Descarga Libros Online

Descarga ebooks para leer gratis en formato PDF y EPUB

Busca tu Ebook:

Número total de libros encontrados: 39 para tu búsqueda. Disfruta de tu ebook!!!
Economía social y solidaria en la educación superior: un espacio para la innovación (Tomo 1)

Economía social y solidaria en la educación superior: un espacio para la innovación (Tomo 1)

Autor: Barbara Altschuler , Paloma Bel Durán , lIvette Tatiana Castilla Carrasca , Adriana Maria Chaparro Africano , Satoshi Ikeda , Gustavo Lejarriaga Pérez de Las Vacas , Erika Licón , Guillermina Mendy , Margaret Meredith , Rodolfo Pastore , Catalina Quiroz Niño , Yann Regnard , Sohely Rua Castañeda , Nelly Schmalko , Selva Daniela Sena , Natalia Soledad Stein

Número de Páginas: 320

Este primer tomo de la colección Economía social y solidaria en la educación superior: un espacio para la innovación está conformado por artículos que dan cuenta del poderoso vínculo que se genera al introducir la realidad, la teoría y la práctica de la economía social y solidaria en el currículo de universidades del Reino Unido, Colombia, Argentina, Canadá, Francia, España y Brasil. Los autores exponen experiencias que aportan al mejoramiento de los modelos pedagógicos institucionales, al desarrollo de competencias para los profesores y al empoderamiento de los jóvenes desde el aula para incidir en sus realidades locales. Esto se hace a través de ejemplos de desarrollos curriculares que derivan en la gestión de cooperativas y en la promoción de políticas públicas en alianza con los gobiernos nacionales. Además, se exponen experiencias de diálogo de saberes y se muestra cómo el vínculo con los mercados agroecológicos puede ser un escenario de apropiación social del conocimiento que favorece la participación ciudadana. En los últimos capítulos, se resalta la importancia de los ecosistemas universitarios de apoyo a la economía social y solidaria y la...

Cómo fabrico mi queso?

Cómo fabrico mi queso?

Autor: Samuel Clavell

Número de Páginas: 226

El lector tiene en sus manos un libro prctico, escrito a manera de cuaderno de trabajo, de taller educativo, de compaero de tertulia y de gua diaria para alcanzar sus sueos ms preciados. Cmo fabrico mi queso? el autor propone una nueva frmula, un resurgimiento, un nuevo paradigma: Si todos fabricamos queso, nunca se acabar.

La pospandemia en un contexto de desarrollo solidario

La pospandemia en un contexto de desarrollo solidario

Autor: Hans Cediel Morales , Nadia Eslinda Castillo Romero , Mauricio Chamorro Rosero , Ángela Castillo Burbano , Daniela Narváez Benavides , Hugo Medina Chaves , Fernanda Caballero Parra , Anne Oduber Peñaloza , Deicy Andrea Villarreal Rodríguez , Massine Pricila Puerta Rodríguez , José Obdulio Curvelo Hassan , Martha Rocío Godoy Rodríguez , Nubia Mireya Sandoval , José Miguel Segura Gutiérrez , Margarita María Rodríguez Ortega , Olga Parra Benavides , Andrea Carolina Casanova Mejía , Martha Isabel Rosas Guevara , Douglas Eduardo Molina Orjuela , Alexander Rojas

Número de Páginas: 254

La pospandemia y los efectos de la pandemia aún presentes han motivado múltiples discusiones, dejando en claro que no se quiere volver a una normalidad cuyos problemas estructurales no han sido solucionados por la economía de mercado a lo largo de varias décadas, sino que, por el contrario, se han agudizado y visibilizado con la propagación de la covid-19. Con el propósito de superar las numerosas consecuencias en sus diversas dimensiones, se impulsan cambios en el modelo económico vigente, de tal modo que permita rebasar sus fallos y reorientar el papel del Estado hacia uno más activo en lo económico, social y ambiental, en donde se otorgue un papel preponderante a las necesidades colectivas, al desarrollo sostenible y a todo lo relacionado con los objetivos de desarrollo sostenible (ods). El nuevo escenario de pospandemia plantea la necesidad de promover los lazos de solidaridad, cooperación y democracia a través de los diferentes enfoques de la economía social y solidaria (ess) y de sus organizaciones y empresas. Al poseer una gobernanza inclusiva, democrática, participativa, solidaria y sostenible, estas pueden contribuir multidimensionalmente a cerrar las brechas ...

La revolución solidaria

La revolución solidaria

Autor: Carlos de Castro Carranza

Número de Páginas: 189
Ensayo sobre economía cooperativa, solidaria y autogestionaria

Ensayo sobre economía cooperativa, solidaria y autogestionaria

Autor: Raúl González

Número de Páginas: 358

La idea de una economía cooperativa, solidaria, asociativa, autogestionaria ha formado parte de un ideario crítico de los procesos de modernización dominantes. Distintas vertientes del cristianismo social, comunitarismo, socialismo democrático y descentralizado, liberalismo social, anarquismo y más recientemente del ecologismo y de las referencias indígenas sobre el buen vivir, expresan a través de aquella economía, sus propósitos libertarios y de formas de convivencia social. Otros modos de producir, distribuir y consumir son componentes claves para construir relaciones sociales y con la naturaleza, que abran alternativas a un “capitalismo real” y a un credo liberal que nos leen como “homus economicus”, competitivos e insaciables y que crean las instituciones para convertirnos en ese constructo. Esas alternativas existen en y desde el presente y su fomento, práctico e ideológico, permite bosquejar una economía plural que abra espacios anchos a expresar y experimentar racionalidades y sentires, como los que destaca el título de este libro.

Capitalismo solidario versus socialismo del siglo XXI

Capitalismo solidario versus socialismo del siglo XXI

Autor: Emeterio Gómez

Número de Páginas: 142
LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA EN UN CONTEXTO DE CRISIS DE LA CIVILIZACIÓN OCCIDENTAL

LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA EN UN CONTEXTO DE CRISIS DE LA CIVILIZACIÓN OCCIDENTAL

MÉXICO SE HA CONVERTIDO en pocos meses en país de destino para migrantes provenientes de Centroamérica; además se caracteriza por ser país de origen y de tránsito desde hace muchos años; y hasta país de retorno, sobre todo desde la llegada de Trump a la presidencia de Esta - dos Unidos. Frente a este contexto, una de las esperanzas queda en las voces que se elevan desde distintos rincones de este planeta para oponerse, resistir y ofrecer alternativas al programa neoliberal y a sus diferentes formas de expresión. De esta manera, surgen preguntas en cuanto a las alternativas que podrían dignificar las condiciones de vida de las y los excluidos de este programa: ¿será la economía social y solidaria una opción para las y los migrantes en el país de destino o de origen? ¿Ha sido una opción para que puedan encontrar una alternativa al programa neoliberal que les permita mejorar sus condiciones de vida? En una etapa previa de esta investigación, hemos ido avanzando en la construcción de los posibles vínculos (sobre todo teóricos) entre la economía social y solidaria, la migración y la igualdad de género. En esta segunda etapa, el acento se ha puesto en dar voz a...

Trueque y economía solidaria

Trueque y economía solidaria

Autor: Susana Hintze , Daniel Cassano

Número de Páginas: 324
Integración solidaria--seguridad colectiva en América

Integración solidaria--seguridad colectiva en América

Autor: Raúl Bernal-Meza

Número de Páginas: 334
Economía solidaria en Colombia: autores y reflexión conceptual

Economía solidaria en Colombia: autores y reflexión conceptual

Autor: Amanda Vargas Prieto , Luz Stella Cáceres Gómez , Lina Yubicely Blanco Cardona , Ricardo Dávila Ladrón de Guevara , Édgar AlbertoRoa Martínez , Luis Alfredo Vargas

Número de Páginas: 194

El presente libro busca contribuir a una reflexión y un diálogo conducentes a la identificación de la epistemología del concepto de 'economía solidaria' y, para ello, propone el análisis de la documentación de tres grupos de interés: universidades, entidades de agremiación e integración del sector solidario en Colombia; redes; y entidades del Estado. Todos ellos son actores y voces representativas del sector que pueden y deben ser escuchados a través de su producción escrita. Se inicia con un análisis teórico de los enfoques que determinan el concepto, luego se aborda el enfoque metodológico investigativo cualitativo y cuantitativo y, para finalizar, se presentan los resultados de cada grupo focal. Las aproximaciones arrojan puntos de encuentro entre los actores, en función del concepto y las características singulares de cada actor, que los acercan a fines comunes. Desde ahora, una primera conclusión es el reconocimiento de la pluralidad de expresiones en la sociedad, que invita al diálogo permanente para el reconocimiento de los otros, con quienes se construyen sinérgicamente realidades sociales y solidarias, para encontrar una forma diferente de hacer...

La economía solidaria en Bolivia

La economía solidaria en Bolivia

Autor: Isabelle Hillenkamp

Número de Páginas: 374

El libro de Isabelle Hillenkamp dará mucho de qué hablar por su sólido esfuerzo teórico e interpretativo ajeno a posturas reduccionistas y deterministas en el análisis de la economía. Hillenkamp construye un marco teórico para reflexionar sobre las relaciones actuales entre economía, democracia y solidaridad, que se instituyen en nuestras sociedades como requisito para enfrentar las contradicciones del capitalismo que solo pueden resolverse en el espacio público. Teniendo como referente a la ciudad de El Alto, esa reflexión se realiza en base al estudio de las lógicas de funcionamiento y los significados de la economía solidaria, considerada como un sistema de mediaciones entre mercado y democracia que permiten conciliar el valor de la igualdad y el de libertad. Entre estas mediaciones se ubican la solidaridad familiar y comunitaria, la redistribución orientada a sostener sistemas estatales de protección social, y la propia economía social y solidaria. En este marco, la autora muestra cómo se han desarrollado y articulado los principios plurales de integración económica: redistribución, reciprocidad, intercambios mercantiles y administración doméstica, y cómo ...

Estado del arte del sector solidario en Colombia

Estado del arte del sector solidario en Colombia

Autor: Luz Patricia Pardo Martínez , Rymel Serrano Uribe , Germán Jaramillo Morales

Número de Páginas: 239
Sociedad y economía

Sociedad y economía

Autor: Granovetter, Mark S.

Número de Páginas: 254

Sociedad y economía están interrelacionadas. Granovetter considera que las decisiones de los individuos y de los colectivos están intersecadas por la economía, la cultura, la historia, las instituciones y las relaciones dentro y entre los grupos. Los humanos se mueven por el cálculo racional, pero también por factores subjetivos: confianza en personas o grupos, normas sociales, creencias religiosas o morales, rasgos psicológicos, redes sociales disponibles y relaciones de poder. Hasta la casualidad está determinada por estas redes. Estos resortes aportan seguridad y pertenencia, pero también tensiones contradictorias. El cálculo económico puede ser postergado. Las variables que inciden sobre una situación dependen de muchos factores, a veces coyunturales, por lo que los resultados pueden ser inesperados, pero no irracionales. Granovetter desborda las fronteras entre ciencias sociales. Considera la importancia de las normas, la confianza y la ansiedad de los individuos al romperlas. La lógica racional está presente en las organizaciones, pero también la subjetividad de los lazos personales o de grupo. Las lógicas de producción pueden estandarizarse, pero acaban...

Sin imagen

Capitalismo solidario

Autor: Richard M. DeVos

Número de Páginas: 330

A plan, presented by a co-founder of Amway, to make your life and your world better.

Humanizar lo infrahumano

Humanizar lo infrahumano

Autor: Marcos Arruda

Número de Páginas: 183

El pensamiento de Marcos Arruda tiene muchos méritos. Uno de ellos consiste en haber formulado una metodología: la educación de la praxis. Ésta representa una respuesta al desafío inmenso que con justicia perspicacia identificó: cómo pensar el proceso educativo en la nueva fase en que se encuentra la humanidad, la planetaria, en un contexto de crisis del sistema capitalista globalizado, de riesgo de destrucción de las condiciones de vida para la tierra y la humanidad, de ansias de liberación y, simultáneamente, de surgimiento de un nuevo paradigma civilizatorio, nacido del trasfondo de esta misma crisis y de estas ansias de liberación. Leonardo Boff Humanizar lo infrahumano es la primera obra de una trilogía que tiene como eje central el sentido ontológico del ser humano en el contexto social y psicológico de la crisis civilizatoria que vive la humanidad, en este caso desde la vertiente filosófica. Más tarde se abordará la económica y la educativa. En este libro se intenta encontrar respuestas a interrogantes sobre la naturaleza de la humanidad: ¿Quién es el ser humano, cuya existencia parece marcada por la agresividad, la violencia, la competición, la guerra...

Antropologías en transformación: Sentidos, compromisos y Utopías

Antropologías en transformación: Sentidos, compromisos y Utopías

Autor: AA.VV.

Número de Páginas: 2318
Sin imagen

Comunicación alternativa y desarrollo solidario ante el mundo transnacional

Autor: Fernando Reyes Matta

Número de Páginas: 54
Crisis capitalista y economía solidaria

Crisis capitalista y economía solidaria

Autor: Jean Louis Laville , Jordi García Jané

Número de Páginas: 204

El estallido de la crisis deja a la vista que la autorregulación del mercado es un mito y que el capitalismo, además de generar desigualdad y ser ecológicamente insostenible, resulta intrínsecamente inestable e ineficiente. Al mismo tiempo asistimos a la expansión de iniciativas económicas distintas a las capitalistas. Nos referimos a la llamada economía social o solidaria: cooperativas, grupos de consumo responsable, bancas éticas... Todas ellas nos demuestran que existen otras formas de producir, consumir y financiarse regidas por lógicas democráticas, sostenibles y solidarias, y que además son lo suficientemente resistentes para que muchas logren sobrevivir en un medio tan hostil como son el mercado y la sociedad capitalistas. La tesis de este libro es que estas iniciativas constituyen embriones de otra economía más justa, democrática y sostenible, una economía entendida, como la producción y distribución de los bienes y servicios necesarios para una vida digna, teniendo en cuenta las limitaciones de la naturaleza. Para la economía social y solidaria, la presente crisis debe ser interpretada, sobre todo, en clave de oportunidad. Oportunidad para crecer;...

Bifurcación

Bifurcación

Autor: Roberto Casanova

Número de Páginas: 303

En este trabajo se presentan de la manera más sistemática y completa posible, las dos visiones de nuestra sociedad que hoy se hallan en colisión. Por una parte, la "Visión neocomunista", que pretende enmarcar el relato de la patria mítica y de la emancipación en la interpretación marxista de la historia como lucha de clases, con el fin de alcanzar la utopía de la sociedad de iguales. Por la otra, la "Visión creadora", que propone nuestra conversión en una sociedad libre y plural orientada a la realización de los derechos humanos y al despliegue del potencial creador de las personas. Cuál de estas dos visiones habrá de predominar en el sentir y en el pensar de los venezolanos, es el tema fundamental de nuestro tiempo. Es bueno advertir que la distinción entre una "Visión neocomunista" y una "Visión creadora" no se corresponde con la distinción entre el chamado chavismo y la oposición democrática. Sostenemos que la visión neocomunista es defendida solo por un sector del chavismo como por prácticamente la totalidad de la oposición. El desafío que los venezolanos enfrentamos es recrear nuestra comunidad política para poder enrumbarnos hacia un futuro de paz,...

Integración solidaria para el mantenimiento de la paz en América Latina

Integración solidaria para el mantenimiento de la paz en América Latina

Número de Páginas: 269
Una estrategia altermundialista

Una estrategia altermundialista

Autor: Gustave Massiah

Número de Páginas: 214
Comunicación y Poder en la Red. Casos de estudio y propuestas para el empoderamiento

Comunicación y Poder en la Red. Casos de estudio y propuestas para el empoderamiento

Autor: Antonia Isabel Nogales-Bocio , Julieti-Sussi Oliveira , Bianca Sánchez-Gutiérrez , Daniel Moya López , Giovanni Bohórquez-Pereira , Olga Beatriz Rueda Barrios , José Luciano Revelo Ruiz , Raimundo Alfonso López Ayala , Alexandra del Carmen Mina Páez

Retos y desafíos del trabajo social en el Siglo XXI.Una perspectiva internacional comparada México-España

Retos y desafíos del trabajo social en el Siglo XXI.Una perspectiva internacional comparada México-España

Autor: Enrique Pastor Seller , Martha Leticia Cabello Garza

Número de Páginas: 207

Retos y desafíos del Trabajo Social en el siglo XXI. Una perspectiva internacional comparada México-España tiene una trascendencia derivada de la disertación comparada de temas centrales y originales relacionados con los retos y desafíos de la disciplina y la profesión desde una perspectiva internacional. El libro recoge resultados de investigaciones inéditas a través de contribuciones y transferencias de investigadores/as, académicos/as y profesionales de España y México. Se analizan los retos y desafíos del Trabajo Social ante situaciones de vulnerabilidad y campos emergentes; la cultura de paz; la perspectiva de género; la intervención en red con personas mayores dependientes; las competencias profesionales en el ámbito judicial; el modelo de intervención constructivista; la calidad de vida y vejez; la crisis de refugio en Europa y su incidencia en la intervención social; la interculturalidad y el Trabajo Social; la importancia de la empatía en la formación de Trabajo Social; la situación de los profesionales del Trabajo Social en los Servicios Sociales en España; el Trabajo Social en el ámbito sanitario en España; el Trabajo Social y la economía del...

POLITICA SOCIAL Y ECONOMIA DEL TRABAJO Alternativas a la politica neoliberal para la ciudad

POLITICA SOCIAL Y ECONOMIA DEL TRABAJO Alternativas a la politica neoliberal para la ciudad

Autor: José Luis Coraggio

Número de Páginas: 222

"Este trabajo analiza críticamente la política social neoliberal y los límites que esta pone a la política urbana, recoge experiencias y prouestas de América Latina y Europa, y sugiere alternativas de acción colectiva, en la convicción de que es posible lograr acuerdos para transforma la sociedad en favor de las mayorías"-Cub.

Economía política feminista

Economía política feminista

Autor: Astrid Agenjo Calderón

Número de Páginas: 333

La economía política feminista constituye una aproximación crítica y alternativa a los análisis de la economía convencional y a las deficiencias estructurales de un sistema capitalista, heteropatriarcal y racista que ha puesto en jaque la sostenibilidad de la vida, causando y agravando el conflicto capital-vida. La financiarización descontrolada, la mercantilización de cada vez más procesos de la vida íntima, la privatización creciente de medios de producción y sectores económicos, la invisibilización de la economía de cuidados o la sobreexplotación de una fuerza de trabajo feminizada y precaria son algunos de los aspectos abordados por la economía política feminista. Esta corriente económica pone la vida, sostenible y digna, en el centro. Articula sus principios en torno a un feminismo del 99%, que recuperaría el interés por las cuestiones redistributivas y por las preocupaciones medioambientales, negociando continuamente sobre las cuestiones del poder y la diferencia.Y se alinea con las posiciones interseccionales que entienden que la realidad socioeconómica está mediada por una multiplicidad de factores (de género, sexualidad, raza o etnia,...

Desarrollo y Civilización

Desarrollo y Civilización

Autor: Theotonio Dos Santos

Número de Páginas: 622

El concepto de civilización surge en el siglo XVIII e incluso aparece como entrada en la Enciclopedia de los ilustrados. La idea de civilización se asociaba entonces con la constitución de una sociedad civil de los ciudadanos, que se diferenciaba de las formas políticas anteriores y daba origen a una organización social específica, que se correspondería con una moral más adecuada a la naturaleza humana. En ese momento, se consagra la idea del individuo como fundador de la sociedad y como creador de productos, que son el fruto del trabajo. Se comprende así cómo la economía política clásica llegó a la noción de valor. Ella reflejaba el gran paso dado en busca de la comprensión de los avances sociales producido por el aumento colosal de la productividad, como consecuencia, básicamente, del desarrollo de las manufacturas y, posteriormente, de la Revolución industrial. Era por lo tanto natural que se gestase en el norte de Europa y en particular en Inglaterra, donde se concentraba esta revolución, la idea de que el gran desarrollo de las fuerzas productivas, que se consolidaba en esas regiones, y de las formas sociales a él asociadas daría lugar a un estadio...

La covid-19 y la integración ante los desafíos de un nuevo orden mundial

La covid-19 y la integración ante los desafíos de un nuevo orden mundial

Autor: Detlef Nolte , Brigitte Weiffen , Isabel Clemente Batalla , Francisco Daniel Parada , Isabel Marcela Rodríguez , Fernando Romero Wimer , Gerald Solano Aguilar , Percy Rodríguez Argüello , Ana Gabriela Navarro Alpízar

Número de Páginas: 248

Cuando pase la pandemia y sobrevenga la pospandemia, habrá que enfrentar los profundos cambios en el sistema internacional que conducirán hacia un nuevo orden mundial. Dichos cambios cubren diversos frentes: el económico, el geopolítico, el social o el ambiental, y un instrumento como la integración se debe preparar para atender de manera cooperativa, solidaria y consensuada tales retos. En el ámbito económico se produce una revalorización de la actuación de los Estados mediante políticas públicas orientadas inicialmente de manera prioritaria hacia la salud, pero que derivarán hacia otros temas de política social en materia de empleo y reactivación económica. Así, se consolidarán nuevas formas de encadenamientos productivos y de establecimiento de políticas públicas orientadas a priorizar medidas correspondientes a un Estado de bienestar, donde los objetivos de desarrollo sostenible adquieren prioridad, así como todas las políticas relacionadas con las problemáticas medioambientales. Estas medidas estarán acompañadas de una revalorización del manejo multilateral mediante reformas institucionales y acuerdos globales, influenciados a la vez por una gran...

Entre la globalización neoliberal y el desarrollo local sostenible

Entre la globalización neoliberal y el desarrollo local sostenible

Autor: Giulio Girardi

Número de Páginas: 224
¿Existen alternativas a la racionalidad capitalista?

¿Existen alternativas a la racionalidad capitalista?

Autor: Crisóstomo, Pizarro Contador

Número de Páginas: 520

Existen alternativas a la racionalidad capitalista? Otra manera de vivir y pensar ofrece una perspectiva de largo plazo para comprender la crisis del sistema-mundo capitalista. Este sistema hoy estaría ingresando a una fase de bifurcación histórica cuyo desenlace no podemos prever con certidumbre. A lo largo de 8 partes y 40 capítulos, el libro no sólo diagnostica la crisis, sino que además ofrece algunas ideas sobre otra manera de vivir y pensar que no serían afines con la incesante acumulación de capital, que define la esencia del sistema.

Tomo IV: Aires de revolución: nuevos desafíos tecnológicos a las instituciones económicas, financieras y organizacionales de nuestros tiempos

Tomo IV: Aires de revolución: nuevos desafíos tecnológicos a las instituciones económicas, financieras y organizacionales de nuestros tiempos

Autor: Varios

Número de Páginas: 494

La tercera edición de la colección "Así habla el Externado" examina el impacto que las tecnologías disruptivas y la transfor­mación digital están teniendo sobre el conjunto de la sociedad, bajo una lente humanista e interdisciplinar. propia de nuestra Institución. La Cuarta Revolución Industrial (4RI), que ha permeado todos los campos de la actividad humana y la sociedad, ofrece la inmensa oportunidad de reducir las brechas de conocimiento e ingreso económico y generar progreso social y democrático, pero puede también tener el efecto contrario. El lector y la lectora encontrarán en estos cuatro tomos reflexiones valiosas, en sus 74 escritos, para comprender en todo su alcance estas innovaciones y poder contribuir así a la construcción de realidades cada vez más incluyentes y participativas. Este tomo constituye una invitación a reflexionar sobre el hecho de que las nuevas tecnologías digitales, particularmente aquellas asociadas a la 4RI, tales como la inteligencia artificial y el Blockchain, representan un gran desafío para las instituciones sociales que típicamente entendemos como dadas y estables, tales como el sistema capitalista, las monedas nacionales o...

Reformas de las políticas del bienestar en España

Reformas de las políticas del bienestar en España

Autor: Luis Moreno Fernández

Número de Páginas: 392

Esta obra busca aportar evidencia empírica y reflexiones fundamentadas para comprender la naturaleza y el alcance del cambio del Estado del Bienestar español en el último cuarto del siglo XX. En el presente volumen se da cuenta de los principales resultados de investigación del proyecto "Nuevos Riesgos Sociales y Trayectorias de las Políticas Sociales" (NURSOPOB). El libro adopta una perspectiva de análisis de políticas públicas (policy analysis) con relación a los programas y actuaciones en el área del bienestar social. Dentro del campo amplio de las ciencias sociales las aportaciones del presente libro se concentran en las tradiciones analíticas de la ciencia política y de la administración, la economía social y política, y la sociología. No se trata tanto de teorizar o caracterizar las transformaciones Estado del Bienestar en España, asunto sobre el que ya existe publicaciones más o menos comprensivas, sino de explicar por qué, y en qué medida, han cambiado las políticas sociales constitutivas del sistema de protección social español.

Voluntariado en red

Voluntariado en red

Autor: Patricia Soler Javaloy

Número de Páginas: 172

Este libro estudia la labor que desempeña el voluntariado en la sociedad contemporánea. La autora analiza la influencia que ejercen la educación, las experiencias personales y las redes sociales en la instrucción de los voluntariados actuales. Asimismo, reivindica la necesidad de recuperar valores como la humanidad, la solidaridad y el sentido de la justicia. Dichos valores no solo redundan en la creación de mejores ciudadanos, sino también en la formación de mejores profesionales, comprometidos con los retos del mundo en el que les ha tocado vivir. Patricia Soler Javaloy es doctora en Sociología por la Universidad de Alicante y trabajadora social en la misma. Ha realizado diversas investigaciones sobre el voluntariado.

Últimos Libros consultados

Libros reeditados