Descarga Libros Online

Descarga ebooks para leer gratis en formato PDF y EPUB

Busca tu Ebook:

Número total de libros encontrados: 32 para tu búsqueda. Disfruta de tu ebook!!!
EL PROCESO DIABÓLICO

EL PROCESO DIABÓLICO

Autor: PINTO YOLANDA , YOLANDA PINTO CEBRIÁN

Número de Páginas: 439

¿Alguna vez pensaste que la persecución de tu sueño te podría deparar en la más horrible de las pesadillas? ¿Y si por intentar cumplir los objetivos de tu destino te vieses envuelto en una organización mafiosa? ¿Y si la esperanza que tienes en tu juicio se convirtiera en un proceso diabólico sin escapatoria?Freddy Ramos se encuentra en prisión acusado entre otras cosas de un asesinato y una violación que no cometió, tan sólo quería llegar a ser actor de manera profesional pero las circunstancias lo presionaron sin encontrar una salida valiosa a su sueño, lo que le fuerza a romper la cuerda por donde él nunca imaginó-Esto lo subsume en un camino con difícil solución para su puesta en libertad pero a pesar de los peligros que corre en prisión, no se rinde y entre él y su Abogado luchan para encontrar alguna grieta que exista en el camino hacia su absolución.Entre sus bazas para lobrar la libertad está la información que tiene sobre algunos de los grupos mafiosos más importantes que existen en la ciudad donde vivía antes de entrar en prisión.

El proceso concursal

El proceso concursal

Autor: Manuel Díaz Martínez

Número de Páginas: 344

Esta nueva edición incorpora la Ley 14/2013 de apoyo a los emprendedores y su internacionalización da nueva redacción a seis artículos de la LC, añade un nuevo Título y dos Disposiciones Adicionales; la Ley 17/2014 por la que se adoptan medidas urgentes en materia de refinanciación y reestructuración de deuda empresarial; y el Real Decreto-Ley 11/2014 de medidas urgentes en materia concursal, con el fin de garantizar la plena coherencia del conjunto de la normativa concursal. Esta obra aborda la anhelada y necesaria reforma de nuestro decimonónico y obsoleto Derecho Concursal, que adapta nuestra legislación en la materia a las necesidades actuales, al igual que han hecho los países de nuestro entorno. El régimen legal que regula el proceso concursal está contenido en la Ley Concursal 22/30032 de 9 de julio, con ella se pretende superar tanto la situación caótica de las fuentes, dispersas en distintos cuerpos legales, como la inadecuación a la realidad social y económica de nuestro tiempo. Cabe destacar, a modo de resumen, el estudio que en la obra se realiza de entre otras importantes novedades sobre: La creación de un único procedimiento "el concurso de...

Estrategias de marketing. Un enfoque basado en el proceso de dirección

Estrategias de marketing. Un enfoque basado en el proceso de dirección

Autor: Munuera Alemán, José Luis ; Rodríguez Escudero, Ana Isabel

Número de Páginas: 688

Esta obra aborda los principales conceptos teóricos relativos al análisis del mercado, las estrategias de marketing, su planificación y ejecución. Tras una primera reflexión sobre las nociones de estrategia y marketing, los capítulos siguientes están dedicados al estudio de la función de análisis del marketing y al diagnóstico estratégico de la cartera de productos. La segunda mitad del libro se preocupa de la presentación y desarrollo del amplio panorama de las decisiones estratégicas que han de permitir a la empresa alcanzar la situación deseada. Finalmente, en los dos últimos capítulos, para completar el proceso de la dirección de marketing estratégico, se aborda la concreción de los análisis realizados en la elección de una estrategia, la elaboración de un plan estratégico de marketing, su ejecución y control. Además y con el fin de que se pueda constatar que los conceptos que se explican teóricamente, tienen un claro exponente real, el libro se complementa con nueve casos prácticos de empresas que operan actualmente en el mercado español. Casos que se han seleccionado apostando por contemplar una amplia variedad de situaciones de uso y consumo:...

Los sujetos en el proceso concursal

Los sujetos en el proceso concursal

Autor: Jesús Conde Fuentes

Número de Páginas: 399

La tesis aborda el régimen jurídico de los sujetos que intervienen en el proceso concursal, desde la doble condición orgánica y de parte procesal. El punto de partida es la consideración del concurso de acreedores como auténtico proceso jurisdiccional y contencioso, y el consiguiente análisis y sistematización de las actuaciones que lo integran con arreglo a los conceptos y categorías procesales. Este enfoque, netamente procesal y jurisdiccional -tutela jurisdiccional concursal- condiciona el contenido de la tesis y su orden expositivo, por cuanto el núcleo central lo constituye la neta delimitación de los sujetos del concurso según sean órganos o partes procesales. Esta delimitación es especialmente importante respecto de la administración concursal, que tanto puede desempeñar sus funciones orgánicas como ejercitar pretensiones y resistencias en su condición de parte. Novedosa es también la clasificación de las partes procesales, según sean partes necesarias cuya intervención tiene lugar ministerio legis, o partes contingentes cuya actuación procesal deriva del ejercicio del derecho de acción. Frente a la proliferación de estudios centrados en la...

El proceso civil. Parte general. El juicio verbal y el juicio ordinario

El proceso civil. Parte general. El juicio verbal y el juicio ordinario

Autor: Ainhoa Gutiérrez Barrenengoa , Javier Larena Beldarrain

Número de Páginas: 316
El proceso contencioso-administrativo

El proceso contencioso-administrativo

Autor: Ramón Huapaya

Número de Páginas: 196

Este libro nos acerca al mecanismo más importante de control judicial sobre las actuaciones y omisiones de la administración pública: el proceso contencioso-administrativo. Con la tutela de las personas como único norte del sistema de justicia contencioso-administrativa, este libro analiza detalladamente la ley 27584 que regula dicho proceso, así como la jurisprudencia de la Corte Suprema más relevante en dicha materia.

El proceso de compostaje

El proceso de compostaje

Autor: Bohórquez Santana, Wilson

Número de Páginas: 40

El deterioro de las propiedades del suelo agrícola, particularmente la disminución del porcentaje de materia orgánica, bioindicador de su menor fertilidad, junto con el impacto ambiental ocasionado por la disposición inadecuada de los residuos orgánicos, motivaron la edición de este texto que aborda los factores físicos, químicos y biológicos indispensables para la transformación de la materia orgánica y por consiguiente la elaboración del compost.Adicionalmente, evalúa el impacto positivo que tiene la aplicación de esta clase de compuesto en la producción y sostenibilidad agropecuaria sobre las propiedades del suelo. La obra está dirigida a los interesados tanto en la elaboración del compost como en los beneficios que su aplicación tiene en los sistemas de producción agrícola y pecuaria, en donde el suelo es un soporte vivo y dinámico.

El Proceso de Desarrollo de Software

El Proceso de Desarrollo de Software

Autor: Raúl Noriega Martínez

Número de Páginas: 144

La ingeniería de software es una forma de ingeniería que aplica los principios de la ciencia de la computación y de la matemática para alcanzar soluciones con una mejor relación entre el coste y el beneficio para el problema de software. Asimismo, se trata de la aplicación sistemática, disciplinada y cuantificable para el desarrollo, operación y mantenimiento de un software. Al principio, los softwares eran programas muy pequeños debido a las limitaciones del hardware existente en aquellos días. A medida que se fue mejorando la capacidad computacional creció el tamaño y la complejidad del software desarrollado. Varias técnicas surgieron para ayudar en la administración de esa complejidad: Técnicas ligadas a lenguajes de programación; Profundización en los estudios en ingeniería de software; Arquitectura de software y Herramientas CASE (Computer-aided software engineering). Tras un periodo de bonanza, la crisis del software se identificó en los años sesenta, sin embargo aún a día de hoy se notan sus efectos. Básicamente la crisis del software se fundamenta en los problemas para entregar programas sin defectos o errores, fáciles de entender y que sean...

Intimaciones judiciales en el proceso civil, las.

Intimaciones judiciales en el proceso civil, las.

Autor: María Consuelo Ruiz de la Fuente

Número de Páginas: 363
El proceso de investigación científica (2 edición)

El proceso de investigación científica (2 edición)

Autor: Rolando Alfredo Hernández León , Sayda Coello González

Número de Páginas: 137

El sistema científico internacional esta fuertemente polarizado con una gran capacidad científica en los países desarrollados. Esto conduce a una fuerte dependencia científica y tecnológica que se inserta en un diseño global de las relaciones internacionales basadas en una abismal diferencia entre los países desarrollados y subdesarrollados, lo que se puede apreciar en los datos que se relacionan a continuación

Fundamentos enfermeros en el proceso de administración de medicamentos

Fundamentos enfermeros en el proceso de administración de medicamentos

Autor: Diana Marcela Achury , Luisa Fernanda Achury , Sandra Mónica Rodríguez , Juan Carlos Díaz Álvarez

Número de Páginas: 365

Este libro compila el cuidado de enfermería en las diferentes etapas de la administración de medicamentos. De esta forma utiliza el proceso de atención de enfermería como una herramienta que permite, de manera sistemática, desarrollar el pensamiento crítico para la toma de decisiones. La fundamentación teórica y práctica contenida en estos 33 capítulos fortalece el proceso de administración de medicamentos en el marco de la seguridad y la calidad del cuidado; establece un lenguaje común y la aplicación de la evidencia científica. En su construcción contó con la participación interdisciplinaria de químicos farmacéuticos, bacteriólogos, médicos gastroenterólogos, nutricionistas y enfermeras especialistas en diferentes áreas del cuidado a nivel asistencial y docente. Esta obra resulta novedosa porque integra fundamentos teóricos de farmacología, algunos elementos de fisiología y el proceso de atención de enfermería. Lo anterior genera acciones en el marco de garantía de calidad en la seguridad del paciente y previene incidentes y eventos adversos relacionados con la administración de medicamentos por diferentes vías y en poblaciones adultas y...

El proceso creativo en un proyecto de diseño

El proceso creativo en un proyecto de diseño

Autor: Urquía Mosquera, Alberto , López Forniés, Ignacio

Número de Páginas: 90

El proceso creativo es abstracto, complejo y difícil de comprender para el diseñador novel que debe experimentar la creatividad para resolver retos de diseño, desde los más sencillos hasta los involucrados en los grandes proyectos. Debe aplicar diferentes técnicas y enfoques para superar los obstáculos de carácter funcional, formal, relacionados con el uso, el usuario y el entorno, necesarios para el desarrollo de producto y la preparación para la fabricación o los derivados de la presentación de producto y su comercialización. El proceso de diseño es la suma de varios procesos creativos, aplicados de forma diferente dependiendo de cada fase del proceso, por ello conocer los mecanismos del proceso creativo es necesario para primero, familiarizarse con dinámicas creativas y después llegar a tener autonomía y aplicar el proceso creativo de un modo más flexible y adaptado por cada diseñador a su propia experiencia y resultados. La historieta gráfica se utiliza como recurso creativo en el aprendizaje, a través del cómic se presenta un equipo de diseño con diferentes perfiles, que en grupo y con sus habilidades propias deben resolver un reto de diseño. Las...

La educación y el proceso autonómico. Volumen XIV

La educación y el proceso autonómico. Volumen XIV

Autor: España

Número de Páginas: 1557
El proceso penal. Tomo II: estructura y garantías procesales

El proceso penal. Tomo II: estructura y garantías procesales

Autor: Eduardo Montealegre , Jaime Bernal Cuéllar

Número de Páginas: 1092

Como se señaló en la presentación del primer tomo, este texto es el resultado de la investigación sobre los fundamentos constitucionales del derecho procesal penal. Esta obra ha dado especial importancia al derecho comparado, al análisis jurisprudencial, tanto de decisiones foráneas y de tribunales internacionales como de sentencias internas, especialmente de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia y de la Corte Constitucional, y a la doctrina especializada nacional y extranjera.Igualmente se examinan los aspectos centrales y estructurales del juicio oral, para lo cual se hace especial énfasis en la acusación y el juzgamiento. Así mismo estudiaremos lo relacionado con la terminación anticipada del proceso penal, el allanamiento a la imputación, las negociaciones y los preacuerdos. Finalmente, ahondaremos en los mecanismos de control y protección de los derechos fundamentales dentro del proceso penal. Por esta razón, necesariamente se estudiará el contenido conceptual del derecho y la garantía fundamental al debido proceso, lo atinente a las nulidades y al sistema de control constitucional en el proceso penal. Rendimos un sincero homenaje al Prof Dr. h. c....

Más allá del enfoque técnico: El proceso político en el desarrollo de un sistema de MRV en Perú

Más allá del enfoque técnico: El proceso político en el desarrollo de un sistema de MRV en Perú

Autor: Laura F Kowler , Anne M Larson

Número de Páginas: 8

Resultados clave Existe poca claridad, incluso entre los expertos, respecto a las implicaciones más amplias de los diferentes métodos de monitoreo de carbono, o del proceso del diseño de un sistema de MRV como un todo, particularmente en cuanto a resultados de índole social, político y económico (p. ej. los resultados relacionados con la repartición de beneficios). Un mayor entendimiento de las necesidades e intereses de diferentes actores mediante el mejoramiento de la comunicación, el diálogo y la confianza entre los gobiernos regionales y el Gobierno nacional, así como entre los investigadores y los diseñadores de políticas, puede conllevar al desarrollo de una estructura institucional más efectiva y útil para el sistema de MRV. El desarrollo de un sistema de MRV en Perú pone en evidencia los retos inherentes de la coordinación de tipo vertical y horizontal (o de múltiples niveles), incluyendo la coordinación entre el Gobierno nacional y los gobiernos regionales, y entre sectores, particularmente el ambiental y el agrícola. Una mejor coordinación intra e interinstitucional podría ayudar a mitigar los costos asociados a la inversión en actividades que se...

Alcance y límites del interrogatorio de testigos en el proceso civil

Alcance y límites del interrogatorio de testigos en el proceso civil

Autor: María José Fernández-Figares Morales

El proceso arbitral. Una perspectiva procesal del arbitraje de consumo

El proceso arbitral. Una perspectiva procesal del arbitraje de consumo

Autor: Iboleón Salmerón, Belén

Número de Páginas: 166

Cuando a un procesalista se le plantea la posibilidad de tratar el tema del Arbitraje, especialmente el ARBITRAJE DE CONSUMO, lo primero que le viene a la mente es la defensa a ultranza de nuestro proceso jurisdiccional. Y este es precisamente el tema del que se ha de huir: no debemos plantearnos esa disyuntiva, ese enfrentamiento entre el “Arbitraje -general o de consumo- versus la jurisdicción ordinaria ”. Por contra, debemos respaldar la opción del Arbitraje de consumo por sus virtudes y méritos propios, no por las deficiencias y carencias de las que adolece la Administración de Justicia. El Arbitraje de consumo, si bien no es una vía nueva, permite que se obtenga justicia con mayor rapidez que acudiendo a la jurisdicción ordinaria. Lo podemos englobar dentro de las ADR en cuanto suponen una vía distinta a la jurisdicción para resolver los conflictos y mantener la paz social, sin recurrir a la fuerza. Estas vías alternativas no hay que abordarlas como enfrentadas a la justicia tradicional sino como alternativa y/o complementaria de aquella.

El embargo ejecutivo en el proceso cognitorio romano

El embargo ejecutivo en el proceso cognitorio romano

Autor: Díaz-Bautista Cremades, Adolfo A

Número de Páginas: 238

La moderna romanística denomina pignus in causa iudicati captum a la forma de ejecución de las condenas dinerarias utilizadas en el sistema procesal denominado extraordinaria cognitio. Su origen está en un rescripto del emperador Antonino Pío, pero su relación con las instituciones anteriores es discutible. Esta institución es una adaptación de la prenda convencional en la que el juez se apodera de los bienes del condenado para obligarle a cumplir con el fallo, o en su caso proceder a la venta de los bienes y, con su producto, pagar al acreedor. El pignus in causa iudicati captum es el antecedente directo del moderno embargo en ejecución de sentencia. Las fuentes romanas plantean los problemas prácticos de esta institución tales como la competencia judicial, los requisitos necesarios para la ejecución, el orden de proceder en los embargos, las cuestiones incidentales, la quiebra de la subasta y la evicción.

Nulidades en el proceso penal

Nulidades en el proceso penal

Autor: Carlos M. Bernaldo de Quirós

Número de Páginas: 108
La mentoría en el proceso de enseñanza-aprendizaje

La mentoría en el proceso de enseñanza-aprendizaje

Autor: Quintero Hernández, Gustavo

Número de Páginas: 316

Las disputas en tomo al reconocimiento y pleno ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas sobre sus tierras, han sido históricamente transversales a las relaciones entre estas poblaciones, el Estado y el resto de la sociedad colon1biana. Si bien hoy, tras un largo proceso de reivindicaciones, los pueblos indígenas cuentan con un 1narco normativo y jurisprudencial nacional e internacional que reconoce estos derechos; tales disputas, y en particular aquellas por el control y ad1ninistración de la tierra y sus recursos naturales, vienen en un incremento proporcional al decidido avance de un modelo de desarrollo sustentado en gran 1nedida en la explotación y aprovechamiento de estos recursos. La investigación cuyos resultados presenta este texto se planteó caracterizar las disputas configuradas y desarrolladas en el marco del ordenamiento jurídico e institucional de la Constitución Política de 1991, que han llevado a la existencia de una brecha entre el reconocimiento de los derechos territoriales de los pueblos indígenas y su eficacia en Colombia. En cuatro capítulos está caracterización se presenta partiendo de una aproximación a los antecedentes históricos...

El proceso de armonización en la contabilidad gubernamental en México

El proceso de armonización en la contabilidad gubernamental en México

Autor: Juan Carlos Martínez Verdugo , Ismael Mario Gastélum Castro

En esta obra se analiza el proceso de difusión de las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (NICSP) y su armonización, considerando sus antecedentes y la manera en que ha evolucionado, con especial referencia a la nueva gestión pública y la relevancia del proceso de modernización contable de las entidades públicas. Se destaca la importancia de los pasos a seguir en la armonización contable, como un fenómeno que se presenta a escala mundial, toda vez que los organismos públicos cada vez son más fiscalizados. Con respecto a la reforma contable y la normalización del sector público en México se examinan las principales características de la contabilidad gubernamental en el ámbito federal, estatal y municipal, así como en los entes públicos centralizados y descentralizados. En cuanto al marco normativo se considera la Ley General de Contabilidad Gubernamental (LGCG) y la función principal del Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC), organismo responsable de emitir todos los principios y normativas que permitan llevar a cabo el proceso de armonización. Lo anterior se complementa con ejercicios prácticos, con el objetivo de...

La confrontación regional en el proceso de independencia del suroccidente colombiano

La confrontación regional en el proceso de independencia del suroccidente colombiano

Autor: Valencia Llano, Alonso

Número de Páginas: 95

Los procesos de independencias han sido vistos como resultado de propuestas modernizadoras que han tenido dos sentidos: el primero es el que obedece a un seguimiento del pensamiento ilustrado que llevaría a una modernización de la sociedad colonial sin transformarla en sus bases estructurales. Se trata de propuestas de desarrollo en las que los criollos, aliados con los españoles, conducirían los procesos con un control más directo de las formas de gobierno. El segundo, es que la independencia sería el medio utilizado para llevar a la sociedad en procesos cada vez más amplios de participación democrática, con un control más firme del poder en manos criollas y en medio de un proceso de transformación acelerado de la antigua sociedad. A pesar de que ambos sentidos tienen sustento histórico para diferentes contextos regionales, lo que se muestra en este libro es que ellos no son suficientes para entender por qué se dio la independencia en un espacio regional aislado como lo era la Gobernación de Popayán, donde la ruptura con la metrópoli apareció como consecuencia de conflictos regionales que llevaron a la conformación de confederaciones de élites locales que...

El proceso Penal en Castilla (Siglos XIII al XVIII)

El proceso Penal en Castilla (Siglos XIII al XVIII)

Autor: María Paz Alonso Romero

Número de Páginas: 377
Naciones Liberales, ¿países ricos? Discusiones y evidencia sobre el proceso de desarrollo

Naciones Liberales, ¿países ricos? Discusiones y evidencia sobre el proceso de desarrollo

Autor: Javier Leonardo Garay Vargas

Número de Páginas: 349

Desde los años 60, en el sistema internacional comenzó a ser relevante un tema que, hasta ese entonces, había quedado relegado a la política doméstica de los estados. Este es el tema del desarrollo. Por esta razón, la agenda global comenzó a incluir, además del tema de la seguridad, el de la disparidad entre los países del norte y el sur. Igualmente, aparecieron diferentes motes que caracterizaban tal disparidad: el uso del concepto de "tercer mundo" -que ha evolucionado, según la perspectiva de superar la situación inferior a países en desarrollo o países subdesarrollados - predominó desde entonces en los estudios sociales. Todo ello reflejó una nueva forma a partir de la cual contemplardistancia entre países pobres y países ricos. Por su naturaleza, el tema fue recibido como parte de las ciencias sociales, específicamente, de la economía. Esto es, el tema se comenzó a abordar como un problema de aprovechamiento, producción y distribución de recursos escasos3. A pesar de ello, en la evolución del concepto, otras disciplinas tales como la ciencia política, la sociología e, incluso, la ecología han contribuido con diferentes elementos que han enriquecido...

La Administración instrumental en el proceso

La Administración instrumental en el proceso

Autor: Alejandra Boto Álvarez

Número de Páginas: 496

La obra que se presenta al lector ofrece un completo estudio de la Administración instrumental como elemento subjetivo del proceso judicial. Con espíritu crítico-constructivo, y el apoyo del análisis histórico y comparado, la autora afronta el reto de ofrecer una definición actualizada del fenómeno instrumental en el ámbito de la Administración General del Estado y estudia con detalle la legitimación, postulación y posición procesal de los entes, organismos, entidades, agencias, consorcios, fundaciones y sociedades a él reconducibles. La obra ha sido puntualmente actualizada conforme a las últimas innovaciones introducidas por la Ley de economía sostenible, la Ley de arbitraje institucional o la nueva Ley de la ciencia. Por las implicaciones organizativas de todos estos aspectos y la casuística práctica a la que dan lugar, este estudio va dirigido no sólo a los estudiosos del Derecho, sino también a todos aquellos operadores que, tanto desde las Administraciones públicas como desde el ámbito privado, se enfrentan cada día a la incertidumbre que rodea el funcionamiento cotidiano de los entes instrumentales y en particular su comportamiento en litigio....

Deporte y ocio en el proceso de la civilización

Deporte y ocio en el proceso de la civilización

Autor: Elias, Norbert , Dunning, Eric

Número de Páginas: 374

Ensayos reunidos que se originaron sistemáticamente a partir de un solo corpus teórico y de investigación: la obra pionera de Norbert Elias sobre el proceso de civilización y la formación del Estado. Abarca algunos temas en relación al ocio, la violencia y el deporte, tales como: la génesis del deporte como problema sociológico, lazos sociales y violencia en el deporte, la dinámica del deporte moderno, la búsqueda de la emoción en el ocio, entre otros.

El proceso de Enseñanza-Aprendizaje de los deportes colectivos

El proceso de Enseñanza-Aprendizaje de los deportes colectivos

Autor: Javier Sánchez Sánchez , Salvador Pérez Muñoz , José María Yagüe Cabezón

Número de Páginas: 234

El trabajo que aquí presentamos ha sido confeccionado en torno a dos capítulos fundamentales: el primero, la iniciación deportiva de los deportes colectivos. Especial referencia al fútbol y, el segundo, los métodos de enseñanza de los deportes colectivos. Especial referencia al fútbol. Ambos bloques están precedidos, en est a exposición introductoria, por la descripción de todos aquellos antecedentes que han intentado esclarecer las circunstancias que rodean al entrenamiento en la etapa de iniciación deportiva.

El Proceso de Transformacion de la Produccion Lechera Serrana Y El Aparato de Generacion Transferencia en Ecuador

El Proceso de Transformacion de la Produccion Lechera Serrana Y El Aparato de Generacion Transferencia en Ecuador

El proceso económico. Argentina (1930-1960)

El proceso económico. Argentina (1930-1960)

Autor: Claudio Belini

Un análisis de la economía argentina a lo largo del siglo XX. Claudio Belini, uno de los mejores expertos en el tema, explica cómo la crisis de un modelo económico centrado en la exportación alentó el crecimiento de un sector industrial cuya expansión tuvo efecto más allá de la economía. La colección América Latina en la Historia Contemporánea es uno de los proyectos editoriales más importantes de las últimas décadas y una aportación original y novedosa a la historiografía sobre América Latina en la que han participado más de 400 historiadores de diversos países. Presenta una visión plural y accesible de la historia contemporánea de las naciones latinoamericanas -incluyendo aquellas otras, europeas o americanas, que más han aportado a su materialización- y revela las claves políticas, sociales, económicas y culturales que han determinado su trayectoria y el lugar en el mundo que hoy ocupan. Distinciones: Premio de la revista La Aventura de la Historia a la mejor iniciativa editorial

Últimos Libros consultados

Libros reeditados