
Una antología de las que sin duda pueden considerarse las mejores páginas de este autor cuya obra se caracteriza por la apelación a los temas trascendentes, sociales, espirituales, sociológicos.
Very young children are drawn to the musicality of nursery rhymes, lullabies, and poems. This collection of fables in verse features animals displaying human characteristics such as speaking and addresses many curious questions. Why is the pig named Pig? Are there octopus trees? Who told Perez the little mouse that he could get rich with so many teeth? What happened to the crocodile? Are there disadvantages to being a unicorn? Where do novice ducks learn? Can a bear get sick? Young readers will see themselves and the world around them in new ways while discovering new words and developing language skills.
"Una antología de las que sin duda pueden considerarse las mejores páginas de Herman Hesse, Premio Nobel de Literatura en 1946. Hermann Hesse, uno de los grandes narradores de este siglo, escribió una obra que se caracteriza por su apelación a los temas trascendentes , sociales, espirituales y sociológicos. Propenso a una narrativa colmada de lirismo, las posibilidades formales del cuento breve le permitieron hallar uno de los vehículos más apropiados para su pensamiento y su artesanía. Relatos de sus años de juventud se reúnen en este volumen con textos que son producto de su madurez como hombre, como pensador y como escritor."--Amazon.
Antología que recoje distintas manifestaciones del rico panorama fabulístico español, desde la Edad Media hasta el siglo XX. Los textos, que se acompañan de un amplio aparato de notas de orden léxico y de orientación a la lectura, están precedidos de una completa introducción sobre el marco histórico y literario en el que fueron escritos.
Las historias de este libro se disfrutan igual que las guasanas. A lo largo de estas páginas desfilan sabrosamente decenas de historias; unas, a todas luces inventadas, alternando con los temas tradicionales mil veces escuchados y recreados; pero eso no importa, porque no es un duelo de inventiva ni de buena memoria; es un desafío de ingenio en la palabra. En este encuentro el elemento a juzgar no será el tema, si no el lenguaje, un lenguaje ocurrente y mañoso, plagado de disparates, incongruencias y con un humor al más puro estilo cuenta-cuento campesino. Al final de la lectura quedarán ya eternamente ligados guasadas y relatos, no sólo por asociación de deleites, sino porque, con el tiempo, uno reconoce los mismos ingredientes en unas y otros: brevedad, sencillez en el sabor, y, sobre todo, mucha sal.
Comencé a escribir los cuentos en 2015, y terminé en el verano de 2018. Tratan de "casas viejas, profetas rurales y delirios demoníacos". Los une cierta humedad de patio, cierto tiempo aprisionado, que justifica un título como FABULARIO.
Este exhaustivo y múltiple análisis de la gran novela de Cervantes reúne a dieciséis expertos, quienes la abordan desde cinco perspectivas distintas y concurrentes: 1. Sus horizontes culturales, donde conviven el imperativo oficial, de una sola lengua, etnia y fe, con un conglomerado real de imaginarios diversos. 2. Su contexto creativo, característico de una cultura en tránsito donde las representaciones cambian continuamente. 3. La obra ante otras series discursivas, el contraste con otros temas y géneros de su tiempo. 4. La fragua de sus personajes, mediante excelentes juegos de ironías discursivas, y 5. Sus lectores, donde se palpa cómo la obra sigue enriqueciéndose gracias a la variedad de lecturas que se articulan desde la diferencia.
Descripción de la prueba : animales. Rasgos, retratos y significados de los animales - Resultados - Diagnósticos - Período de la vida - Estadísticas de referencias, aceptaciones y rechazos de las edades de la vida - Significado de las tres "edades de la vida", según las respuestas de los niños - Comparación entre los sexos y el matrimonio - Estadísticas de las preferencias, aceptaciones y rechazos respecto de los sexos - El hombre y la mujer tales como los representan los niños - El varón y la niña tales como se los representan los niños de cinco y nueve años - Actitudes respecto del matrimonio - Deseo y rechazo de tener hijos.
MLN pioneered the introduction of contemporary continental criticism into American scholarship. Critical studies in the modern languages--Italian, Hispanic, German, French--and recent work in comparative literature are the basis for articles and notes in MLN. Four single-language issues and one comparative literature issue are published each year.
Más detalles