Descarga Libros Online

Descarga ebooks para leer gratis en formato PDF y EPUB

Busca tu Ebook:

Número total de libros encontrados: 8 para tu búsqueda. Disfruta de tu ebook!!!
Los años rebeldes: España 1966-1969

Los años rebeldes: España 1966-1969

Autor: Manuel Espín

Número de Páginas: 395

Una crónica lúcida y rigurosa sobre unos años cruciales en un país que intentaba dejar atrás el blanco y negro del pasado para instalarse en la modernidad del color.

Cambiar la sociedad

Cambiar la sociedad

Autor: Francisco Alburquerque Llorens

Número de Páginas: 473

La mayoría de los estudios referentes a los movimientos antifranquistas en la universidad española rehúyen los aspectos personales, los contextos familiares y sociales que dan respuesta a las motivaciones que llevaron a muchos representantes de esa generación a acometer retos que implicaban, junto a graves riesgos personales, cambios radicales en su visión de la realidad que les rodeaba. De ahí la importancia de estas memorias, que entrelazan la trayectoria vital con el contexto social y político vivido por su protagonista. Francisco Alburquerque Llorens, líder clave del movimiento estudiantil madrileño entre 1964 y 1968, fue delegado del Sindicato Democrático de Estudiantes de la Universidad de Madrid (SDEUM) en la Facultad de Ciencias Políticas y Económicas, epicentro de la lucha estudiantil, tanto de la Complutense como del conjunto de las universidades españolas. Francisco Alburquerque constituye un ejemplo de toda una generación que, como bien recordaba Manuel Vázquez Montalbán, no se involucró en el activismo por ambiciones personales o de poder, sino para transformar la sociedad, intentando mantener una coherencia con sus principios a lo largo de toda su...

El teatro de protesta

El teatro de protesta

Autor: Anne Laure Feuillastre , Marina Ruiz Cano

Número de Páginas: 254

La 4e de couverture indique : "Aprehender la oposición al franquismo conlleva inevitablemente un análisis de la producción cultural de la época. El teatro, gracias a la cercanía y a la comunicación directa con el público, es una de las voces disidentes que más agita la conciencia y, por lo tanto, supone una amenaza al orden impuesto por los regímenes totalitarios. La escena se convierte así en un arma política que osa criticar las injusticias a pesar de los numerosos obstáculos para su difusión y de los peligros que conlleva esta transgresión. ¿De qué medios y recursos se sirven las obras para alzarse contra el poder vigente? ¿A qué se oponen? A través de testimonios de quienes protagonizaron el teatro de protesta y del estudio de varias obras escritas y/o representadas, este libro se interesa por las estéticas contestatarias y por los temas abordados durante el franquismo desarrollista. Con el fin de la dictadura, el teatro político empezó a buscar un nuevo sentido que legitimara su persistencia en la inminente democracia. Así, esta obra también pretende arrojar luz sobre la evolución del teatro de protesta durante la Transición."

La España resignada. 1952-1960

La España resignada. 1952-1960

Autor: Manuel Espín

Número de Páginas: 513

Los años 50 constituyen la época más desconocida de la historia reciente de España. Entre los terribles años 40 de la posguerra y los cambios que trajeron los 60. Manuel Espín acude al rescate de esos tiempos en La España resignada (1952-1960). Una década desconocida, para devolvernos la imagen de un país que quiere dejar atrás los terribles recuerdos de la guerra y la posguerra para empezar a mirar hacia el futuro con esperanza. Los 50 verán la llegada de los estadounidenses, con sus bases, costumbres exóticas, objetos de consumo y fascinantes iconos cinematográficos y musicales. También serán testigos del nacimiento de la televisión en 1956, y de los años dorados de la radio. Así cómo de nuestras estrellas locales, de Bobby Deglané a Sara Montiel hasta Di Stefano y Kubala, pasando por Joselito, Antonio Molina o el Dúo Dinámico. Aunque el país sigue instalado en una autarquía alejada de la prosperidad, en 1959, se va a producir el doloroso, pero inevitable, Plan de Estabilización. Mientras, las costumbres y la moralidad pública se rigen por una omnipresente y estricta catolicidad, con pocas concesiones a la libertad personal y colectiva, bajo criterios...

Vida cotidiana en la España de la posguerra

Vida cotidiana en la España de la posguerra

Autor: Manuel Espín

Número de Páginas: 351

La posguerra fue un periodo que impuso difíciles condiciones de vida. Con graves dificultades de abastecimiento y el mantenimiento de las cartillas de racionamiento hasta 1952, los años cuarenta constituyeron una «década perdida» con malos indicadores sociales, aumento de las enfermedades, deterioro en el nivel de vida… Bajo un sistema ideológico-económico —la autarquía— de precios controlados, mercado negro, fuerte intervencionismo, emparentado con los modelos de Italia o Alemania, y nula capacidad de crecimiento, agravado por la guerra mundial y las dificultades del aislamiento del Régimen. Este libro recoge lo sucedido sobre el periodo entre 1939 y 1953 lejos de los grandes acontecimientos y las solemnes declaraciones, para traernos la vida cotidiana, los problemas de la gente y la realidad del día a día en el mismo espacio donde aparecen la División Azul, el alineamiento con el Eje, los nazis en España, las limitaciones a las mujeres, el boicot de Naciones Unidas, el viaje de Eva Perón y los conflictos diarios de una generación con situaciones y testimonios que hoy todavía conmueven. La historia de aquellas familias de uno y otro bando destrozadas por la...

Sexo en el franquismo

Sexo en el franquismo

Autor: Manuel Espín

Número de Páginas: 318

Inmoralidad, indecencia o pornografía fueron palabras muy utilizadas en tiempos en los que se empleaban anodinos eufemismos para términos impronunciables como braga, pene, orgasmo… mientras se ponía el foco sobre la longitud de las faldas y lo que debían tapar los trajes de baño. Tiempos de ridículas censuras en los que se confundían los conceptos de delito y pecado. A partir de una visión transversal y más allá de la anécdota, se analiza una realidad compleja que abarcaba la prostitución, la homosexualidad, las madres solteras, las «queridas», la censura, la pederastia encubierta o las costumbres sexuales de los españoles bajo un sistema estrictamente patriarcal donde la moralidad se circunscribía a los centímetros de piel mostrados, y que afirmaba que los hombres tenían necesidades sexuales distintas a las de las mujeres, cuyo único destino parecía el matrimonio. De los tiempos de los Congresos Nacionales de la Decencia en playas y piscinas y la persecución policial al nudismo y al bikini, a su forzada autorización; de los grandes burdeles de posguerra a la prostitución de los años sesenta; de aquello de «con Arias-Salgado todo tapado» al «con Fraga...

Sin imagen

Los años rebeldes : España, 1966-69

Autor: Manuel Espín Martín

Número de Páginas: 352

Últimos Libros consultados

Libros reeditados