolución cósmica

Autor: Alan Knight

Número de Páginas: 195

Este volumen está conformado por cinco ensayos escritos a propósito del centenario del comienzo de la Revolución mexicana que estudian diversos aspectos y enfoques de la lucha armada de 1910. En ellos Alan Knight realiza una revisión del desarrollo de la historiografía sobre la Revolución mexicana; la existencia de corrientes utópicas que influyeron en los proyectos revolucionarios; analiza el papel que jugaron las unidades geográficas de la república en la dinámica interna del movimiento; compara el caso mexicano con las revoluciones francesa, rusa, cubana y china, y, por último, pone en la palestra la pregunta ¿puede considerarse a la Revolución mexicana como un éxito?

Hacia una hermenéutica de nuestra conciencia histórica

Hacia una hermenéutica de nuestra conciencia histórica

Autor: Jaime Rubio Angulo

Número de Páginas: 163

En Hacia una hermenéutica de nuestra conciencia histórica, obra póstuma, el autor señala y abre, a partir de un análisis hermenéutico de la narración, caminos y destinos de reflexión filosófica sobre la experiencia histórica de nuestros pueblos. Al mismo tiempo, invita a la autocomprensión y a la apropiación de nuestra tradición narrativa, pues explora, en la emblemática novela Cien años de soledad, las relaciones entre la configuración narrativa y la refiguración del tiempo humano. Este libro aporta a la configuración del pensamiento latinoamericano a través de herramientas proporcionadas por la fenomenología y la hermenéutica. De ahí que dialogue con importantes autores como Gadamer, Lacan, de Certeau, Genette, Kermode, Iser y Paul Ricoeur acerca de problemas como el tiempo, la poética del relato, del texto y de la lectura.

Tiempo y narración: Configuración del tiempo en el relato histórico

Tiempo y narración: Configuración del tiempo en el relato histórico

Autor: Paul Ricoeur

Número de Páginas: 371

El tiempo humano es siempre algo narrado, y la narración, a su vez, revela e identifica la existencia temporal del hombre. El tiempo apunta a la narración y ésta apunta a un sentido más allá de su propia estructura. Con este primer volumen se inicia una auténtica aventura intelectual que le conducirá al descubrimiento de la riqueza y profundidad de la experiencia del tiempo.

La perla de Al Andalus

La perla de Al Andalus

Autor: Luis Molinos

Esta novela narra la historia de Tomás Abdelaziz, nacido en tierras castellanas de la frontera del Duero en tiempos de Almanzor, cuando el gran guerrero ejercía todo su poder en el califato y arrasaba con fiereza los reinos cristianos. Con apenas cuatro años es raptado, llevado a Córdoba y vendido en el mercado de esclavos. Allí es adquirido por un viejo curtidor que lo adopta y lo educa en las enseñanzas del Islam. Cuando está dejando atrás la adolescencia, asiste atónito al vertiginoso desmoronamiento de todo su mundo. De repente advierte que la ciudad en la que se ha criado feliz y seguro, se ha vuelto hostil, lo tiene atrapado y lo arrastra en su caída.

Constitución de un sujeto sobreviviente

Constitución de un sujeto sobreviviente

Autor: Mary Mac-Millan

Número de Páginas: 302

En este libro se intenta una lectura totalizadora de la obra poética de Tomás Harris. Siguiendo las reflexiones teóricas de Paul Ricouer, Hayden White y Hannah Arendt, entre otros, se postula la primacía de las estructuras narrativas que conducen a la supervivencia del sujeto. A este núcleo se van agregando nuevas aproximaciones, las que pretenden ir desplegando la complejidad de una escritura tan sui generis como universal. Estas son: el trauma, que en su estructura paradójica pone en marcha una escritura y al mismo tiempo la limita. El cuerpo como elemento posibilitador de sentido, la poética de la obscenidad como salida expresiva al trauma, y por último, la ekphrasis en la que se conjugan todos los elementos señalados. En síntesis, este libro trata sobre una escritura límite, sobre los problemas de la representación, sobre una búsqueda que sin duda no es exclusiva de la escritura harriana, sino de toda escritura que ya no tiene su norte claro y que se constituye ella misma en laboratorio y búsqueda. Libro presentado por Soledad Bianchi, en abril de 2013 en la universidad Adolfo Ibáñez, Santiago.

Con Paul Ricoeur. Espacios de Interpelación: Tiempo. Dolor. Justicia. Relatos

Con Paul Ricoeur. Espacios de Interpelación: Tiempo. Dolor. Justicia. Relatos

Autor: L. David Cáceres , Marco Antonio Hernández Nieto , Paloma O. Zubía , Antonio Díaz Arroyo , Teresa Oñate Zubia

Número de Páginas: 650

Ricoeur ha consagrado gran parte de su vida y de su obra a preparar espacios de interpelación con textos activos que nos afectan en lo más profundo, alcanzándonos en un momento especialmente difícil para La Filosofía. Los participantes en el homenaje al filósofo Paul Ricoeur que escriben y piensan en este libro, dan cuenta de sus propias interpretaciones al respecto. Destacan en sus páginas varios reputados conocedores de la obra de Ricoeur y florece la savia viva de los más jóvenes, de los filósofos y filósofas seguidores de las investigaciones hermenéuticas; entrambos jalonan el modo de pensar-vivir de la Hermenéutica Crítica y se concentran con ahínco en estudiar la obra de Paul Ricoeur. Este libro responde a la apelación de la filosofía hermenéutico crítica de Paul Ricoeur con el estudio y la concentración de los escritos que reúne: respuestas a Ricoeur, meditaciones sobre su pensamiento; reflexión crítica sobre las indicaciones y planteamientos con que Ricoeur nos invita a comprometernos en la tarea del bien común social e histórico, que nos compete acometer, aplicado a cada una de las situaciones concretas de nuestras vidas. Este libro abre, por...

La Sinfonía de los Perdedores

La Sinfonía de los Perdedores

Autor: ..Arturo Accio

Número de Páginas: 103

Dolor amargo, ironía dulcificada. Acorde con el título, La Sinfonía de los Perdedores es un puro trago amargo, el lector se reconoce porque las circunstancias son comunes al género humano: La tristeza, el desamor, el desánimo, su unidad reside en que aun las heridas más vanas se dan cita, junto con los temas habituales: La mujer, Dios, Las cañería, los lectores tontos que no saben leer el desengaño. El hecho de olvidar el ritmo interno del verso, provoca que sintamos que no estamos frente a un texto poético, sino al lado de una voz que cuenta, confiesa, alude a situaciones diarias, repetidas. No son los temas, sino los tratamientos lo que se cuestiona desde el inicio de las páginas. No hay necesidad de hacer corte de verso. Hay poetas de tesis, hay poetas que son puro desgarro. La Sinfonía de los Perdedores son un conjunto en el que se nota un esfuerzo para convocar al desgano como tratamiento de lo que se nombra, nunca se dejó de oír la rabia, el desgarro, el odio; La Sinfonía de los Perdedores son un verso libre de una elaboración notable en su musicalidad interna.

Polvo de ETA

Polvo de ETA

Autor: Joseba Zulaika

Número de Páginas: 189

«Lo más fácil sería decir que ETA no ha sido más que “terrorismo”, que no tuvo nada que ver con la sociedad vasca como tal, y punto. Pero, desde un principio y hasta hoy mismo, ETA ha sido nuestra, de toda la sociedad vasca. Que tras el alto el fuego ETA diga adiós definitivamente es, en cierta medida, también responsabilidad de toda la sociedad. ¿Qué hacer ahora para que la disolución de ETA sea completa y definitiva?». La valiente reflexión de Zulaika reivindica la necesidad de la política, y para ello nos lleva al ámbito de lo prepolítico y nos muestra que la realidad posee múltiples aristas. Por tanto, si deseamos acercarnos a la realidad con lucidez, deberemos contemplarla desde multitud de puntos de vista, de manera que alcancemos a ver el verdadero rostro de lo que unos han caracterizado como monstruo y otros como utopía.

Pérdidas y ganancias

Pérdidas y ganancias

Autor: Peter Burke

Número de Páginas: 256

En este estudio, el prestigioso historiador Peter Burke analiza, con una visión de largo recorrido de extraordinaria erudición, la contribución que exiliados y expatriados han hecho a la historia intelectual y cultural de Occidente. Para el autor, el primer y más obvio aporte de esta cultura en movimiento ha sido evitar el anquilosamiento y regionalismo del conocimiento. El encuentro entre eruditos de diferentes culturas ha sido, históricamente, una forma de educación y conocimiento para ambas partes, exponiéndolas a oportunidades de investigación y formas alternativas de pensar. Así, la “desprovincialización” fue en parte el resultado de la mediación, ya que muchos emigrados ejercieron de transmisores de su cultura materna en su "tierra de acogida", y viceversa. De igual forma, la distancia y desapego con que a veces los exiliados veían sus culturas nativa y de acogida les otorgaban ventaja a la hora de analizar e identificar cambios y transformaciones que sus colegas no identificaban. Al mismo tiempo, el compromiso y adopción de dos formas diferentes de pensamiento, uno asociado al exilio y el otro a su tierra de acogida, en ocasiones confluyó en una hibridación ...

Marcos interpretativos de la realidad social contemporánea / Egungo gizarte errealitatea interpretatzeko bideak

Marcos interpretativos de la realidad social contemporánea / Egungo gizarte errealitatea interpretatzeko bideak

Autor: Mercedes Acillona López

Número de Páginas: 252

Marcos interpretativos de la realidad social contemporánea/ Egungo gizarte errealitatea interpretatzeko bideak significa un proceso de reflexión sobre los cambios sociales vividos en los últimos veinticinco años, así como las nuevas realidades culturales a las que la investigación humanista se enfrenta. Para entender este desconcertante mundo se ofrecen marcos que sean referencia clara para su comprensión tanto en las nuevas formas de comunicación como en los complicados procesos de identidad.

Anciano ya y nonato todavía

Anciano ya y nonato todavía

Autor: Jorge Riechmann

Número de Páginas: 116

“El vínculo que la poesía crea entre los seres humanos" -escribió Hölderlim- "no es el de un juego; cuando es verdadera y eficaz, los une en efecto a través de sus múltiples gozos y sufrimientos, sus deseos, sus esperanzas y temores, a través de sus ideas, sus defectos y cualidades, y por medio de todo lo que constituye sus grandezas y sus flaquezas, vínculo que se aprieta hasta devenir un todo vivo y profundo con mil articulaciones; eso es lo que debe ser la poesía; a tal causa, tal efecto." Ese plexo poético que evoca Hölderlin, esa totalidad prieta, viva y profunda con mil articulaciones, es una idea de la comunidad humana -o más bien de la comunidad de los vivientes, porque ¿alguien puede dudar que esos vínculos conectan también lo humano con lo no humano?- tan exigente que no podríamos condenar a quien no la anticipase como resultado posible de la dialéctica social y los conflictos históricos. Y sin embargo, la poesía la sitúa ahí, entre nosotros, y afirma que desde siempre ha estado ya en diálogo con el devenir histórico del ser humano, y que ese diálogo no debe cesar, ahora menos que nunca. Ahí, no, entre: tres palabritas básica. Casi todo lo que ...

Diálogos por el porvenir

Diálogos por el porvenir

Autor: Simón Levy , Diego Ruzzarín

Número de Páginas: 332

En plena pandemia de la COVID-19, la fantasía del libre mercado se ha desnudado y la crisis del capitalismo es cada vez más sonora. La izquierda se ha pervertido de una manera terrible, tiene muchos rasgos muy reaccionarios y una visión más conservadora que los liberales. Vivimos hoy más que nunca la crisis de las ideologías, que prometen mucho y entregan poco. Nunca como hoy ha sido tan necesaria —ante el poder del algoritmo, de la infodemia y la inmediatez de las redes sociales— la refundación de nuevas fuentes de conocimiento frente a los sesgos de ideologías políticas, sociales y económicas, que han causado amnesia y confusión sobre el bienestar humano. Los autores muestran en este libro no solo con fondo, sino con la forma de debate cómo el método del diálogo se debe construir alternativas para el futuro. Diálogos por el porvenir es la propuesta humana, un tratado para afrontar el futuro, en el que Levy y Ruzzarin a través de sus diálogos construyen un plan metódico para entregar resultados antes que promesas en el preámbulo de una nueva escasez, cambio climático, paz totalitaria y tecnología, que busca dejar en la irrelevancia a millones de seres...

Racionalidad práctica y dominación cultural

Racionalidad práctica y dominación cultural

Autor: Gabriela Kraemer Bayer

Número de Páginas: 242
Recrear la solidaridad en tiempos de mundialización

Recrear la solidaridad en tiempos de mundialización

Autor: Joaquín García Roca

Número de Páginas: 191

Esta obra busca sembrar gérmenes de esperanza para afrontar la “enfermedad del ánimo” que se esparce por el globo terráqueo. La brújula que el autor propone es la solidaridad, reinventada para nuestro tiempo y así se convierta en un factor de cohesión social, regulador y a la vez emancipador, para navegar con tino en medio de los desajustes intelectual, financiero, climático, geopolítico y ético que vivimos (ITESO).

Democracia en México 2da parte, Heidegger/Zubiri Experiencias Dionisiacas 2da parte mujeres Zapatistas IV, A1 (Xipe totek 78)

Democracia en México 2da parte, Heidegger/Zubiri Experiencias Dionisiacas 2da parte mujeres Zapatistas IV, A1 (Xipe totek 78)

Autor: Raúl Cervera, sj , Dr. Luis del Valle sj , Mtro. Pedro A. Reyes Linares, sj , Jorge Delgado , Jørgen Nybo Rasmussen , Dr. Luis García Orso, sj , Dr. David Velasco Yáñez, sj , Carpe Diem Interfe A.C.

Dr. Luis del Valle Noriega sj (+). Miseria y Restitución. La realidad es todo lo creado, el proyecto de Dios-Comunidad de comunicar la vida divina comunitaria a sus creaturas. Hay armonía impresa por Dios, afirmamos los creyentes; impresa sin más dicen los humanistas no creyentes en Dios. Los humanos con sus acciones han deshecho parcialmente la armonía de lo creado; han creado sistemas políticos, económicos, militares de dominio de unos sobre otros. Y así ha entrado la miseria. La globalización ha introducido miseria. Los humanos, movidos por el mensaje de Jesús tratan de restituir la armonía primigenia. En mi experiencia encuentro que fui formado en dos vertientes opuestas. En la Compañía de Jesús hay una tendencia a vivir de la ley; y esa es miseria que corrompe la amistad; pero ésta es restituída por la espiritualidad de Ignacio de Loyola, que impulsa a que los amigos vivan la libertad que Dios les comunica. (Xipe totek) (ITESO) (ITESO Universidad).

Utopías e ilusiones naturales

Utopías e ilusiones naturales

Autor: Francisco Fernández Buey

Número de Páginas: 329

La obra propone un recorrido a través de la historia de la idea de utopía: desde las tablas sobre la ciudad ideal, pintadas en Urbino en el siglo XV, hasta la utopía libertaria de Ursula K. Le Guin, ya en la segunda mitad del siglo XX, pasando por Thomas More y las principales utopías ilustradas y socialistas.

Sociología de valores en la novela contemporánea española/(la generación X)

Sociología de valores en la novela contemporánea española/(la generación X)

Autor: Antonio Gutiérrez Resa

Número de Páginas: 319
La Identidad Europea

La Identidad Europea

Autor: Desiderio Fernández Manjón

Número de Páginas: 364

La obra que el lector tiene entre manos, por una parte, investiga si Europa posee una identidad que sea relativamente fácil apreciar a partir de los datos aportados. Por otra parte, también investiga qué ha aportado España a ella. Existen facetas identitarias en que los datos son relativamente muy fáciles de ver: en la literatura y en las artes –incluyendo entre ellas, claro está, la arquitectura. Esta investigación, con considerarlas de gran importancia, no se detiene en esas facetas y se centra, casi exclusivamente, en la identidad fundada en los valores humanos, es decir, en esos ejes de acción de los individuos, de los grupos e, incluso, de los pueblos y de los Estados. Un recorrido por los últimos dos mil quinientos años de la historia continental pone de manifiesto que diversos pueblos han ido realizando importantes aportaciones a esa identidad. Sin duda alguna, como se pone de manifiesto, el peso de Grecia en esta construcción –concretemos de manera especial la aportación de Atenas- es sobrecogedor: lo es en los inicios de esta identidad y a lo largo de toda esa historia llegando hasta nuestros días. Más aún, y en cierta medida, la aportación ateniense...

Breve historia del cine

Breve historia del cine

Autor: Antonio Rodríguez Vela

Número de Páginas: 352

La fascinante historia del séptimo arte, sus principales géneros y obras. Desde los inicios, el star system, el paso al sonoro, el apogeo y caída de los estudios, las nuevas olas y el cine independiente hasta el cine digital. Todos sus movimientos artísticos y principales protagonistas. Esta Breve historia del cine es un repaso ágil y ameno por los principales títulos y nombres del séptimo arte combinando rigor y humor. Una visión panorámica que no se olvida de la importancia de los primeros planos. No se trata de una obra erudita repleta de nombres y fechas para memorizar, sino de un relato cercano y riguroso en el que se repasan más de cien años de historia con un enfoque ameno. Breve historia del cine es un título de referencia y podrá leerse como una narración de estilo literario, amena y cómplice con el lector, cuyo objetivo principal será instruir deleitando. Gracias a este título lector conocerá los principales géneros y los nombres que han marcado el devenir del séptimo arte, descubrirá multitud de anécdotas y se sorprenderá con sucesos que no conocía. Esta Breve Historia presenta una historia bien planteada, de estructura sólida y contenido...

Perdedores

Perdedores

Autor: Ángel Aguado

Número de Páginas: 100

Premio Tiflos de Cuento en su XXVIII edición (2018)."El ajedrez es como la vida, o quizá la vida es como el ajedrez", dice Rodolfo Cardoso en la primera de estas tres historias, que podrían constituir otro Manual de perdedores. Hasta Sancho Panza le recordó a don Quijote tan "Brava comparación..., que, mientras dura el juego, cada pieza tiene su particular oficio, y, en acabándose el juego, todas se mezclan, juntan y barajan, y dan con ellas en una bolsa, que es como dar con la vida en la sepultura".Perdedores. Tres Arturos (Pomar, Duperier, Barea) y un general republicano, que además se apellidaba Rojo, parecen condenados en este sugerente tríptico a ser exiliados de la vida, donde todos apostamos, algunos ganan y "donde todos, casi siempre, pierden". Laberinto español es el tablero. La metáfora del tablero sugiere que el alfil y la dama son piezas retorcidas, quizá como una navaja y una daga.Cierra el tríptico "Arroz con frijoles", una extraña y no poco sarcástica combinación de Vidas paralelas -Franco/Castro, José Antonio/Che Guevara-, en el que otro general, a quien Queipo de Llano llamaba "Paca la culona", y un comandante barbudo fagocitan a otro par de...

Historias antieconómicas

Historias antieconómicas

Autor: Carlos Taibo

Número de Páginas: 139

Este libro recopila un centenar de historias, de relatos breves, de anécdotas, de chistes, de apreciaciones, que mal que bien rompen con la lógica económica dominante. Esas historias procuran colocar lo colectivo por encima de lo individual, rehúyen la identificación entre consumo y bienestar, otorgan más relieve al tiempo que al dinero, recelan de las virtudes del trabajo que nos imponen, llaman la atención sobre las discriminaciones que padecen tantas mujeres, subrayan el escenario tétrico que sufren tantos animales, se interesan por prácticas de solidaridad y apoyo mutuo, o recuerdan las miserias que rodean a nuestro muy precario conocimiento del lugar en el que estamos. Si unas veces beben de la perspectiva del decrecimiento y en otras ocasiones se alimentan de culturas campesinas que se niegan a morir, tras ellas se aprecia con claridad el designio de cuestionar la lógica del capitalismo en todas sus dimensiones.

Comunismo hermenéutico

Comunismo hermenéutico

Autor: Gianni Vattimo , Santiago Zabala

Número de Páginas: 280

¿Qué une al comunismo y la hermenéutica? La disolución de la metafísica, de la filosofía de los vencedores que aspiran a conservar el mundo tal como es. El comunismo y la hermenéutica, en tanto que alternativas políticas al capitalismo neoliberal, se han convertido en respuestas alternativas para los perdedores de la historia, es decir, los débiles. "Aquellos que critican el pensamiento débil posmoderno por su incapacidad de fundamentar la práctica de la política radical tendrán que admitir su error: Gianni Vattimo y Santiago Zabala demuestran que pensamiento débil no significa acción débil, sino que es precisamente el punto de partida del cambio radical. ¡He aquí un libro que todos aquellos interesados en la política radical necesitan como el aire que respiran!" Slavoj Zizek "Tanto los interesados en el potencial para las reformulaciones teóricas que posee el pensamiento político posfundacional como aquellos que siguen las revueltas de los que han sido marginados por la sociedad tienen mucho que aprender de este extraordinario libro." Ernesto Laclau "Una reformulación radical de las teorías marxistas que cuestiona abiertamente llamamientos como los de Negri ...

Los perdedores

Los perdedores

Autor: Vicente Leñero

Número de Páginas: 119

"Como indica el título, el gran maestro del teatro documental, reúne en esta edición obras que reflejan lo lúdico de la vida urbana por medio de imágenes deportivas; una de las más destacadas es 'Pelearán diez rounds', que imagina la vida matirmonial como una pelea de box"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.

Isaiah Berlin

Isaiah Berlin

Autor: Michael Ignatieff

Número de Páginas: 496

Isaiah Berlin. Una biografía es una de esas raras biografías en las que la fuerza del personaje está por encima de su propia obra. Isaiah Berlin nunca quiso escribir su autobiografía -«No me considero un tema de reflexión lo suficientemente importante o interesante»-, dijo en una ocasión. Pero para muchos era justamente lo contrario: no solo era uno de los principales filósofos liberales de este siglo, sino que su propia vida fue una vívida y apasionante crónica de nuestro tiempo. Michael Ignatieff ha recogido en este libro la primera biografía autorizada de Berlin, fruto de las conversaciones que mantuvieron durante la última década de su vida. Un trabajo de admirable identificación con su protagonista, donde el lector percibe todo el sentido del humor de Berlin y recupera, como viviéndolos, los recuerdos del maestro. Sus encuentros con Virginia Woolf y Wittgenstein, sus momentos de inspiración y de duda, su talento para gozar de la vida.

Quebradas

Quebradas

Autor: Concha Fernández Soto

Número de Páginas: 312

Quebradas (Dramaturgas en tiempos de pandemia ) es una edición teatral colectiva que reúne a 15 autoras que escriben sobre un presente fracturado que les afecta especialmente, ya que es indiscutible el impacto diferenciado y a menudo desproporcionado que la COVID-19 ha tenido en las mujeres. Porque esta crisis global ha interactuado con las brechas de género preexistentes en cuanto a derechos, recursos y oportunidades, ampliándolas, de modo que esa desigualdad estructural que tanto les afecta, y que es transversal a toda la estructura socioeconómica, actualmente ha quedado mucho más al descubierto. Este libro colectivo nace de esa contingencia en el tiempo suspendido del confinamiento, de la imposibilidad del encuentro físico y de la búsqueda de respuestas a muchos interrogantes que se iban planteando en el discurrir de unos días “anormales”. Y finalmente, se concretó en una invitación para reflexionar a través de la palabra teatral sobre el concepto de “quiebra”. Quebradas y fisuras como una imagen fiel del mundo, pero también, un lugar con el que disparar la imaginación y las esperanzas, en definitiva, un lugar desde el que crear y compartir una experiencia ...

La historia es un árbol de historias. Historiografía, política, literatura

La historia es un árbol de historias. Historiografía, política, literatura

Autor: Jordi Canal

Número de Páginas: 340

La historia es un árbol de historias constituye una reflexión sobre algunos puntos esenciales del oficio de historiador, desde el espíritu crítico y el compromiso hasta la escritura, la complejidad, la problematización o la voluntad por acercarse a los verdaderos protagonistas del pasado. Tres elementos articulan el conjunto: el interés por las cuestiones historiográficas, la exploración del territorio de una historia política renovada y la reflexión sobre las relaciones entre historia y literatura

Últimos Libros consultados

Libros reeditados