Descarga Libros Online

Descarga ebooks para leer gratis en formato PDF y EPUB

Busca tu Ebook:

Número total de libros encontrados: 40 para tu búsqueda. Disfruta de tu ebook!!!
La lupa de Beckett

La lupa de Beckett

Autor: Jordi Ibáñez Fanés

Número de Páginas: 295

La lupa de Beckett es un estudio sobre la relación del escritor irlandés con la pintura, pero también sobre lo imaginario y lo visible en su escritura. ¿Qué vemos al acercarnos, con una lupa sobre el lienzo pictórico, a lo que ya no se puede nombrar o decir? La cuestión de fondo es el estatuto ético y estético de lo visible y lo decible, un viejo problema que en el caso de Beckett se replantea en los términos característicos de la modernidad tardía.?Las dos partes principales del ensayo se consagran a dos aspectos del problema: la primera trata sobre lo visible y lo invisible en la escritura de Beckett y, la segunda, sobre sus relaciones con el informalismo parisino de los años cuarenta, especialmente con Bram van Velde. Una tercera parte, a partir de la relación entre Beckett y Duchamp al hilo del juego del ajedrez, pretende señalar aquello que se ve al aplicar la lupa de Beckett sobre las imágenes y lo imaginario.

Infierno, Purgatorio, Paraíso

Infierno, Purgatorio, Paraíso

Autor: Jordi Ibáñez Fanés

Número de Páginas: 451

PREMIO DE LA CRÍTICA 2021Un tríptico literariamente deslumbrante sobre la decadencia y el fin de una época. «Una novela literariamente excepcional que nos cuenta un viaje vertiginoso, delirante y visionario a través del proceso político catalán desde el posfranquismo hasta un futuro imaginario y espectral.» Jurado del Premio de la Crítica «Un ejemplo de lograda ambición formal y semántica... Una novela excepcional.» Domingo Ródenas, Babelia (El País) «Ibáñez ha escrito la comedia grotesca y siniestra del pujolismo, que vuela más allá de la rabia moral y la ferocidad intelectual. Muy memorable... Una novela cívica que tiene la voluntad de convertir el desvarío nacionalista, y las relaciones entre intelectuales y poder político, en un espacio novelesco mítico..., y que conduce al lector al territorio de la alta literatura.» Ponç Puigdevall, Quadern de El País Catalunya «Una demoledora sátira política.» Jesús Ferrer, La Razón Un viaje compasivo al país de los muertos, un caso de asesinato que acaba con el más lúgubre y siniestro de los encuentros, y un inolvidable día de verano en el que la historia política y la historia privada se entremezclan...

Segundas Jornadas de Literatura Inglesa

Segundas Jornadas de Literatura Inglesa

Autor: Editores Argentinos

Número de Páginas: 203

La obra de Samuel Beckett es una de las más complejas y emblemáticas de la literatura europea del siglo XX y ha promovido una constante reflexión teórica, filosófica y estética. Las Segundas Jornadas de Literatura Inglesa, destinadas a la celebración de los 110 años del nacimiento del autor irlandés, contaron con el subsidio del Instituto PROTEATRO. Dichas Jornadas permitieron que diferentes disciplinas dialogaran entre sí y que los problemas medulares de la estética de Beckett fueran expuestos y debatidos mediante una serie de trabajos sumamente enriquecedores. Hemos reunido dichos trabajos en este tomo digital para permitir que los resultados de los encuentros tengan una mayor difusión y lleguen de manera más efectiva a un público más vasto de investigadores, docentes, directores de teatro y estudiosos de la obra de Beckett en general.

El valor del arte

El valor del arte

Autor: María José Alcaraz León , Matilde Carrasco , Jordi Ibáñez , Mikel Iriondo , Salvador Rubio , Gerard Vilar

Número de Páginas: 270

Los ensayos recogidos en el presente volumen reflexionan sobre el valor del arte desde diferentes perspectivas. En primer lugar, se interrogan sobre la existencia de un valor específico del trabajo artístico y las obras de arte. En particular, algunos textos abordan la cuestión central del valor estético y de su conexión con la interpretación, la apreciación y el juicio de las obras de arte. En segundo lugar, ocupa un espacio central del libro el análisis de la relación entre el estético y otros valores que apreciamos en las obras de arte, como el valor documental, el histórico, el epistémico o el moral. Por último, la literatura, el cine o las artes plásticas son analizados desde el punto de vista del modo particular de dar sentido y articular en cada caso una concepción valiosa del mundo.

Antígona y el duelo

Antígona y el duelo

Autor: Jordi Ibáñez Fanés

Número de Páginas: 0

El 31 de octubre de 2007, el Congreso de los Diputados de España aprobaba la Ley de Memoria Histórica, «por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas a favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la Dictadura». Entre otras disposiciones, la ley establece que el Estado «ayudará a la localización, identificación y eventual exhumación de las víctimas de la represión franquista», reconociendo así implícitamente que en este país, setenta años después de la guerra civil, sigue habiendo miles de muertos sepultados de forma indigna. Al hilo de los ásperos debates que ensombrecieron la tramitación parlamentaria de la ley, antígona y el duelo explora lo que el autor califica de «memoria usurera», incapaz de reconocer el dolor de los otros. Asimismo, denuncia el miedo o la incapacidad de la clase política y de algunos medios de comunicación para conseguir que todas las memorias de los daños sufridos, todos los relatos y recuerdos de la guerra civil, todas las experiencias traumáticas de aquella contienda convivan en un espacio simbólico de duelo, una «moralidad desolada» y una memoria compartida, compasiva...

Una vida en la calle

Una vida en la calle

Autor: Jordi Ibáñez Fanés

Número de Páginas: 268

Una tarde de septiembre, un hombre de edad incierta se deja llevar por el gentío que baja por una elegante avenida de Barcelona. No lo mueve ni la gente ni la inercia de sus pasos, sino la búsqueda de una memoria en el centro de un océano interior tan delirante como dolorosamente lúcido. En su paseo encuentra viejas figuras que un día formaron parte de un juego cuyas reglas y objetivos ya no controla. Unas veces son conocidos de otro tiempo o su recuerdo, otras camareros de bares y terrazas, y hasta asoman algunos viandantes mudos y otros tantos muy locuaces, como un antiguo amor que se cruza en su camino sin saberlo o el hilarante encuentro con un tal Alberto Pesadillas. En definitiva, un montón de vidas vividas sólo a medias, que llenan el paisaje de cada día en la ciudad: «Y fue así como me encontré pensando en el asunto de las líneas de la vida, quiero decir de los dibujos que hacen las vidas, como si cogieras un lápiz en el momento de nacer y no lo dejases caer hasta el momento de morir, o como si se pudiesen ver, igual que las rayas que hacen los patinadores en el hielo, estas alambicadas volutas de la vida desde que empieza hasta que acaba». Esta primera...

Sin imagen

Conversaciones, anotaciones y dramaturgia en las artes vivas

Número de Páginas: 285
El arte como experiencia

El arte como experiencia

Autor: John Dewey

Número de Páginas: 440

Ediciones Paidós publica una de las principales obras de la tradición estética norteamericana El arte como experiencia, de John Dewey, nos relaciona el “romanticismo nórdico” y el expresionismo abstracto. No obstante, la estética de Dewey va mucho allá, pues articula la relación entre la sensibilidad estética moderna y las prácticas artísticas, la naturaleza y la vida cotidiana. Su concepción estética nos devuelve a lo que en su día fue la más importante apuesta de la Estética desde la Ilustración: es decir, a la organización de un entramado conceptual que nos permite concebir las experiencias estéticas como manifestaciones de nuestro potencial para desarrollar una vida más digna e inteligente. Una vida en la que el arte no sea un adorno dominical ni un entretenimiento de lujo, sino una manifestación de nuestra sensibilidad.

Boquitas pintadas

Boquitas pintadas

Autor: Manuel Puig

Número de Páginas: 208

Boquitas pintadas sigue la historia de Juan Carlos Etchepare, un donjuán sin más oficio que dividir su tiempo entre tres mujeres: Nené, una humilde muchacha que está verdaderamente enamorada de él; Mabel, una chica bien que es tan infiel como lo es propio Juan Carlos; y la viuda Di Carlo, mal vista por los rumores de que no respeta su viudez. Cuando la tuberculosis obliga al joven a permanecer interno durante una larga temporada y a alejarse de todas ellas, comienza una formidable exposición de las relaciones humanas y del valor de los lazos afectivos frente a los vínculos establecidos por el deseo. Publicada en 1969 como un «folletín en dieciséis entregas», Boquitas pintadas convirtió a Puig en un escritor de renombre en Argentina. De nuevo, la novela se inspiraba en la vida y sucesos de su pueblo natal, General Villegas, que el autor vuelca en sus páginas a partir de conversaciones oídas a escondidas. Como en los radioteatros de la época, aquí se habla permanentemente de lo prohibido a través del ocultamiento o la simulación. Es sin duda uno de los grandes logros de Puig: toda la novela está contada a través de diálogos directos, cartas, diarios íntimos,...

Morir O No Morir. Un Dilema Moderno

Morir O No Morir. Un Dilema Moderno

Autor: Jordi Ibáñez Fanés

Número de Páginas: 0

Una lúcida reflexión sobre la muerte y la necesidad de una muerte digna en la sociedad actual. ¿Cómo se enfrenta nuestra sociedad a la muerte? ¿Cómo nos enfrentamos a ella como individuos? ¿Qué es una «buena muerte» y cómo debe regularse? ¿Cuáles son los límites éticos de la eutanasia como mecanismo para una muerte digna? ¿Cómo afronta la sociedad el suicidio? ¿Tendemos a esquivar la idea de nuestra mortalidad? ¿Son necesarios los ritos para afrontar el duelo? ¿Los avances de la biomedicina permiten plantear en serio la idea de la inmortalidad? Este libro aborda desde la filosofía el problema de la muerte en el mundo contemporáneo, plantea preguntas acaso incómodas pero necesarias y propone algunas respuestas para el debate.

Teoría de la traducción

Teoría de la traducción

Autor: Mariano García Landa

Número de Páginas: 462
De mi vida, Desde la mesa del dibujante y otros escritos

De mi vida, Desde la mesa del dibujante y otros escritos

Autor: Alfred Kubin

Número de Páginas: 333

Se publican en este volumen De mi vida (Aus meinem Leben), un texto que fue componiéndose en sucesivas adiciones entre 1911 y 1952, y Desde la mesa del dibujante (1939), además de breves fragmentos autobiográficos que aparecieron en diversas publicaciones de Kubin. Si en De mi vida narra con toda sinceridad una trayectoria biográfica que va desde la infancia hasta la vejez, desde las travesuras iniciales hasta los problemas físicos causados por la edad, y destaca los efectos del paso del tiempo, en Desde la mesa del dibujante articula los momentos biográficos con acontecimientos y reflexiones sobre su propio trabajo, sobre la condición del dibujante y del ilustrador, pero también sobre el mundo que ha creado, su naturaleza crepuscular. La presente edición, en textos traducidos directamente del alemán, ha sido preparada por Sela Bozal, profesora de la Universidad Humboldt (Berlín), que ha revisado la traducción y escrito una amplia introducción.

En la era de la posverdad

En la era de la posverdad

Autor: Ibáñez Fanéz, Jordi (ed.); Arias Maldonado, Manuel; Camps, Victoria (et.al.)

Número de Páginas: 228

Esta obra quiere ir más allá de la sensación de que la palabra “posverdad” responde únicamente a una moda pasajera, o a una ocurrencia novedosa para referirse a algo tan antiguo como la política misma. El libro, con las diversas voces que lo conforman, ofrece perspectivas distintas sobre la misma cuestión, y por tanto puede verse también como una instantánea representativa de una parte de la intelectualidad en la España actual enfrentada a las relaciones entre verdad, mentira, democracia y poderes. Sus autores buscan a veces la distancia de la historia, otras se apoyan en el pretexto de la posverdad con el propósito de explicar mejor el momento actual que vive el mundo y, en particular, España; en otros casos la posverdad sirve para repensar la práctica política, para reinterpretar las nuevas tendencias en la lucha por la hegemonía política, para reenfocar desde una nueva perspectiva los modos de hacer y hablar de política ahora mismo. Estas voces oscilan entre una conciencia más moralista y literaria (Nora Catelli, Andreu Jaume, Valentí Puig, Domingo Ródenas, Marta Sanz, Remedios Zafra), otra más politológica y filosófica (Victoria Camps, Joan Subirats,...

El andrógino sexuado

El andrógino sexuado

Autor: Estrella De Diego

Número de Páginas: 388

El amor, la forma última de andrógina, fundirse con el otro como expresan los románticos alemanes –y como subliminalmente apunta una buena parte de la iconografía del tema–, no es sino la forma más dramática de la imposibilidad, de la búsqueda de la liberación. En la sociedad actual, en apariencia desprovista de mitos –aunque al fin plagada– la androginización se convierte en otra forma de expresión de los miedos y de la plasmación del deseo en un momento que vive engañado por la falsa presencia del placer.

LA LEY DE LA ATRACCIÓN

LA LEY DE LA ATRACCIÓN

Autor: Raymundo Ramirez

Número de Páginas: 19

Si alguna vez estudiaste la ley de la atracción, probablemente estés consciente del hecho que este puede ser uno de los temas más importantes dentro de la base del conocimiento de la humanidad hasta el día de hoy. Al dominar la ley de la atracción, estarás en una posición de mantener cualquier clase de estilo de vida que gustes tener, de lograr tus metas deseadas, en el futuro por venir. Si este concepto de la ley de la atracción es nuevo para ti, seguramente tienes curiosidad y querrás saber cómo funciona, ¿verdad? Hay diferentes creencias que giran alrededor de esta ley, de cómo funciona. Pero un consenso en común se encontró y es que las personas les gusta ser el centro de atención. Así que si centras tú atención en una persona feliz, tú comienzas a sentirte un poco más feliz. El mismo proceso ocurriría al centrarse en cualquier otro tema.

El inquilino

El inquilino

Autor: Javier Cercas

Número de Páginas: 113

La segunda novela de Javier Cercas, un juego de espejos kafkiano, con prólogo del autor. El mismo día que conoce a Daniel Berkowicz, su nuevo vecino e inesperado compañero de trabajo, Mario Rota se tuerce el tobillo. Estos dos imprevistos simultáneos señalan el principio de la intrusión de la contrariedad y el desconcierto en su monótona vida de profesor de fonología en una universidad del Medio Oeste americano, pero sobre todo desencadenan una pesadilla erizada de amenazas, presagiose inminencias en la que el lector no tiene más remedio que acompañar a Rota hasta el sorprendente final de su peripecia. Críticas: «Una novela fabulosa, de un autor de talento fuera de lo común.» Roberto Bolaño «La novela de Cercas es un prodigio de pulso y de dominio.» Daniel Fernández, El País «Un libro espléndido, obra del que yo considero el escritor vivo más importante.» Aldo Cazzullo

Luces de Bohemia

Luces de Bohemia

Autor: Ramón María Del Valle-inclán

Número de Páginas: 86

Luces de Bohemia, escrita por Ramón María del Valle-Inclán, es una obra de la literatura española. Ambientada en Madrid, nos presenta la vida bohemia y sus aventuras a lo largo de la trama. La historia en clave de comedia oscura y sátira critica la condición humana y la sociedad. Con una mezcla de tragedia y comedia, esta obra lleva al lector a reflexionar sobre la vida y sus infortunios.

El lenguaje del cine

El lenguaje del cine

Autor: Marcel Martin

Número de Páginas: 272

«Mi propósito es ilustrar la historia del cine mucho más que su actualidad (...), tratar de precisar lo mejor posible el origen y el primer uso de tal o cual efecto del lenguaje visual y sonoro, y dar ejemplos seleccionados de los clásicos de la cinematografía». Marcel Martin analiza con gran rigor las películas más importantes explicando todos aquellos componentes que las han convertido en obras de arte imperecederas. Muchos de estos clásicos pueden considerarse hoy tan valiosos como la Ilíada, la Capilla Sixtina o la Novena Sinfonía de Beethoven. Con su fina atención al trabajo de la cámara, a los decorados y a la creación de diversas modalidades de espacios y tiempos para resaltar la lógica de la narración, el autor enriquece las teorías estéticas del cine con la dimensión y los conceptos de la semiótica cinematográfica. La obra se dirige especialmente a estudiantes para señalar los logros admirables de invención y creatividad en la fase aún experimental del cine clásico. Sus bases se encuentran en toda la producción posterior, que no ha añadido más que refinamientos técnicos.

La narración como realidad virtual

La narración como realidad virtual

Autor: Marie-laure Ryan

Número de Páginas: 460

Este libro tiene por objeto analizar rigurosamente la situación que viven en la actualidad los escritos como narraciones que develan una realidad que es virtual. Ya desde la literatura pre-electrónica se venían planteando una serie de interrogantes al respecto, como por ejemplo: ¿Existe diferencia entre ser partícipe de un juego a ser partícipe de una novela o película? ¿Qué posibilidades ofrece la realidad virtual en el estudio de la representación?. Hoy vivimos inmersos en una cultura que se sumerge, flota y nada en la interactividad producto de una globalización inminente. Bajo este marco la autora realiza un estudio serio que implica la literatura tradicional hasta los nuevos géneros textuales producto de las revoluciones tecnológicas que hoy vivimos. Cuál será el destino de ese antiguo quehacer literario frente a los actuales hipertextos o instalaciones literarias digitales, cuál será el rol del lector desde su tribuna.

Otras historias de Balandú

Otras historias de Balandú

Autor: Manuel Mejía Vallejo

Número de Páginas: 176
La espada y la palabra

La espada y la palabra

Autor: Manuel Alberca

Número de Páginas: 2964

La obra de Ramón del Valle-Inclán (1866-1936) ocupa un lugar preeminente e inagotable en la literatura española, y su brillante y contradictoria personalidad sigue concitando hoy la curiosidad del público. La grandeza del hombre y la importancia de su obra (que va desde el decadentismo inicial de las sonatas hasta el teatro del esperpento en los años finales) merecían esta biografía, documentada, exhaustiva y rigurosa, que, además, aporta una interpretación crítica de la idiosincrasia y del comportamiento del escritor a través de un relato solvente, útil y ameno.

Cooperación y relevancia

Cooperación y relevancia

Autor: Francisco Yus Ramos

Número de Páginas: 159

En las últimas décadas, los estudios del lenguaje humano y la interpretación han experimentado un importante giro desde posiciones tradicionales (que atribuían un excesivo valor al código lingüistico en detrimento de la práctica cotidiana del lenguaje) hacia el paradigma de la pragmática y la creciente importancia que esta perspectiva lingüística otorga a las diferentes variedades de información contextual en el desarrollo y la calidad de los intercambios conversacionales. Lejos de ser una simple descodificación pasiva de los mensajes que los oyentes reciben de sus interlocutores, la interpretación aparece ahora como una actividad cognitiva del oyente sujeta constantemente a hipótesis más o menos fiables acerca de qué interpretación es la que el hablante desea que sea elegida en un determinado contexto conversacional. El presente libro ahonda en dos de las propuestas pragmáticas que intentan explicar cómo los oyentes consiguen comprender correctamente los mensajes: el Principio de Cooperación de Grice y su desarrollo en la Teoría de la Relevancia de Sperber y Wilson.

Pintura, fotografía, cine

Pintura, fotografía, cine

Autor: Lászlo Moholy-nagy

Número de Páginas: 49

Moholy-Nagy creía que la educación artística era de fundamental importancia, razón por la cual, a pedido de Walter Gropius, trabajó como docente en la Bauhaus en Weimar (1923-1925), en Dessau (1925-1928) y en Chicago, donde se estableció a partir de 1937. Para Moholy-Nagy, enseñar no solo significaba educar de forma teórico-práctica, sino también abarcaba la formación moral del ser humano: la educación como medio para allanar el camino para el "hombre nuevo y total". En Pintura, fotografía y cine, postula una de las teorías más importantes e innovadoras sobre la fotografía y su potencial para cambiar la visión y la comunicación. En sus doce ensayos, no solo argumenta a favor de la fotografía como un medio de creación, en lugar de un proceso mecánico de grabación, sino también afirma que ella será la base de la percepción en el mundo moderno. Para el autor, el ojo humano no puede ser una fuente confiable de percepción, pues está incapacitado para la interacción directa con el ritmo y la simultaneidad del mundo moderno. La fotografía genera una nueva condición de percepción: más allá de la mera reproducción, es un modelo perceptual que induce...

El artista en el laboratorio

El artista en el laboratorio

Autor: Xavier Duran I Escribà

Número de Páginas: 241

Art i ciència, que per a molta gent poden semblar dues activitats ben separades, han tingut i tenen molts punts en comú. Al llarg de la història, artistes i científics s'han proporcionat mútuament eines de treball, materials nous o motius d'inspiració. En aquesta obra, s'expliquen de manera amena i assequible temes com el descobriment de pigments nous gràcies a l'evolució de la química o les tècniques modernes que permeten conèixer molts detalls sobre obres pictòriques, estudiar estils i detectar fraus o datacions equivocades. A més a més, s'explora la visió del món que es desprèn de diverses obres a partir de la influència mútua entre l'art, d'una banda, i l'astronomia, la biologia, les matemàtiques o la física, de l'altra.

Sin imagen

El Kitsch

Autor: Gillo Dorfles , John Mchale , Hermann Broch , Clement Greenberg

Número de Páginas: 302
La filosofía después del Holocausto

La filosofía después del Holocausto

Autor: Reyes Mate

Número de Páginas: 404
Consumidos

Consumidos

Autor: David Cronenberg

Número de Páginas: 253

En esta primera novela del cineasta David Cronenberg, dos periodistas poco escrupulosos, Naomi y Nathan, se adentran en una turbia aventura que reúne muchos ingredientes de las películas que convirtieron al autor en uno de los directores de culto de finales del siglo XX. Aristide Arosteguy, un intelectual francés, ha sido acusado de matar y mutilar a su esposa Célestine, filósofa también, que llevaba tiempo obsesionada por la posibilidad de tener el pecho izquierdo lleno de insectos. Pero el cadáver no se ha encontrado y Arosteguy ha huido a Tokio. ¿Se ha comido el cadáver de Célestine para no dejar pistas? ¿Se trata de una farsa macabra? ¿Hay una conspiración norcoreana para atraer o secuestrar a pensadores franceses? En sus respectivas investigaciones, los periodistas se encuentran con una eslovena de cuerpo imponente y acribillado por tumores malignos; un oportunista con el pene doblado en ángulo por una enfermedad; una chica que cae en trances masoquistas y se arranca la carne con un cortaúñas; un cirujano megalómano cuyas operaciones parecen autopsias; un enigmático cineasta refugiado o secuestrado en Corea del Norte. Mientras Naomi busca a Arosteguy en...

A prueba de fuego

A prueba de fuego

Autor: Javier Moro

Número de Páginas: 381

Nueva York 1881: en uno de los barrios más populares malviven el pequeño Rafaelito y su padre, Rafael, un reputado maestro de obras valenciano que lucha por demostrar su talento en la gran urbe. Lo acecha la ruina absoluta. Pero gracias a su genio infatigable, ese hombre alcanzará fama y fortuna al construir los edificios emblemáticos que han dado su perfil a Nueva York. Javier Moro nos presenta al singularísimo Rafael Guastavino, un auténtico genio de la construcción que deslumbró a los grandes magnates norteamericanos, conquistados por las técnicas que empleaba en sus obras para evitar los incendios, el mayor mal de las megalópolis del siglo XIX. Tuvo una vida jalonada de éxitos: de su estudio salieron construcciones tan «neoyorquinas» como la Estación Central, el gran hall de la isla de Ellis, parte del metro, el Carnegie Hall o el Museo Americano de Historia Natural.

Sin imagen

Colección MACBA

Autor: Museu D'art Contemporani De Barcelona , Museu D'art Contemporani (barcelona, Spain) , Manuel J. Borja-villel

Número de Páginas: 209
Cuestiones de Percepción

Cuestiones de Percepción

Autor: Steven Holl

Número de Páginas: 72

En 1994, la prestigiosa revista japonesa de arquitectura a+u dedicó un número especial a la percepción en arquitectura en el que participaron Alberto Pérez-Gómez, Juhani Pallasmaa y Steven Holl. Este libro recoge la aportación que Holl hizo para el celebrado monográfico, donde se desmarcaba radicalmente del encendido debate abierto a raíz de la introducción de los nuevos medios digitales en los estudios de arquitectura, situando el foco de atención en el papel crucial que la percepción, la experiencia fenoménica y la intuición desempeñan en la experiencia y en la formación perceptiva del espacio construido. Junto al análisis de unas "zonas fenoménicas", que se corresponderían con los diferentes hechos perceptivos, Holl relata su experiencia directa con la arquitectura a través de numerosos ejemplos biográficos, exponiendo los matices perceptivos que justifican la concepción fenomenológica de la arquitectura.

Últimos Libros consultados

Libros reeditados