Descarga Libros Online

Descarga ebooks para leer gratis en formato PDF y EPUB

Busca tu Ebook:

Número total de libros encontrados: 40 para tu búsqueda. Disfruta de tu ebook!!!
Apellido Albiac

Apellido Albiac

Autor: AA.VV. , Instituto de Historia y Heráldica Familiar

Número de Páginas: 8

Origen, significado y datos históricos relevantes del apellido, así como la heráldica (escudo de armas) del linaje. Para la documentación y edición de todas nuestras láminas nos regimos por un estricto protocolo cuya finalidad es la de garantizar la veracidad y utilidad de la información. Incluye descripción y simbolismo de los principales esmaltes, metales y piezas heráldicas.

La Casa del Rey de Castilla y León en la Edad Media

La Casa del Rey de Castilla y León en la Edad Media

Autor: Jaime de Salazar y Acha

Número de Páginas: 600

El autor, Académico de número de la Real de la Historia y doctor en Derecho, es un incansable investigador de nuestro pasado medieval. En esta segunda edición de su tesis doctoral, se ha propuesto exponer los aspectos histórico-jurídicos de la Casa del Rey de Castilla y León en el ámbito cronológico medieval, desde los primeros tiempos de la monarquía ovetense hasta el reinado de Enrique IV. Con ello pretende llenar un vacío historiográfico injustificado y demostrar la importancia de este órgano colaborador del Rey en el conjunto de la monarquía medieval. Estudia el funcionamiento y composición de la Casa del Rey, tanto desde el punto de vista institucional como desde la perspectiva puramente política del gobierno de la antigua Monarquía, todo lo cual no ha merecido por parte de los estudiosos el interés que hubiera sido deseable. También analiza la caracterización jurídico-administrativa de los diferentes oficiales palatinos de la Casa del Rey, así como su posible estructura orgánica y, finalmente, establece la lista de los grandes oficiales mediante un estudio prosopográfico nunca realizado hasta la fecha.

Judaísmo y límites de la modernidad

Judaísmo y límites de la modernidad

Autor: M. Beltrán, J.M. Mardones, Reyes Mate, eds.

Número de Páginas: 286

Los 18 trabajos recogidos en este volumen tienen como telón de fondo una preocupación por la racionalidad occidental. Mucho se ha hablado de su crisis o de su fracaso. De ello se ha ocupado durante décadas la Escuela de Francfort, en sus distintas reencarnaciones, y, más recientemente, el pensamiento posmoderno. Lo que este libro pretende es enfrentarnos a la crisis de la razón pero desde un ángulo insólito, desde el pensamiento judío. El judaísmo hizo su experiencia de la modernidad. Sintió que no tenía sitio. Algunos de los autores aquí estudiados tuvieron que plantearse, en el momento de su madurez, que había que elegir entre ser moderno o marginarse. Durante siglos, la mayoría optó por lo primero, es decir, por la asimilación. Hasta que algunos plantearon y decidieron seguir siendo judíos sin renunciar a filosofar. Con ello el judaísmo se convierte en un lugar privilegiado para valorar el pulso de la razón occidental. El judaísmo era el límite de la Ilustración. Así lo planteaban los ilustrados y así lo vivieron durante mucho tiempo los propios pensadores judíos. Hasta que les dio por pensar por sí mismos. En este libro se reconstruyen algunos de esos ...

Exposiciones de arte actual en Zaragoza

Exposiciones de arte actual en Zaragoza

Autor: Ángel Azpeitia

Número de Páginas: 738
Gustavo Bueno: 60 visiones sobre su obra

Gustavo Bueno: 60 visiones sobre su obra

Autor: Raúl Angulo Díaz , Rubén Franco González , Iván Vélez Cipriano

Número de Páginas: 316

El lector tiene entre sus manos un libro que pretende servir a la vez como homenaje al profesor Gustavo Bueno y como análisis de su obra y del Materialismo Filosófico. Con la estructura de una encuesta, los sesenta participantes en el libro responden a las tres preguntas que se les formulan, aunando un carácter autobiográfico y doctrinal. Gustavo Bueno es uno de los mayores filósofos de nuestro presente, y, por supuesto, no solo en lengua española. Desde su llegada a Oviedo en 1960 ha venido ejerciendo su magisterio intelectual, creando un sistema filosófico propio, el Materialismo Filosófico, y dando lugar a lo que se conoce como Escuela de Filosofía de Oviedo, que ha rebasado los límites de esa ciudad, extendiéndose por el resto de España y la Hispanidad. En 2014 siguen proliferando tal cantidad de mitos oscurantistas e ideas simplistas como en cualquier otro momento histórico anterior (si bien transformadas democráticamente o secularizadas). Por eso es tan necesaria la labor de una racionalidad filosófica materialista. El futuro del Materialismo Filosófico dependerá de sus cultivadores, y a la vista de las visiones que contiene este libro, parece que la...

La muerte

La muerte

Autor: Gabriel Albiac

Número de Páginas: 156

Morimos. A eso se reduce todo. A eso y a no saber ni siquiera decirlo. Desde Epicuro, el pensar occidental gira sobre las paradojas que esa barrera impone a la condicion humana: "Nada es la muerte para nosotros, puesto que cuando nosotros estamos la muerte no esta, y cuando ella llega no estamos ya nosotros." De ese encuentro imposible nacen las infinitas formas desplazadas a traves de las cuales eso de lo que no hablamos se venga haciendo que en todo cuanto decimos este acechando una muerte silenciosa. "Un hombre libre" escribia Espinoza "de nada se preocupa menos que de la muerte." Mas, somos hombres libres? O, mas bien, esos tristes predadores en cuyo inconsciente, magistralmente descrito por Freud, aun la pulsion de deseo no es sino mascara de la pulsion de muerte. Desde Homero a Ezra Pound, pasando por Virgilio, Keats, Conrad, este libro trata de seguir los caminos a cuyo traves esa cosa innombrable determina literatura y arte. Metaforas basicas del "crepusculo," del "tiempo en fuga" y del "viaje interior" que acaba siempre en los repetidos circulos del infierno.

Homenaje a D. José María Albareda en el centenario de su nacimiento

Homenaje a D. José María Albareda en el centenario de su nacimiento

Autor: María Rosario de Felipe

Número de Páginas: 246
La utopía de una sociedad diferente

La utopía de una sociedad diferente

Autor: Gregorio Delgado del Río

Número de Páginas: 304

La utopía (razón y sentimiento) de hacer realidad una sociedad diferente no busca adhesiones, busca ser el pretexto para la reflexión de cada uno. El lector tiene ante sí una sencilla obra de opinión. Está integrada por una serie de reflexiones aparecidas, casi en su totalidad, en medios de comunicación social. La utopía (razón y sentimiento) de hacer realidad una sociedad diferente. No se buscan adhesiones, sino la reflexión al filo de la mía propia. Las reflexiones que tienes en las manos son muy elementales, pero te pueden ayudar a pensar, a dudar, a inquietarte o perturbarte. Siempre buscan el que te atrevas a ser tú mismo. No dejes en manos de otro, de nadie, de ningún partido político, ni de ninguna confesión religiosa, tu concepción de la libertad y de la justicia. La garantía de esta libertad individual es esencial para construir el futuro. Se ha de conquistar cada día. Nadie la regala.

Apuntes genealógicos

Apuntes genealógicos

Autor: Hubertina de Gomensoro Moyano

Número de Páginas: 110
Postutopía

Postutopía

Autor: Rodríguez García, José Luis

Número de Páginas: 266

A partir de la diferenciación entre PASIÓN EUTÓPICA y proyecto utópico, la presente investigación se centra en la delimitación de lo que signifique este —distinguiendo entre principios topológicos, morfológicos, conceptuales y activos desde los inicios de la Modernidad, y considerando que no hay propiamente escritura utópica con anterioridad—. Tal consideración desemboca en una conclusión que desvirtúa el papel emancipador de las utopías (Grey, Todorov), puesto que el principio activo impone la sumisión del sujeto político y menoscaba el vigor de la pasión eutópica. De aquí que se sugiera la posibilidad de una redefinición de la temporalidad que, al revalorizar el presente, inaugure la edad de la Postutopía.

100 años de historieta argentina

100 años de historieta argentina

Autor: Iván de la Torre

Número de Páginas: 256

La historieta argentina tiene una historia de más de cien años, historia que conoció épocas de gloria pero, también contradicciones que desembocaron en su realidad actual: un género que nació popular y que se ha convertido en algo distinto, aparentemente solo apto para una minoría ilustrada. En estos tiempos poco se habla de “historieta”, se prefiere la denominación de “novela gráfica”, y los guionistas han mutado, ya no se trata de subestimados autores sin ningún tipo de prestigio académico, ahora son reconocidos escritores que han firmado innumerables libros. Algo ha cambiado y 100 años de Historieta Argentina trata de desentrañar el porqué, instalando la polémica y proponiendo una discusión que todo arte necesita, simplemente, para perdurar.

Noches de primavera austral

Noches de primavera austral

Autor: Pelayo Molinero Gete

Número de Páginas: 356

En 'Noches de primavera austral' el narrador va entretejiendo recuerdos lejanos e inmediatos para comprender, desde un país lejano, lo que ha dejado atrás, lo cual da lugar a un retrato social y político de la España de los noventa.

Prólogo a un escrito filosófico del señor Victor Cousin (1834)

Prólogo a un escrito filosófico del señor Victor Cousin (1834)

Autor: Friedrich Wilhelm Joseph von Schelling

Número de Páginas: 36
Spinoza

Spinoza

Autor: Steven Nadler

Número de Páginas: 448

Estudioso de la Biblia y comerciante fracasado, hereje judío y eminente intelectual holandés en lengua latina –y, para ganarse el pan, pulidor de lentes–, Baruch (Bento, Benedictus) Spinoza está hoy considerado uno de los pensadores más notables de todos los tiempos, quizá el más radical y controvertido de los filósofos. Nacido en el seno de la comunidad sefardí de Ámsterdam, Spinoza fue apartado tajantemente de ella en 1656, a los veinticuatro años de edad –«... Sea maldito durante el día y sea maldito por la noche, sea maldito cuando repose y maldito cuando se levante. Sea maldito cuando salga y maldito cuando entre. El Señor no tendrá piedad con él...», se pudo escuchar en la sinagoga–. El resto de sus días los dedicó a buscar la verdad, la rectitud moral y la libertad, así como a perfilar sus ideas sobre la «verdadera religión» y en torno a un Estado secular y tolerante. En esta magna biografía, ahora revisada y puesta al día, Steven Nadler entrelaza con acierto el material humano y la filosofía de Spinoza con el tumultuoso mundo político, social, intelectual y religioso de la joven y próspera República Holandesa que le tocó vivir.

Anatomía del desencanto

Anatomía del desencanto

Autor: Santiago Morales Rivera

Número de Páginas: 200

Tras la derrota de los soixante-huitards, el colapso del comunismo europeo y la caída también en torno a 1989 de varias dictaduras y revoluciones en América Latina, el acercamiento sentimental a la historia vuelve a cosechar éxitos entre las humanidades y las ciencias sociales y políticas. En el ámbito hispánico, este "giro afectivo" lleva camino de reproducir otro fin de siècle como el que ya protagonizaron los intelectuales de 1898. Un siglo después, tanto en las universidades españolas como en las anglosajonas nociones como desencanto, trauma, memoria, y empatía informan prácticamente todos los análisis de la cultura española moderna, desde la sanguinaria guerra civil y los casi cuarenta años de fascismo hasta la decepcionante transición a la democracia. Santiago Morales interviene en este acercamiento sentimental a la historia y a la novelística de la transición, recuperando los vínculos y tensiones que mantiene la noción de melancolía con la estética del humor negro en un corpus de obras de ficción escritas entre 1976 y 1998. Mediante una metodología que alterna entre el análisis cuidadoso de novelas de Javier Marías, Gonzalo Torrente Ballester,...

Los epistolarios de Julián Ribera Tarragó y Miguel Asín Palacios

Los epistolarios de Julián Ribera Tarragó y Miguel Asín Palacios

Autor: Fernando Rodríguez Mediano

Número de Páginas: 992

Se presentan los epistolarios de Julián Ribera Tarragó y Miguel Asín Palacios, dos de los más importantes arabistas españoles, que se conservan en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, procedentes de la antigua Escuela de Estudios Árabes de Madrid y descubiertos en 1999. A partir de esa fecha se inició el proceso de recuperación que ahora culmina en la publicación de su catálogo, precedido de un estudio introductorio y acompañado de los correspondientes índices. Se trata de un fondo documental de gran valor para el conocimiento, no sólo de la historia del arabismo español, sino del conjunto de las humanidades en España en el período comprendido entre 1886 y 1944.

Después de la guerra

Después de la guerra

Autor: Tamara Osorio , Mariano Aguirre

Número de Páginas: 294
El testimonio de Yarfoz de Rafael Sánchez Ferlosio o los fragmentos del todo

El testimonio de Yarfoz de Rafael Sánchez Ferlosio o los fragmentos del todo

Autor: Inés d' Ors

Número de Páginas: 176
Principios modernos y creatividad expresiva en la poesía española contemporánea

Principios modernos y creatividad expresiva en la poesía española contemporánea

Autor: Elsa Dehennin , Christian de Paepe

Número de Páginas: 423

La reflexión desarrollada en este volumen parte de la recepción polémica de Las ínsulas extrañas, antología de poesía en lengua española (1950-2000), editada por E. Milán, A. Sánchez Robayna, J. A. Valente y B. Varela, poetas que optaron solidariamente por presentar un conjunto programático de poesía independiente, transgresora del canon mimético mayoritario, arraigada en la 'tradición moderna' cuya larga historia rebosa las fronteras nacionales y la misma literatura. La controversia se extendió a la antologíaLa otra joven poesía española, publicada por A. Krawietz y F. León, que seguía la pauta trazada por los maestros. Se cuestionó los 'principios modernos' poéticos y artísticos en general. Nos pareció oportuno preguntarnos cómo se pueden entender aquellos principios y por qué han despertado tanto recelo en sectores influyentes de la crítica española. Hemos interrogado a poetas representados en las citadas antologías y a otros más independientes, afines o escépticos. J. Doce, A. Gamoneda, J. A. García Román, A. Krawietz, F. León, M. López, J. A. Masoliver, E. Ortega, P. Provencio, J. L. Rey, J. Riechmann, A. Sánchez Robayna, V. Valero han...

Escuela o barbarie

Escuela o barbarie

Autor: Fernández Liria, Carlos , García Fernández, Olga , Galindo Ferrández, Enrique

Número de Páginas: 432

La globalización neoliberal está produciendo transformaciones profundas en los sistemas educativos de todo el mundo. Las críticas a las mismas suelen centrarse, justificadamente, en la alianza entre el neoliberalismo y el neoconservadurismo, pero tienden a ocultar el papel que los discursos y tópicos «progresistas» tienen en la implantación de dichas transformaciones. Esto permite que hayan sido partidos normalmente considerados de izquierdas (laboristas, socialistas…) los que con mayor eficacia han implantado desde hace décadas las reformas educativas funcionales a los intereses de las corporaciones transnacionales. Para ello se han valido de la pedagogía como supuesta «ciencia» que legitima las reformas presentándolas como «progresos sociales». Se configura así una pinza que amenaza con arrasar la Escuela Pública y convertirla en una «industria» para la producción de capital humano, apoyándose en el modelo educativo basado en competencias. Esto tiene, obviamente, consecuencias políticas que socavan los principios democráticos fundamentales. Frente a esta situación, se hace necesaria una defensa de las instituciones ilustradas y republicanas (entre las...

100 escritores del siglo XX. Ámbito Hispánico

100 escritores del siglo XX. Ámbito Hispánico

Autor: Domingo Ródenas de Moya

Número de Páginas: 944

100 escritores del siglo XX. Ámbito hispánico propone un viaje literario por la obra de los más importantes escritores españoles e hispanoamericanos del siglo pasado, sin los cuales es imposible entender en toda su complejidad ese convulso periodo. Desde autores que sentaron las bases estilísticas necesarias para el desarrollo posterior, como Miguel de Unamuno, Juan Ramón Jiménez, Horacio Quiroga o César Vallejo, hasta autores cuyas raíces nacieron en el siglo XX y han crecido hasta adentrarse en el siglo XXI, como Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez, Roberto Bolaño o Javier Marías. Mediante una serie de concisos y completos ensayos que buscan ser sobre todo una invitación a la lectura, 100 escritores del siglo XX. Ámbito hispánico recoge los nombres más representativos y sobresalientes de las diferentes literaturas hispánicas para presentarlos desde una perspectiva tanto individual como global.

El mono del desencanto

El mono del desencanto

Autor: Teresa M. Vilarós

Número de Páginas: 360

La losa que sella el sepulcro de Francisco Franco en el Valle de los Caídos, sella también la memoria y el futuro de España. El final del franquismo trajo consigo una suerte de amnesia colectiva, un rechazo del pasado reciente y la necesidad desesperada de olvidar aquellas caducas ideologías y resistencias que habían protagonizado la oposición antifranquista. ¿Por qué la sociedad española, justo en el momento en que no había fuerza opresora, reprimió su pasado y sus ansias rupturistas? Lo queramos o no, el franquismo no era meramente un régimen dictatorial, sino que abastecía a la sociedad española de la droga del desencanto. Sin el dictador, se acaba el desencanto y comienza el «mono». Sin él, no es viable desmantelar las estructuras y el Estado franquista, es imposible comenzar de cero. El régimen pervivirá dentro de la democracia. El mono del desencanto, libro fundamental e imprescindible, rastrea este pasado reprimido a través de una crítica cultural de la transición –incluida tanto la Movida madrileña como la pre-movida de Barcelona–. En él, Teresa M. Vilarós señala cuáles fueron las adicciones de la sociedad española que producen este «mono» ...

Archivos históricos de Navarra. Tipología y documentación de los archivos medievales y del Antiguo Régimen

Archivos históricos de Navarra. Tipología y documentación de los archivos medievales y del Antiguo Régimen

Autor: María Isabel Ostolaza Elizondo

Número de Páginas: 475

La obra analiza los distintos tipos de archivo navarros tanto públicos como privados, en una secuencia temporal que transita desde la Edad Media a comienzos del siglo XIX. Tomando como hilo conductor el principio de procedencia, establece la conexión entre el documento y su órgano productor, pero también tiene en cuenta el destinatario del mismo, para entender las razones de las diversas reorganizaciones archivísticas a lo largo del tiempo, y el interés por promover la custodia documental, o justamente lo contrario.

Pequepoesías

Pequepoesías

Autor: Luis Alfonso SALVATELLA PLAZA , María Dolores García Sierras , Javier CASADO ALBIAC , Tania SALVATELLA PLAZA

Número de Páginas: 70

Libro de PoesÃas, dibujos y pictogramas para trabajar en EducaciÃ3n Infantil: El elefante Pante, La jirafa Petra, El leÃ3n Don RamÃ3n, Ya soy un niño Mayor, Los colores de mi AndalucÃa, etc...

Hidalguia de sangre de don Andres Piquer, medico de camara de su magestad, justificada con escrituras autenticas, testimonios veridicos y historiadores dignos de fé

Hidalguia de sangre de don Andres Piquer, medico de camara de su magestad, justificada con escrituras autenticas, testimonios veridicos y historiadores dignos de fé

Autor: Andrés Piquer

Número de Páginas: 105
Liquidación por derribo

Liquidación por derribo

Autor: Miguel Sánchez-Ostiz

Número de Páginas: 382

El acto de escribir un diario, la disciplina casi cotidiana de llevar al papel los mil rumores de la vida en torno, y los ruidos, y los estruendos, tiene, al mismo tiempo, algo de conjuro y algo de provocación. En efecto, el escritor exorciza, a través de la razionalización implícita en el propio acto de la escritura, los mil y un sucesos que atraviesan nuestras horas. Y provoca, en el mismo acto, nuevos actos, nuevos sucesos, nuevos rumores, y ruidos, y estruendos. Pero ni ese exorcismo ni esa provocación constituyen, en sí mismos, el objetivo último del autor. No. El escritor de diarios, y más claramente aún si se trata de un escritor con la potencia literaria de Sánchez-Ostiz, reflexiona sobre sí mismo y su peripecia vital, no tan alejada, a fin de cuentas, de la del lector, simultáneamente voyeur y cómplice de un soliloquio a veces amargo, a veces tierno, siempre enriquecedor.

El aragonés medieval. Lengua y Estado en el reino de Aragón

El aragonés medieval. Lengua y Estado en el reino de Aragón

Autor: Tomás Faci, Guillermo

Número de Páginas: 346

Aunque desde la perspectiva actual pueda resultar chocante, entre los siglos XIII y XV el aragonés era una lengua romance autónoma, funcional en todos los ámbitos comunicativos y dotada de un registro formal y escrito. Los archivos guardan decenas de miles de documentos que lo acreditan. El libro explora las razones por las que el aragonés se singularizó dentro del continuo dialectal románico y se escindió de vecinos con los que era totalmente inteligible, como el catalán o el castellano. Tras el cambio idiomático se escondía una transformación política mayúscula: la construcción de un Estado —el reino y la Corona de Aragón— que produjo una cultura hegemónica y una ideología lingüística que reconocían el aragonés como lengua.

Las mil frases más feroces de la derecha de la caverna

Las mil frases más feroces de la derecha de la caverna

Autor: José María Izquierdo

Número de Páginas: 240

Un millar de las virulentas proclamas de la extrema derecha mediática que tan a menudo aparecen en los medios de comunicación. ¿Puede amparar el periodismo a aquellos profesionales que insultan, difaman o desprecian hasta el punto de desear el aniquilamiento de quienes no comparten su ideología? Los últimos acontecimientos políticos, económicos, sociales de la historia reciente de España -Zapatero, Rubalcaba, la crisis, el 15-M- deberían ser narrados e interpretados desde un foro de debate honesto y objetivo, que no se deje guiar por filias ni fobias. No obstante, algunos conocidos comunicadores de nuestro país han hecho de la desconsideración y el ataque despiadado sus armas de información. Las virulentas proclamas que a menudo escuchamos en la radio, televisión y leemos en la prensa ponen de manifiesto que el periodismo está enfermo, tal vez herido de muerte. El periodista José María Izquierdo, defensor del valor terapéutico de la denuncia en cualquier ámbito, también en el profesional, nos ofrece en Las mil frases más feroces de la derecha de la caverna un millar de ferocidades, una antología que pretende recoger sin juzgar el griterío de una de las zonas...

Antonio Rodríguez-Moñino

Antonio Rodríguez-Moñino

Autor: Pablo Ortiz Romero

Número de Páginas: 439

Una madeja enredada. Un puzle de piezas retocadas y distraídas. La biografía de Antonio Rodríguez-Moñino, uno de los grandes bibliógrafos de la historia de España, se reordenó a conveniencia para que los años de la Guerra Civil no estropearan su encaje en la dictadura franquista. En 1936 dirigió las incautaciones de las grandes bibliotecas privadas en Madrid y fue protagonista destacado en la política de salvamento de bienes culturales de la República, ligado a la Alianza de Intelectuales Antifascistas. Al acabar la guerra, sin embargo, negó todo, señaló a muchos, y se negó a sí mismo. La justicia de Franco, consejo de guerra y depuración mediante, fue complaciente con él, evitando tocar asuntos muy espinosos, como el saqueo de las monedas de oro del Museo Arqueológico Nacional, que dirigió. De amigo de Bergamín, de Alberti y de Wenceslao Roces, pasó a serlo de Camilo José Cela y de Pemán, de obispos y aristócratas. De vestir el mono azul, a tratar con Manuel Fraga, Esteban Bilbao o Eduardo Aunós. Tertulia en el Lyon y aperitivo en Lhardy. Aunque contó con apoyos muy sólidos en las alturas del franquismo, se cultivó una imagen que roza la posverdad:...

Escuela o barbarie

Escuela o barbarie

Autor: Carlos Fernández Liria, Olga García Fernández y Enrique Galindo Ferrández

Número de Páginas: 432

Desde hace décadas venimos asistiendo al bochornoso espectáculo de una sucesión de reformas educativas –llevadas a cabo por gobiernos de todos los colores– siempre fallidas, pero siempre funcionales a unos intereses espurios. Secundadas por un ejército de «expertos en educación» que sirven como propagandistas del Nuevo Orden Educativo, el mayor «logro» de estas reformas –con su corolario de antiintelectualismo, infantilización y «ludificación»– ha sido condenar al alumnado a la servidumbre laboral. El presente libro plantea una crítica radical del papel que en el terreno educativo está desempeñando el discurso de una pedagogía dominante cuyos sofismas –revestidos a menudo de una falsa apariencia progresista– conducen, muchas veces, a resultados extraordinariamente reaccionarios, y aspira a contribuir, desde el ámbito de la filosofía, a rearmar intelectualmente la educación frente al ataque neoliberal que acecha a la enseñanza pública.

Últimos Libros consultados

Libros reeditados