Descarga Libros Online

Descarga ebooks para leer gratis en formato PDF y EPUB

Busca tu Ebook:

Número total de libros encontrados: 28 para tu búsqueda. Disfruta de tu ebook!!!
Literaturas de Anahuac y del Incario / Literatures of Anahuac and the Inca

Literaturas de Anahuac y del Incario / Literatures of Anahuac and the Inca

Autor: Miguel León Portilla

Número de Páginas: 254

Dos han sido los ámbitos en los que surgieron núcleos de civilización originaria en el Nuevo Mundo. Son ellos los de Mesoamérica y el área andina. El primero se consolidó a través de varios siglos en el centro y sur de lo que hoy es México y en regiones vecinas de la América Central. El segundo tuvo como escenario el sur de la actual Colombia hasta el norte de Chile y Argentina. Su área central de florecimiento se ubicó en tierras de Ecuador, Perú y Bolivia. En esos dos extensos ámbitos florecieron, en varias etapas, distintos pueblos a los que se deben grandes creaciones, entre ellas sus legados literarios. En Mesoamérica, lo mismo que en los pueblos andinos, sus cantos, poemas, oraciones, relatos, recordaciones, discursos... se conservaron en la memoria y se transmitieron por la tradición oral. Se disponía además de otros recursos de preservación que permitían transmitir composiciones y testimonios: caracteres glíficos en el caso de Mesoamérica; quipus (cordeles de diversos colores y nudos a lo largo de ellos) en el área andina. Este libro, obra del gran estudioso de las literaturas indígenas Miguel León-Portilla, analiza semejanzas y diferencias en las...

Los neo-indios

Los neo-indios

Autor: Galinier, Jacques , Molinié, Antoinette

Número de Páginas: 478

Este libro presenta la génesis de una cultura que está surgiendo en todo el continente. Su efervescente inventiva es, sin duda, un fenómeno que se inscribe en la globalización. Sus diseñadores, oportunos navegantes de Internet, mofándose de los historiadores y de los antropólogos, realizan una especie de procesamiento de texto. Incesantemente aplican la técnica del “copiar y pegar”, creando así re-ensamblajes a partir de las culturas precolombinas imperiales, reinventándolas en gran medida. Su objetivo: celebrar el pasado pre-hispánico, glorificar la autoctonía y pureza de la raza india, arraigarse en lo local…y, a la vez, reivindicar una religión global para el tercer milenio. No están interesados en adoptar una “neo-indianidad” a tiempo completo: cada cual la vive a su manera, al ritmo de las fiestas y de la captación de “energías”. Esta obra presenta sus rituales, creencias, experiencias místicas, diversiones así como su business.

La discursividad indígena

La discursividad indígena

Autor: Ana Matías Rendón

Número de Páginas: 247

El ensayo analiza los diferentes discursos en español por los indígenas a lo largo de la historia, en especial de las lenguas náhuatl (México), maya (México), mapuche (Chile) y quechua (Perú). El libro está dividido en tres bloques: 1. Los desajustes: en donde se explica el cambio y la continuidad del discurso, además se explica el por qué de la discursividad; 2. Las modulaciones: en donde se detalla cómo fue caminando la Palabra indígena al ser modulada por su contexto histórico, desde el virreinato al siglo XX, en la llamada “literatura indígena”; 3. dislocaciones: en el cual se reflexiona sobre los escritos de los autores indígenas contemporáneos, finales del siglo XX a lo que va del siglo XXI, para plantear la dislocación normalizada. La autora señala en la introducción: "El discurso indígena, aunque es una categoría contemporánea, tiene su antecedente en el virreinato, por la génesis de la categoría del 'indio' y el nuevo orden que se establecía. No obstante, que la lengua española nos remite, por su enunciación a un punto concreto de la historia, el sentido de un discurso indígena, que está en relación con las personas que se autodenominan...

Procesos interculturales

Procesos interculturales

Autor: Miguel Alberto Bartolomé

Número de Páginas: 369

Repensar la antropología política en el marco de la multiculturalidad y desde una perspectiva teórica que enfatiza la necesidad histórica de asumir el carácter plural de las sociedades estatales contemporáneas, es parte de las motivaciones centrales de esta obra. Los procesos interculturales a los que me refiero son básicamente aquellos en los que participan los pueblos natales y los Estados nacionales, configurando sistemas históricos de larga duración y caracterizados por una especial dinámica sistémica. Se trata también de un ejercicio de sistematización conceptual, que busca recoger algunos de los aportes que en las últimas décadas ha generado la vertiente pluralista de la antropología social.

Etnógrafos coloniales

Etnógrafos coloniales

Autor: David Mauricio Adriano Solodkow

Número de Páginas: 508

Etnógrafos coloniales reflexiona sobre los dispositivos de saber y las relaciones de dominación simbólica y material que se ejercieron mediante el discurso etnográfico sobre diversas etnias indígenas de la América colonial en el Caribe y en Nueva España principalmente, aunque no se limita a estos espacios geográficos. También analiza cómo y por qué se diseminan en este discurso una serie de enunciados que colaboran en la construcción de la diferencia cultural, la negación-creación de la alteridad, la producción del saber sobre el indígena y la configuración de nuevas identidades sociales y étnicas. Asimismo, el volumen explora las relaciones de instrumentalidad política (soberanía), jurídica (encomienda) y religiosa (conversión) que el discurso etnográfico del imperio español mantuvo con respecto a la justificación de la ocupación colonial y con la llamada misión civilizadora de Europa sobre la América conquistada. Se propone así un análisis de tipo interdisciplinario que estudia géneros variados (crónicas, tratados religiosos, cédulas, leyes) utilizando las herramientas metodológicas y teóricas de la crítica literaria y cultural, los estudios...

Vidas y bienes olvidados

Vidas y bienes olvidados

Autor: Teresa Rojas Rabiela , Elsa Leticia Rea López , Constantino Medina Lima

Número de Páginas: 392
Cómo te confundes? Acaso no somos conquistados?

Cómo te confundes? Acaso no somos conquistados?

Autor: Luis Reyes García

Número de Páginas: 386
Conquistando lo invencible

Conquistando lo invencible

Autor: Laura N. K. Van Broekhoven

Número de Páginas: 380
Etnohistoria

Etnohistoria

Autor: Luis Barjau , Amalia Attolini Lecón , Rafael Tena , René Acuña , Johanna Broda , Lourdes Suárez Diez , Bertina Olmedo Vera , Eduardo Corona Sánchez , Perla Valle , Emma Pérez Rocha , Gilda Cubillo Moreno , Dora Sierra Carrillo , Carlos García Mora , Celia Islas Jiménez , Rosa Brambila Paz , María Teresa Sánchez Valdés , Hildeberto Martínez , Sergio Quezada , Gloria Artís

Número de Páginas: 218

Reflexiones acerca de Mesoamérica y su encuentro con Occidente, sus particularidades y sus cimientos teórico-metodológicos de una importante área del conocimiento, la etnohistoria.

1492 - El encubrimiento del otro

1492 - El encubrimiento del otro

Autor: Enrique Dussel

Número de Páginas: 222

En conmemoración del quinto centenario de la invasión de América en 1492, el rectorado de la Universidad de Frankfurt invitó al autor de estas Lecciones universitarias (Vorlesungen) durante el semestre de otoño de 1992, ante la presencia de unos 200 estudiantes. Estas lecciones cumplieron muchos objetivos. En primer lugar, se trataba de dar una nueva visión de la historia mundial de las culturas. En segundo lugar, criticar la visión eurocéntrica de la filosofía europea en general, y en especial de la Aufklärung y del romanticismo desde Kant hasta el Idealismo alemán. Hegel era el centro del debate.Pero, en tercer lugar, se trataba de mostrar el origen de la modernidad europea en su apertura al Atlántico, que para evadir el sitio musulmán-otomano y siguiendo los pasos de los navegantes chinos se lanzaron hacia el Occidente, para originar así una nueva Edad del mundo. El 1492 -contra la opinión de muchos autores, entre ellos Toulmin o Habermas- era la fecha inicial de la modernidad.Enrique Dussel nació el 24 de Diciembre de 1934, en el pueblo de La Paz, Mendoza, Argentina. Exiliado político desde 1975 en México, hoy ciudadano mexicano, es profesor en el...

Historia de las mujeres en América Latina

Historia de las mujeres en América Latina

Autor: Juan Andreo García

Número de Páginas: 524

El objetivo principal de este libro es impulsar un campo de estudio de la historia de las mujeres en América Latina, que reconozca que las experiencias de las mujeres conforman una historia específica, aunque no independiente de las de los hombres. Esta nueva visión de la historia social que incluye a los grupos anónimos- como las mujeres-, significa un aporte importante en la historiografía de finales del siglo XX, cuando las mujeres y los desplazados conquistaron el derecho a la historia, a una historia de la que dejaron de ser sólo víctimas para convertirse en protagonistas.

Historia cronológica de la noble ciudad de Tlaxcala

Historia cronológica de la noble ciudad de Tlaxcala

Autor: Juan Buenaventura Zapata Y Mendoza , Luis Reyes García

Número de Páginas: 758

"First publication of the complete text of this chronicle of Tlaxcala by a 17th-century Tlaxcalan noble, finished by a family friend. This bilingual text in Spanish and Nahuatl is of great value for ethnohistorians and historians"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.

Sin imagen

Literaturas de Anáhuac y del Incario

Autor: Miguel León Portilla

Número de Páginas: 241
Comidas bastardas

Comidas bastardas

Autor: Ángeles Mateo Del Pino

Número de Páginas: 673

En este mundo globalizado de migraciones e hibridaciones, la comida no solo es un conjunto de alimentos sino además, la propia acción de comer o la reunión de personas en torno a, implica una mezcla de culturas, sabores, pero también de rituales y costumbres.

Modernidades indígenas

Modernidades indígenas

Autor: Pedro Pitarch , Pedro Pitarch Ramón , Gemma Orobitg

Número de Páginas: 0

Las culturas indígenas americanas han sido convencionalmente pensadas como "tradicionales" y, por tanto, en la medida en que la modernidad es imaginada como lo opuesto de la tradición, "indígena" y "modernidad" son términos estimados intuitivamente como incompatibles. La modernidad, la técnica, la racionalidad occidental se considera que reemplazan las antiguas creencias y prácticas. Contra esa idea, sin embargo, la etnografía demuestra una y otra vez cómo las culturas indígenas no sólo son capaces de coexistir con la modernidad occidental e incluso de sacar el mayor partido de ella, sino también cómo los indígenas producen sus propias formas de modernidad. Los 13 ensayos que componen este libro interpretan estas formas indígenas de modernidad. Ocupándose de distintos grupos amerindios, diferentes temas de estudio y a través de estilos interpretativos también diversos, estos estudios se preguntan cuestiones tales como ¿de qué manera interpretan los indígenas la modernidad?, ¿qué usos hacen de ella? Y no sólo cómo transforma la modernidad la cultura indígena, sino cómo ésta transforma la modernidad. ¿Podemos hablar, pues, de una modernidad...

Huehuehtlahtolli

Huehuehtlahtolli

Autor: León-portilla, Miguel

Número de Páginas: 506

Estudio que representa un testimonio de la sabiduría de hombres y mujeres que vivieron hace siglos en el México indígena, conocidos como la antigua palabra huehuehtlahtolli. Con este vocablo se abarcaba un gran conjunto de discursos y enseñanzas que eran legado de la propia cultura.

La búsqueda de Juan Diego

La búsqueda de Juan Diego

Autor: Manuel Olimón Nolasco

Número de Páginas: 220
La escritura en uooh

La escritura en uooh

Autor: Edmundo López De La Rosa , Patricia Martel

Número de Páginas: 196
Sin imagen

Prehistoria del nuevo mundo

Autor: William T. Sanders , Joseph Marino

Número de Páginas: 191
Sin imagen

1492

Autor: Cristián Rodrigo Iturralde

Número de Páginas: 260

El autor me ha pedido que prologue el presente libro, continuación de aquel 1492. Fin de la barbarie, comienzo de la civilización en América, publicado exitosamente hace apenas dos años.Debo decir que ha sido de un enorme fruto su lectura pues, amén de estar redactado didácticamente para nosotros, los poco-lectores del siglo XXI, se encuentra cuidadosa y apabullantemente documentado, conforme a las autoridades más sobresalientes en la materia.

Las letras hispanoamericanas en el siglo XIX

Las letras hispanoamericanas en el siglo XIX

Autor: Nelson Osorio T.

Número de Páginas: 136
Hernán Cortés y la Mar del Sur

Hernán Cortés y la Mar del Sur

Autor: Miguel León-portilla

Número de Páginas: 232

Relatos de aventuras en el inmenso océano Pacífico, nominado durante mucho tiempo «Mar del Sur», se entretejen aquí con testimonios sobre un aspecto poco conocido en la vida de Hernán Cortés. Ha sido él objeto de apreciaciones, a veces opuestas entre sí, por lo que fue su actuación en la conquista de México. En cambio, poco se recuerda que dedicó prolongado esfuerzo a explorar en el ámbito de ese gran océano. Cortés envió una armada a las islas Molucas en el corazón del Asia en navíos que él mismo hizo construir. descubrió California, y uno de sus capitanes llegó a las bocas del imponente río Colorado. estableció asimismo una ruta de comunicación marítima entre México y el Perú. No pocos mapas de la cartografía universal, así como obras suyas, al igual que numerosas crónicas, registran todo esto que el presente libro magistralmente rescata. Miguel León-Portilla, muy conocido por sus obras sobre las culturas indígenas de México, ha incursionado también en la fascinante historia de California, a la que aquí nos acerca en su estrecha relación con la figura de Hernán Cortés.

Canciones y cuentos del pueblo quechua

Canciones y cuentos del pueblo quechua

Autor: José María Arguedas

Número de Páginas: 184
Sin imagen

Mapa de México Tenochtitlan y sus contornos hacia 1550

Autor: Miguel León Portilla , María Del Carmen Aguilera García Aguilera

Número de Páginas: 0

El historiador Miguel León-Portilla, uno de los más destacados conocedores de la historia prehispánica y colonial de México, y la doctora en historia y maestra en iconografía Carmen Aguilera, describen y descifran detalle por detalle este mapa del Valle de México y procuran trazar su historia desde su probable creación en el Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco por un tlacuilo mestizo o indígena de reciente aculturación. La obra Mapa de México-Tenochtitlan y sus contornos hacia 1550 pone al alcance de un amplio público un pedazo de nuestra historia, un precioso espejo de ese momento temprano de la historia colonial: un retrato del rostro humano de una época, una imagen de la gran cuenca del Anáhuac como podía verse hace más de cuatrocientos años, a la vez que un plano pormenorizado y exacto de la ciudad con sus edificios, acequias y calles. Asimismo, se conocen las numerosas representaciones de indígenas que llevan a cabo diversas actividades de la vida cotidiana, con sus atuendos e instrumentos.

Últimos Libros consultados

Libros reeditados