Descarga Libros Online

Descarga ebooks para leer gratis en formato PDF y EPUB

Número total de libros encontrados: 40 para tu búsqueda. Disfruta de tu ebook!!!

Roberto Bolaño: el investigador desvelado

Autor: Franklin Rodríguez

Número de Páginas: 336

En Roberto Bolaño: el investigador desvelado, Franklin Rodríguez examina de manera original y rigurosa una obra que no cabe en ningún tipo de ordenamiento permanente. El libro se ocupa de nociones como el valor, la crueldad, la ejemplaridad, lo desconocido, el mal, la locura, la casualidad, el absurdo, la tarea del escritor, entre otras, y de modalidades narrativas que en la obra de Bolaño se revelan como fundamentales: reescritura, investigación detectivesca, fragmentación y bifurcación, autofiguración y desorden, crítica literaria, homenajes e intertextualidad. Otros núcleos temáticos destacados en estas páginas incluyen los rasgos que comparte la obra de Bolaño con la literatura universal y con las catástrofes históricas. Su propuesta central es que, si por algo se caracteriza lo bolañesco, es por el desvelo del que escribe, un desvelo como elemento indispensable de toda inquietud y esfuerzo literario. Para Bolaño era imperativo seguir investigando, como Kelso, Belano, Lima, Auxilio, Reynolds, Archimboldi y Pepe el Tira, como los detectives helados o perdidos en “nuestros modelos del Espanto”.

El infierno de los malos escritores

Autor: Marcos Eymar

Número de Páginas: 150

Las imágenes literarias revelan aspectos de una cultura que el discurso racional tiende a encubrir. Así ocurre con la referencia al “infierno de los malos escritores” en la última parte de 2666 de Roberto Bolaño. Esta imagen presupone dos ideas básicas: la existencia de una justicia ultraterrena y la creencia de que la obra literaria puede determinar el destino sobrenatural de su autor. ¿Cuál es el origen de esta concepción que convierte el arte, disociado ya de la moral, en una “religión travestida” capaz de ofrecer una forma de salvación? De Gilgamesh y la Odisea hasta los hades urbanos de Baudelaire, pasando por Aristófanes, Eurípides, Dante o Quevedo, el presente ensayo propone un itinerario fascinante tras las huellas de los escritores habitantes o visitantes del mundo de las sombras. La modernidad occidental afirma la autonomía radical de la literatura y convierte al genuino escritor en un explorador de los “oasis de horror” en el desierto metafísico creado por la crisis del cristianismo. ¿Y si esa búsqueda de redención estética en el mal fuera cómplice de los infiernos totalitarios del siglo XX? Además de un enfoque original de la obra del...

El universo literario de Roberto Bolaño

Autor: Ainoa Íñigo

Número de Páginas: 192

Frente a la amalgama de estudios parciales sobre la narrativa y la poesía de Roberto Bolaño, este estudio se ha propuesto un objetivo más integral. Siguiendo las indicaciones del propio autor que señalaban que toda su ficción estaba interconectada y que tenía como finalidad convertirse en una obra total, se ha tratado de descubrir las líneas o concepciones estéticas que configuran ese espacio poético común al que alude y del que bebe toda su literatura. Identificar su poética sería como descubrir el ADN de su creación, el conjunto de moléculas que unidas registran toda la información genética del autor, las señas de identidad inequívocas que subyacen en su obra. La ficción de Bolaño es altamente metaliteraria, en las páginas de sus novelas se evidencia una constante reflexión en torno a los parámetros fundamentales que definen su estética y que tratan de responder a las siguientes cuestiones: qué es la literatura, qué papel tiene en la realidad y cuáles son sus límites, el canon y la marginalidad, para qué sirve la lectura, cuál es la materia prima de la creación y junto a esto, una descripción, feroz crítica y desacralización de los mundos y...

Más allá del estrés (2ª ed.)

Autor: Tomás García Castro

Número de Páginas: 300

Antes de ser asesinado, Andrés Albero, un brillante y reconocido inspector de policía, tiene la oportunidad de salvar su vida. Una noche de sueño convulso recibe un enigmático mensaje que parece contener las claves para escapar de la muerte. Comenzará a vivir entonces una espiral de extraños acontecimientos que, en un vertiginoso declive personal y profesional, le llevará a descubrir lo que en verdad la revelación esconde: un poderoso asesino ha estado perfeccionando durante años un plan para hacer del inspector Albero su próxima víctima. Más allá del estrés es el doble retrato de un asesino y de su víctima, los cuales se funden por momentos en un único personaje recreando un juego de roles diabólico. ¿Y tú?, ¿crees estar a salvo del asesino? Si es así, te equivocas.

Para Roberto Bolaño

Autor: Jorge Herralde

Número de Páginas: 126

Texts dedicated to Roberto Bolaño, the Chilean writer who many consider the first classic writer of the 21st century, are brought together in this homage to his life's work. Compiled by Jorge Herralde, who was not only his editor but his close friend, this work provides an intimate look at both Bolaños's work and his personality. Jorge Herralde, el editor de Anagrama, ha reunido un conjunto de textos dedicados a Roberto Bolaño, con quien tuvo una estrecha vinculación, a modo de homenaje y también como información privilegiada de peripecias editoriales que acompañaron la carrera del escritor chileno. Este testimonio espléndido e íntimo, escrito por el editor más importante de las últimas décadas en la lengua española, nos introduce a una leyenda de la literatura latinoamericana.

Teatro completo

Autor: Federíco García Lorca

Número de Páginas: 917

Se agiganta con el paso del tiempo la obra teatral de Federico García Lorca. Su presencia en los escenarios de España y de todo el mundo es cada vez mayor. A pesar de su prematura desaparición, Lorca consiguió crear un estilo nuevo, una nueva manera teatral, a caballo entre la tradición y la vanguardia. Aunque de raíces claramente españolas, como la pintura de Picasso o la música de Falla, Lorca es, junto a Cervantes, Calderón y Arrabal, nuestro escritor más internacional. En esta edición, que ofrece un texto esmerado de la obra lorquiana, se ha tenido en cuenta de modo especial la historia de su recepción escénica a partir de los principales montajes desde 1920, año de su primer estreno, hasta la actualidad. Esta edición crítica del Teatro completo, de Federico García Lorca, se inscribe dentro de las actividades investigadoras del Instituto del Teatro de Madrid (ITEM), al que pertenecen sus tres responsables.

Ficciones que duelen

Autor: Borst, Julia , Michael, Joachim , Schäffauer, Markus Klaus

Número de Páginas: 290

El objetivo de los estudios del presente volumen sobre culturas iberoamericanas es analizar las estéticas de violencia en sus diversas manifestaciones mediáticas. Los ensayos aquí presentados focalizan la atención en representaciones de violencia que incluso llegan a escandalizar al público; es decir, una violencia que no se domestica ni por el disfrute voyerista ni por la condena moralista. En los textos, películas y cómics analizados en este volumen se pone de manifiesto la paradoja de una violencia narrada y/o visualizada, cuyo impacto desequilibrador no permite al público ignorar a la violencia, obligándole a confrontarla. Por consiguiente, la visión crítica de estas “ficciones que duelen” no se dirige solamente contra determinados actos violentos, sino contra la forma como se ve –o no se ve– la violencia, de modo que debate el escándalo de la representación cultural y artística de la violencia insistiendo en que la violencia no es ni excepción, ni defecto, ni ausencia de la cultura sino uno de sus elementos constitutivos.

El segundo sexo de Fontanarrosa

Autor: Roberto Fontanarrosa

Número de Páginas: 187

En esta colección de humor gráfico, el lector se encontrará con el genial estilo del Negro Fontanarrosa al servicio de algunos temas inevitables a la hora de reir: los políticos, los médicos, el sexo, la inseguridad...

La rueda mágica

Autor: Rubí Carreño Bolívar

Número de Páginas: 567

Versos tomados de canciones chilenas inspiran, presentan e impulsan varios pasajes de este libro, compuesto por textos que demuestran que incluso miradas de especialidad y origen distantes entre sí pueden tener una convincente referencia común a un flujo de poesía cantada y a reflexiones con buen ritmo, esencial a nuestra cultura popular. Ese cruce entre pensamiento y canción, entre la elaboración propia y la síntesis ajena, no es el único estímulo en la lectura, pero de todos modos resulta elocuente del desprejuicio y fuerza que guía al libro completo. Hay hondura y hay provocación en los permisos que cada autor se da para dejar ideas nuevas de consulta, con una viva invitación a textos por venir.

El galán fantasma

Autor: Pedro Calderón De La Barca

Número de Páginas: 103

El galán fantasma es una obra de teatro del dramaturgo español Pedro Calderón de la Barca. Pertenece al género de la comedia de capa y espada, que era muy popular en la época del Siglo de Oro español. Este tipo de comedias se caracterizan por sus enredos y equívocos, protagonizados generalmente por personajes de la nobleza menor o emergente, y se ambientan en un contexto urbano contemporáneo. En El galán fantasma, Calderón de la Barca crea un mundo lleno de engaños, persecuciones y relaciones amorosas complicadas. La trama está llena de sorpresas y giros inesperados que mantienen al espectador en constante expectación. Al igual que otras comedias de capa y espada, la obra se centra en la destreza, el honor, la lealtad y los dilemas amorosos de sus personajes. El galán, personaje principal de este tipo de comedias, es en este caso un fantasma, que complica aún más la trama y añade un elemento sobrenatural a la historia. A través de este personaje, Calderón de la Barca explora temas como la apariencia versus la realidad, la vida después de la muerte y el amor incondicional.

Roberto Bolaño

Autor: Fernando Moreno

Número de Páginas: 211

La reciente aparicion de 2666, la novela postuma de Roberto Bolaño (Barcelona, Anagrama, 2004) no ha hecho sino confirmar, con creces, lo que los lectores de su obra ya habian constatado desde la aparicion de sus primeros textos y en particular de La literatura nazi en América (Barcelona, Seix Barral, 1966) : la novedad siempre siempre sorprendente, la extraordinaria pericia narrativa, la inagotable riqueza significativa de los mundos propuestos por el escritor chileno. El interés creciente por la obra de Roberto Bolaño ha suscitado un conjunto de comentados, analisis e investigaciones y nuestro volumen - que reune, entre otros trabajos, los presentados en las "Jornadas Internacionales sobre la obra de Roberto Bolaño" - quiere participar en esta ola receptiva vinculada con algunos de los rasgos primordiales que caracterizan esa literatura infinita, esa inacapable produccion de sentidos revelada en y por esos discursos, por sus nuevas y sugerentes proposiciones y concreciones estéticas. Con esta publicacion, junto con rendir un franco homenaje al escritor chileno, el Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Poitiers espera tambien poder contribuir a la...

Fontanarrosa y la política

Autor: Roberto Fontanarrosa

Número de Páginas: 229

En esta colección de humor gráfico, el lector se encontrará con el genial estilo del Negro Fontanarrosa al servicio de algunos temas inevitables a la hora de reir: los políticos, los médicos, el sexo, la inseguridad...

El gaucho insufrible

Autor: Roberto Bolaño

Número de Páginas: 132

Compuesto por cinco relatos y dos conferencias, El gaucho insufrible fue el último libro que el autor dejó preparado para su publicación. Apareció en 2003 y fue reconocido al año siguiente con el Premio Altazor de narrativa. « Busco lo extraordinario para decirlo con palabras comunes y corrientes.» En los cuentos que incluye El gaucho insufrible destacan el uso magistral de la ironía y algunas de las claves fundamentales de la obra de Bolaño: la literatura como argumento, las tramas policiacas, el arte como obsesión, la búsqueda de una verdad que solo parece ineludible para aquellos que la persiguen, la desmitificación de la realidad y la muerte. Dos textos discursivos, preparados por Bolaño para sendas conferencias, completan este volumen. En «Literatura + enfermedad = enfermedad» una anécdota sin importancia da pie a la reflexión sobre la enfermedad y la muerte. «Los mitos de Cthulhu», por su parte, ofrece una interesante visión personal y crítica del panorama literario contemporáneo. Reseñas: «Un verdadero testamento creativo y estético.» J.A. Masoliver Ródenas, La Vanguardia «Un libro ambicioso y provocador que agradeceremos.» Joaquín Marco, El...

Roberto Bolaño: Poesía reunida / Collected Poetry

Autor: Roberto Bolano

Número de Páginas: 690

“Escribiendo poesía en el país de los imbéciles. / Escribiendo con mi hijo en las rodillas. / Escribiendo hasta que cae la noche / con un estruendo de los mil demonios. / Los demonios que han de llevarme al infierno, / pero escribiendo.” Bolaño se sintió siempre, en esencia, un poeta, pese a que el reconocimiento le llegó por su narrativa. Este volumen recoge, además de los publicados en La Universidad Desconocida, Los perros románticos y Tres, los poemas que aparecieron en revistas, plaquettes y volúmenes colectivos en sus comienzos literarios y que desde entonces han permanecido inencontrables. En todos ellos ahonda en los temas fundamentales de su obra: el amor, la muerte, el exilio, la literatura... La economía expresiva, la audacia formal y temática, el vanguardismo y la tensión poética convierten a Bolaño en uno de los exponentes más singulares de la poesía contemporánea en español. “Vio en la poesía una forma de rebeldía y una intriga existencial que engrandecía la vida. Es curioso, porque sin esa apelación a la poesía no se puede entender el conjunto de su obra. Hay poesía escondida en sus novelas y hay novelas interrumpidas en su poesía....

Tres

Autor: Roberto Bolaño

Número de Páginas: 132

Roberto Bolaño nos propone, en este nuevo libro de poemas, tres paseos con distinto registro. Prosa del otoño en Gerona ofrece un dulce tinte melancólico y fragmentado; Los neochilenos, una épica evocadora de las ilusiones de toda una generación; y, por último, Un paseo por la literatura, un mágico y audaz rigor verbal. Y, a pesar de la variada riqueza de tonos, algo los une en su tejido. Una música autobiográfica, a la que los tres remiten en última instancia; las imágenes, desoladoramente enloquecidas y una orgullosa densidad literaria. "Lo más que puedo decir de Tres es que, si me ataran a una silla y me obligaran a leerlo otra vez, la cara no se me caería del todo de vergüenza, que ya es bastante. A veces incluso llego a pensar, llevado por un entusiasmo sin duda irracional, que es uno de mis dos mejores libros." (Roberto Bolaño)

El Tercer Reich

Autor: Roberto Bolaño

Número de Páginas: 278

En El Tercer Reich Roberto Bolaño da voz a diversos personajes, disponiéndolos en una suerte de tablero en el que se libra la guerra más antigua de todas: la del nazismo, la de la decadente cultura occidental, la del ser humano contra sí mismo. Se conoce por «juego de guerra» aquel que recrea y simula un enfrentamiento armado a cualquier nivel, sujetándose a reglas para el desarrollo del mismo. El alemán Udo Berger es campeón de esta disciplina en su país. Los juegos de guerra son al tiempo su profesión y su obsesión; ocupan su vida e invaden su pensamiento a todas horas. Incluso durante el viaje que realiza con su novia Ingeborg a la Costa Brava, donde él había veraneado en su infancia, se hace instalar una gran mesa en la habitación del hotel para pensar en las estrategias de su nuevo juego, El Tercer Reich. Una noche, sin embargo, Udo e Ingeborg conocen a otra pareja de alemanes, Charly y Hanna, que les introducirán a un mundo oculto tras las playas y el sol. Un mundo poblado por personajes de dudosa reputación, pasados oscuros y futuros aún más enigmáticos.

Blanco White

Autor: Juan Goytisolo

Número de Páginas: 278

Goytisolo traza un retrato político y humano de José María «Blanco White», gran intelectual decimonónico y figura esencial para comprender la historia de España de los últimos doscientos años. ¿Cuál fue el crimen inexpiable de José María Blanco causante de su ostracismo y del linchamiento moral de sus compatriotas? Según Juan Goytisolo, fue el de adelantarse a su tiempo con valentía, honestidad y lucidez. Este libro da cuenta del papel que desempañó este controvertido pensador y periodista español, cuyas críticas a la política de su país tras la Guerra de Independencia le valieron el destierro moral y, poco después, en 1810, su exilio total a Inglaterra, de donde no regresaría jamás. Fundamentalmente preocupado por la situación de los territorios españoles en América, Blanco se posicionó gradualmente del lado de los independentistas hispanoamericanos que, en aquel momento, comenzaban a levantarse contra la Madre Patria. Se publica en este volumen una importante muestra de los textos, de una sorprendente actualidad, publicados en El Español, el periódico que White dirigía desde Inglaterra y que fue prohibido en España. La selección de artículos, a...

Nocturno de Chile

Autor: Roberto Bolaño

Número de Páginas: 104

Nocturno de Chile relata una noche de agonía en la vida de Sebastián Urrutia, excusa para recorrer la historia de un país infernal «que no sabe muy bien si es un país o un paisaje». Sacerdote derechista, reconocido crítico literario, ignorado poeta, Sebastián Urrutia Lacroix se encuentra tendido en la cama una noche que parece ser su última en este mundo. El sudor, el delirio, la certeza de un final y su dolencia lo aquejan cruelmente. Pero más febril que su enfermedad es el alud de recuerdos, la avalancha incontenible de un pasado fantasmal de halcones adiestrados para cazar palomas, de lecciones de marxismo a un dictador en ciernes, de un artista abandonado a sí mismo en la inanición, de tertulias iluminadoras en una casa sumida en la herrumbre de la tortura. Interrumpido solamente por el «joven envejecido» de su consciencia, el monólogo de Urrutia se alza por encima de los muros de una ciudad hundida en el toque de queda. Reseñas: «El autor de lengua española posterior al Boom con más impacto en la literatura mundial.» Santiago Gamboa, El País «Auténtica y singular. Una novela contemporánea destinada a tener un lugar permanente en la literatura...

Cuentos

Autor: Roberto Bolaño

Número de Páginas: 548

Las historias de este autor viajan por todo el mundo, transitan de ciudades populosas a todo tipo de pampas, desiertos y baldíos por los que los personajes deambulan, se pierden, se esconden, huyen y, sobre todo, se hallan en perpetua búsqueda, aunque la

Guernica, una nueva historia

Autor: Roberto Muñoz Bolaños

Número de Páginas: 261

Durante décadas el bombardeo sufrido en Guernica ha generado multitud de controversias entre historiadores. El 26 de abril de 1937, aviones alemanes e italianos bombardearon la villa de Guernica hasta provocar su completa destrucción. Desde el primer momento, esta acción militar se convirtió en un mito de la lucha contra el fascismo y en una condena permanente del régimen del general Franco, simbolizada por el famosísimo óleo que Picasso pintó para la Exposición Universal de París. Ochenta años después, la situación no ha variado y la gran pregunta que gira en torno a esta operación aérea todavía no ha recibido respuesta: ¿por qué fue bombardeada Guernica? Para responder a esta cuestión se plantean otras muchas de enorme importancia: ¿cuál era el verdadero objetivo del bombardeo?; ¿existía una justificación militar o fue solo un experimento táctico?; ¿actuó de forma autónoma la Legión Cóndor?, y si fue así, ¿por qué?; ¿supo Franco con antelación que se iba a producir el bombardeo y la intensidad que tendría, o se enteró con posterioridad?; ¿existió una conexión de la acción militar con las tensiones políticas entre los generales Mola y...

Los sinsabores del verdadero policía

Autor: Roberto Bolaño

Número de Páginas: 263

La muestra más paradigmática de la originalidad y la audacia narrativa de Bolaño. Un thriller original en el que el policía es el lector. Por el ganador de los premios Rómulo Gallegos, Salambó, Altazor, National Book Critics Award, Ciudad de Barcelona, entre otros. RobertoBolaño comenzó a escribir Los sinsabores del verdadero policía en los años ochenta del siglo XX, una época en la que aún estaba entregado a la poesía y no vislumbraba el legado que dejaría en los años venideros. El punto final a la obra, sin embargo, no lo puso hasta veinte años después, en los últimos días de su vida. Durante todo este tiempo, Bolaño recogió o apuntó por primera vez los nombres y los escenarios que se repetirían en otras obras como Estrella distante, Llamadas telefónicas y Los detectives salvajes. Así, desfilan por estas páginas, perdidos en la ficticia y terrible ciudad de Santa Teresa, el exiliado académico chileno Óscar Amalfitano, su hija Rosa, un sevillano a quien los rusos cortan la lengua, un escritor francés llamado Arcimboldi -que nos recuerda al literato desaparecido en 2666- todos ellos hilos entrecruzados en la trama de esta novela, muestra paradigmática ...

Triptico de la infamia

Autor: Pablo Montoya

Número de Páginas: 213

Tres pintores del siglo XVI intentarán comprender la violencia en Europa y el Nuevo Mundo. Tríptico de la infamia relata las complejas relaciones entre el Viejo y el Nuevo Continente en los primeros años de vida de América, con el convulsionado siglo XVI como telón de fondo. Tres pintores europeos narran la historia. Jacques Le Moyne, cartógrafo y pintor de Diepa; François Dubois, pintor de Amiens, y Théodore de Bry, grabador de Lieja, se enfrentan por distintos caminos a la fascinación del mundo recién descubierto pero también al exterminio y el despojo que, en nombre de la religión, se llevan a cabo a ambos lados del Atlántico. Son, cada uno a su manera, testigos, beneficiarios y víctimas de las grandezas e iniquidades de su tiempo, y de ello dan cuenta con las herramientas de su oficio. Con una prosa de gran factura y una sorprendente capacidad para dar materialidad al relato, Pablo Montoya logra sumergir al lector en una época de grandes cambios, polémicas y descubrimientos. Y recuerda, con testimonios asombrosos, los horrores de la Conquista y de las guerras religiosas que marcaron el destino de tantos hombres. La crítica ha dicho... "En Pablo Montoya el...

Filosofía zombi

Autor: Jorge Fernández Gonzalo

Número de Páginas: 158

Los zombis llegan a la filosofía. A través de la producción fílmica de George Romero y de otras obras sobre el género de los muertos vivientes (películas, cómics, series de televisión y videojuegos), Filosofía zombi urde un original análisis sobre las sociedades de control y las tecnologías de mediación que nos separan del acontecimiento de lo real. El zombi representa una no-construcción en el otro, esa falta de otredad a que se encamina el sujeto de las sociedades tardocapitalistas. De este modo, las plagas de cadáveres andantes de la ficción nos sirven como metáfora para entender la complejidad de nuestra sociedad posmoderna. Si Maurice Blanchot definía la muerte como aquello que no se localiza en el acontecimiento, estos horripilantes no-muertos viven esa prolongación, proponen, a través de la espectacularidad de su código visual, un encuentro con el miedo y con el acontecimiento del ser. La ontología zombi redescubre entonces los espacios de la intimidad que habían permanecido sepultados bajo los paradigmas tecnoafectivos actuales, por la publicidad masiva y el hiperconsumismo descontrolado, y la ficticia amenaza de un apocalipsis y el colapso total de...

El socialismo y el hombre en Cuba

Autor: Ernesto Che Guevara

Número de Páginas: 30

El socialismo y el hombre en Cuba es una carta enviada por Ernesto Che Guevara a Carlos Quijano, director del Semanario Marcha. Se publicó el 12 de marzo de 1965, bajo el título «Desde Argelia, para Marcha, La Revolución Cubana Hoy». Carlos Quijano (abogado, político y ensayista, fundador y director del mencionado semanario uruguayo, nació en Montevideo el 21 de marzo de 1900 y murió en México el 10 de junio de 1984). En la edición original Quijano añadió la siguiente nota: «Che Guevara envió esta carta a Marcha desde Argelia. Este documento es de la más significativa importancia, especialmente en aras de entender el objetivo y la meta de la Revolución cubana, visto por uno de los principales actores en el proceso. Las tesis presentadas son un intento por provocar debate y, al mismo tiempo, ofrecer una nueva perspectiva sobre una de las presentes fundamentaciones del pensamiento socialista.» El 5 de noviembre de 1965, volvió a publicarse y se presentó con el rótulo de «exclusiva: una nota especial del Che Guevara». Se explicaba que los lectores de Marcha en Argentina no podieron leer la publicación original. La semana en que ésta apareció por primera vez,...

Pintura de los reinos

Autor: Juana Gutiérrez Haces

Número de Páginas: 476

A major research project that first started in 2000 and that consisted of an exhibition and the publication of the corresponding catalogue, the organization of a seminar (2000 : Lima, Per) and the publication of the present anthologies of texts and documents on Viceregal painting. The project was coordinated by the late Mtra. Juana Gutiérrez Haces and included the participation of noted specialists from Spain and Latin America: María Concepción García Sáiz (Museo de América), Juana Gutiérrez Haces (Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM), Jesusa Vega (Universidad Autónoma de Madrid), Ricardo Estabridis (Universidad Nacional Mayor de San Marcos), Teresa Gisbert (Academia Boliviana de la Historia), Rogelio Ruiz Gomar (Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM), Jaime Mariaza F. (Universidad Nacional Mayor de San Marcos), Ana Elisa Martínez García (artist), Rosa López Torrijos (Universidad de Alcalá), Nelly Sigaut (El Colegio de Michoacán), Óscar Flores Flores (Centro de Enseñanza para Extranjeros, UNAM), and Alexandra Kennedy Troya (Universidad de Cuenca), among others.

Trucos de magia con cartas (+DVD)

Autor: Sergi Pascual

Número de Páginas: 99

Las técnicas básicas y los secretos de la cartomagia. Trucos divertidos para coger una baraja y convertirse por unos momentos en un mago

Bolaño antes de Bolaño

Autor: Jaime Quezada

Número de Páginas: 157

Casi dos años (1971-1972) vivió Jaime Quezada en la casa del escritor Roberto Bolaño,en Ciudad de México, cuando este era un muchacho de 18 años, que abandonaba la enseñanza secundaria, y que se pasaba día y noche leyendo y releyendo (de Kafka a Eliot, de Proust a Joyce, de Borges a Paz, de Cortazar a García Márquez), y" fumando y fumando, enojado siempre contra sí mismo o contra el otro o contra el mundo..." La distancia de Chile y su lucidez de sismógrafo le permitieron a este destacado escritor chileno, ser el irreverente y el iconoclasta que fue en relación con las gentes y la literatura de su país natal, y de otras literaturas y latitudes. No muchos se salvaban de la guillotina verbal o escrita, del gesto iracundo o irónico de Roberto Bolaño. Este libro-testimonio, en su pluralidad de tiempo, memoria y época, es un homenaje fraternal, y literario a un Roberto Bolaño que conoció el autor en su "muchachez" y que, en sus palabras, sigue " admirativamente conociendo a pesar de su inquietante y desafiante frase: En el centro del texto está la lepra".

La máscara de Dimitrios

Autor: Eric Ambler

Número de Páginas: 264

Dimitrios Makropulos, el delincuente taimado, el ladrón más escurridizo, el despiadado asesino al que nunca se ha logrado hacer comparecer ante la justicia... Dimitrios puede ser todo eso y algo más, pero en realidad no es demasiado lo que sabe sobre él. Aun así, cuando su cadáver aparece asesinado y flotando en las aguas del Bósforo, la policía y quienes tienen asuntos pendientes con él creen que su historia criminal ha concluido. Sin embargo, el escritor de novelas policíacas Charles Latimer, enfrentado por azar al enigma, no será capaz de olvidar el asunto. Y su pesquisa lo llevará a indagar en el oscuro pasado del hombre misterioso al que todos odiaban, en un laberinto de espionaje, droga y muerte donde su propia vida se verá en peligro. Publicada en 1939 y llevada al cine en 1944 en una soberbia adaptación de Jean Negulesco, La máscara de Dimitrios es una novela de crimen y espionaje en el más perfecto significado del término. Situada en la turbia Europa Oriental de entreguerras, Eric Ambler nos ofrece una obra maestra que ha entusiasmado a lectores como John Le Carré, Hitchcook, Graham Greene e Ian Fleming. "Tienen mi palabra de honor: el mundo resultante...

París no se acaba nunca

Autor: Enrique Vila-matas

Número de Páginas: 203

10.o aniversario de una de las obras fundamentales y más divertidas de Enrique Vila-Matas, un autorretrato de su primera época en París. Ser joven en París en los años setenta y escribir una primera novela en una buhardilla alquilada a Marguerite Duras en la rue Saint-Benoît es un aprendizaje tan literario que parece inventado. Volver décadas después y retratar a un aprendiz de escritor en un permanente estado de desesperación impostada que imita a sus ídolos literarios en los cafés convierte a esta novela iniciática en un homenaje a la desilusión y la esperanza de los años de juventud. El joven Enrique Vila-Matas pasea por el barrio de Saint-Germain-des-Prés fingiendo ser un escritor maldito, espía la vida de bohemia de sus amigos artistas y escucha desconcertado los consejos de su casera en un francés superior que no entiende, mientras se despide de la poesía y de la felicidad de la escritura imaginaria. Enrique Vila-Matas incorpora un bellísimo prólogo a una de sus novelas más divertidas cuando se cumplen diez años de su publicación. El relato autobiográfico de sus primeros pasos literarios nos invita a adentrarnos en uno de innumerables pasajes...

Trenes y puertos en Colombia: el ferrocarril de Bolívar (1865-1941)

Autor: Correa R., Juan Santiago

Número de Páginas: 158

Barranquilla (Colombia), al comienzo del siglo XIX, era un pequeño puerto fluvial prácticamente sin acceso al mar debido a las dificultades que representaban para la navegación los bancos de arena en Bocas de Ceniza; no obstante, para finales del siglo se había convertido en el principal puerto colombiano y la ciudad se había transformado en un centro industrial y comercial dinámico que contaba con una pujante población en la que se destacarían empresarios e inversionistas alemanes, franceses, ingleses y, más tarde, sirios y libaneses. Esta transformación sólo fue posible con la apertura de puertos satelites y la construcción de la línea férrea.

Sensini

Autor: Roberto Bolaño

Número de Páginas: 30

Una amistad epistolar entre dos escritores exiliados que unen lazos gracias a los concursos literarios. Sensini, es el cuento que inicia la obra Llamadas telefónicas, de Roberto Bolaño. Es la historia de la amistad entre dos escritores, nacida de la admiración y el respeto mutuo. La búsqueda del reconocimiento y la lucha por salir de la pobreza a través de la escritura son las claves que enmarcan este característico relato. La crítica ha dicho... «De Roberto Bolaño me gusta todo, sus grandes, inmensas novelas, pero también los relatos cortos.» Pedro Almodóvar

La universidad desconocida

Autor: Roberto Bolaño

Número de Páginas: 484

Bolaño proyectó reunir, hacia mediados de los años ochenta, buena parte de la poesía que había escrito desde su llegada a España, en 1977. el tiempo pasó, el proyecto fue creciendo y, en 1993, temeroso de su salud, Bolaño ordenó y fijó el material acumula

Okasan

Autor: Mori Ponsowy

Número de Páginas: 126

Un viaje en múltiples sentidos: a un país lejano y exótico, Japón, y hacia un hijo que se hace adulto. La narradora viaja por primera vez a Japón para visitar a su joven hijo, quien se ha ido a vivir a ese lejano país. A la extrañeza y fascinación por esa cultura tan distinta, se le suma el descubrimiento de su propio hijo, ahora un adulto independiente que ha armado su vida en otro lugar, en otra dimensión. Okasan, que significa "madre" en japonés, es una experiencia de vida y un camino hacia la aceptación del rol materno que pone cuestiona viejas categorías sociales. «Un viaje a la belleza de un país lejano y a la belleza de nuestros lazos, tan misteriosos como los territorios desconocidos.» Inés Garland «¿Qué pasa cuando un hijo habla un idioma que a la madre le resulta incomprensible? En un marco de paisajes misteriosos e imponentes, el diario de viaje de Mori Ponsowy enhebra relaciones tan sutiles como profundas e invita al lector a participar de la aventura que implica descifrar lo desconocido.» Irene Chikiar Bauer «Mori Ponsowy es una poeta exquisita. Y esta crónica confirma que ha logrado llevar la poesía a otra dimensión formal. Con Okasan no solo...

Últimos Libros consultados

Libros reeditados