Descarga Libros Online

Descarga ebooks para leer gratis en formato PDF y EPUB

Busca tu Ebook:

Número total de libros encontrados: 39 para tu búsqueda. Disfruta de tu ebook!!!
El derecho a la ciudad y el buen gobierno urbano

El derecho a la ciudad y el buen gobierno urbano

Autor: Bandrés Sánchez-cruzat, José Manuel

Número de Páginas: 232

La ciudad, un mundo de derechos. La ciudad es un proyecto de libertad resultado de un espíritu colectivo que ambiciona crear un espacio público diverso e inclusivo de participación democrática y de transformación social del que todos sus habitantes se consideren corresponsables. Sintetiza la evolución de las distintas civilizaciones a lo largo de la historia que se proyecta hacia el futuro en la búsqueda de la ciudad utópica o ideal donde todos, sin egoísmos, convivamos fraternalmente en plena armonía con la naturaleza. Este ensayo constituye una de las contribuciones más relevantes al estudio del derecho a la ciudad como factor determinante de la definición, articulación e implementación de las políticas urbanas. La excepcional naturaleza de esta obra deriva de la propuesta de reconstrucción política, económica, social ecológica y cultural de la ciudad. Estas propuestas se abordan desde campos tan diversos como la teoría de los derechos humanos y las libertades públicas, la ética política de la responsabilidad, la sociología urbana y los postulados que rigen la gorbernanza urbana en términos de resiliencia y sostenibilidad.

Génesis del campo contable colombiano y su incidencia en los estudios contables del primer Externado, 1886-1896

Génesis del campo contable colombiano y su incidencia en los estudios contables del primer Externado, 1886-1896

Autor: Jesús Alberto Suárez Pineda

Número de Páginas: 250

La obra aborda la educación contable del primer Externado (1886-1896), en el contexto de los orígenes mismos del campo contable colombiano y su vínculo con la conformación del proyecto nacional durante el siglo XIX. Aplicando un método hermenéutico -mediante el análisis de manuscritos, manuales de contabilidad de la época, textos de historia y testimonios biográficos y autobiográficos-, fue posible reconstruir los modelos contables colonial y republicano, y su influencia en los prospectos del primer Externado. Así, se discute la modernización de la regulación contable en Colombia, que en sus inicios osciló entre el sistema de cargo y data y la partida doble, cabalgando sobre la contradicción de orden y violencia, haciendo hincapié en la relación que existe entre campo contable y proyecto nacional. Tras analizar el papel central que tuvo la generación del Radicalismo liberal en el primer Externado, la investigación revela quién era Manuel Antonio Noriega y las particularidades de su pensamiento contable, como profesor del Curso de Contabilidad Mercantil, Oficial y Militar, cuyo manual de contabilidad fue imprescindible en la formación contable del alma mater.

Ciudadanías en Conflicto

Ciudadanías en Conflicto

Autor: Collectif

Número de Páginas: 319

Las transformaciones políticas, económicas, sociales y culturales de las últimas décadas, han posicionado a la ciudadanía como tema de interés público, generando un amplio debate en torno a su conceptualización y a las características del modelo educativo que se requiere para la formación ciudadana. Este libro es resultado del trabajo interdisciplinario de investigadores y académicos de las distintas unidades de la Facultad de Humanidades (FAHU) de la Universidad de Santiago de Chile. La construcción del presente volumen surge como una iniciativa del área de formación ciudadana que se está desarrollando en la FAHU desde finales del 2015. La implementación de Cursos Sello de formación ciudadana en las distintas carreras de la Facultad fue el primer paso para avanzar en la misión institucional que tiene la Facultad de Humanidades de formar ciudadanos activos, críticos y comprometidos con lo público. Tanto los cursos de formación ciudadana como el presente libro han sido producto de la colaboración y compromiso de distintos actores dentro de nuestra Facultad.

Historia comparada del derecho público latinoamericano del siglo XIX

Historia comparada del derecho público latinoamericano del siglo XIX

Autor: David Llinás , Bernd Marquardt

Número de Páginas: 518

El séptimo anuario del Grupo de Investigación CC - Constitucionalismo Comparado (A1 en Colciencias) fue dirigido desde la primera y la segunda línea de investigación de dicho centro académico de la Universidad Nacional de Colombia, denominadas La ciencia del constitucionalismo comparado y su metodología, y Estado moderno: teoría e historia, respectivamente, con el objeto de reivindicar y de resaltar el papel de Latinoamérica dentro de la historia del derecho público, partiendo de la necesidad de confrontar los paradigmas que, tradicionalmente, han amparado las investigaciones iushistóricas en la misma región, y que permean las copiosas bibliotecas de los iuspublicistas. Así, es bastante usual leer y escuchar, una y otra vez en diversos escenarios académicos circunscritos al derecho público, que la historia del constitucionalismo deviene en una línea recta que empieza en Inglaterra durante la Edad Media, pasa por la revolución e independencia en Norteamérica, y se completa en la Revolución francesa –es decir, los tres países de moda mencionados con antelación–. Este paradigma, que tiene su origen en la indebida identificación de la historia de las ideas con ...

LAS FORMAS DE LA EXPANSIÓN 1910-1950

LAS FORMAS DE LA EXPANSIÓN 1910-1950

Autor: Ana Gomez Pintus

Número de Páginas: 194

En las últimas tres décadas, la Región Metropolitana de Buenos Aires ha experimentado un nuevo proceso de expansión relacionado a emprendimientos de urbanizaciones cerradas destinadas a usos residenciales de los sectores medios y altos, que ocupan una vez y media la superficie de la Capital Federal. Desde una perspectiva histórica esta investigación plantea que la formación de núcleos extraurbanos de usos exclusivamente residenciales, que favorecieran las prácticas recreativo-deportivas y la unión familiar en un entorno "natural" no son del todo novedosos en la expansión territorial del Gran Buenos Aires (GBA), sino que algunas de sus bases pueden encontrase en procesos de suburbanización de la primera mitad del siglo XX. En este contexto, el libro presenta un análisis del crecimiento de un tipo particular de suburbio moderno, denominado, según los términos de la época "barrios parque" o "de fin de semana". El mismo contribuye a comprender algunas de las bases sobre las que se fundan los fenómenos actuales, a la vez que discuten las visiones más difundidas que sólo asocian la expansión suburbana de la primera mitad del siglo XX a los loteos populares y a la...

Modern Peru

Modern Peru

Autor: Paulo Drinot , Alberto Vergara

Número de Páginas: 236

Modern Peru offers a sweeping account of Peru’s history from the wars of independence to the present day.

Dos Estados

Dos Estados

Autor: Ferran Mascarell

Número de Páginas: 344

¿Por qué tantos catalanes creen que España y Cataluña saldrían ganando si cada una tuviera su propio Estado? ¿Puede un Estado catalán ser " moderno, republicano y más equitativo y eficaz " que el Estado español? ¿Puede contribuir la propuesta catalana a renovar, modernizar y democratizar el relato político español? Un Estado es una herramienta, un conjunto de instituciones destinadas a legislar, gobernar y atender a los intereses y anhelos de sus ciudadanos. Como instrumento debe ser representativo, eficiente y democrático, y por lo tanto adaptativo e inequívocamente servidor de las opciones de bienestar y de identidad de los ciudadanos. El problema de España, hasta los unionistas lo admiten, ha sido y es su Estado, que, especialmente desde 2010, muchos catalanes ya no sienten como propio. En este argumento se apoya el historiador y político Ferran Mascarell para presentar su propuesta: construir un pacto cívico entre iguales y desde la libertad de cada uno y generar un nuevo e ingente caudal de energía social positiva. Nada, excepto la cerrazón política de las élites estatales, nos impide desplegar un ejemplo de buena vecindad, prosperidad y justicia social a ...

Bienestar y salud

Bienestar y salud

Autor: Marisol Pérez Ramos , María Luisa Mussot López

Número de Páginas: 318

Regularmente los investigadores intentan responder a cuestiones como ¿Qué es la salud? ¿Qué elementos debe considerar su definición?, ¿Qué factores la condicionan? ¿Cómo y quién debe realizarla? ¿Cómo la conciben las diferentes poblaciones y cómo cambia su parecer a través del tiempo?, ¿Cuál es y cómo se relaciona con el bienestar?, entre muchas otras interrogantes. De ahí que hablar de salud no pueda hacerse desde una concepción única e inamovible y tampoco pueda responderse a las mismas preguntas de forma homogénea en todos los contextos, no obstante que en su definición general pueda haber elementos comunes. La salud definida como un hecho social debe ser objeto de debate permanente, discutirse su definición, sus alcances y sus determinantes.

Los frenos del poder

Los frenos del poder

Autor: Jiménez Asensio, Rafael

Número de Páginas: 294

El principio de separación de poderes es uno de los dogmas sobre los que se ha asentado la construcción del Estado constitucional. Sin embargo, ese principio, aparentemente de formulación sencilla y frecuentemente mal comprendido, ha tenido lecturas e interpretaciones de diferente alcance. En este libro se analizan las diferentes concepciones de tal principio a través de distintas experiencias constitucionales que emergen tras la implantación del Estado Liberal. Aunque el foco de atención se centra en Europa continental, donde la aplicación del principio de separación de poderes (a diferencia de los sistemas anglosajones y, en particular, de Estados Unidos) no se ha asentado inicialmente sobre la idea de checks and balances, sino de separación formal de los poderes y de preeminencia de uno de ellos (unas veces el Legislativo y otras el Ejecutivo) sobre los demás. A esa distorsionada aplicación inicial de tal principio tras la Revolución francesa, se le unieron una serie de cambios institucionales que transformaron radicalmente su papel en Europa continental: el asentamiento de la forma parlamentaria de gobierno, la irrupción del Estado de partidos y su (patológica)...

A marchas forzadas

A marchas forzadas

Autor: Juan Russo , Leonardo Morlino , Marcelo Cavarozzi , Javier Saldaña Almazán , Alejandro Klein , José Maurício Domingues , Hugo Quiroga , Francisco Gutiérrez Sanín , Rafael Archondo , Stéphanie Alenda , Antoine Faure , Damien Larrouqué , Justino Lozano Alvarado , Federico Sandoval Hernández , Marco Polo Calderón Arellanes

Número de Páginas: 185

Este libro trata sobre el modo en que la pandemia del Covid-19 ha impactado y sigue impactando sobre la política, en particular, sobre la agenda y los procesos políticos en las democracias de América Latina. Las alteraciones que la pandemia ha impreso a la política se relacionan con el modo en que los actores de gobierno y de la sociedad han reaccionado ante la emergencia. La pandemia ha implicado regulaciones colectivas que han vulnerado libertades y acrecentado desigualdades, afectando la calidad de las democracias. Estos efectos se han traducido en severos deterioros sociales y políticos en los países de América Latina. ¿Qué tipos de mecanismos sociales se activan con crisis como la del Covid-19? Prestigiosos investigadores de la región analizan el impacto social y político de la pandemia sobre la democracia y sectores sociales específicos, así como la evolución de los procesos políticos durante la emergencia sanitaria en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia y México. Juan Russo es Doctor en Ciencia Política por la Universidad de Florencia, Italia. Ha publicado libros y artículos sobre política comparada en temas de democracia, democratización,...

Estudios sobre la nueva cultura y valores del empleo público

Estudios sobre la nueva cultura y valores del empleo público

Autor: Justo Eduardo, Araya Moreno , Jaime, Rodríguez Alba , Jeannette, Rodríguez Chandía , Laura Judith, Sesma

Número de Páginas: 178

La presente publicación contiene tres estudios, todos ellos complementarios, sobre la nueva cultura y nuevos valores del empleo público que demanda la ciudadanía actual. Esta obra ofrece una reflexión sobre la función pública desde la perspectiva española, chilena y argentina, analizando éstas dos últimas, unas experiencias de caso de gran actualidad poniendo de relieve la primacía de lo público y de los nuevos valores que la refuerzan. Las tres aportaciones que integran este texto son a su vez el resultado de las ponencias de los autores, presentadas en el XXII congreso del CLAD celebrado en Madrid en noviembre de 2017. El empleo público meritocrático es necesario, pero debe ser enriquecido con los nuevos valores que fortalecen e incrementan los valores clásicos del sector público incluidos en el marco del paradigma de la gobernanza. La consolidación de este nuevo modelo de empleo público coadyuva sin duda al desarrollo de unas instituciones públicas acordes a los nuevos tiempos, orientadas a la consecución de los principios de transparencia, servicio y participación para el logro de una democracia de calidad.

Formas y escalas emergentes de las democracias contemporáneas

Formas y escalas emergentes de las democracias contemporáneas

Autor: Igor Filibi López , Leire Escajedo San Epifanio , Julen Zabalo Bilbao

Número de Páginas: 386

"Desde hace años numerosas obras vienen advirtiendo que la democracia no vive uno de sus mejores momentos. Su debilitamiento parece global, y afecta no sólo a las democracias más recientes, sino también a los países con más tradición democrática, lo cual se percibe en multitud de aspectos. La presente obra, sin embargo, surge del firme convencimiento de que el futuro de la democracia está aún por trazar. Si se toma una perspectiva amplia para la reflexión, puede vislumbrarse que vivimos un tiempo en el que la democracia, con esfuerzo, está resurgiendo, emergiendo en diferentes formas y escalas, desde lo global hasta lo local, y todas ellas son analizadas tomando como referencia la riqueza de realidades de la sociedad vasca. Dicho análisis se articula en cuatro bloques, íntimamente relacionados entre sí. En esta obra tienen cabida tanto aproximaciones académicas sobre la materia, como experiencias específicas de participación impulsadas desde la sociedad vasca en torno a ámbitos y cuestiones tan diferenciados como la participación de la juventud y de las personas migrantes, el derecho a decidir o la dimensión comunitaria de los servicios sociales. La búsqueda...

Cómo prevenir la corrupción

Cómo prevenir la corrupción

Autor: Rafael Jiménez Asensio

Número de Páginas: 198

La corrupción es un azote que no cesa. Ha calado hondo tanto en la clase política como en el sector público y privado, sin que seamos del todo capaces de reducir sus perniciosos efectos. Ante la merma de esa "institución invisible" que es la confianza y a medida que la corrupción se hacía más presente en el espacio público, se han redoblado las exigencias de integridad y transparencia. ¿De qué modo hacer efectivos estos imperativos en el ámbito institucional? ¿Cuáles son los medios que se han puesto para combatir la corrupción? ¿No es mejor prevenir que reaccionar ante un mal ya hecho? Y es que en la lucha contra la corrupción es frecuente echar mano de un arsenal de medidas represivas: reformas del código penal, mayor persecución policial o, más recientemente, multiplicación de las agencias "independientes" de lucha antifraude y anticorrupción, entre otras. Este libro explora una segunda vía, la de una política de la prevención y la de sus imperativos de integridad y transparencia, referentes de una sólida ética institucional y, siguiendo a Rosanvallon, de todo buen gobierno. Se trataría de promover la construcción de marcos de integridad institucional ...

La república mediocre

La república mediocre

Autor: Diego Quintana De Uña

Número de Páginas: 578

No se puede comprender el sentido de la ética y de la política sin entender el sentido de la vida. La República Mediocre es un ambicioso intento para integrar estos extremos, en el que se repasan con nuevas luces todos los grandes temas de la Teoría Política, desde los principios, como la Libertad y la Justicia, hasta los regímenes políticos, como las democracias o los sistemas autoritarios, pasando por las ideologías y las utopías, pero hilvanando todos estas materias con el sutil hilo de la conciencia, cuya luz nos permite unificar y comprender en profundidad el sentido de la vida individual y de la vida colectiva. La obra se cierra con un inquietante epílogo, titulado «Metarrelatos de la servidumbre», en el que se resumen toda suerte de conspiraciones, desde las humanas hasta las «divinas» pasando por la de «los dioses astronautas», todo con el único fin de incitar al lector a la duda y a una reflexión profunda sobre todos estos grandes temas.

Anales de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas 2020

Anales de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas 2020

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 502

La Real Academia de Ciencias Morales y Políticas fue prevista en la Ley de Instrucción Pública de 9 de septiembre de 1857, conocida como Ley Moyano, que dio lugar al Real Decreto de su creación, de 30 de septiembre del mismo año. Las secciones de Ciencias Filosóficas, Ciencias Políticas y Jurídicas, Ciencias Sociales y Ciencias Económicas garantizan con sus actividades un necesario dialogo interdisciplinar. Para ello, la Academia edita anualmente sus Anales, correspondientes a cada uno de sus cursos. En los Anales se recogen, para el curso correspondiente, las intervenciones y ponencias de los académicos de las distintas secciones: ciencias filosóficas, políticas y jurídicas, sociales y económicas. A ello se suman los discursos de nuevo ingreso, así como la bibliografía más relevante en las distintas materias. Los Anales son concebidos como un foro interdisciplinar de encuentro de diferentes saberes. Con el propósito de cumplir el objetivo de los fundadores de 1857, la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado y la Academia han firmado el pasado a diecisiete de julio de 2019 un protocolo general de actuación para la colaboración de ambas instituciones, que...

¿Y ahora qué? México ante el 2018

¿Y ahora qué? México ante el 2018

Autor: Fundación Universidad De Guadalajara Fundacion

Número de Páginas: 433

México enfrenta grandes problemas, y la mayoría de difícil arreglo. ¿Pero cuáles son? ¿Qué riesgos implican? ¿Y qué vías existen para combatirlos? En esta obra, 34 académicos e intelectuales de primer orden realizan un diagnóstico sistemático de las fallas y carencias de este país. Mediante análisis accesibles pero rigurosos, demuestran que hay muchas opciones por explorar, más allá dequejarse y repetir clichés. Las cien formas de la corrupción y la impunidad. Las incompetencias del Estado. Las elecciones amañadas. El narcotráfico y los errores al combatirlo. El abandono de la juventud. Las policías raquíticas. Las cárceles como veneros del crimen. La desigualdad. La desconexión entre el mundo educativo y el productivo. Las fracturas del sistema de salud. El desorden federativo. La debilidad de la política exterior. La ineficiencia administrativa. Ésas son las arrugas sobre el rostro del país. Sin embargo, entre las sombras más oscuras del entramado social y las estructuras que exigen apuntalamiento, aparecen, finalmente, oportunidades que no pueden soslayarse y algunos caminos hacia un México menos roto. Mira las semblanzas y las propuestas de los 34 ...

El siglo del populismo

El siglo del populismo

Autor: Pierre Rosanvallon

Número de Páginas: 235

Este libro se propone comprender al populismo en sí mismo, como una ideología coherente que ofrece una potente y atractiva visión de la democracia, la sociedad y la economía. Al tiempo que expresa una cólera y un resentimiento, su fuerza surge de presentarse como la solución a los desórdenes de nuestro presente. Por eso es la ideología ascendente del siglo XXI, en el momento en que las palabras heredadas de la izquierda parecen resonar en el vacío. El autor presenta una teoría documentada del populismo, inscribe su historia en la de la modernidad democrática y desarrolla una crítica profunda y argumentada del fenómeno. Permite así terminar con las estigmatizaciones impotentes y define las grandes líneas de lo que podría ser una alternativa movilizadora a los movimientos que lo reivindican.

Recomponer la democracia

Recomponer la democracia

Autor: Andrés Ortega

Número de Páginas: 175

La crisis económica ha acelerado otra crisis: la del sistema político. Y no hay que olvidarse de ello porque, a pesar de la recuperación en curso, no superaremos verdaderamente la situación si no se lleva a cabo una renovación de la política. Lo que es ya posdemocracia en España ha supuesto un retroceso en términos institucionales, sociales y económicos, ámbitos necesitados todos de un nuevo impulso democratizador. Esta obra plantea la necesidad de reconstruir el sistema político mediante transformaciones radicales de leyes y usos en todos los ámbitos, para así poder alcanzar un nuevo contrato social que regule una sociedad muy diferente de la que alumbró la Constitución de 1978, y que además incluya una nueva forma de entender la vertebración del país.

La sociedad de iguales

La sociedad de iguales

Autor: Pierre Rosanvallon

Número de Páginas: 520

Hoy vivimos una verdadera contrarrevolución. Desde la década de 1980, en efecto, los más ricos no dejaron de incrementar su porción de los ingresos y los patrimonios, invirtiendo la anterior tendencia secular a la reducción de las brechas de riqueza. Los factores económicos y sociales que engendraron esta situación son bien conocidos. Pero el deterioro de la idea de igualdad también desempeñó un papel crucial al conducir insidiosamente a deslegitimar el impuesto y las acciones de redistribución. Por otro lado, la denuncia de desigualdades experimentadas como inaceptables linda hoy con una forma de resignación y un sentimiento de impotencia. Por consiguiente, no hay nada más urgente que refundar la idea de igualdad para salir de los atolladeros de nuestro tiempo. El libro contribuye a esta empresa de una doble manera. Al rehacer la historia de los dos siglos de debates y de luchas sobre la cuestión, en primer lugar ilumina de una manera inédita la situación actual. Luego, elabora una filosofía de la igualdad como relación social que permite ir más allá de las teorías de la justicia que, de John Rawls a Amartya Sen, dominaron hasta el momento la reflexión...

Historia del derecho público en Colombia. Tomo I

Historia del derecho público en Colombia. Tomo I

Autor: Francisco Barbosa

Número de Páginas: 613

El derecho y la historia han tenido una relación intensa, pero conflictiva. Desde el derecho, la historia ha sido enmarcada en una suerte de linealidad normativa que prescinde de la panoplia de problemas que se pueden estudiar históricamente. Desde la historia, el estudio del derecho ha sido presuntuoso queriendo abordarlo, sin entenderlo, sin conocer sus meandros, sus líneas de corte e incluso tropezando las más de las veces con problemas conceptuales. Tanto el uno como el otro deben saberse mirar, respetarse y no colonizarse. Es la única forma de hacer trabajos conjuntos. Esta interacción no debe plantearse como un imperativo epistemológico. Por el contrario, en algunos casos la historia debe hacer su trabajo y el derecho debe continuar haciendo el suyo. En otros escenarios, como los que plantea esta obra colectiva, el trabajo conjunto es útil y necesario para lograr una clarificación de nuestro presente jurídico, permitiendo abordar su historia a través de posturas metodológicas que son traídas del saber histórico y, en algunos casos, del saber jurídico.

¿Cómo puede alguien cumplir una ley que nadie entiende?

¿Cómo puede alguien cumplir una ley que nadie entiende?

Autor: Arena Arias, Germán , Wences, Isabel

Número de Páginas: 234

Las iniciativas de lenguaje claro aspiran a servir como instrumento para garantizar principios de gobierno abierto y transparencia; para promover la confianza en las instituciones; para garantizar un acceso real a la Justicia y a las decisiones judiciales; para incentivar la participación a partir del acceso y el entendimiento de información pública veraz; para impulsar comportamientos o para facilitar el cumplimiento de obligaciones y procedimientos de la Administración Pública. Las estrategias de lenguaje claro buscan servir, también, como una alternativa de pedagogía política para ampliar el conocimiento ciudadano sobre los asuntos públicos, conocimiento necesario para emitir las opiniones y los juicios que se exigen en una democracia. Este libro aborda una reflexión interdisciplinaria y transatlántica que toma en serio el análisis del lenguaje claro y sus vínculos con las dimensiones del proyecto de una Cultura de la Legalidad. Se trata de una obra colectiva sobre cómo el lenguaje claro es estudiado y, a menudo, puesto en relación con valores políticos como la libertad y la igualdad. Desde la filosofía jurídica y política, el Derecho constitucional, la...

Para comprender la administración, gestión y las políticas públicas

Para comprender la administración, gestión y las políticas públicas

Autor: Pérez Parra, Wladimir

Número de Páginas: 253

En este libro se analizan las transformaciones del Estado desde la perspectiva de la ciencia de la administración pública, en lo referente, en primer lugar, a las políticas de bienestar social; en segundo lugar, a la descentralización del sistema político administrativo; en tercer lugar, al proceso de integración de diferentes naciones; y, en cuarto lugar, al análisis hacia la búsqueda de un gobierno más eficiente, eficaz y equitativo desde la perspectiva de la participación ciudadana.

La escena territorial del desarrollo

La escena territorial del desarrollo

Autor: José Arocena , Javier Marsiglia

Número de Páginas: 217

Este libro plantea, desde varios puntos de vista, la compleja relación entre territorio y desarrollo. Se propone un recorrido por los relatos que han ido estructurando una manera de pensar el desarrollo, por los actores que viven en el territorio y por las políticas que pueden orientar los procesos de desarrollo territorial. Frecuentemente se ha pensado el desarrollo a partir de fórmulas abstractas, generalizables. Pero eso supone prescindir de la enorme diversidad de la aventura humana al intentar responder a los interrogantes del devenir social, económico, cultural, ambiental. Se olvida así que esos procesos viven en el territorio y que es allí donde encuentran las claves que se necesitan para construir humanidad. Dicho esto, al mismo tiempo es necesario tener en cuenta las tendencias a ignorar el territorio que han existido en los dos últimos siglos. Se ha observado que el desarrollo del capital no se ha detenido en las particularidades de cada región y que ha aplicado las mismas recetas en los lugares más diversos. También la revolución científico-tecnológica de las últimas décadas ha uniformado las manifestaciones socioculturales, volviéndolas lenguajes...

La nueva cuestión social

La nueva cuestión social

Autor: Pierre Rosanvallon

Número de Páginas: 223

El Estado providencia está siempre en crisis. Pero ésta ha cambiado de naturaleza. Más allá de los acuciantes problemas de financiamiento y gestión, más allá de los interrogantes planteados sobre la eficacia del sistema de redistribución, lo que se pone en tela de juicio son los principios organizadores de la solidaridad y la concepción misma de los derechos sociales. La crisis es ahora de orden filosófico. Está ligada al advenimiento de una nueva cuestión social. Ya no se trata únicamente, como hace diez años, de relegitimar el Estado providencia. Frente a las fracturas sociales de la década del ochenta, la intervención pública, en efecto, recuperó toda su justificación. Hoy en día, hay que proceder a una refundación intelectual y moral. Pierre Rosanvallon explora, en este libro, las formas que podría asumir un Estado providencia activo vinculado al desarrollo de la ciudadanía social. Invita en especial a enriquecer la noción de derecho social, a reformular la definición de lo justo y lo equitativo, a reinventar las formas de la solidaridad. Esta búsqueda es indisociable de una práctica más activa de la democracia y de una idea renovada de la nación....

Cataluña-España: ¿del conflicto al diálogo político?

Cataluña-España: ¿del conflicto al diálogo político?

Autor: Jordi Muñoz

Número de Páginas: 886

¿Por qué Cataluña no alcanzó la independencia en 2017? ¿Qué estrategias priorizará el independentismo catalán a partir de ahora? ¿Hacia donde evoluciona el conflicto político entre Cataluña y España? ¿Cómo debería articularse el diálogo político entre los gobiernos catalán y español? ¿Qué vías se podrían explorar para que la ciudadanía participe y decida su futuro colectivo de acuerdo con los proyectos políticos en conflicto? ¿Es viable la reforma de la Constitución española? ¿Qué papel pueden tener las instituciones europeas para encontrar soluciones democráticas y consensuadas en los conflictos de soberanía territorial? Este libro pretende dar respuesta a estas y otras preguntas, analizando el conflicto político entre Cataluña y España y los hechos que han sucedido en los últimos años, a raíz del referéndum del 1 de octubre de 2017. Impulsado desde el Centro de Estudios de Temas Contemporáneos (CETC) de la Generalitat de Catalunya, y a través de la reflexión de más de sesenta autoras y autores, el libro se estructura en cuatro ejes de análisis: el debate dentro del independentismo, el debate en Cataluña, el debate en el Estado...

Las elecciones y el gobierno representativo en México (1810-1910)

Las elecciones y el gobierno representativo en México (1810-1910)

Autor: José Antonio Aguilar Rivera

Número de Páginas: 392

Éste es un esfuerzo para repensar críticamente nuestra tradición democrática. Aunque las elecciones libres y confiables son un fenómeno relativamente reciente, el sistema representativo es de larga data. Los ensayos aquí contenidos exploran éstas y otras preguntas de la historia política y electoral de México entre 1810 y 1910. A través de diez estudios, la obra se ocupa no solamente de los actos electorales mismos en tal periodo histórico de México, sino también de los diversos procesos que los acompañaron: movilizaciones populares, competencia partidista, reglas y procedimientos para determinar quiénes y cómo votaban.

La democracia como problema (un ensayo)

La democracia como problema (un ensayo)

Autor: José Woldenberg

Número de Páginas: 166

A lo largo de varias décadas pensamos a la democracia como una solución... Hoy resulta claro que la democracia, en efecto, resuelve algunos problemas: el de la convivencia/competencia entre diversas corrientes políticas e ideológicas, el del relevo gubernamental sin tener que acudir al expediente de la violencia, el de la expansión de las libertades y el ejercicio de derechos políticos, entre otros. Pero también resulta inescapable que la democracia, por su propia complejidad, por ser un régimen en el que coexisten y compiten una diversidad de opciones políticas, tiende a hacer más compleja la gestión de gobierno, la relación entre los poderes constitucionales y entre éstos y los grupos de interés. Colección: "Grandes problemas", coeditada por la Universidad Nacional Autónoma de México y El Colegio de México.

El nuevo rostro de la democracia

El nuevo rostro de la democracia

Autor: Isidoro Cheresky

Número de Páginas: 358

La vida política ha tomado un nuevo curso que configura una democracia diferente a la que conocimos. La ciudadanía, en el centro de la escena, solo cede parcialmente su soberanía en el acto electoral, habilitando una democracia continua, con ciudadanos alertas y desconfiados hacia el poder, en la que cada decisión de gobierno significativa requiere ser legitimada en sí misma y es objeto potencial de veto y movilización de rechazo. El sistema representativo se halla debilitado, al tiempo que se instalan otras representaciones en el espacio público continuo y nuevos movimientos políticos y sociales —con identidades no derivadas de una condición social— que aspiran a una representación con frecuencia basada en principios asamblearios de horizontalidad sin liderazgos y pretenden independencia y autonomía. El espacio público adquiere así centralidad y se expande más allá de sus fronteras tradicionales, ilustración de lo cual es la disputa por el control y la regulación de los medios de comunicación e Internet. Isidoro Cheresky sostiene que estas y otras transformaciones que se tratan rigurosamente a lo largo de este volumen presentan un gran desafío para los...

Estrategia nacional de cultura cívica 2017-2023

Estrategia nacional de cultura cívica 2017-2023

Autor: Alberto Nava , Bárbara Lara Ramírez

Número de Páginas: 384
Maquiavelo

Maquiavelo

Autor: Israel Covarrubias

Número de Páginas: 330

Podemos criticar a Maquiavelo e incluso mostrar sus limitaciones, pero no puede estudiarse política sin comenzar por él. Vilipendiado por la Iglesia, tergiversado por estadistas y líderes sociales, reconocido como fuente primigenia de la política moderna, Nicolás Maquiavelo goza de ese raro privilegio de no sucumbir a la usura del tiempo. La vida -y sobre todo la obra del florentino- muestra una vigencia creciente. Autor necesario para cualquier curso de teoría política, su obra en conjunto muestra los ángulos clave del precioso arte de la vida en común, por lo que acercarse a él se vuelve una fuente obligada de conocimiento y reflexión creativa. Maquiavelo. Una guía contemporánea de lectura sobre lo político y el Estado es un estudio colectivo que analiza uno de los conflictos centrales de la cosa pública desde el siglo XVI: el desarrollo histórico de aquello que a partir de entonces comenzamos a llamar Estado. Ofrece, además, herramientas conceptuales, históricas y politológicas para ir al encuentro de la figura y la obra de Maquiavelo y su tiempo. Podemos criticarlo, desarticular la lógica de los distintos regímenes de su discurso, incluso mostrar sus...

América Latina hoy

América Latina hoy

Autor: Carlos Moreira , Dante Avaro

Número de Páginas: 354

América Latina vive hoy un momento inédito luego de una década de crecimiento económico, moderada reducción de la pobreza y gobernantes elegidos en casi todos los países por métodos electorales. Esta situación parece alimentar el optimismo sobre el futuro del continente latinoamericano. Sin embargo, la realidad muestra zonas de riesgo, matices grises y tonos alarmantes en muchos planos. ¿Estamos ante un cambio de época hacia una transición pos Consenso de Washington? ¿Cuáles son los clivajes y dilemas que definen la denominada cuestión social? ¿Cuál es el presente y proyección futura de los movimientos sociales latinoamericanos? ¿Podrá la incipiente democracia, que se va afianzando en sus aspectos electorales, consolidar el funcionamiento de un estado de derecho que asegure con eficiencia y eficacia la vida y la propiedad de los ciudadanos? ¿Podrán los gobiernos formular e implementar políticas públicas cuyos resultados sean satisfactorios para los ciudadanos? Estos y otros interrogantes plantearon un desafío a las diferentes disciplinas sociales, desde la sociología hasta la filosofía y la ciencia política, y llevaron a los coordinadores de la obra a...

Elecciones en el México del siglo XIX: las prácticas. Tomo I

Elecciones en el México del siglo XIX: las prácticas. Tomo I

Autor: Fausta Gantús , Gustavo Anzaldo Hernández , Alicia Salmerón , Matilde Souto Mantecón , Irving Reynoso Jaime , Israel Arroyo , Catherine Andrews , Águeda Venegas De La Torre , Georgina López González , Juan Carlos Sánchez Montiel , Sonia Pérez Toledo , Cecilia Noriega Elío , Edwin Alcántara Machuca

Número de Páginas: 221

Las elecciones en el siglo XIX mexicano, sin ser democráticas, tuvieron un lugar y una función política fundamental que iba mucho más allá de un simple ritual legitimador de gobiernos republicanos. Tuvieron gran centralidad en la construcción de los poderes públicos, así como en los procesos de articulación de la sociedad política en sus diferentes niveles y momentos. Las elecciones decimonónicas constituyeron una forma muy importante de hacer política en el México de entonces —entretejidas con otras, como la acción periodística y los pronunciamientos militares. Normas y prácticas electorales se transformaron a lo largo del siglo y dieron lugar a procesos que, con periodos de mayor o menor inclusión, crearon espacios de negociación y participaron en la dinámica de organización política de un complejo país, mahyoritarimente rural y con instituciones fundadas sobre la base de fuertes poderes territoriales. En los dos tomos que integran este volumetn se reúnen 17 estudios de caso de prácticas electorales en diferentes tiempos y lugares del país entre 1812 y 1900. Su elaboración a partir de la consulta de fuentes primarias antes poco exploradas permite...

El arte de la biografía: entre historia y ficción

El arte de la biografía: entre historia y ficción

Autor: François Dosse

Número de Páginas: 460
El Estado en América Latina

El Estado en América Latina

Autor: Pablo González Casanova

Número de Páginas: 618

Los ensayos aquí reunidos corresponden al rico pensamiento político y social que vive América Latina. Su objetivo es analizar no sólo la teoría sino la práctica de la teoría de la democracia, del Estado y de la revolución en países que tienen casi dos siglos de haber alcanzado su independencia política y de haberse propuesto ser verdaderos estados-nación.

Nuevos tiempos para la función pública

Nuevos tiempos para la función pública

Autor: Xose Areses Vidal , Carmen Blanco Gaztañaga , Pedro Colmenares Soto , Eduardo Fernández Palomares , Ana Gallego Torres , Gonzalo Gómez De Villalobos , Sancho Íñiguez Hernández , Mª Luz Labrada Tellado , Clara Mapelli Marchena , Israel Pastor Sainz-pardo , Jorge Souto Alonso

Número de Páginas: 159

Últimos Libros consultados

Libros reeditados