Descarga Libros Online

Descarga ebooks para leer gratis en formato PDF y EPUB

Busca tu Ebook:

Número total de libros encontrados: 40 para tu búsqueda. Disfruta de tu ebook!!!
Topogénesis. Fundamentos de una nueva arquitectura

Topogénesis. Fundamentos de una nueva arquitectura

Autor: Muntañola Thonberg, Josep , Zarate, Marcelo

Número de Páginas: 176

Este número de la revista Arquitectonics sobre Un urbanismo alternativo se inscribe en una necesidad ineludible de encontrar nuevas maneras de urbanizar la tierra menos agresivas con la naturaleza, con la cultura y con la propia humanidad en general. He escrito ya un segundo volumen de Las formas del tiempo para iniciar esta profunda reflexión sobre el nuevo urbanismo que aquí numerosos profesores intentan describir. En este artículo aporto algunas ideas sobre las arquitecturas dialógicas como escenarios de vida social, un camino que debería estar en la base de cualquier visión alternativa hacia una arquitectura del territorio más humana y más viva.

Arquitectura e investigación

Arquitectura e investigación

Autor: Muntañola Thornberg, Josep

Número de Páginas: 265

Estos artículos permiten un cierto optimismo ante el futuro de la investigación en arquitectura, y abren una cierta esperanza de renovación. En efecto, hay muchas coincidencias en el diagnóstico, resumido de forma excelente en los tres mitos por Jeremy Till. También es positivo detectar las diferencias en los modelos futuros de investigar en arquitectura. En mi propio punto de vista, el escenario de la realidad social se constituye en un intermedio entre el ámbito educativo y el profesional, de mayor relevancia epistemológica que en el modelo de Jeremy Till, sin devaluarlo. Son simplemente paradigmas diversos que se pueden complementar con los modelos de Amos Rapoport o Bill Hillier. El modelo de ciencia artificial (IA) de William Clocksin tiene la virtud de criticar cualquier intento de conocimiento totalmente autónomo en el individuo o en el objeto, tal como apunta igualmente Jeremy Till, aunque su optimismo en el modelo narrativo-social no esté compaartido por este autor. Estamos, pues, de acuerdo en la naturaleza artística, científica y “social” de la arquitectura y en su naturaleza cíclica representativa, desde diferentes perspectivas filosóficas. Queda...

El proyecto de arquitectura

El proyecto de arquitectura

Autor: Alfonso Muñoz Cosme

Número de Páginas: 286

Este libro trata de descubrir y transmitir qué es el proyecto de arquitectura, cómo se concibe, cómo se elabora y cómo se representa. El proyecto es hoy el núcleo central de la enseñanza y de la práctica de la arquitectura, la cual se genera, se desarrolla y se comunica a través de la realización de proyectos. En esta segunda edición, además de actualizar y ampliar algunos de sus contenidos, hemos cambiado la estructura del volumen, para permitir que los aspectos operativos e instrumentales estén al inicio, mientras que el desarrollo histórico y los análisis metodológicos y críticos se sitúen al final del libro. La intención no es otra que ganar en claridad y facilitar la lectura y la utilización de su contenido a los estudiantes de arquitectura.

Arquitectura e interacción social

Arquitectura e interacción social

Número de Páginas: 196

Este nuevo volumen de la serie azul de Arquitectonics está dedicado a las relaciones siempre complejas entre la arquitectura y su uso por la sociedad. Hemos intentado que los diferentes paradigmas existentes hoy en esta temática estén aquí representados. Un comentario especial merece el artículo del profesor y filósofo Víctor Gómez Pin, sobre la facilidad con la que los arquitectos olvidamos la naturaleza de nuestro trabajo, donde geometría y significado social no pueden disociarse sin caer en la total frivolidad o en la más evidente irresponsabilidad cultural.

Arquitectura y modernidad : ¿suicidio o reactivación?

Arquitectura y modernidad : ¿suicidio o reactivación?

Autor: Josep Muntañola Thornberg

Número de Páginas: 136

La forma específica del suicidio de los arquitectos, como veremos, es muy sutil, y se ejerce con toda impunidad e inconsecuencia, sin que por ello sea menos letal. Muchas civilizaciones, otra vez Lewis Mumford fue el profeta, han muerto por no querer cambiar las condiciones eco-sociales, explotan-do con tanta codicia la naturaleza que, a la postre, se autoaniquilaron.El/la arquitecto se suicida de una forma muy sutil al «desactivar» lo nuevo en lugar de asimilarlo. Este sería el concepto fundamental del presente trabajo. Si ante un veneno «desactivar» es positivo, ante una medicina es un suicidio. Confundir la medicina con un veneno es la esencia del suicidio del arqui-tecto. Ya lo profetizó Platón, pero hoy, evitarlo, podría ser la única garantía para nuestra supervivencia como especie humana. Este escrito no defien-de una única teoría o práctica arquitectónica tenida por verdad universal, eterna o indiscutible. No se defiende a los fundamentalismos, pero sí que se intentará denunciar teorías y prácticas, mayoritarias o minoritarias, que se consideran negativas por su impacto sobre la calidad física, mental y social de la humanidad.

25 PRINCIPIOS DE ARQUITECTURA

25 PRINCIPIOS DE ARQUITECTURA

Autor: Carlos Ruben Cardenas

Número de Páginas: 161

Este libro colecciona una selección de 216 citas, frases, definiciones y pensamientos de autores célebres con el propósito de estudiar aspectos teóricos de la disciplina y con el fin de lograr entender mejor la arquitectura. Todas las citas están clasificadas según categorías llamados principios y ordenados alfabéticamente. A su vez, cada cita remite a una nota por tema y autor, incluye el número de página y garantiza la veracidad de las frases. Los principios corresponden a reconocidos autores y tienen un significado en la historia de la arquitectura. Hay conceptos que han sido excluidos por considerarlos dentro de un principio nombrado. Con respecto a la selección de los pasajes célebres y su orden, los mismos fueron extraídos de libros propios. La colección de principios son: arte, atmósfera, belleza, color, construcción, contexto, cuerpo, espacio, estructura, experiencia, forma, geometría, idea, lugar, luz, materiales, orden, ornamento, programa, proporción, representación, sentido, superficie, tiempo y tipo.

Arquitectura, fenomenología y dialogía social. Architecture, phenomenology & social dialogics

Arquitectura, fenomenología y dialogía social. Architecture, phenomenology & social dialogics

Autor: Josep Muntañola Thornberg

Número de Páginas: 314

The phenomenological and social analysis of architecture and planning are not a new subject matter. However a set of new conditions made them interesting again. First the impact of Mikhail Bakhtin’s dialogical philosophy. We reproduce here the incredible text of the lecture in Barcelona (June 2013) by Michael Holquist, biographer, translator and the best worldwide expert of Bakhtin’s ideas and works. This lecture is a basic text in order to understand not only Bakhtin but also the cultural meaning of architecture as such. Second the tandem work by Steven Holl and Juhani Pallasmaa on the perception of human existential space. See the work by our PHD student Shlomi Almagor in this issue. Third the need for new social phenomenology of architecture and urban planning education. The bases for that are in an article devoted to Lewis Mumford legacy and published in the international review Scienze del territorio (Vol 2) 2014, University of Florence. The volume includes a selection of communication from the last two international congresses by the architectonics network in Barcelona 2012 and 2013. We cannot publish all of them, but the rest can be read in the web...

Toyo Ito. Imaginación y materialización

Toyo Ito. Imaginación y materialización

Autor: Federico Lerner

Número de Páginas: 204

En este libro podemos entender y disfrutar desde una escritura precisa, la comprensión del posicionamiento cultural del arquitecto Toyo Ito, en el variado panorama del mundo globalizado. Federico Lerner desarrolla en estas páginas una narrativa que nos induce a decodificar lúcidamente procesos imaginativos y realizaciones en una de las figuras referenciales en la arquitectura de nuestro tiempo. Entre las ideas, las analogías y las sutiles metáforas, son revisadas aquí las constelaciones de imágenes que han de constituir la dialéctica del acto proyectual entre lo inteligible y lo sensible o entre la estética y la ciencia en el devenir de un tiempo histórico que fluye articulando lo virtual con lo real.

Topogénesis. Fundamentos de una nueva arquitectura

Topogénesis. Fundamentos de una nueva arquitectura

Autor: Josep Muntañola Thornberg

Número de Páginas: 178

El presente libro establece los fundamentos de un saber hacer arquitectura que no se identifique unicamente con el espacio de la construccion, en concordancia con las posturas humanistas de Occidente. Se estructura en tres partes complementarias, dedicadas a las tres dimensiones basicas de la arquitectura: la estetica, la etica-politica y la cientifica, unidas a traves de un nucleo dialogico-social del hecho arquitectonico que da solidez, simultaneamente, tanto al diseno arquitectonico como a su construccion y a su uso. El libro se complementa con un amplio anexo que contiene la version castellana de algunos articulos publicados recientemente en otros idiomas sobre los ultimos avances en la comprension cultural de la significacion de la "arquitectura" de nuestra mente, de nuestro territorio y de nuestra sociedad.

El proyecto local

El proyecto local

Autor: Italia Magnaghi, Alberto

Número de Páginas: 312

Para quienes estamos comprometidos con el desarrollo de nuevas estrategias de conocimiento y actuación dentro del planeamiento ambiental, la presente obra de Alberto Magnaghi puede ser considerada un auténtico hito dentro del proceso de evolución de esta disciplina. Esta apreciación no es una presunción apresurada, sino que se basa en la constatación de que estamos ante un cambio epistémico fundamental dentro del proceso de evolución de la disciplina tras superar los reduccionismos propios de las visiones funcionalistas y biocéntricas sobre el entorno. Nos encontramos ahora frente a un cambio cualitativo fundamental: se trata del paso de una visión externa de tipo interproposicional de los elementos y de las características del entorno, desde un enfoque biocéntrico, a una visión antropobiocéntrica o territorialista de tipo intraposicional entre los elementos de un nuevo tipo de entorno, el entorno del hombre, con la intención de interpretar las relaciones más profundas y significativas entre estos elementos. D'una manera dinàmica i entenedora, pretén fer progressar l'estudiant pas a pas en els coneixements bàsics de la matèria que s'imparteix al primer curs,...

Arquitectura, modernidad y conocimiento

Arquitectura, modernidad y conocimiento

Autor: Josep Muntañola Thornberg

Número de Páginas: 91

En el origen de la cultura griega clásica subyace una definición de arquitectura muy antigua, surgida en la isla de Syros, que la describe como una relación entre geografía e historia, a través de la cual cada isla es una encrucijada de historias, o viajes posibles, y cada historia el paso de una isla a otra desde una orientación espacio-temporal, muy precisa entre dos lugares y dos culturas, en el mar. Esta metáfora, auténtica teoría de la relatividad sociofísica, ha guiado mi reflexión en este escrito sobre las relaciones entre arquitectura y conocimiento desde una perspectiva de constante innovación. La reciente pérdida del arquitecto catalán Enric Miralles debería llevarnos a reflexionaaaaaaaaar sobre los desaguisados urbanísticos que hemos realizado en el siglo XX si no queremos perder, además de un gran arquitecto, un territorio entero y, con él, su arquitectura, todo a cambio de un nuevo territorio en el que deberíamos comprobar si el conocimiento y la sabiduría de sus arquitectos son reconocibles e inexistentes. Como dijo un gran poeta catalán: "He mirat aquesta terra... He mirat aquesta terra..." y habríamos de responsabilizarnos de lo que hemos...

Drawing (...) City (...) Body, Dwelling on Earth

Drawing (...) City (...) Body, Dwelling on Earth

Autor: Pedro António Janeiro

Número de Páginas: 233

This international seminar’s fifth edition, dedicated to the theme Desenho (...) Cidade (...) Corpo, Habitando a Terra (Drawing [...] City [...] Body, Inhabiting the Earth) was held as a joint activity between: this C.I.A.U.D./F.A./U.Lisboa Research Project, the University of São Paulo, represented by the Maria Antônia University Centre, and the Faculty of Architecture and Urbanism of the Federal University of Juiz de Fora. Its objectives were threefold: To discuss how Drawing in/of the City and the elements that identify it (geographical area, inhabitants, natural landscape and/or built landscape; present, desired or memorable facts and data) are represented and identified through the presence and/or action of the body, in the form of gestures, movements, interventions, displacements or permanence. To problematise the association between Drawing and City from the starting point of the perception of the Body, assuming this mediation as a condition for the particular construction of that relationship. To identify the presence of the Body in the Representations/Drawings of the City, submitting this event or phenomenon to analysis, aiming for cognitive production. The...

Arquitectura y hermenéutica

Arquitectura y hermenéutica

Autor: Muntañola Thornberg, Josep

Número de Páginas: 97

¿Por qué Arquitectura y Hermenéutica? En este número monográfico de ARQUITECTONICS hemos intentado resumir la extraordinaria inteligencia del filósofo Paul Ricoeur, a partir de la publicación (con su expreso permiso) de sus escritos en castellano y francés. Paul Ricoeur, en sus libros y artículos más recientes, nos ha hecho un gran regalo a los arquitectos al aplicar sus ideas al espacio arquitectónico como realidad material "inteligible". Por otro lado, pocas personas han sido más influyentes en esta compleja relación entre arquitectura y hermenéutica que Robert Slutzky. Extraordinario pintor y no menos buen profesor en las mejores escuelas de arquitectura de los Estados Unidos, junto con Colin Rowe y John Hejduk, Slutzky ha logrado dar a la arquitectura un nivel de sensibilidad y de inteligibilidad inigualable. Buena muestra de ello es el texto de 1985 (que publicamos aquí), auténtico tratado y teoria del buen pintar, en el que palabra escrita e imagen pictórica dialogan en una doble hélice de energía inagotable.

Urbanismo ambiental hermenéutico

Urbanismo ambiental hermenéutico

Autor: Marcelo Zárate

Número de Páginas: 352

El urbanismo alternativo y hermenéutico, al que yo he dedicado igualmente años de esfuerzo, parte de presupuestos diferentes, ya que antepone las necesidades de las culturas y de sus lugares de desarrollo, es decir, las necesidades sociofísicas, a cualquier otra necesidad globalizadora y financiera que pretenda controlar todo sin dejar participar a sus usuarios, con un paternalismo neocolonial. Las consecuencias de esta decisión son amplias y profundas. Por una parte, los conocimientos de los habitantes del lugar y los de los expertos, financieras internacionales, poderes políticos regionales etc., no se consideran incompatibles sino inmersos en un complejo proceso hermenéutico y participativo que permite un escenario de diálogo interdisciplinar, intercultural e histórico-social. Más profundamente, esta decisión implica una refundación del urbanismo como disciplina capaz de involucrar el espacio como forma de conocimiento social y cultural, tanto en la educación como en las actuaciones profesionales que participan, finalmente, en la vida política de los grupos sociales que estén presentes.

Hacia un urbanismo alternativo

Hacia un urbanismo alternativo

Autor: Muntañola Thonberg, Josep , Zarate, Marcelo

Número de Páginas: 240

Este número de la revista Arquitectonics sobre Un urbanismo alternativo se inscribe en una necesidad ineludible de encontrar nuevas maneras de urbanizar la tierra menos agresivas con la naturaleza, con la cultura y con la propia humanidad en general. He escrito ya un segundo volumen de Las formas del tiempo para iniciar esta profunda reflexión sobre el nuevo urbanismo que aquí numerosos profesores intentan describir. En este artículo aporto algunas ideas sobre las arquitecturas dialógicas como escenarios de vida social, un camino que debería estar en la base de cualquier visión alternativa hacia una arquitectura del territorio más humana y más viva.

La disolución del aula

La disolución del aula

Autor: Pozo Bernal Melina

Número de Páginas: 484

El actual contexto en el que se desenvuelven la educación y la arquitectura, está constantemente en entredicho debido a la continua crisis en la que se encuentran inmersas ambas disciplinas, principalmente, porque se les presupone un aislamiento respecto a las transformaciones y necesidades sociales. La arquitectura y la educación comparten un territorio común, el entorno de aprendizaje que, según la cultura o las circunstancias, adquiere más o menos protagonismo y, cuya existencia y configuración, también se encuentra hoy cuestionada, debido a la generación de un entorno virtual cada día más autosuficiente. La investigación propone un acercamiento a este panorama de crisis a través del entorno físico de aprendizaje, entendido éste en su sentido más amplio y reflexiona sobre la aportación que la arquitectura puede ofrecer a la experiencia pedagógica que se lleva a cabo en él. Para ello, se genera una conversación necesaria entre dos disciplinas, Arquitectura y Pedagogía que van de la mano a la hora de configurar este entorno esencial para la infancia, ya que comparten la meta de acompañar al individuo en su manera de percibir y actuar sobre el mundo. Dicha...

Comprender la arquitectura

Comprender la arquitectura

Autor: Josep Muntañola I Thornberg

Número de Páginas: 176
Poética y arquitectura

Poética y arquitectura

Autor: Josep Muntañola I Thornberg

Número de Páginas: 136
Alvar Aalto. Una arquitectura dialógica

Alvar Aalto. Una arquitectura dialógica

Autor: Domínguez Moreno, Lluís Àngel

Número de Páginas: 171

El objetivo de este libro consiste, pues, en intentar hacer evidente una actitud frente al proyecto arquitectónico que haga posible que la obra de arquitectura establezca una relación dialógica en su interpretación del entorno natural, social y cultural; que esté dotada de contenido poético y, además, que sea capaz de asimilar y transmitir la cultura de las distintas comunidades, anteponiendo siempre, en la obra final, los valores del ser humano a cualesquiera otros como condición intrínseca e indisociable de la propia finalidad o razón de ser de la obra arquitectónica. Aalto evidenciará con su trabajo el abandono de los estilos y las servitudes dogmáticas (presentes en cualquier época) y, por el contrario, nos descubrirá el encuentro de una rica interacción específica (dialógica) entre proyecto y contexto, y así logrará crear obras de altísima categoría poética que serán capaces de contener múltiples registros culturales y valores específicos de la relación hombre-arquitectura, que servirám como paradigma imprescindible en la educación y aprendizaje de la arquitectura actual.

Arquitectura y contexto

Arquitectura y contexto

Autor: Muntañola Thornberg, Josep

Número de Páginas: 88

EDITORIAL >> ¿Por qué "Arquitectura y contexto"?. Per què "Arquitectura i context"?. Why "Archittecture and context"?. Pourquoi "Architecture et contexte"? >> DOSSIER >> J. Nouvel. Encuentro con Jean Nouvel. Memoria y proyecto. Rencontre avec Jean Nouvel. Mémoire et projet >> L. A. Domínguez. De la necesidad del contexto en el proyecto de arquitectura. Sur la nécessité du contexte dans le projet d'architecture >> E. Scandurra. Habitar la tierra: ciudad versus naturaleza... Abitare la terra: città versus natura... >> M. Saura Carulla. Un proyecto de paisaje arqueológico. Cadira del Bisbe (Barcelona). A project for an archaelogical landscape in Cadira del Bisbe (Barcelona) >> E. Valero Ramos. La ciudad viva. A living city >> NEWSLETTER >> troballes. findings. trouvailles. encuentros

Arquitectura 2000. Proyectos, territorios y culturas

Arquitectura 2000. Proyectos, territorios y culturas

Autor: Muntañola Thornberg, Josep

Número de Páginas: 123

(...) Can there be freedom without memory? Is architecture necessary for freedom and memory, or is the total dissociation between freedom, memory, architecture and writing something positive for humanity? Some announce a disappearance of memory and writing as memory, but I cannot stop thinking that this conclusion was always reached by all the conservtive thinkers facing an important cultural change, and there has always emerged a "new" memory, a "new" writing, a "new" architecture and a "new" freedom. I do not see that human life is possible without freedom, without a type of "writing", of "architecture", of memory".

La arquitectura como lugar

La arquitectura como lugar

Autor: Josep Muntañola Thornberg

Número de Páginas: 200

Este libro marca el inicio de un largo camino con más de veinte libros publicados y centenares de artículos en varios idiomas. Una selección de estas publicaciones con un índice temático puede encontrarse en el disquete incluido al final de este volumen. Muchos de los problemas teóricos discutidos y analizados en este libro, publicado en 1974 por la Editorial Gustavo Gili de Barcelona, están sin resolver y son de absoluta actualidad; unos pocos han perdido interés y existen temas nuevos que se insinúan en las notas a esta segunda edición. Sin embargo, lo más importante es que la teoría de la arquitectura como lugar, tal como pretenden demostrar las múltiples obras que aquí se comentan, es hoy, a las puertas del año 2000, una necesidad acuciante. Por lo menos hasta que sepamos sobrevivir sin arquitectura, como lo consiguieron los primitivos pobladores de Australia.

Arquitectura y dialogía

Arquitectura y dialogía

Autor: Josep Muntañola I Thornberg , Magda Saura I Carulla , Bàrbara García Belmonte

Número de Páginas: 79

En este número monográfico de Arquitectonics sobre "Arquitectura y dialogía", hemos agrupado una serie de trabajos que se aproximan a un análisis de la compleja dimensión dialógica de la arquitectura. En primer lugar, un texto inédito en castellano de Bajtin, como siempre de enorme intensidad intelectual, aunque fuera su último "diálogo", ya muy cerca de su muerte. En segundo lugar, textos de Rita Messori, y míos, sobre la extraordinaria riqueza dialógica y hermenéutica del espacio construido, riqueza todavía por descubrir. En tercer lugar, una serie de referencias a tesis doctorales leídas, y en su gran mayoría publicadas, que empiezan a explorar este inmenso bosque de la naturaleza dialógica del espacio humano que, a buen seguro, nos ofrecerá sorpresas en los próximos años.

Arquitectura y transhumanismo

Arquitectura y transhumanismo

Autor: Muntañola Thornberg, Josep

Número de Páginas: 103

¿Por qué el transhumanismo? El nexo entre el transhumanismo y el uso de ordenadores en el diseño arquitectónico es, posiblemente, menos obvio para el público general que para los autores de la siguiente selección de artículos. Sin embargo, es un tema muy serio: los arqutectos, sin saberlo, actúan como filósofos transhumanistas, sociólogos o biotecnólogos. Ya es hora de evaluar las consecuencias tanto de la simulación, concepción y representación virtual como del diseño por ordenador en la arquitectura. Aquí les ofrecemos unas perspectivas muy diferentes de esta significativa conexión.

Mente, territorio y sociedad

Mente, territorio y sociedad

Autor: Josep Muntañola I Thornberg

Número de Páginas: 149

Inauguramos una nueva serie “azul” en Arquitectonics titulada Teorías y prácticas avanzadas, en la investigación sobre arquitectura y urbanismo, con un volumen introductorio al tema de las relaciones entre mente, sociedad y territorio. Ello ha sido posible gracias a una red de coedición entre diversas universidades y a un nuevo comité científico internacional de altísimo nivel. Este número incluye conferencias realizadas en el congreso internacional sobre Arquitectonics llevado a cabo en Barcelona en el año 2004, y resume además tres conferencias de arquitectos en este mismo congreso con una “buena” práctica, manteniendo los textos en su versión “hablada”, como si fuera un nivel “práctico” más, aunque ello conlleve un cierto desorden en los escritos.

Sin imagen

Impacto físico, social y cultural de la arquitectura

Autor: Josep Muntañola I Thornberg

Número de Páginas: 164
Sin imagen

Arquitectura y cultura

Número de Páginas: 0

"El presente trabajo, desarrollado por un grupo de arquitectos alumnos del programa e Doctorado Proyecto y Contexto Cultural, y dirigido por el profesor Josep Muntañola, es un intento de recopilar nuestros temas de tesis doctoral y las áreas de investigación en las que estamos trabajando dentro del programa de doctorado y que relacionen los temas de arquitectura y cultura. Consideramos que este volumen será sumamente útil para aquellos que comienzan el Doctorado y para calquiera que desee comenzar una investigación acerca de estos temas." -- Iniciativa Digital Politècnica (IDP).

El proyecto moderno. Pautas de investigación

El proyecto moderno. Pautas de investigación

Autor: Cristina Gaston Guirau , Teresa Rovira

Número de Páginas: 98
Arquitectura y virtualidad

Arquitectura y virtualidad

Autor: Josep Muntañola Thonberg

Número de Páginas: 260

Es bien sabido que la arquitectura es un tipo muy especifico de arte, de ciencia o de acto etico,porque los edificios, las ciudades y los territorios son artefactos fisicos y sociales, no representaciones «virtuales», como sucede en el cine, en la literatura, etc. Mijail Bajtin era consciente de esta especificidad cuando afirmaba que la arquitectura, «toda la arquitectura», solamente tiene «sujetos esteticos potenciales», no «heroes esteticos reales».1 Sin embargo, estas cualidades especificas de la arquitectura no significan que «el proyecto arquitectonico virtual», es decir, un proyecto aun no construido, aun no usado, sea real. - See more at: http://ebooks.upc.edu/product/arquitectura-y-virtualidad-architecture-virtuality#sthash.qKiK1LUK.dpuf

Identidad y espacio público

Identidad y espacio público

Autor: Diego Sánchez González , Luis Ángel Domínguez Moreno

Número de Páginas: 271

El libro aborda los procesos identitarios en la configuración socio-espacial del espacio urbano y la identidad como factor catalizador del espacio público, tratando de contribuir al debate abierto, donde las ideas y las culturas no tienen fronteras. Desde un enfoque multidisciplinar este trabajo pretende convertirse en un marco de reflexión sobre la importancia de la identidad y el espacio público ante los nuevos retos de la ciudad moderna del tercer milenio. La obra trata de ofrecer diversas aproximaciones teóricas y metodológicas actualizadas, ampliando ámbitos y prácticas, útiles tanto a arquitectos, urbanistas, geógrafos y otros académicos y estudiantes de las ciencias sociales y humanidades, como a los teóricos, profesionales y políticos implicados en la planificación urbana y la ordenación del territorio. Esta propuesta editorial aglutina 15 autores de diversas disciplinas que alientan a continuar investigando y conceptualizando la identidad y el espacio público, para continuar profundizando en el entendimiento, interpretación y transformación del espacio urbano y, en general, de nuestro mundo.

Últimos Libros consultados

Libros reeditados