Descarga Libros Online

Descarga ebooks para leer gratis en formato PDF y EPUB

Busca tu Ebook:

Número total de libros encontrados: 23 para tu búsqueda. Disfruta de tu ebook!!!
Liquidación del IVA. Operaciones de financiación (TDC)

Liquidación del IVA. Operaciones de financiación (TDC)

Autor: Josep Ristol Debart , Victoria Hervás Balanza

PAGOS MENSUALES DEL IVA 2020

PAGOS MENSUALES DEL IVA 2020

Autor: C.P. Jaime Domínguez Orozco

Esta obra presenta en forma práctica y sencilla las disposiciones de la Ley del IVA y su reglamento, el Código Fiscal, reglas y criterios del SAT, para determinar los PAGOS MENSUALES DEL IVA que ayuden al contribuyente a operar en un marco de seguridad fiscal y evite incurrir en cargas fiscales y financieras innecesarias. ABREVIATURAS CAPITULO I. CONCEPTO Y JUSTIFICACION DEL PAGO MENSUAL DEL IVA 1. Antecedentes. 2. Concepto del pago provisional hasta 2002. 3. Cálculo mensual del impuesto a partir de 2003. 4. Efecto financiero y administrativo. 5. Reformas fiscales. 5.1. Reforma fiscal 2001. 5.2. Reforma fiscal 2002. 5.3. Reforma fiscal 2003. 5.4. Reforma fiscal 2004. 5.5. Reforma fiscal 2005. 5.6. Reforma fiscal 2006. 5.7. Reforma fiscal junio y julio de 2006. 5.8. Reforma fiscal 2007. 5.9. Reforma fiscal 2008 y nuevos impuestos. 5. 10 Reforma fiscal 2009 (sin reforma fiscal). 5.11. Reforma fiscal 2010. 5.12. No hay Reforma fiscal en 2011. 5.13. Reforma fiscal 2012. 5.14. No hay Reforma fiscal 2013. 5.15. Reforma fiscal 2014. 5.16. No hay Reforma fiscal en 2015. 5.17. Reforma fiscal 2016. 5.18. Reforma fiscal 2017. 5.19. No hay Reforma fiscal en 2018. 5.20. No hay Reforma...

Pagos provisionales, definitivos y estatales de ISR e IVA. Personas físicas 2019

Pagos provisionales, definitivos y estatales de ISR e IVA. Personas físicas 2019

Autor: José Pérez Chávez , Raymundo Fol Olguín

Número de Páginas: 200

Las personas físicas que perciben ingresos tienen la obligación de efectuar pagos provisionales, definitivos o estatales del Impuesto sobre la Renta (ISR), a cuenta del ISR del ejercicio, ya sea directamente, a través de las retenciones que realizan las personas que les efectúan los pagos o, en el caso de operaciones consignadas en escrituras públicas, mediante la retención que realizan los fedatarios públicos. Asimismo, las personas físicas, en algunos casos, se encuentran obligadas a efectuar pagos definitivos del impuesto al valor agregado (IVA). Con objeto de que los encargados de cumplir con la obligación de calcular y presentar las declaraciones de los pagos provisionales, definitivos o estatales del ISR e IVA, de las personas físicas que obtienen dichos ingresos, cuenten con una guía que les permita resolver en forma oportuna, clara y precisa las dudas que en relación con el tema les pudieran surgir, hemos preparado esta obra, la cual presenta un buen número de ejemplos y casos prácticos.

Pagos Mensuales del IVA 2016

Pagos Mensuales del IVA 2016

Autor: C.P. Jaime Domínguez Orozco

Número de Páginas: 282

Esta obra presenta en forma práctica y sencilla las disposiciones de la Ley del IVA y su reglamento, el Código Fiscal y las reglas y criterios del SAT para determinar el pago mensual del IVA para que ayuden al contribuyente a operar en un marco de seguridad fiscal y evite incurrir en cargas fiscales y financieras innecesarias.

Guía práctica de IVA 2020

Guía práctica de IVA 2020

Autor: José Pérez Chávez , Raymundo Fol Olguín

Número de Páginas: 516

Uno de los tributos que más repercusiones tiene en las finanzas públicas del país es el impuesto al valor agregado (IVA); no obstante, desde nuestro punto de vista, el material bibliográfico enfocado al estudio de este impuesto es escaso en comparación con el análisis de otras contribuciones como el ISR, lo cual se debe a las características del IVA; sin embargo, en el cálculo de los pagos definitivos del IVA intervienen diversos elementos, tales como el IVA trasladado, el IVA retenido, el IVA acreditable y los saldos a favor del IVA de periodos anteriores. Conscientes de esto, Tax Editores presenta la Guía práctica de IVA en la que, a través de ejemplos prácticos, se lleva a cabo un análisis de las disposiciones contenidas en la Ley del Impuesto al Valor Agregado, partiendo desde los supuestos que deben ser considerados para saber si una actividad está sujeta al impuesto y hasta el momento en el que los contribuyentes determinen el monto del IVA que deban enterar en sus pagos mensuales definitivos. La obra incluye un glosario cuya finalidad es que el lector cuente con un material que le permita conocer los conceptos utilizados en este libro, así como un apéndice...

60 CASOS PRACTICOS ISR, IVA, IMSS 2020

60 CASOS PRACTICOS ISR, IVA, IMSS 2020

Autor: L.C. Francisco Javier Martínez Gutiérrez

Número de Páginas: 320

En este libro encontrará alrededor de 60 casos prácticos para el cálculo de pagos provisionales, declaración del ejercicio, impuesto sobre la renta, sueldos y salarios, cuotas del Instituto Mexicano del Seguro Social, así como pagos mensuales del impuesto al valor agregado; además podrá encontrar recomendaciones contables que tienen efecto fiscal. Es un libro que bien puede ser utilizado para estar actualizado en el área de impuestos, una guía para ingresar a laborar en este ámbito, útil para el contador público, contador privado, administrador de empresas, inclusive para estudiantes de estas carreras o afines. INTRODUCCION ABREVIATURAS CAPITULO I. CASOS PRACTICOS 1. Pagos provisionales personas morales 2. Coeficiente de utilidad 3. Anticipo de socios de sociedad civil 4. Pérdida de ejercicios anteriores para pago provisional y anual 5. Tasa del ISR CAPITULO II. CALCULOS ANUALES 1. Determinación del resultado contable y fiscal del ejercicio (art. 9 LISR) 2. Conciliación entre el resultado contable y el fiscal 3. Cuenta de utilidad fiscal neta y cuenta de utilidad fiscal neta reinvertida (art. 88 LISR) 4. Cuenta de capital de aportación (art. 78 LISR) 5. Dividendos...

PAGOS MENSUALES DEL IVA EPUB 2018

PAGOS MENSUALES DEL IVA EPUB 2018

Autor: C.P. Jaime Domínguez Orozco

Número de Páginas: 298

Esta obra presenta en forma práctica y sencilla las disposiciones de la Ley del IVA y su reglamento, el Código Fiscal, reglas y criterios del SAT para determinar los PAGOS MENSUALES DEL IVA que ayuden al contribuyente a operar en un marco de seguridad fiscal y evite incurrir en cargas fiscales y financieras innecesarias. ABREVIATURAS CAPITULO I. CONCEPTO Y JUSTIFICACION DEL PAGO MENSUAL DEL IVA 1. Antecedentes. 2. Concepto del pago provisional hasta 2002. 3. Cálculo mensual del impuesto a partir de 2003. 4. Efecto financiero y administrativo. 5. Reformas fiscales. 5.1. Reforma fiscal 2001. 5.2. Reforma fiscal 2002. 5.3. Reforma fiscal 2003. 5.4. Reforma fiscal 2004. 5.5. Reforma fiscal 2005. 5.6. Reforma fiscal 2006. 5.7. Reforma fiscal junio y julio de 2006. 5.8. Reforma fiscal 2007. 5.9. Reforma fiscal 2008 y nuevos impuestos. 5.10. Reforma fiscal 2009 (sin reforma fiscal). 5.11. Reforma fiscal 2010. 5.12. No hay Reforma fiscal en 2011. 5.13. Reforma fiscal 2012. 5.14. No hay Reforma fiscal 2013. 5.15. Reforma fiscal 2014. 5.16. No hay Reforma fiscal en 2015. 5.17. Reforma fiscal 2016. 5.18. Reforma fiscal 2017. 5.19. No hay Reforma fiscal en 2018. CAPITULO II. ELEMENTOS DEL...

Guía práctica de IVA 2019

Guía práctica de IVA 2019

Autor: José Pérez Chávez , Raymundo Fol Olguín

Número de Páginas: 114

Uno de los tributos que más repercusiones tiene en las finanzas públicas del país es el impuesto al valor agregado (IVA). No obstante, desde nuestro punto de vista, el material bibliográfico enfocado al estudio de este impuesto es escaso en comparación con el análisis de otras contribuciones como el ISR, lo cual se debe a las características del IVA. Sin embargo, en el cálculo de los pagos definitivos del IVA intervienen diversos elementos, tales como el IVA trasladado, el IVA retenido, el IVA acreditable y los saldos a favor del IVA de periodos anteriores. Conscientes de esto, Tax Editores presenta la Guía práctica de IVA en la que, a través de ejemplos prácticos, se lleva a cabo un análisis de las disposiciones contenidas en la Ley del Impuesto al Valor Agregado, partiendo desde los supuestos que deben ser considerados para saber si una actividad está sujeta al impuesto y hasta el momento en el que los contribuyentes determinen el monto del IVA que deban enterar en sus pagos mensuales definitivos. Mediante el "Decreto por el que se expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2019" se realizaron modificaciones importantes a la Ley del...

PAGOS MENSUALES DEL IVA 2019

PAGOS MENSUALES DEL IVA 2019

Autor: C.P. Jaime Domínguez Orozco

Número de Páginas: 317

Esta obra presenta en forma práctica y sencilla las disposiciones de la Ley del IVA y su reglamento, el Código Fiscal, reglas y criterios del SAT, para determinar los PAGOS MENSUALES DEL IVA que ayuden al contribuyente a operar en un marco de seguridad fiscal y evite incurrir en cargas fiscales y financieras innecesarias. Continuación: ABREVIATURAS CAPITULO I. CONCEPTO Y JUSTIFICACION DEL PA-GO MENSUAL DEL IVA 1. Antecedentes. 2. Concepto del pago provisional hasta 2002. 3. Cálculo mensual del impuesto a partir de 2003. 4. Efecto financiero y administrativo. 5. Reformas fiscales. 5.1. Reforma fiscal 2001. 5.2. Reforma fiscal 2002. 5.3. Reforma fiscal 2003. 5.4. Reforma fiscal 2004. 5.5. Reforma fiscal 2005. 5.6. Reforma fiscal 2006. 5.7. Reforma fiscal junio y julio de 2006. 5.8. Reforma fiscal 2007. 5.9. Reforma fiscal 2008 y nuevos impuestos. 5.10. Reforma fiscal 2009 (sin reforma fiscal). 5.11. Reforma fiscal 2010. 5.12. No hay Reforma fiscal en 2011. 5.13. Reforma fiscal 2012. 5.14. No hay Reforma fiscal 2013. 5.15. Reforma fiscal 2014. 5.16. No hay Reforma fiscal en 2015. 5.17. Reforma fiscal 2016. 5.18. Reforma fiscal 2017. 5.19. No hay Reforma fiscal en 2018. 5.20. No...

Guía práctica de la reforma del IVA

Guía práctica de la reforma del IVA

Autor: Expansion

Número de Páginas: 119

La decisión de incrementar los tipos del IVA ha tenido una clara finalidad recaudatoria y se ha percibido como un alza general del impuesto pero, analizada en detalle, la subida no ha sido ni tan general ni en absoluto lineal. Algunos productos, los considerados de primera necesidad, siguen gravados al tipo del 4%, inamovible desde enero de 1995, habiendo sido el 3% en su entrada en vigor en 1993. El consumo de otros bienes y servicios, considerados también básicos, queda gravado en dos puntos más que antes, pasando así del 8 al 10%. El resto, el consumo en general, pasa a tributar del 18 al 21%, siendo la subida de tres puntos. Por tanto la subida no ha sido general sino que se ha concentrado en los bienes y servicios sujetos al tipo normal, siendo menor en los que hemos llamado básicos y nula en los de primera necesidad. Pero es que esta subida tampoco ha sido lineal, idéntica dentro de cada categoría de bienes o servicios. Así, hay bienes como la vivienda que mantienen excepcionalmente un tipo super-reducido. Sin embargo, otros como los espectáculos, servicios deportivos o servicios funerarios, cierto material escolar, etc., han experimentado una extraordinaria subida ...

60 CASOS PRÁCTICOS ISR, IVA, IMSS 2019

60 CASOS PRÁCTICOS ISR, IVA, IMSS 2019

Autor: L.C. Francisco Javier Martínez Gutiérrez

Número de Páginas: 272

Los 60 CASOS PRÁCTICOS que se encuentran en este título le permitirán entender el cálculo de los impuestos como PAGOS PROVISIONALES, cálculo del ejercicio, ISR, SUELDOS Y SALARIOS, cuotas al IMSS, PAGOS MENSUALES DEL IVA etc. Contenido: INTRODUCCION ABREVIATURAS CAPITULO I. CASOS PRACTICOS 1. Pagos provisionales personas morales 2.Coeficiente de utilidad 3. Anticipo de socios de sociedad civil 4. Pérdida de ejercicios anteriores para pago provisional y anual 5. Tasa del ISR CAPITULO II. CALCULOS ANUALES 1. Determinación del resultado contable y fiscal del ejercicio (art. 9 LISR) 2. Conciliación entre el resultado contable y el fiscal 3. Cuenta de utilidad fiscal neta y cuenta de utilidad fiscal neta reinvertida (art. 88 LISR) 4. Cuenta de capital de aportación (art. 78 LISR) 5. Dividendos 10% adicional al 30% y estímulo fiscal 6. Coeficiente de utilidad para el ejercicio siguiente (art. 14 LISR) 7. Determinación de la PTU del ejercicio (art. 9 LISR) 8. Enajenación de activos fijos y terrenos 9. Ajuste anual por inflación 10. Depreciación 11. Amortización de pérdidas (arts. 57 y 58 LISR) CAPITULO III. SUELDOS Y SALARIOS 1. Outsourcing o subcontratación 2. Tabla de...

IVA En forma práctica

IVA En forma práctica

Autor: Lizandro Núñez Picazo , Arturo Morales Armenta

Número de Páginas: 128

Este libro presenta de forma teórico-práctica la determinación de los pagos definitivos de IVA, para ayudar al lector a realizar, paso a paso, aquellos cálculos necesarios para cumplir con lo que establecen las disposiciones fiscales. Con los casos prácticos que aquí se presentan el lector entenderá fácilmente los procedimientos necesarios para la determinación de los pagos mensuales y sabrá cuál es la información que requerirá para ello. Asimismo, encontrará que tanto la información como los procedimientos vienen referenciados con las leyes aplicables, ya que se muestran aquellos artículos en los que se establece dicho procedimiento con la ley correspondiente. De manera complementaria contiene material de suma utilidad para realizar cálculos, como el procedimiento para determinar las actualizaciones y recargos cuando se paga el impuesto de manera extemporánea; las infracciones y multas; los criterios no vinculativos de las disposiciones fiscales y aduaneras, y los criterios judiciales y administrativos que se han publicado respecto al IVA. Por lo anterior, IVA En forma práctica prepara al lector para que comprenda y realice aquellos cálculos necesarios para la ...

ESTUDIO PRÁCTICO DEL ISR E IVA DE BIENES INMUEBLES 2018

ESTUDIO PRÁCTICO DEL ISR E IVA DE BIENES INMUEBLES 2018

Autor: C.P. y Mtro. Benjamín Díaz Castrejón

Número de Páginas: 144

Esta obra ESTUDIO PRACTICO DEL ISR E IVA DE BIENES INMUEBLES, nos presenta una forma práctica de analizar la Ley del ISR y del IVA y sus respectivos reglamentos en materia de Bienes Inmuebles. Sus casos prácticos están estructurados con un planteamiento integral que le permita al lector realizar el correcto cálculo del impuesto sobre la Renta o del IVA según sea el caso. ABREVIATURAS PROLOGO CAPITULO I. COPROPIEDAD, SOCIEDAD CONYUGAL Y SUCESION EN ACTIVIDADESINMOBILIARIAS 1. Obligaciones del representante común. 2. Pagos provisionales por ingresos en copropiedad o en sociedad conyugal por arrendamiento o enajenación de bienes. 3. Opción de acumular los ingresos por el integrante de mayores ingresos en sociedad conyugal. 4. Opción de acumular ingresos de ascendientes o descendientes en línea recta. 5. No inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes. 6. Ingresos en sucesión. CAPITULO II. ARRENDAMIENTO Y SUBARRENDAMIENTO DE BIENES INMUEBLES 1. De los ingresos. 1.1. Ingresos gravables. 1.2. Ingresos en crédito. 1.3. Ingresos exentos. 2. De las deducciones. 2.1. Gastos e inversiones deducibles. 2.2. Deducción opcional y predial. 2.3. Deducibilidad del remanente...

Guía práctica de IVA 2018

Guía práctica de IVA 2018

Autor: José Pérez Chávez , Raymundo Fol Olguín

Número de Páginas: 98

Uno de los tributos que más repercusiones tiene en las finanzas públicas del país es el impuesto al valor agregado (IVA). No obstante, desde nuestro punto de vista, el material bibliográfico enfocado al estudio de este impuesto es escaso en comparación con el análisis de otras contribuciones como el ISR, lo cual se debe a las características del IVA. Sin embargo, en el cálculo de los pagos definitivos del IVA intervienen diversos elementos, tales como el IVA trasladado, el IVA retenido, el IVA acreditable y los saldos a favor del IVA de periodos anteriores. Conscientes de esto, Tax Editores presenta la Guía práctica de IVA en la que, a través de ejemplos prácticos, se lleva a cabo un análisis de las disposiciones contenidas en la Ley del Impuesto al Valor Agregado, partiendo desde los supuestos que deben ser considerados para saber si una actividad está sujeta al impuesto y hasta el momento en el que los contribuyentes determinen el monto del IVA que deban enterar en sus pagos mensuales definitivos. La obra incluye un glosario cuya finalidad es que el lector cuente con un material que le permita conocer los conceptos utilizados en este libro, así como un apéndice...

La ley del IVA en México

La ley del IVA en México

Autor: Juan Álvarez Villagómez

Número de Páginas: 204

La Ley del IVA en México. Una obra de estudio para especialistas fiscales es un texto exquisito para los amantes de los números, con la más alta técnica legal tributaria y con un extenso toque sobre la filosofía de la educación. El autor, como abogado litigante y Contador Público, muestra una dicotomía única, pues a la vez que explica con fluidez los conceptos altamente técnicos, extraídos de otras leyes, también resalta la práctica que contiene la obra, la cual es una de sus piezas fundamentales que, al ser extraída de su ejercicio profesional, permite un acercamiento a los asuntos complejos que se resuelven en los grandes despachos. Asimismo, el aporte literario en el prólogo y en la introducción que envuelve el contenido fiscal, cuya lectura se asemeja más a la de una obra literaria que a un libro técnico en materia fiscal, es el resultado de las horas que el autor ha disertado sobre estos menesteres en sus estudios doctorales de Educación y Filosofía. Esperamos que esta nueva edición sea de gran apoyo e interés para los lectores.

TRIBUTACIÓN: IVA Y OTRO TRIBUTOS

TRIBUTACIÓN: IVA Y OTRO TRIBUTOS

Autor: José M. Rumín

El objetivo de esta obra es asimilar los conocimientos generales de la fiscalidad de la empresa. Conocer y dominar, en los supuestos más habituales, los distintos tributos que existen: Impuesto sobre la renta de personas físicas (IRPF), Impuesto de Sociedades, Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), Impuesto de transmisiones y actos jurídicos documentados, Impuesto sobre Sucesiones y donaciones, Impuesto sobre bienes inmuebles, Impuesto sobre el Patrimonio, Impuesto sobre Actividades económicas, etc. Identificar sus naturalezas y los distintos conceptos que lo integran. Aprender a liquidar el impuesto y conocer las deducciones aplicables. Enumerar las obligaciones de los contribuyentes a efectos de los distintos tributos y conocer la gestión de los mismos.

Obligaciones fiscales de la empresa: declaración censal, IAE e IVA (Empresa y Administración)

Obligaciones fiscales de la empresa: declaración censal, IAE e IVA (Empresa y Administración)

Autor: Verónica Rodríguez Vega

Guía práctica de IVA 2017

Guía práctica de IVA 2017

Autor: José Pérez Chávez , Raymundo Fol Olguín

Número de Páginas: 354

Uno de los tributos que más repercusiones tiene en las finanzas públicas del país es el impuesto al valor agregado (IVA). No obstante, desde nuestro punto de vista, el material bibliográfico enfocado al estudio de este impuesto es escaso en comparación con el análisis de otras contribuciones como el ISR, lo cual se debe a las características del IVA. Sin embargo, en el cálculo de los pagos definitivos del IVA intervienen diversos elementos, tales como el IVA trasladado, el IVA retenido, el IVA acreditable y los saldos a favor del IVA de periodos anteriores. Conscientes de esto, Tax Editores presenta la Guía práctica de IVA en la que, a través de ejemplos prácticos, se lleva a cabo un análisis de las disposiciones contenidas en la Ley del Impuesto al Valor Agregado, partiendo desde los supuestos que deben ser considerados para saber si una actividad está sujeta al impuesto y hasta el momento en el que los contribuyentes determinen el monto del IVA que deban enterar en sus pagos mensuales definitivos. La obra incluye un glosario cuya finalidad es que el lector cuente con un material que le permita conocer los conceptos utilizados en este libro, así como un apéndice...

Guía práctica de IVA 2016

Guía práctica de IVA 2016

Autor: José Pérez Chávez , Raymundo Fol Olguín

Número de Páginas: 322

Uno de los tributos que más repercusiones tiene en las finanzas públicas del país es el impuesto al valor agregado (IVA); no obstante, desde nuestro punto de vista, el material bibliográfico enfocado al estudio de este impuesto es escaso en comparación con el análisis de otras contribuciones como, por ejemplo, el ISR y esto se debe a las características del IVA; sin embargo, en el cálculo de los pagos definitivos del IVA intervienen diversos elementos, tales como el IVA trasladado, el IVA retenido, el IVA acreditable y los saldos a favor de IVA de periodos anteriores. Conscientes de esto, Tax Editores presenta la Guía práctica de IVA, en la que a través de ejemplos prácticos se lleva a cabo un análisis de las disposiciones contenidas en la Ley del Impuesto al Valor Agregado, partiendo desde los supuestos que deben ser considerados para saber si una actividad está sujeta al impuesto y hasta el momento en el que los contribuyentes determinen el monto del IVA que deban enterar en sus pagos mensuales definitivos. La obra incluye un glosario cuya finalidad es que el lector cuente con un material que le permita conocer los conceptos utilizados en este libro, así como un...

Análisis del hecho generador del IVA en el ordenamiento jurídico colombiano

Análisis del hecho generador del IVA en el ordenamiento jurídico colombiano

Autor: Julio Roberto Piza Rodríguez

Número de Páginas: 418

Análisis del hecho generador del IVA en el ordenamiento jurídico colombiano está encaminado a desarrollar un análisis crítico de la estructura normativa del hecho generador de este impuesto en el ordenamiento jurídico colombiano, y hace de igual manera énfasis en el desarrollo jurisprudencial y doctrinal que se le ha dado al tributo, para aportar una visión conceptual del mismo.

ESTUDIO PRACTICO DEL ISR E IVA DE BIENES INMUEBLES 2017

ESTUDIO PRACTICO DEL ISR E IVA DE BIENES INMUEBLES 2017

Autor: C.P. y Mtro. Benjamín Díaz Castrejón

Número de Páginas: 148

Esta obra, ESTUDIO PRÁCTICO DEL ISR E IVA DE BIENES INMUEBLES estimado lector, le ayudará a interpretar con más facilidad las disposiciones fiscales en materia de inmuebles por arrendamiento, enajenación o adquisición de inmuebles. PROLOGO ABREVIATURAS CAPITULO I. COPROPIEDAD, SOCIEDAD CONYUGAL Y SUCESION EN ACTIVIDADES INMOBILIARIAS 1. Obligaciones del representante común. 2. Pagos provisionales por ingresos en copropiedad o en sociedad conyugal por arrendamiento o enajenación de bienes. 3. Opción de acumular los ingresos por el integrante de mayores ingresos en sociedad conyugal. 4. Opción de acumular ingresos de ascendientes o descendientes en línea recta. 5. No inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes. 6. Ingresos en sucesión. CAPITULO II. ARRENDAMIENTO Y SUBARRENDAMIENTO DE BIENES INMUEBLES 1. De los ingresos. 1.1. Ingresos gravables. 1.2. Ingresos en crédito. 1.3. Ingresos exentos. 2. De las deducciones. 2.1. Gastos e inversiones deducibles. 2.2. Deducción opcional y predial. 2.3. Deducibilidad del remanente por deducciones superiores. 2.4. Ocupación del inmueble por parte del contribuyente u otorgado gratuitamente. 3. De los pagos provisionales....

L'exili cultural de 1939

L'exili cultural de 1939

Autor: Marc Baldó i Lacomba , Cecilio Alonso

Número de Páginas: 1316

Últimos Libros consultados

Libros reeditados