Descarga Libros Online

Descarga ebooks para leer gratis en formato PDF y EPUB

Busca tu Ebook:

Número total de libros encontrados: 37 para tu búsqueda. Disfruta de tu ebook!!!
Hannah Arendt

Hannah Arendt

Autor: Fina Birulés

Número de Páginas: 288

En 2018 se cumplen más de 40 años de la muerte de Hannah Arendt, considerada como la filósofa política más importante del siglo xx. Su trayectoria biográfica como discípula de Jaspers y Heidegger, como judía alemana exiliada y finalmente como ciudadana norteamericana marcó la singular evolución de su pensamiento, no clasificable en ninguno de los «ismos» al uso; de ahí su actualidad y el que haya vuelto a aparecer en escena en los últimos años. Este volumen reúne las reflexiones de destacados filósofos, como Hans Jonas, Richard J. Bernstein o Salvador Giner, quienes analizan desde perspectivas muy diversas los temas centrales de la obra de Arendt. De esta manera, su figura se va perfilando como la de una teórica que puede y debe tomar parte en nuestras controversias actuales. Hannah Arendt nunca sintió la tentación de hacer suyas las palabras de Hugo von Hofmannsthal, quien dijo hace un siglo que «es relativamente fácil ganarse las simpatías de la generación a la que se pertenece»: durante su vida su voz fue incómoda y aún hoy sigue siéndolo. Justamente por eso hay que escucharla.

Hannah Arendt

Hannah Arendt

Autor: Anne C. Heller

Número de Páginas: 192

Hannah Arendt, filósofa de la política y la cultura cuyas ideas han causado entusiasmo y animadversión, es una de las voces más originales y fértiles del siglo XX, ensalzada como una visionaria por sus iguales y tachada de presuntuosa y farsante por sus adversarios. Nacida en Prusia en una familia de judíos asimilados, huyó de la Alemania nazi en 1933. Hoy su figura permanece envuelta en la tormenta desatada a raíz de la publicación en The New Yorker, en 1963, de su reportaje sobre el juicio al criminal de guerra nazi Adolf Eichmann. Arendt fue una mujer con muchas contradicciones. Era brillante, bella en su juventud e irresistible para los hombres inteligentes, incluso en su madurez tan llena de cigarrillos como de ideas provocadoras. No aprendió a escribir en inglés hasta la edad de 36 años, pero escribió en esta lengua Los orígenes del totalitarismo, un libro que cambió para generaciones de europeos y estadounidenses la manera de entender el fascismo y el genocidio. Su obra más famosa y polémica, Eichmann en Jerusalén, desató feroces discusiones que todavía hoy resuenan, avivadas por el descubrimiento póstumo de su relación amorosa con el gran filósofo...

Hannah Arendt

Hannah Arendt

Autor: Nils Baratella , Stefania Maffeis , Juliane Eva Reichert , Ansgar Lorenz

Número de Páginas: 128

Hannah Arendt (1906-1975) no tuvo en gran consideración la contemplación apartada del mundo. Al contrario, aparecer públicamente y asumir la responsabilidad de las posiciones adoptadas, aunque parezca arriesgado, representa para ella la tarea decisiva del pensamiento filosófico. Pues lo político necesita una esfera pública. La libertad del ser humano, para Arendt, radica en poder intercambiar ideas con los demás, pues solo entonces está dada la posibilidad de estar unos con otros. Una pensadora, comprometida y valiente, que se atrevió a hacer frente al terror de la tiranía y a la opresión, que pretenden subyugar al ser humano.

Hannah Arendt

Hannah Arendt

Autor: Cristina Sánchez Muñoz

Número de Páginas: 176

Hay pocos pensadores que resulten tan necesarios y actuales como la filósofa alemana Hannah Arendt. Sus ideas han germinado como punto de partida para reflexionar sobre muchas cuestiones del mundo actual: la sociedad-masa, las posibilidades de la acción, los problemas de la democracia, la violencia extrema y la responsabilidad de los ciudadanos en la aceptación de la violencia, por citar algunos ejemplos. Los paralelismos entre las situaciones que ella vivió por su condición de judía y nuestro convulso presente, un presente en el que el fantasma del totalitarismo se erige peligrosamente como un fenómeno global, nos permiten hallar en sus teorías un anticipo a nuestras respuestas. Podemos rastrear estas claves en obras como Eichmann en Jerusalén, La condición humana o Los orígenes del totalitarismo. En ellas comprobamos que el valor, la fuerza y la lucidez de su pensamiento radican precisamente en su original y testaruda capacidad para indagar de manera crítica acerca de nuestros más asentados y tradicionales conceptos políticos. Este libro analiza de forma rigurosa y amena una de las propuestas teóricas más originales e independientes de este siglo, y una de las...

Hannah Arendt

Hannah Arendt

Autor: Autores varios

Número de Páginas: 136

Aquello que incita a Hannah Arendt a escribir está vinculado con el intento, tenaz, por comprender el presente. El pensamiento, repite en diversas ocasiones, nace siempre en contacto con los acontecimientos. La exigencia de comprender la terrible novedad del presente constituye, justamente, el motivo por el cual Arendt siente la urgencia de confrontarse con la tradición de pensamiento político occidental. Explorar esa exigencia es el proyecto de este libro. Para ello, fueron convocados algunos de los grandes conocedores mundiales de la obra de Arendt: Fina Birulés, Simona Forti, À. Lorena Fuster, Martine Leibovici y Matías Sirczuk. Con estudios preparados especialmente para este volumen, ellos indagan las lecturas que Hannah Arendt hizo de las obras de Sócrates, de Montesquieu, de Kant, de Rousseau y de Marx. Estas diversas lecturas muestran el modo en que el surgimiento en el corazón de Europa de una nueva forma de dominación puso a Arendt en guardia respecto de una tradición que -desde sus inicios- se instituyó contra la escena plural de la política. "Podría decirse -señalan los editores del volumen- que es el fracaso de la tradición para dar cuenta del...

Hannah Arendt

Hannah Arendt

Autor: Quintana, Laura , Vargas, Julio

Número de Páginas: 170

Los ensayos recogidos en esta compilación, escritos por autores latinoamericanos y europeos de reconocida trayectoria internacional, apuntan a mostrar los aportes de Hannah Arendt a una serie de cuestiones fundamentales en los debates contemporáneos sobre filosofía política. Entre estos temas se encuentra el de la importancia pública de las acciones políticas y los movimientos sociales: cómo estos transforman, pluralizan e incluso desestabilizan las fronteras establecidas de lo “común”. Otro tema relevante es la necesidad de repensar la relación entre ética y política una vez se reconoce el carácter conflictivo de los espacios e identidades sociales. Se analiza también el papel de la memoria y del perdón frente a fenómenos de violencia que atraviesan y desgarran los tejidos políticos; las tensas relaciones que se dan entre las manifestaciones singulares de diversas prácticas de memoria, perdón y reconciliación, y los marcos institucionales en que intentan regularse. El lector encontrará aquí distintas perspectivas de la difícil pero continua —y a la vez necesaria— tarea de comprender aspectos insoslayables del presente en su contingente complejidad.

Hannah Arendt: Una filosofía de la natalidad

Hannah Arendt: Una filosofía de la natalidad

Autor: Fernando Bárcena Orbe

Número de Páginas: 288

El proyecto vital e intelectual de Hannah Arendt (1906-1975) palpita entre la luz y las sombras. Distingue la luz en la esfera pública, donde hombres y mujeres confirman el hecho biológico de su nacimiento mediante acciones y palabras; y se mantiene en las sombras, al proteger celosamente su intimidad en compañía de sus amigos, pero sabiendo destacar al mismo tiempo el valor de la amistad política. Este libro trata de esbozar algunos elementos del legado filosófico arendtiano, cuyo armazón teórico edifica una filosofía de la vida que es también una filosofía de natalidad y una filosofía del comienzo, una filosofía política original que nos recuerda que aunque hemos de morir, también hemos venido al mundo para iniciar algo nuevo. La herencia intelectual de Hannah Arendt consiste entonces en recordarnos que el auténtico contenido de una vida humana, en su condición política, consiste en el placer y la gratificación de estar en compañía de otros, de actuar concertadamente y de aparecer en público participando en una incesante conversación acerca del mundo y ejerciendo el pensamiento independiente y el juicio político.

Derecho, acción y política en Hannah Arendt

Derecho, acción y política en Hannah Arendt

Autor: Fontánez Torres, Érika

Número de Páginas: 190

Este libro expone la relación entre el Derecho y la política en la obra de Hanna Arendt. El planteamiento principal es que la reivindicación y reconceptualización que Arendt hace de la política permite concebir un lugar para el Derecho que lejos de obstaculizar la acción ciudadana y la democracia directa, busca potenciarlas. El Derecho en la teoría política arendtiana sirve para garantizar la capacidad de actuar de los seres humanos en el mundo común. Libro en coedición con la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes.

Revolución y violencia en la filosofía de Hannah Arendt.

Revolución y violencia en la filosofía de Hannah Arendt.

Autor: Marco Estrada Saavedra , María Teresa Muñoz

Número de Páginas: 347

En Sobre la revolución (1963) y en Sobre la violencia (1970), la polémica filósofa judeo-alemana, Hannah Arendt, sentó las bases para la comprensión y la crítica de la violencia social contemporánea. Estas dos obras, relativamente poco conocidas fuera del ámbito especializado, constituyen el centro de las reflexiones críticas de los colaboradores de este volumen. Esta obra es de enorme interés no sólo para académicos dedicados a la reflexión sobre la violencia en el espacio público y la fundación de un nuevo orden civil por medio de la revolución, sino también para un público más amplio interesado en pensar dichos fenómenos como experiencias políticas fundamentales de la modernidad.

Hannah Arendt: lo filosófico y lo político

Hannah Arendt: lo filosófico y lo político

Autor: Neus Campillo Iborra

Número de Páginas: 296

Hannah Arendt va tenir l'enorme capacitat de plantejar política i filosòficament una sèrie de problemes crucials del segle XX des de fora de la filosofia acadèmica. L'afany d?Arendt per comprendre, li va oferir una nova forma d'entendre allò filosòfic, però també el polític. Filosofia i política, doncs, es van redefinint en el seu pensament de tal manera que aconsegueix plasmar una de les claus del pensament del segle xx: com seguir pensant quan s'ha constatat que la cultura de la modernitat, la ciència i la tècnica incloses, pot representar la fi de la humanitat. Aquest llibre és una indagació d?alguns escrits d?Ardent, en els que pretén trobar en la seua radical forma de pensar, aclariments sobre com pot una societat de masses i de consum fer front al perill del totalitarisme.

Una herencia sin testamento: Hannah Arendt

Una herencia sin testamento: Hannah Arendt

Autor: Fina Birulés Bertrán

Número de Páginas: 256

Las reflexiones de Hannah Arendt arrancan de la experiencia del surgimiento de los totalitarismos. Así, su pensamiento parte de la constatación de heterogeneidad entre las viejas herramientas conceptuales y la experiencia política del siglo XX. El choque del pensamiento con la realidad es lo que la empuja forzosamente a buscar nuevas herramientas de comprensión y ello tiene como resultado una obra caracterizada por una feroz independencia intelectual y por su conflictiva relación con la filosofía y la sociología, la historia y la psicología. Sus ejercicios de pensamiento son la muestra de una obstinada y lúcida búsqueda de las formas de pensar y de organizar la política que necesita nuestra época, una vez que el hilo de la tradición se ha roto de modo irreversible. El propósito de Fina Birulés es mostrar que el modo de pensar de Hannah Arendt se concentra más en el proceso de construir que en dar con una construcción acabada, de modo que su legado se nos presenta sin manual de instrucciones, como una herencia sin testamento.

Las tres vidas de Hannah Arendt

Las tres vidas de Hannah Arendt

Autor: Ken Krimstein

Número de Páginas: 240

Ken Krimstein aborda la vida de la filósofa Hannah Arendt, una de las pensadoras más influyentes del siglo XX y la gran teórica del totalitarismo. En esta apasionante novela gráfica, Ken Krimstein describe e ilustra la peripecia vital de una mujer valiente y extremadamente lúcida que vivió en carne propia la persecución nazi y el exilio. Su atribulada existencia no le impidió desarrollar una brillante teoría política sobre lo individual y lo colectivo, la responsabilidad, la ética y su propio concepto del Estado ideal. Los orígenes del totalitarismo (1951), su obra magna, mantiene hoy su plena vigencia y prestigio. La crítica ha dicho... «Espléndido...pese a la temática, a menudo oscura, rebosa inteligencia...es una obra divertida e inspiradora, especialmente en la ilustración final que retrata la esparanza de Arendt por un mundo mejor.» Minneapolis Star Tribune «Krimstein da vida a la brillante politóloga Arendt en este hábil y cautivador collage biográfico.» 5 Hot Books, The National Book Review

Hannah Arendt: Libertad política y totalitarismo

Hannah Arendt: Libertad política y totalitarismo

Autor: Fina Birulés

Número de Páginas: 128

Filósofa judía de origen alemán y una de las teóricas de la política más influyentes de la segunda mitad del siglo XX. Actualmente se conocen y elogian su apuesta por pensar la vita activa y la política a partir de la categoría de natalidad, su análisis de los regímenes totalitarios, la tesis de la banalidad del mal o sus reflexiones en torno a la república y al tesoro perdido de la tradición revolucionaria. De sólida formación filosófica y con una prometedora carrera académica, el «shock de la realidad», el incendio del Reichstag en 1933, la obligó a exiliarse a París y a repensar la especificidad y el sentido de la política. Como se sabe, sus reflexiones parten de la constatación de que los hechos del totalitarismo dejaron una situación en la que se tenía que levantar acta de la heterogeneidad de las viejas herramientas conceptuales y la experiencia política del siglo XX. De ahí que asumiera el reto de «pensar sin barandillas». Este libro propone una lectura contemporánea de algunas reflexiones en torno al totalitarismo y a la libertad política.

Política y filosofía en Hannah Arendt

Política y filosofía en Hannah Arendt

Autor: Anabella Di Pego

Número de Páginas: 410

Una de las problemáticas fundamentales que recorre los escritos de Hannah Arendt desde sus primeras formulaciones en torno de la comprensión, su profundización de estos motivos en relación con la narración y sus desarrollos sobre el juicio es el desmantelamiento de la oposición tradicional entre la vida del filósofo y la vida política o, en otras palabras, entre el espectador y el actor. A partir de la reapropiación que Arendt realiza de la comprensión en Martin Heidegger y de la narración en Walter Benjamin, este libro se propone no sólo reconstruir el camino conducente a resituar las actividades intelectuales en el seno de los asuntos humanos, sino también delimitar las características de la peculiar concepción de la filosofía que emerge en íntima conexión con el juicio. De este modo, luego de haberse alejado deliberadamente de la filosofía y emprendido una crítica radical de esta tradición, entendemos que hacia el final de su vida Arendt retorna a la filosofía para reconstruirla como una forma de pensamiento que, a través de su articulación con el juicio, resulta capaz de desafiar y desmontar la vieja hostilidad de la filosofía hacia la política.

El mundo según Hannah Arendt

El mundo según Hannah Arendt

Autor: Peter Venmans

Número de Páginas: 284

A cuarenta años de su muerte, el nombre de Hannah Arendt (1906-1975) se ha vuelto ineludible en el debate político e intelectual. Sus textos sobre Israel y los Estados Unidos, sobre el terrorismo y la alienación del mundo pero también sobre la fuerza de la democracia, demuestran una actualidad sorprendente. Presentamos aquí un complemento imprescindible: una aguda introducción a la vida y obra de Hannah Arendt. Indispensable para todo aquel interesado en el pensamiento de la filósofa, pero también para quien se sienta intelectualmente comprometido con las grandes preguntas políticas y morales de nuestro tiempo.

Pequeña & Grande Hannah Arendt

Pequeña & Grande Hannah Arendt

Autor: Ma Isabel Sánchez Vegara

Hannah Arendt fue la pensadora más importante del siglo XX. Nació cerca de Hanover (Alemania) en el seno de una familia judía. Estudió la carrera de Filosofía. Con la llegada de Hitler al poder, decidió luchar contra el nacionalsocialismo. Escribió muchos libros y artículos y recibió múltiples reconocimientos. Su pensamiento, independiente y liberal, se centraba en defender que la libertad y la justicia son los principios básicos de la política. Hannah Arendt siempre será recordada como una mujer valiente que luchó por una sociedad más justa y libre.

¿Por qué leer a Hannah Arendt hoy?

¿Por qué leer a Hannah Arendt hoy?

Autor: Richard Bernstein

Número de Páginas: 128

El extraordinario y continuo interés internacional en la obra de Hannah Arendt se explica por la percepción sutil e intuitiva de la filósofa sobre los aspectos atemporales presentes en la realidad social, política y económica sobre la que reflexionaba. Ella desarrolló un concepto de política y libertad pública que sirve como estándar crítico para juzgar la realidad contemporánea. Richard J. Bernstein argumenta que Arendt debe leerse hoy porque sus penetrantes ideas nos ayudan a pensar tanto en la oscuridad de nuestro tiempo como en las fuentes de iluminación que podemos encontrar para construir el futuro. Él explora su pensamiento sobre la apatridia y los refugiados; el derecho a tener derechos; su crítica del sionismo o el significado de la banalidad del mal, entre otros. Este libro será de gran interés para cualquiera que quiera comprender las tendencias históricas que configuran el mundo de hoy.

Pensando y actuando en el mundo

Pensando y actuando en el mundo

Autor: Marco Estrada Saavedra

Número de Páginas: 239
Hannah Arendt: La filosofía frente al mal

Hannah Arendt: La filosofía frente al mal

Autor: Nuria Sánchez Madrid

Número de Páginas: 336

El itinerario intelectual de Hannah Arendt es tan fascinante como revelador de las tragedias y paradojas del convulso siglo XX. Tras pasar sus primeros años en el seno de una familia judía secularizada de Königsberg, Arendt estudia filosofía, teología y lenguas clásicas en Marburgo, Friburgo y Heidelberg. La barbarie nazi le arrebata su lugar en el mundo, que solo recompondrá en Estados Unidos, donde experimenta la incomprensión del sionismo oficial hacia su tesis de «la banalidad del mal». Nuria Sánchez Madrid entrelaza en este libro la trayectoria vital de Arendt con el contexto de formación de su reflexión política, que la ha convertido en una de las pensadoras contemporáneas con mayor repercusión para el gran público. El elogio de la acción, la exploración del legado de las revoluciones, la crítica de la violencia, la defensa de la desobediencia civil y la reivindicación de un «derecho a tener derechos» hacen de Arendt un referente inexcusable del pensamiento contemporáneo, tanto más digno de revisitarse cuando parecen retornar tiempos sombríos.

La pluralidad del mundo

La pluralidad del mundo

Autor: Hannah Arendt

Número de Páginas: 400

La obra de Hannah Arendt sintetizada en esta antología esencial e imprescindible. No hay nada más radical que un clásico. Hannah Arendt, la gran pensadora del siglo XX, es sin duda fundamental para afrontar los desafíos del XXI. Abordó todas las cuestiones clave de su tiempo, desde el antisemitismo hasta el totalitarismo, los orígenes de la democracia, la crisis de la autoridad, los fundamentos de la educación y la estética o el problema del mal en la modernidad. Toda su obra está sintetizada en esta antología esencial e imprescindible. ------------- radical: adj. Perteneciente o relativo a la raíz. «Clásicos Radicales» nace con la misión de recuperar algunos de los libros más emblemáticos del sello que en su día formularon una idea nueva u ofrecieron una mirada original y pertinente sobre las grandes cuestiones universales.Ausentes de las librerías durante demasiado tiempo pero recordados y buscados por los lectores más despiertos, estos textos esenciales de disciplinas como la filosofía, la ética, la historia, la sociología, la economía, la antropología, la psicología y la política mantienen su plena vigencia y vuelven hoy con fuerza para iluminar...

Arendt y Heidegger

Arendt y Heidegger

Autor: Emmanuel Faye

Número de Páginas: 604

La estrella de Hannah Arendt, cuyos análisis de la cuestión judía y del totalitarismo alcanzaron una notoriedad sin parangón, brilla como pocas en el firmamento del pensamiento del siglo XX. Pero ¿no hay acaso una punzante contradicción en su obra? Hallamos en ella una descripción crítica del totalitarismo nacionalsocialista, sin duda, pero también la apología de Heidegger, erigido –pese a los encomios que dedicó este a la «verdad interior y grandeza» del movimiento nazi– en monarca oculto del reino del pensamiento. El análisis de obras suyas, como Los orígenes del totalitarismo, revela cómo Arendt despliega una visión heideggeriana de la modernidad. En La condición humana, la concepción deshumanizada de la humanidad que trabaja, así como la poca estima que le merecen las sociedades igualitarias, también llevan el sello de Heidegger. Por otra parte, cartas inéditas hasta la fecha desvelan que Arendt decidió seguir los pasos de Heidegger aun antes de su célebre reencuentro del año 1950. Una filiación intelectual que desde luego no cabe reducir a la mera pasión amorosa y merece ser tomada muy en serio. Huelga decir que Arendt no comparte el...

Voluntad y responsabilidad en Hannah Arendt

Voluntad y responsabilidad en Hannah Arendt

Autor: Ángel Prior Olmos

Número de Páginas: 206

El presente libro aborda el problema de la voluntad en Hannah Arendt a partir de las dos razones que la autora aduce la llevaron a ocuparse de La vida del espíritus, su última e inacabada obra, es decir, la impresión que le produjo la figura de Eichmann, traducida en la expresión "banalidad del mal" y la caracterización de la vida contemplativa desde la duda sobre la naturaleza pasiva de dicha forma de vida. El estudio se detiene en cuatro aspectos del pensamiento de la discípula de Heidegger que no se pueden entender sin alguna remisión al concepto de voluntad: a)la explicación de la peculiar experiencia totalitaria presente en Eichmann en Jerusalén y su relación con el problema de la responsabilidad; b)la consideración de la filosofía tras el análisis de los principales rasgos de la voluntad y la posible reformulación del bios theoretikós; c)las compatibilidades entre voluntad y soberanía y, por último,d)la noción de la moralidad vinculada a una ética del bien en situaciones de colapso moral, así como lo que el concepto de voluntad puede ayudar para esclarecer el significado de la naturaleza del mal que respresenta el totalitarismo.

Arendt y Heidegger

Arendt y Heidegger

Autor: Dana R. Villa

Número de Páginas: 512

Theodor Adorno escribió en cierta ocasión un ensayo para "defender a Bach de sus entusiastas". En este libro, Dana R. Villa hace lo mismo con Hannah Arendt, cuya profunda reconceptualización de la naturaleza y el valor de la acción política, sostiene, ha sido ocultada y domesticada por los admiradores (incluidos los teóricos críticos, los comunitaristas y los demócratas participativos) que confiaban en reclutarla para sus respectivos proyectos filosóficos o políticos menos radicales. Contra la predominante interpretación "aristotélica" de su obra, Villa explora la modernidad de Arendt, y de hecho su posmodernidad, mediante el tema heideggeriano y nietzscheano de una ruptura con la tradición al final de la metafísica. No obstante, el libro de Villa es mucho más que una mera corrección de interpretaciones erróneas de la obra de una importante pensadora. Antes bien, argumenta de manera persuasiva en pro de Arendt como la teórica política posmoderna o posmetafísica, la primera teórica política que pensó detenidamente en la naturaleza de la acción política tras la exposición de Nietzsche de la muerte de Dios (es decir, el derrumbe de los correlatos objetivos...

Condición humana y derechos humanos. Algunas claves filosóficas para un modelo contemporáneo de derechos

Condición humana y derechos humanos. Algunas claves filosóficas para un modelo contemporáneo de derechos

Este texto continúa una línea de investigación sobre igualdad iniciada hace algún tiempo y que precisamente parte de la preocupación por la falta de correspondencia entre los presupuestos igualitaristas de los derechos humanos y el resultado excluyente de su articulación jurídica.En torno al tópico derechos humanos y vulnerabilidad humana; cobra forma la idea de que junto con el modelo teórico tradicional es posible identificar un modelo contemporáneo que permitiría orientar los sistemas actuales de protección de los derechos humanos en un sentido más incluyente. En el período que conduce al presente texto, el objetivo ha sido indagar sobre en qué medida uno y otro modelo se corresponden con distintos puntos de partida a propósito de los rasgos que caracterizan la condición humana y en él se aventura una propuesta sobre la forma en que estos distintos puntos de partida se encuentran presentes en nuestra tradición de pensamiento.

Aproximación a las fuentes clásicas latinas de Hannah Arendt

Aproximación a las fuentes clásicas latinas de Hannah Arendt

Autor: Francisco Javier de la Torre

Número de Páginas: 116
La teoría política de Hannah Arendt (1906-1975)

La teoría política de Hannah Arendt (1906-1975)

Autor: Javier Roiz

Número de Páginas: 67
Entre amigas

Entre amigas

Autor: Hannah Arendt , Mary McCarthy

Número de Páginas: 624

Cuando se cumplen cien años del nacimiento de Hannah Arendt, reeditamos un documento fundamental para entender no solo la obra y la vida de la gran pensadora alemana sino también la biografía moral, política e intelectual de la segunda mitad del siglo XX. La correspondencia que la autora de Eichmann en Jerusalén o Los orígenes del totalitarismo mantuvo a lo largo de veinticinco años con Mary McCarthy, una de las novelistas y ensayistas norteamericanas más brillantes del pasado siglo, constituye, en efecto, un diálogo inteligentísimo, edificante, ameno e iluminador sobre la historia y la cultura de Europa y Estados Unidos desde los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial hasta las secuelas de los movimientos del 68, además del emotivo testimonio de una amistad -intensa y vibrante- entre dos de las mujeres más lúcidas de su tiempo. La crítica ha dicho... «Uno de los diálogos más inteligentes que se han dado en el siglo.» The New York Times «Un agudo diagnóstico de nuestro tiempo.» The Washington Post «El vocabulario que empleó [Arendt] para pensar y narrar el mundo, sus reflexiones y esa escritura tan bella, tan suya, nos ayudan a interpretar lo que nos...

Eichmann y el Holocausto (Serie Great Ideas 14)

Eichmann y el Holocausto (Serie Great Ideas 14)

Autor: Hannah Arendt

Número de Páginas: 160

Ideas que han cambiado el mundo. A lo largo de la historia, algunos libros han cambiado el mundo. Han transformado la manera en que nos vemos a nosotros mismos y a los demás. Han inspirado el debate, la discordia, la guerra y la revolución. Han iluminado, indignado, provocado y consolado. Han enriquecido vidas, y también las han destruido. Taurus publica las obras de los grandes pensadores, pioneros, radicales y visionarios cuyas ideas sacudieron la civilización y nos impulsaron a ser quienes somos. Inspirada por el juicio a un burócrata que contribuyó a provocar el Holocausto, esta obra fundamental sobre la banalidad del mal asombró al mundo con su análisis de la ceguera moral de un régimen y de la insistencia de un hombre en ser absuelto de toda culpa porque «sólo cumplía órdenes». Comentarios sobre la colección Great Ideas: «De veras que la edición es primorosa y pocas veces contenido y continente pueden encontrarse mejor ensamblados y unidos. ¡Qué portadas! Para enmarcar. [...] Ante las Great Ideas, solo cabe quitarse el sombrero. ¡Chapeau!» ABC «Taurus propone un doble envite con este lanzamiento. Por un lado aumenta su compromiso con el ensayo; por...

La condición humana

La condición humana

Autor: Hannah Arendt

Número de Páginas: 358

El presente libro es un penetrante estudio sobre el estado de la humanidad en el mundo contemporáneo que analiza, sobre todo, las cosas que el hombre y la mujer son capaces de hacer. Así pues, se centra en una discusión sobre la labor, el trabajo y la acción –los tres capítulos centrales de la obra— y se refiere tanto a las capacidades humanas cuyo motivo esencial es atender a las necesidades de la vida (comer, beber, vestirse, dormir...) como a la sublimación de éstas en otra más trascendental, la capacidad de ser libre. A la vez análisis histórico y propuesta política de amplio alcance filosófico, La condición humana no sólo es la clave de todas las obras de Hannah Arendt, sino también un texto básico para comprender hacia dónde se dirige la contemporaneidad.

La libertad de ser libres

La libertad de ser libres

Autor: Hannah Arendt

Número de Páginas: 96

«Leer a Hannah Arendt permite comprender mejor el presente.» Berliner Morgenpost ¿Qué es la libertad y qué significa para nosotros? ¿Consiste solo en la ausencia de miedo y restricciones, o acaso implica también la participación en procesos sociales, con voz política propia, ser escuchado, reconocido y finalmente recordado por otros? Publicado en Estados Unidos en los años sesenta pero inédito hasta hoy en español -y en alemán-, este ensayo refleja el rigor y la fuerza del pensamiento político de Hannah Arendt y condensa con precisión y maestría sus reflexiones sobre la libertad, de gran calado y capaces de conectar de manera asombrosa con los desafíos y peligros de nuestro tiempo. Arendt rastrea el desarrollo histórico de la noción de libertad, en particular, toma en cuenta las revoluciones en Francia y América. Mientras que la primera supuso un punto de inflexión en la historia pero terminó en desastre, laotra fue un éxito triunfal pero se mantuvo como un asunto local. Repensar la idea de revolución se ha vuelto imperioso hoy, y este reencuentro con Hannah Arendt representa el impulso necesario para las nuevas generaciones. La crítica ha dicho: «Hannah...

Vida del espíritu y tiempo de la polis

Vida del espíritu y tiempo de la polis

Autor: Simona Forti

Número de Páginas: 498

El carácter poco ortodoxo del pensamiento de Arendt la ha convertido durante años no sólo en una desconocida para la cultura filosófica, sino también en una extraña del movimiento feminista. Desde mediados de los 80, la teoría feminista empezó a considerar a Hannah Arendt como “una de las nuestras” no sólo por su apuesta de gratitud hacia lo dado y por una atención a la “diferencia” judía, sino también a partir de un relectura de categorías como las de natalidad, pluralidad, paria, las cuales permiten empezar a satisfacer la necesidad de construir un mundo común que signifique algo más que un cambio de “estilo de vida”. «Vida del espíritu y tiempo de la polis» reconstruye el significado general del itinerario intelectual arendtiano, siguiendo la lógica interna de su pensamiento y sin atenerse a los dictámenes de la cronología. Un itinerario que encuentra su propia continuidad en un radical replanteamiento de la relación tradicional entre filosofía y política, entre «theoria» y «praxis».

Últimos Libros consultados

Libros reeditados