Descarga Libros Online

Descarga ebooks para leer gratis en formato PDF y EPUB

Busca tu Ebook:

Número total de libros encontrados: 38 para tu búsqueda. Disfruta de tu ebook!!!
La revuelta de las Comunidades de Castilla en el reino de Dios

La revuelta de las Comunidades de Castilla en el reino de Dios

Autor: Claudio César Rizzuto

Número de Páginas: 500

La revuelta de las Comunidades de Castilla (1520-1521) es uno de los grandes problemas de la España Moderna. Numerosos historiadores se han ocupado de su dimensión política, institucional y social. A su vez, ha sido un elemento destacado en la memoria histórica de los últimos siglos, generando diversas conmemoraciones, obras artísticas e identificaciones políticas. El presente libro se centra en los aspectos religiosos y culturales de la revuelta contra Carlos V, perspectiva generalmente ausente en las aproximaciones. Para ello, se realiza un recorrido por la demonización de los bandos en pugna, las pretensiones de reforma de la Iglesia y de la Inquisición, el primer impacto de la Reforma Protestante en Castilla, la heterogeneidad religiosa entre los rebeldes, las formas de legitimación religiosa por parte de la monarquía y los comuneros, y las inspiraciones proféticas y mesiánicas. Se ubica así el conflicto comunero entre los problemas religiosos de la Edad Media y la Edad Moderna, enfatizando la necesidad de una visión localizada y a la vez amplia de la dimensión religiosa de la revuelta. De esta manera, en coincidencia con las diversas conmemoraciones por los...

Introducción a la filosofía de la política

Introducción a la filosofía de la política

Autor: Castellano, Danilo

Número de Páginas: 182

Este libro es un manual introductorio a la Filosofía de la Política. Trata teoréticamente, de manera orgánica y original, tanto algunas cuestiones fundamentales de la política y el derecho público, como ciertas teorías que –en la modernidad y la posmodernidad– han tenido y siguen teniendo un peso decisivo en las orientaciones políticas y las consiguientes elecciones organizativas u ordinamentales. Del análisis brotan las rationes y, simultáneamente, los errores de método y de mérito de muchas doctrinas políticas y iuspublicísticas contemporáneas respecto de los temas fundamentales: naturaleza y fin de la comunidad política, bien común, relación política/economía, poder constituyente, etc. Surge también que, aun en su diversidad, las ideologías políticas como liberalismo, radicalismo, socialdemocracia, marxismo o personalismo presentan un mínimo común denominador que el presente volumen determina con un análisis ajustado.

Experiencia, doctrinas políticas y derecho público

Experiencia, doctrinas políticas y derecho público

Autor: Castellano, Danilo , Dumont, Bernard , De Ruschi, Luis María , Dip, Ricardo , Ayuso, Miguel , Di Marco, Rudi , De Lezica, Miguel , Alvear, Julio , Widow, José Luis , Sánchez De Loria, Horacio M , Segovia, Gonzalo

Número de Páginas: 200

El profesor Juan Fernando Segovia, doctor en Derecho y en Historia, investigador del CONICET, profesor en distintos momentos y durante cuarenta y cinco años en la Universidad Nacional de Cuyo y en la Universidad de Mendoza, es una de las figuras más salientes del pensamiento tradicional hispánico durante los últimos decenios del siglo xx y los primeros del xxi. Su influencia no se ha limitado, además, a su Argentina natal, sino que se ha extendido a buena parte del continente hispanoamericano, además de la España peninsular (donde ha sido recibido como miembro de honor de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación), y algunos países europeos. Aunque en plena madurez y actividad, como director del Centro de Estudios Históricos del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II de Madrid, una serie de colegas y amigos, con los que ha compartido trabajos y afanes, le homenajean ahora con motivo de su jubilación administrativa repasando algunos de los temas que con tanto rigor como generosidad ha cultivado y que giran —como refleja el título del liber amicorum— en torno de la filosofía del derecho y de la comunidad política, la historia de las ideas y el derecho...

Consecuencias politício-jurídicas del protestantismo

Consecuencias politício-jurídicas del protestantismo

Autor: Ayuso, Miguel

Número de Páginas: 238

Al acercarse la fecha de los quinientos años de la Protesta de Lutero, en el cercano 2017, se hacía necesario estudiar su influjo político y jurídico. Máxime cuando todo apunta a que se prepara una verdadera celebración, incluso en ambientes «católicos», más que propiamente una conmemoración. El lector consciente, así pues, podrá acudir a estas páginas (y a no muchas más) para esclarecer una serie de temáticas decisivas de la experiencia político-jurídica contemporánea donde las premisas luteranas (y a fortiori calvinistas) se muestran tan particularmente netas como deletéreas las consecuencias. El volumen, que responde a un diseño y a una ejecución orgánicos, y que constituye por tanto un libro escrito a varias manos y no solamente una recopilación miscelánea, recoge las actas de las V Jornadas Hispánicas de Derecho Natural, celebradas entre los días 27 y 29 del pasado mes de abril en la Universidad Anáhuac México Norte, y organizadas por el Consejo de Estudios Hispánicos «Felipe II» con la colaboración de la sección mexicana de la Unión Internacional de Juristas Católicos.

Discursos contra los nobles en la Castilla tardomedieval

Discursos contra los nobles en la Castilla tardomedieval

Autor: Nuria Corral Sánchez

Número de Páginas: 296

Las perspectivas centradas en la comunicación y el discurso gozan cada vez de mayor presencia en los estudios históricos, incluidos los que abordan las sociedades medievales. Al final de este periodo, la nobleza disfrutaba en Castilla de una posición determinante tanto en la corte como fuera de ella, en ámbitos locales. En la intersección de ambas líneas de investigación, entre la sociolingüística y la historia, este libro se centra en los discursos dirigidos contra los nobles castellanos en distintas esferas sociales. Lo hace, además, con una perspectiva de larga duración, desde el reinado de Juan II hasta la Guerra de las Comunidades, en tiempos de Carlos I. Privilegiando la visión de conjunto a partir de un corpus de fuentes de diversa índole, estas páginas ofrecen ciertas consideraciones que permiten profundizar, en definitiva, en el estudio sobre las relaciones de poder en el tránsito de la Edad Media a la Moderna.

¿Transhumanismo o posthumanidad?

¿Transhumanismo o posthumanidad?

Autor: Ayuso, Miguel

Número de Páginas: 190

Se reúnen en este volumen las actas del VI Congreso Mundial de Juristas Católicos, que se celebró en la Ciudad de México en noviembre de 2018 según un proyecto concebido y ejecutado orgánicamente a propósito de un argumento central de la experiencia no sólo jurídico- política o moral, sino también antropológica y aun metafísico-teológica: el del transhumanismo y el posthumanismo. Dirigido, coordinado y editado por Miguel Ayuso (Madrid), a la sazón presidente de la Unión Internacional de Juristas Católicos, han colaborado en el mismo Michel Bastit (Dijon), Ricardo Dip (São Paulo), Juan Fernando Segovia (Mendoza), Pedro José Izquierdo (Ciudad de México), Alejandro Ordóñez (Santafé de Bogotá), César Félix Sánchez (Arequipa), Juan Manuel de Prada (Madrid), José Luis Widow (Viña del Mar), János Frivaldszky (Budapest), John Rao (Nueva York) y Danilo Castellano (Udine).

La ley natural en la telaraña de la razón

La ley natural en la telaraña de la razón

Autor: Segovia, Juan Fernando

Número de Páginas: 248

La obra de John Locke viene generalmente considerada como el punto de inflexión entre la tradición escolástica y la renovación de las tendencias racionalistas en el siglo xvii. Su prestigio se asienta en la afirmada pulcritud de una obra rigurosamente científica que, no obstante el paso del tiempo, conservaría su valor. Este libro, sin embargo, indaga la exactitud de esa apreciación, poniendo sus ideas sobre el derecho natural –desarrolladas por el autor inglés en variados escritos– en una danza crítica en la que se enfrentan entre sí, con el iusnaturalismo católico y con sus contemporáneos racionalistas. Se desvela así una ingeniosa telaraña que se extiende de la ética al derecho y del derecho a la política. Tratar de demostrar la debilidad del tejido de la telaraña lockeana es el propósito de esta monografía.

La autodeterminación: problemas jurídicos o políticos

La autodeterminación: problemas jurídicos o políticos

Autor: Ayuso, Miguel

Número de Páginas: 176

La "libertad negativa" del liberalismo es una "libertad" gnóstica de origen protestante, una "libertad" concebida como "liberación", esto es, una "libertad" ejercitada con el solo criterio de la libertad, o sea, sin ningún criterio. Últimamente se viene difundiendo en el discurso contemporáneo a través de la llamada "autodeterminación", que al principio pareció referirse sobre todo al ámbito colectivo (el llamado derecho a la autodeterminación de los pueblos), pero que ha acogido luego también el ámbito individual (el llamado derecho al libre desarrollo de la personalidad). Cuestiones, ambas, de la mayor trascendencia para el derecho público y la filosofía de la política. Razón por la que fueron escogidas como tema central del X Congreso Internacional de la Asociación Colombiana de Juristas Católicos, patrocinado por la Universidad Católica de Colombia (Santafé de Bogotá), según un proyecto de investigación de la Unión Internacional de Juristas Católicos (Roma), el Grupo Sectorial de Ciencias Políticas de la Federación Internacional de Universidades Católicas (París) y el Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II (Madrid). Bajo la dirección del...

Seguridad jurídica y crisis del mundo posmoderno

Seguridad jurídica y crisis del mundo posmoderno

Autor: Dip, Ricardo

Número de Páginas: 160

El presente libro, que combina los saberes jurídicos (técnico, científico y filosófico), insertándolos en el adecuado horizonte político –de un lado– y aun teológico –de otro–, aborda las transformaciones que el derecho sufre en el seno de la llamada posmodernidad, presentada como «larga y difusa relativización de todos los opuestos», con particular atención al aspecto de la llamada «seguridad jurídica», que se contempla en su seguridad tanto como en su juridicidad.

Utrumque ius

Utrumque ius

Autor: Ayuso, Miguel

Número de Páginas: 280

El presente volumen trae causa del V Congreso Mundial de Juristas Católicos, celebrado en la Universidad Católica de Colombia (Santafé de Bogotá) entre los días 5 y 7 de febrero de 2014, con la colaboración de la Unión Internacional de Juristas Católicos (Roma), el Grupo Sectorial de Ciencias Políticas de la Federación Internacional de Universidades Católicas (París) y el Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II (Madrid). Participaron en el mismo juristas venidos de España, Portugal, Francia, Italia, Austria, Estados Unidos, Méjico, Colombia, Brasil, Perú, Argentina, Uruguay y Chile. El tema de los «dos derechos» (utrumque ius), que habitualmente viene referido a la relación del derecho civil con el canónico, en este caso se extiende también a la del derecho positivo con el natural, examinada en los distintos sectores del derecho: el canónico, el público eclesiástico, el penal, el civil, el constitucional y el administrativo. Este libro tematiza la cuestión ordenada y sistemáticamente mostrando cómo sin la justicia es imposible individuar el derecho, que la experiencia impone conocer en cuanto exigencia del hombre y elemento ordenador de la comunidad.

De la democracia avanzada a la democracia declamada

De la democracia "avanzada" a la democracia "declamada"

Autor: Ayuso, Miguel

Número de Páginas: 166

El presente volumen, que recoge los trabajos de unas jornadas internacionales celebradas en la Universidad Católica de Colombia en febrero de 2018, responde a una intención orgánica y ha sido ejecutado en conformidad con la misma por un grupo de investigación estable animado por el Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II (Madrid), con el concurso de la Unión Internacional de Juristas Católicos (Roma) y el grupo Sectorial en Ciencia Políticas de la Federación Internacional de Universidades Católicas (París). Aborda el tema mayor de las transformaciones de la democracia en el contexto rabiosamente contemporáneo de la fase débil de la modernidad, que suele llamarse postmodernidad, y que se refleja notablemente en las grandes cuestiones jurídicas y políticas, del Estado a los partidos, de las instituciones al ordenamiento.

Auguste Comte, revolucionario a su pesar

Auguste Comte, revolucionario a su pesar

Autor: Cantero Núñez, Estanislao

Número de Páginas: 192

Auguste Comte (1798-1857) es conocido como el fundador del positivismo, de un sistema científico que descubre leyes en las relaciones entre los fenómenos. En la presente obra se indican algunas de las contradicciones de su cientificismo, falsamente empírico, y se muestra que la finalidad de su doctrina política es el control social. Con Comte el hombre no es más que un engranaje del Gran Ser. Comte quería acabar con la revolución, sin embargo, fue un reformador revolucionario y en su concepción social la libertad y el derecho no tenían cabida. Su ideología, precursora de los totalitarismos del siglo XX, tuvo notable influencia en la política de la III República francesa contraria a la religión católica.

Comuneros

Comuneros

Autor: Miguel Martínez

Número de Páginas: 377

En la primavera de 1520, las principales ciudades de Castilla se levantaron contra el joven rey Carlos. El grueso del común ciudadano y campesino, aliado con un sector de las élites urbanas, le plantaba cara al mal gobierno de la corte y a los grandes del reino, que habían acaparado ilegítimamente rentas y poder. La derrota de Villalar, en abril de 1521, no acabó del todo con el sueño comunero: las semillas de aquel rayo insurgente germinarían mucho después en un imaginario histórico que alimentó las luchas democráticas de los siglos XIX y XX. Desde la relectura minuciosa de las fuentes, Comuneros. El rayo y la semilla ofrece una nueva historia de la revolución de las Comunidades, al tiempo que trata de integrarla en un relato diferente de nuestro pasado colectivo. La historia moderna de España, que empieza convencionalmente en 1492 con conquistas y expulsiones, podría comenzar en 1520 con una promesa de emancipación. Miguel Martínez nos invita a hacer memoria del momento comunero –un pasado vencido que late como posibilidad– en diálogo con las luchas ciudadanas de nuestro presente. "Este libro propone una mirada desde abajo, no introduciendo los sujetos...

Derecho natural y economía

Derecho natural y economía

Autor: Ayuso, Miguel

Número de Páginas: 206

Entre los días 25 y 27 de febrero de 2020, en la Universidad Católica de Colombia, se celebraron las VI Jornadas Hispánicas de Derecho Natural, sobre el tema general de «Derecho natural y economía». El programa, diseñado orgánicamente, ha sido ejecutado con rigor, como prueba este volumen que recoge sus actas. Considera la actividad económica a la luz de los principios de la ley natural y de la doctrina social de la Iglesia, tanto en su despliegue en el tiempo como en sus principios permanentes e instituciones fundamentales. Para, a partir de los mismos, afrontar los problemas económicos actuales y sugerir un remedio para las crisis que nos aquejan. Dirigido, coordinado y editado por Miguel Ayuso, profesor de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid, han colaborado en el mismo los profesores e investigadores Danilo Castellano (Udine), José Luis Widow (Viña del Mar), Matías Petersen (Santiago de Chile), Juan Fernando Segovia (Mendoza), Julio Alvear (Santiago de Chile), José Antonio Ullate (Pamplona), Adrien Peneranda (Toulouse), Ricardo Dip (São Paulo) y Pedro José Izquierdo (Quito).

Comuneros

Comuneros

Autor: Engel De La Cruz

Número de Páginas: 266

Entre 1520 y 1522 Castilla estaba en llamas. Carlos I y su recién inaugurado poder imperial fue desafiado por un ejército popular a cuyo mando se encontraban nombres heroicos como Juan de Padilla, Juan Bravo y Francisco Maldonado...y el poderoso rugido de una mujer, María Pacheco, que atrincherada en el alcázar de Toledo lideró la resistencia en los estertores de la revolución. Estas páginas conducirán al lector hasta las entrañas de un tiempo tan breve como decisivo para entender el devenir no sólo de Castilla, sino de España. Desde la muerte de Isabel la Católica y su problemática sucesión hasta el encierro de Juana la Loca y la llegada de un rey adolescente extranjero; desde las Cortes de Santiago de Compostela a la batalla de Villalar. No solo de ilustres personajes está compuesta nuestra historia. También la vida del común, sus venturas y desventuras serán puestas sobre el tablero. ¿Qué tenía el movimiento comunero para poder aglutinar a iglesia,patriciado urbano, pueblo llano y algunos nobles? ¿Qué fuerza les hizo levantarse contra la figura sagrada del rey? ¿Por qué en esta historia tiene tanto peso el género femenino singular? Pasión, épica,...

Resistance in the Iberian Worlds from the Fifteenth to the Eighteenth Century

Resistance in the Iberian Worlds from the Fifteenth to the Eighteenth Century

Autor: Pablo Sánchez León , Benita Herreros Cleret De Langavant

Número de Páginas: 424

This book highlights the broad scope and span of resistance as a contentious practice in the early modern Iberian world. In this context, from the late Middle Ages onwards, resistance, rooted in the political and legal language of the ‘old regime’ that provided agents with legitimacy and resources for their actions, occurred mainly within the established jurisdictional system. These resources for litigation and demand made resistance a widespread kind of contesting practice related to wider protests. The authors assess the wide array of actions developed by individuals and communities to preserve their rights and identities, demonstrating how the Portuguese and Hispanic polities and their colonial possessions experienced resistance from below over a long period of change that marked the rise of more complex communities and institutional systems. This book offers a comprehensive overview of the variety of forms and expressions of resistance developed in different social, cultural, and territorial contexts, thus shedding additional light on the relationship between order and conflict within early modern European empires. Chapter 3 is available open access under a Creative...

Persona y Derecho

Persona y Derecho

Autor: Ayuso Torres, Miguel

Número de Páginas: 244

El XV Congreso Internacional de la Asociación Colombiana de Juristas Católicos se celebró en la Universidad Sergio Arboleda, de Santafé de Bogotá, los pasados días 17 y 18 de abril de 2024. La organización corrió a cargo, como de costumbre, del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II (Madrid), del Grupo Sectorial en Ciencias Políticas de la Federación Internacional de Universidades Católicas (París) y de la Unión Internacional de Juristas Católicos (Roma), con la colaboración, en esta ocasión, del Instituto Internacional de Estudios Europeos Antonio Rosmini (Bolzano). El tema fue el de «Persona y derecho» y se estructuró, a partir de la introducción de Camilo Noguera (Santafé de Bogotá), y hasta las conclusiones de Danilo Castellano (Udine), en cinco sesiones. La primera, en torno a la historia y evolución del concepto de persona, contó con las ponencias de Rodrigo Fernández (Ciudad de Méjico) y Felipe Widow (Santiago de Chile). A continuación, en una segunda, sobre persona y personalismo, intervinieron Javier F. Sandoval (Sevilla) y Juan Fernando Segovia (Mendoza). Seguidamente, a lo largo de tres sesiones, se examinaron los problemas en el ámbito...

Soulèvements, révoltes, révolutions

Soulèvements, révoltes, révolutions

Autor: Alain Hugon , Alexandra Merle

Número de Páginas: 374

Les révoltes qui secouèrent les possessions des Habsbourg d’Espagne entre les débuts du XVIe siècle et la fin du siècle suivant offrent à l’historien une moisson de témoignages émanant des révoltés qui employèrent divers moyens d’expression et de communication pour légitimer leur action et manifester leurs aspirations en usant de références choisies. Les modalités de l’écrit (sermons, libelles, chroniques...) et de l’image (affiches, graffiti…), les pratiques cérémonielles (funérailles, serments…) et les formes d’expression plus traditionnelles comme les fêtes ou le theâtre constituent autant de pratiques culturelles et de formes de communication que ce volume propose d’étudier afi n d’analyser ces mouvements longtemps considérés comme « sans voix » et de percevoir leurs racines communes et leurs particularités.

Constitución

Constitución

Autor: Ayuso, Miguel

Número de Páginas: 198

La constitución moderna y el movimiento intelectual (rectius ideológico) que se halla en su base, el constitucionalismo, aparecen en todos los problemas que la experiencia político-jurídica tiene planteados en la coyuntura presente. Este libro los repasa a partir de esa conexión, de manera que por sus páginas desfilan el lenguaje político, la matriz racionalista, el sistema, el ordenamiento (y el orden), la unidad y la pluralidad, la función y el método, la identidad y la integración, la ley, los principios, la libertad, los derechos, el poder constituyente y el derecho natural (y divino). De entre ellos destaca, en nuestros tiempos de cambios constitucionales más bien apresurados y por lo común poco meditados, el problema de la Constitución y el constitucionalismo, oscilante entre el agotamiento y la radicalización, esto es, entre el post-constitucionalismo y el neo-constitucionalismo.

De matrimonio

De matrimonio

Autor: Ayuso, Miguel

Número de Páginas: 174

El matrimonio es una cuestión fundamental de las sociedades y sus ordenamientos jurídicos. Actualmente se "lee" y regula por las legislaciones en manera a veces contradictoria. Pues cada vez con más frecuencia se invocan "reconocimientos" que postulan la ignorancia de su naturaleza y el abandono de tradiciones jurídicas consolidadas. Nuestro tiempo, de modo coherente con la doctrina del voluntarismo jurídico, quiere ser a este propósito radicalmente innovador. De ahí que los pueblos y legisladores contemporáneos busquen "romper" los lazos con el orden natural, proponiéndose instaurar un orden nuevo. La Unión Internacional de Juristas Católicos ofrece con este trabajo —obra de reputados estudiosos, altos magistrados y juristas particularmente competentes en el asunto— una contribución significativa para la consideración de la "cuestión del matrimonio" sobre la base de la tradición clásica. Han colaborado en el volumen Danilo Castellano (Italia), Ricardo Dip (Brasil), Bernard Dumont (Francia), Brian McCall (Estados Unidos de América), Alejandro Ordóñez (Colombia), Luis María de Ruschi (Argentina), José María Sánchez (España) y Wolfgang Waldstein...

Apocalypse Now

Apocalypse Now

Autor: Damien Tricoire , Lionel Laborie

Número de Páginas: 368

Eschatology played a central role in both politics and society throughout the early modern period. It inspired people to strive for social and political change, including sometimes by violent means, and prompted in return strong reactions against their religious activism. From the fifteenth to the eighteenth century, numerous apocalyptical and messianic movements came to the fore across Eurasia and North Africa, raising questions about possible interconnections. Why were eschatological movements so pervasive in early modern times? This volume provides some answers to this question by exploring the interconnected histories of confessions and religions from Moscow to Cusco. It offers a broad picture of Christian and, to a lesser extent, Jewish and Islamic eschatological movements from the fifteenth to the eighteenth century, thereby bridging important and long-standing gaps in the historiography. Apocalypse Now will appeal to both researchers and students of the history of early modern religion and politics in the Christian, Jewish and Islamic worlds. By exploring connections between numerous eschatological movements, it gives a fresh insight into one of the most promising fields of ...

Le roi de justice au nouveau monde

Le roi de justice au nouveau monde

Autor: Collectif

Número de Páginas: 185

Au temps de la première modernité, la « révolution judiciaire » provoque la multiplication des tribunaux, la création de nouvelles juridictions, l’augmentation du nombre des officiers de justice et l’inflation des procédures. Elle touche l’Espagne et ses possessions américaines aussi bien que les autres royaumes d’Europe occidentale. Mais si l’exercice concret de la justice se professionnalise, pour tous ses sujets le roi n’en reste pas moins la source de la justice et c’est de là qu’il tire une part de sa légitimité, de son autorité et de son prestige. Or, la distance qui sépare de l’Europe les juges des Indes, leur donne, presque toujours, une autonomie qu’ils n’ont pas dans l’Ancien Monde, une liberté dont ils profitent et souvent abusent. Peuvent-ils adapter procédures et droit aux réalités nouvelles ? Comment l’image du roi de justice cohabite-t-elle avec les écarts des dépositaires de la justice déléguée ? Quel contrôle peut-il avoir sur les justices coloniales ? Voilà quelques unes des questions auxquelles ces textes, issus d’une journée d’études qui s’est tenue à l’université Paris Nanterre en novembre 2017,...

Habsburg England

Habsburg England

Autor: Gonzalo Velasco Berenguer

Número de Páginas: 362

In Habsburg England, Gonzalo Velasco Berenguer offers a reassessment of the much-maligned joint rulership of Philip I of England (Philip II of Spain) with his second wife, Mary I. Traditionally portrayed as an anomaly in English history, previous assessments of the regime saw in it nothing but a record of backwardness and oppression. Using fresh archival material, and paying full attention to the levels of integration and collaboration of Spain and England in the political and religious domains, Velasco Berenguer explores Philip’s role as king of England, looks at the complexities of the reign in their own terms and concludes that during this brief but highly significant period, England became an integral part of the Spanish Monarchy.

Biografía de Juan Ginés de Sepúlveda

Biografía de Juan Ginés de Sepúlveda

Autor: Juan Ginés De Sepúlveda

Número de Páginas: 447
La mémoire des révoltes en Europe à l'époque moderne

La mémoire des révoltes en Europe à l'époque moderne

Autor: Alexandra Merle , Stéphane Jettot , Manuel Herrero Sánchez

Número de Páginas: 468

"Ce volume s'intéresse à la mise en mémoire à l'époque moderne de révoltes survenues dans différents espaces européens les péninsules ibérique et italienne, la France, l'Angleterre ou les Flandres. Il met en lumière la variété des modes de consignation et de transmission de cette mémoire, depuis les diverses formes de l'écrit de l'historiographie aux écrits du for privé jusqu'aux formes de l'oralité (les chansons notamment) moins faciles à appréhender. Il explore les articulations entre le souvenir de certaines révoltes et l'action politique, que ce soit de la part de rebelles qui s'appuient sur le passé pour préparer et légitimer un nouveau soulèvement, ou de la part des autorités soucieuses de prévenir ou de réprimer de nouveaux désordres."--Page 4 of cover.

Sin imagen

Las comunidades de Castilla

Autor: José Antonio Maravall

Número de Páginas: 311
Las Comunidades de Castilla

Las Comunidades de Castilla

Autor: José Antonio Maravall

Número de Páginas: 313

La guerra civil que se inició en la segunda mitad de 1519 y finalizó en 1521 con la derrota de los comuneros en Villalar constituye la primera rebelión de carácter moderno en España y probablemente en Europa, mucho más cercana a los movimientos de esa nueva era que a las revueltas gremiales de la Baja Edad Media. Las Comunidades de Castilla no trata de ofrecer una secuencia de hechos sino analizar los factores que movieron internamente los acontecimientos, las causas que los provocaron y los fines que sucesivamente fueron inspirándolos. Una línea de pensamiento político fluye por debajo del movimiento y le da sentido, sin perjuicio del progresivo desplazamiento de la ideología de la revolución comunera a medida que ésta avanza hacia posiciones más radicales. Aunque no quepa atribuir a los comuneros una doctrina sistemática sobre la organización de la sociedad humana, sus planteamientos políticos poseen coherencia y novedad. José Antonio Maravall, además de incluir un estudio sobre la imagen de las Comunidades de Castilla dentro de una tipología social de los movimientos revolucionarios, aborda también las resonancias del movimiento comunero que siguieron vivas...

Sin imagen

La révolution des "Comunidades" de Castilla (1520-1521)

Autor: Joseph Pérez , Université De Bordeaux Institut D'etudes Iberiques Et Ibéro-américaines

Número de Páginas: 736
La revolución de las comunidades de Castilla (1520-1521)

La revolución de las comunidades de Castilla (1520-1521)

Autor: Joseph Pérez

Número de Páginas: 738
Sin imagen

La REVOLUCION de las Comunidades de Castilla

Autor: Joseph Pérez

Número de Páginas: 0
Sin imagen

La revolución de las Comunidades de Castilla (1520-1521)

Autor: Joseph Pérez

Número de Páginas: 719
Siete Episodios de la Rebelión de Las Comunidades de Castilla (1520-1521)

Siete Episodios de la Rebelión de Las Comunidades de Castilla (1520-1521)

Autor: Edward Cooper

Número de Páginas: 272

Edward Cooper aporta en este libro una sólida investigación genealógica (incluida en forma gráfica), documentación hasta ahora no catalogada, un prolijo conocimiento del terreno de los edificios, la topografía, las prioridades agropecuarias de la época y la visión de una nueva epistemología de los datos que pone en tela de juicio el tan consensuado carácter antiseñorial de la Guerra de las Comunidades de Castilla.

Sin imagen

El estado, la guerra y la paz: el pensamiento político español en el Renacimiento (1516-1559)

Autor: J.a. Fernández Santamaría

Número de Páginas: 0
Sin imagen

Historia del levantamiento de las comunidades de Castilla, 1520-1521

Autor: Antonio Ferrer Del Río

Número de Páginas: 410
Sin imagen

Historia del levantamiento de las Comunidades de Castilla

Número de Páginas: 415

Últimos Libros consultados

Libros reeditados