Descarga Libros Online

Descarga ebooks para leer gratis en formato PDF y EPUB

Busca tu Ebook:

Número total de libros encontrados: 40 para tu búsqueda. Disfruta de tu ebook!!!
Robótica y Tecnologías Emergentes aplicadas a la Innovación Educativa. Estudios y propuestas de actividad para Educación Infantil y Educación Especial

Robótica y Tecnologías Emergentes aplicadas a la Innovación Educativa. Estudios y propuestas de actividad para Educación Infantil y Educación Especial

Autor: José San Martín

Número de Páginas: 141

El esfuerzo por incorporar diversas tecnologías al aprendizaje de las denominadas “asignaturas STEAM” en las primeras etapas educativas es global. En el sector educativo, nos encontramos con el gran reto de formar y capacitar a quienes han de afrontar con éxito la Cuarta Revolución Industrial. Aquella que en palabras de Klaus Schawab, fundador y director general del Foro Económico Mundial, tendrá una “escala, alcance y complejidad” y una capacidad transformadora “distinta a cualquier cosa que el género humano haya experimentado antes”.En este libro se recogen los primeros resultados del proyecto europeo STEAM-UpGrade (STEAM-UpGrade, Upgrading pre- and in-service teacher’ digital skill with online STEAM hands-on training module, 2021-2023), en el que participan varias universidades europeas: España (Universidad Rey Juan Carlos), Estonia (Universidad de Tallin), Finlandia (Universidad de Jyäskylä), Noruega (Universidad de Stavanger) y Austria (Universidad Johannes Kepler). Hemos querido hacer públicos nuestros primeros trabajos y desarrollos, ya que entendemos pueden ser de utilidad para educadores, profesores y estudiantes de los grados de Infantil y...

Programación y robótica en Educación Infantil, Primaria y Secundaria

Programación y robótica en Educación Infantil, Primaria y Secundaria

Autor: SÁEZ LÓPEZ José Manuel

Número de Páginas: 172

La programación va adquiriendo progresivamente más presencia en la educación formal y no formal. Teniendo en cuenta que la informática utiliza las computadoras para resolver problemas, la programación es un conjunto de instrucciones que el ordenador ejecuta para alcanzar un objetivo particular. La robótica y la programación por bloques en Educación Infantil, Primaria y Secundaria pueden aportar las competencias necesarias desde planteamientos activos y dinámicos que propician una motivación y participación del alumnado. Estos planteamientos pueden ser la base que nos permita afrontar retos formativos y profesionales en el siglo XXI. ORCID: orcid.org/0000-0001-5938-1547 El Dr. José Manuel Sáez López es profesor ayudante doctor en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), España. Su trabajo científico y académico ha sido publicado en 37 revistas revisadas por pares (5 JCR y 8 Scopus). Sus líneas de investigación son la integración de la tecnología educativa, estrategias metodológicas, ludificación y programación en el aula. Está acreditado como "Profesor Contratado Doctor" por la la Agencia Nacional de Calidad y Acreditación de España. Ha...

Robótica y domótica básica con Arduino

Robótica y domótica básica con Arduino

Autor: Pedro Porcuna López

Número de Páginas: 386

Este libro surge a raíz de la necesidad de crear un compendio de prácticas para iniciar a alumnos de formación profesional de grado medio, grado superior y bachillerato a la robótica y a la domótica mediante la plataforma de Arduino. La estructura del libro permite diferenciar tres partes o bloques: el primero dedicado a exponer unos pocos conceptos sobre Arduino y las disciplinas que lo rodean; el segundo dedicado a la explicación del lenguaje de programación de Arduino; y el tercer bloque se dedica al aprendizaje de Arduino a través de una serie de prácticas, donde se expone un componente electrónico o sensor. Cada práctica posee el código totalmente explicado, comentado y analizado. Este libro propone una serie de 28 prácticas detalladas y comentadas a docentes que deseen incorporar Arduino en alguna de sus asignaturas, y de guía de referencia y aprendizaje para aquellos lectores que puedan considerarse noveles en Arduino. Por tanto, el lector va aprendiendo mediante prácticas, aisladas en apariencia, cómo manejar la placa Arduino para después crear sus propios proyectos. Robótica y domótica básica con Arduino 9 7

EduStorytelling. El arte de contar historias para la vida cotidiana y los aprendizajes

EduStorytelling. El arte de contar historias para la vida cotidiana y los aprendizajes

Autor: Débora Chomski Warcowicki

Número de Páginas: 172
Tecnología y educación

Tecnología y educación

Autor: Lucia Maldonado

Número de Páginas: 126

Este libro está dirigido a docentes, profesionales de la salud, padres y personas con dificultades de aprendizaje o discapacidad que quieran utilizar la tecnología como herramienta de trabajo para la educación, comunicación y acceso al trabajo. Sustentado en ejemplos de uso y adaptabilidad, estudios de caso y proyectos llevados a cabo de modo particular o institucionalmente, tiene como objetivo dar una muestra amplia de los recursos disponibles para mejorar la educación en general y la accesibilidad y la comunicación de las personas con discapacidad en particular. Niños, jóvenes y adultos con dificultades de aprendizaje, problemas de atención y memoria, autismo, dificultades en el desarrollo, trastornos del lenguaje del desarrollo o adquiridos, problemas neurológicos y dificultades motoras, visuales o auditivas, entre otras, son los que más se pueden beneficiar de los recursos tecnológicos. Para ellos la tecnología se transforma en una herramienta sustancial de trabajo y de acceso al conocimiento.

Simbiosis del Aprendizaje con Tecnologías: experiencias innovadoras en el ámbito hispano

Simbiosis del Aprendizaje con Tecnologías: experiencias innovadoras en el ámbito hispano

Autor: Ana Isabel Allueva Pinilla , José Luis Alejandre Marco

Número de Páginas: 370

La posibilidad de aprender en todo lugar y en todo momento, inherente a la condición humana, unida a las prestaciones y conectividad que ofrece la tecnología actualmente, permite establecer estrategias formativas de aprendizaje ubicuo, orientado a demás a la formación hacia un aprendizaje colaborativo y social que facilita la simbiosis entre el aprendizaje formal y no formal con las tecnologías. En esta obra se recogen los mejores trabajos presentados en la tercera edición de Virtual USATIC como prácticas de innovación educativa, desarrolladas por docentes e investigadores hispanoamericanos en el ámbito Ubicuo y Social del Aprendizaje con TIC. Los temas tratados muestran experiencias en relación con el uso de entornos de aprendizaje, materiales y recursos, herramientas web 2.0 y Redes Sociales.

Robótica y automatización: de los conceptos a la didáctica

Robótica y automatización: de los conceptos a la didáctica

Autor: Mario Cwi

Número de Páginas: 248

¿Por qué a la escuela le interesa la robótica? El autor, en base a su vasta experiencia como docente y capacitador, responde a este interrogante desde una perspectiva epistemológica que articula tres dimensiones: los diseños curriculares, la trama conceptual del campo y las propuestas de enseñanza. A lo largo del libro se van entramando los conceptos, que permiten conocer y comprender el campo disciplinar de la automatización y la robótica. Se proponen situaciones didácticas basadas en las teorías constructivistas del aprendizaje, invitando al lector a entusiasmarse con la posibilidad de involucrar a sus estudiantes en experiencias que promuevan el desarrollo del pensamiento proyectual, la resolución colaborativa de problemas y el pensamiento crítico sobre las implicancias sociales, culturales y ambientales de la automatización y la robótica. Esta obra constituye una fuente de inspiración para los docentes interesados en la temática y, también, un marco teórico referencial para todos aquellos educadores que, desde sus diferentes roles, abordan el desafío de pensar la robótica en la escuela.

Nuevas tecnologías para la educación infantil y primaria

Nuevas tecnologías para la educación infantil y primaria

Autor: John Siraj-Blatchford

Número de Páginas: 200

Este libro ofrece modelos para crear recursos educativos dirigidos a niñas y niños de 4 a 8 años, contando siempre con su participación y sobre la base de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. A partir de diversas investigaciones y experiencias educativas se crearon recursos que motivaran y capacitaran al alumnado para desarrollar la creatividad y la imaginación, se construyeron juguetes robóticos multisensoriales programables que estimularan a aprender a aprender, se implementó un conjunto de aplicaciones informáticas para crear "aulas del futuro", tecnológicamente integradas y cooperativas. Asimismo, se prestó atención a nuevas formas de aprendizaje significativo y se crearon diarios audiovisuales que invitasen al alumnado a reflexionar sobre sus propias acciones y a aprender de los puntos de vista de otras personas en sus "experimentos de vida reflexivos". Los trabajos que integran este volumen tratan de mejorar la comunicación y la colaboración con niños y niñas, estimular la creatividad y la resolución de problemas, la metacognición y, al mismo tiempo, prestar atención a las necesidades educativas especiales. Una característica de...

Campbell-Walsh Urologia/ Campbell-Walsh Urology

Campbell-Walsh Urologia/ Campbell-Walsh Urology

Autor: Alan J. Wein , Alan W. Partin, M.D. , Louis R. Kavoussi, M.D. , Andrew C. Novick

Número de Páginas: 3945

Una obra monumental, que ofrece a los urologos una cobertura enciclop‚dica de los conocimientos m s recientes y autorizados sobre la especialidad. El tomo 4 estudia los aspectos sobre la urologia pedi trica.

Inventar para aprender

Inventar para aprender

Autor: Sylvia Libow Martínez , Gary Stager

Número de Páginas: 352

El movimiento maker llegó para quedarse, de la mano de una tribu cada vez más amplia de personas convencidas de que la mejor manera de aprender es hacer (y, si es posible, desarmar y volver a armar). Para integrar conocimiento y acción, tienen magníficos aliados: los fablabs, la informática física y la programación. Los recursos son infinitos y están casi al alcance de la mano: de hacer títeres con medias, lana y botones a programar robots futboleros; de reutilizar materiales descartados a crear diseños propios para fabricar objetos 3D; de armar figuras con papel y cinta adhesiva a editar podcasts o videos. Este libro, pionero en español, es una guía completa para que educadores formales e informales lleven la creación y el construccionismo a las aulas, desde el jardín de infantes hasta la escuela secundaria. Con cálida sabiduría, Sylvia Libow Martínez y Gary Stager reúnen las ideas pedagógicas con la práctica, incluyendo los secretos y las dificultades: trabajar por proyectos, elegir y conseguir los materiales y tutoriales más convenientes, motivar a los chicos y hasta persuadir a la administración de la escuela. En Inventar para aprender se alinean la...

Robótica Educativa. Prácticas y Actividades

Robótica Educativa. Prácticas y Actividades

Autor: Andrés Salomón Vázquez Fernández-Pacheco

Número de Páginas: 367

Estamos en los comienzos de una nueva revolución tecnológica equiparable a la revolución industrial del siglo XVIII y a la revolución de la Información (Internet) del siglo XX. Es la revolución robótica. Hoy en día nadie duda de la importancia de la robótica a nivel industrial (en estos últimos años se han instalado más robots que nunca) y tampoco nadie duda que los robots, en poco tiempo, estarán presentes en todos los ámbitos humanos (ejemplos actuales son el robot aspirador Roomba, el coche autónomo de Google, o el robot cirujano Da Vinci). Los robots educativos permiten a los jóvenes introducirse a este mundo tecnológico y, sobre todo, son la mejor herramienta didáctica para la enseñanza de las disciplinas académicas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemática). Por eso, la robótica es una materia que se está empezando a implantar, a nivel mundial, en los planes docentes de cursos de todas las edades. Este libro incluye una completa recopilación de información y actividades prácticas relacionadas con tres de las plataformas más utilizadas en robótica educativa: Arduino, Lego y Android. Estas actividades han sido diseñadas especialmente...

ELECTRÓNICA - Plataformas Arduino y Raspberry Pi

ELECTRÓNICA - Plataformas Arduino y Raspberry Pi

Autor: Staff USERS

Número de Páginas: 320

Electrónica - Plataformas Arduino y Raspberry Pi Conozca los secretos del mundo de la electrónica Esta última entrega de la colección Electrónica propone un recorrido por la historia del movimiento del código abierto y del software libre, que servirá como introducción para conocer las plataformas abiertas más utilizadas en la actualidad: Arduino y Raspberry Pi. Junto a sus entornos de desarrollo, estas dos herramientas son las que mejor se posicionaron en el mercado. Gracias a su facilidad de uso, su gran comunidad de usuarios, su flexibilidad y su eficiencia, permiten compartir el trabajo propio y realizar nuevas creaciones sobre la base de proyectos de otros técnicos. En este libro encontrará: Plataformas abiertas: historia del software libre. Relación entre código fuente y circuitos. Plataformas de hardware libre más utilizadas. / Plataforma Arduino: historia y programación de Arduino. Aplicaciones en electrónica, automatización y telemetría. Entorno de desarrollo IDE. / Sistema de telemetría con Arduino: imple­mentación del proyecto. Limitaciones y alternativas. / Raspberry Pi: características de la plataforma. Software necesario. Carga del sistema...

Programación para Niños - Libro1

Programación para Niños - Libro1

Autor: Claudio Peña

Número de Páginas: 161

Scratch es el lenguaje de programación visual para niños más utilizado en el mundo, es de distribución gratuita y está orientado a desarrollar proyectos por medios de entretenidos y coloridos bloques funcionales. Esta obra en dos volúmenes es una valiosa herramienta para docentes y padres que quieren enseñar programación y pensamiento lógico a los niños. El abordaje es muy visual y con abundantes actividades prácticas e instrucciones paso a paso, para que los adultos guien a los niños en su aprendizaje y así, estos pasen, de ser consumidores de tecnología, a ser desarrolladores de las aplicaciones y juegos que utilizan. - Cómo enseñar a programar. Metodología, consejos. - Herramientas de desarrollo para niños. - Lenguaje común, pseudocódigo y diagramas de flujo. - La interfaz de Scratch. Nuestro primer proyecto. - Controlar objetos. Movimientos. - Creando un acuario.

«La robótica educativa como un entorno tecnológico que promueve el aprendizaje colaborativo»

«La robótica educativa como un entorno tecnológico que promueve el aprendizaje colaborativo»

Autor: Kathua PITTÍ PATIÑO

Número de Páginas: 24

En el momento actual nos encontramos en una situación de importantes cambios, tanto en lo que respecta al modelo de Espacio Europeo de Educación Superior, que está suponiendo el replanteamiento de los modelos y estrategias docentes empleados hasta la fecha, como en lo relativo a la implantación, en el último ciclo de Educación Primaria y primer ciclo de Educación Secundaria, del Programa Escuela 2.0, por parte del gobierno español. Ambos hechos implican un cambio de cultura que concierne tanto al docente como a los estudiantes y a la propias instituciones como tales. La Escuela 2.0 supone, por ejemplo, explorar nuevos enfoques metodológicos y herramientas que pueden emplearse con fines didácticos, como son las webs sociales, el trabajo colaborativo a través de wikis, sistemas de gestión de cursos, el uso educativo de blogs, etc. Estos nuevos contextos exigen, entre otros aspectos: 1. La necesidad de trabajo colaborativo entre los docentes, de modo que los profesores participen en proyectos de innovación formando redes de profesores innovadores, compañeros del propio centro que colaboran para llevar a cabo propuestas novedosas en cuanto a la organización de las...

Ambientes de aprendizaje enriquecidos con TIC en educación infantil

Ambientes de aprendizaje enriquecidos con TIC en educación infantil

Autor: Carmen Ricardo Barreto , John Cano Barrios , Cinthia Astorga Acevedo , Mónica Patricia Borjas , Vanessa Navarro Angarita

Número de Páginas: 308

Esta obra reúne investigaciones de expertos nacionales e internacionales en integración de recursos y tecnologías digitales de vanguardia para enriquecer los espacios de educación infantil, exponiendo las metodologías de uso y los resultados obtenidos en su aplicación. El libro está dirigido a maestros e investigadores que estén interesados en la transformación de sus prácticas pedagógicas, así como en conocer los riesgos, potencialidades y bondades del uso seguro y pertinente de las TIC en diferentes contextos de formación.

Palabra de robot

Palabra de robot

Autor: Òscar Vilarroya Oliver

Número de Páginas: 164

En els darrers anys els robots han experimentat els avanços més espectaculars de la seua història, en especial en el camp de la comunicació. Gràcies, entre altres, a les aportacions del lingüista i expert en robòtica belga Luc Steeis, els robots han adquirit la capacitat per a comunicar-se eficaçment amb els humans, així com per a crear un llenguatge propi que els serveix per a dialogar amb els seus semblants robòtics. Aquests avanços en el camp de la intel·ligència artificial estan servint fins i tot per a respondre a alguns dels enigmes del llenguatge humà: com aprenem a parlar?, a què correspon el significat de les paraules', quina relació existeix entre el llenguatge i les nostres capacitats cognitives', quina importància té la comunicació en el significat de les paraules' Paraula de robot viatja pel temps i en l'espai de la investigació científica, en un itinerari fascinant que ens descobreix el que sabem sobre el funcionament del cervell humà pel que fa al llenguatge.

Experiencias en innovación docente y aportes de investigación sobre la praxis universitaria

Experiencias en innovación docente y aportes de investigación sobre la praxis universitaria

Autor: José Gómez Catalán , María Pilar Cáceres Reche , Emilio Delgado Algarra , Eloy López Meneses

Número de Páginas: 177

"Las necesidades formativas en competencia digital son más que necesarias para poder relacionarse de una manera eficaz y acorde con las exigencias de unos cambios sociales y tecnológicos más que perdurables" Así pues, éstas se erigen como uno de los pilares fundamentales de esta obra, mediante la investigación acción de la propia práctica docente y, especialmente, de la toma de decisiones por parte del profesorado, para la mejora de la calidad educativa, en cualquier ámbito y muy especialmente en el universitario, como "formadores de formadores del mañana". Para tal fin, resulta indispensable promover el desarrollo de metodologías activas con el uso de las TIC (flipped classroom, serious games, método por proyectos, aprendizaje colaborativo, robótica). De esta forma, contribuir a la creación de entornos personales de aprendizaje, atendiendo a nuevos tópicos emergentes, con el uso de dispositivos digitales, para el desarrollo de un pensamiento autónomo y crítico en el alumnado. Por tanto, la innovación docente, enmarcada en la "era digital" y apoyada en evidencias empíricas contrastadas, supone uno de los mayores desafíos para la Universidad, en aras de...

MÁS CUENTOS MARAVILLOSOS PARA NIÑOS Y NO TAN NIÑOS

MÁS CUENTOS MARAVILLOSOS PARA NIÑOS Y NO TAN NIÑOS

Autor: JAVIER HARO HERRAIZ

Cuatro nuevos cuentos infantiles para niños y mayores de todas las edades, llenos de Aventura, Fantasía y Magia, donde conoceremos a una bruja traviesa, dos intrépidos agentes secretos juveniles y una avispada detective amén de otros personajes igualmente fascinantes

En defensa de la conversación

En defensa de la conversación

Autor: Sherry Turkle

Número de Páginas: 496

¿Hemos sacrificado la conversación por la conexión? Estamos sumidos en la cultura digital y en un estado de constante conexión. Hemos desarrollado afición por las interacciones sociales virtuales dentro de los ámbitos del trabajo, la familia, la amistad, la educación y las relaciones sentimentales, sin advertir el peligro que ello comporta. Casi sin darnos cuenta, hemos abandonado la conversación cara a cara. Sherry Turkle, la principal especialista en la interacción entre las nuevas tecnologías y el ser humano, analiza en este libro las desastrosas consecuencias de la pérdida de la conversación que hemos experimentado en los últimos años, que hace peligrar lo que nos define como seres humanos. En defensa de la conversación es una cautivadora apología del valor fundamental de las conversaciones cara a cara en todos los ámbitos de nuestra vida y una llamada a recuperar el terreno perdido. "Turkle no está en contra de la tecnología, sino a favor de la conversación. Su antídoto es muy simple: hay que hablar más los unos con los otros." The Guardian "Son los inquietantes aspectos sobre la sociedad y la tecnología móvil a los que Sherry Turkle atiende en un...

Realidades educativas a través de la investigación y la innovación

Realidades educativas a través de la investigación y la innovación

Autor: José María Romero Rodríguez , Magdalena Ramos Navas-Parejo , Carmen Rodríguez Jiménez , Gerardo Gómez García

Número de Páginas: 146

En este libro se presentan una serie de trabajos de corte tanto teórico como práctico sobre el papel de la tecnología en las diferentes etapas educativas. Se tratan todos los elementos de la tecnología, las diferentes aplicaciones y herramientas, los materiales y cómo abordan todo esto los diferentes miembros de la comunidad educativa, familias, docentes y discentes. De igual modo, se aprecian las ventajas y desventajas que todo esto supone dentro de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Se ponen de manifiesto las implicaciones de la inclusión de todos estos elementos dentro de las aulas, teniendo en cuenta en todo momento las características particulares de los estudiantes, dependiendo de su edad, curso o los objetivos que se pretendan alcanzar. Asimismo, se muestran resultados reales de diferentes experiencias educativas, con ideas sobre el funcionamiento de determinadas aplicaciones o materiales en un contexto determinado, pero que aportan una perspectiva más amplia sobre todo lo anteriormente citado. La finalidad principal de la compilación de todos estos trabajos es ofrecer una panorámica actual sobre el papel de la tecnología en el área educativa. Actual porque ...

Innovación e investigación en la sociedad digital

Innovación e investigación en la sociedad digital

Autor: Carlos Hervás Gómez , Margarita Rodríguez Gallego

Número de Páginas: 216

Estamos en una sociedad digital que cada vez exige al sistema educativo el desarrollo de nuevas habilidades y competencias para que los estudiantes den una respuesta cualitativa y cuantitativa a nuestro entorno cambiante. Los docentes no pueden olvidar esta premisa y deben involucrarse en procesos de innovación e investigación que conlleven dentro de su desarrollo profesional docente la consecución de la misma. Esta obra nace con la intención de ofrecer a los profesionales de la educación una visión actual de la innovación e investigación en la sociedad digital. La obra está estructurada en once capítulos con temáticas tan de actualidad como las narrativas digitales sobre las ideas previas del alumnado, la robótica educativa, las redes sociales, las comunidades en línea en los centros educativos, la seguridad digital, las potencialidades del teléfono móvil, cómo mejorar la calidad de las prácticas en la sociedad digital, la inclusión de las TIC en las programaciones didácticas, así como el uso de la tecnología para la lectura musical.

Robótica educativa.

Robótica educativa.

Autor: Andrés Salomón Vázquez Fernández-Pacheco

Número de Páginas: 190

Los robots están llamados a revolucionar el siglo XXI, al igual que lo hizo la Información en el siglo XX. De hecho, están cada vez más presentes en todos los aspectos sociales/económicos de la humanidad. Existen, entre otros, robots industriales (p.ej. un robot de pintura) que mejoran la calidad y la productividad de las empresas, robots cirujanos (p.ej. robot Da Vinci) que permiten operaciones muy delicadas y poco invasivas, robots militares (p. ej. drones) que realizan acciones de vigilancia y ataques precisos, robots espaciales (p.ej. Curiosity) que realizan operaciones de exploración de otros mundos. Pero también existen robots que interactúan a diario con las personas, como pueden ser los robots aspiradora (p.ej Roomba), o incluso los robots o coches autónomos, con los que están apostando fuertemente compañías tan importantes como Google. Los robots educativos permiten a los jóvenes introducirse a este nuevo mundo tecnológico y, además, son la mejor herramienta didáctica para la enseñanza de las disciplinas académicas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Por eso, la robótica es una materia que se está empezando a implantar, a nivel...

Plan maestro para Argentina 5.0

Plan maestro para Argentina 5.0

Autor: Juan Ramón Vassallo

Número de Páginas: 235

Se trata de una mirada sociotécnica, que propone una plan maestro para reconstruir la Argentina en 10 años, y posicionarla como uno de los 10 países más desarrollados del mundo. Propone dejar de improvisar al menos por una vez en 60 años de crisis tras crisis y darle una mirada profesional al tema. Investiga cómo hicieron los países más desarrollados del mundo, Japón, Alemania, EE.UU., Israel, Irlanda, Finlandia, Singapur, para reponerse de las grandes crisis que los azotaron. Propone la creación de riqueza, a través de la transformación de la Industria tradicional en Industria 4.0 utilizando la tecnologías convergentes de la nueva era. Una propuesta inteligente y sustentable para salir de la crisis crónica que viene padeciendo la Argentina en los últimos 50 años y ahora la pospandémica, a través del conocimiento y la innovación. Ilustrado con una galería de pinturas al óleo de nuestros modelos y proceres, (Belgrano, Frondizi, Guemes, San Martín, Favaloro, Sarmiento, Wele, Evita, El Papa Franciso, para coleccionar Habla de los valores, del ser Argentino, de la visión, y de los planes estratégicos, con un rescate de los valores genuinos transmitidos por...

El Robot De Carne Y Hueso

El Robot De Carne Y Hueso

Autor: Connie Selvaggi

Número de Páginas: 424

El robot de carne y hueso apela a una nueva conciencia de renovación interior, basada en los cambios que la era del cerebro nuevo ofrece. El desarrollo tecnológico ha avanzado tanto, que se adentró en la ciencia ficción, para socavar nuestro origen espiritual, manifiesto en paciencia, misericordia y amor. El fenómeno tecnológico nos ha envuelto en un acelerado mundo de poderes estratégicos, para la manipulación de la mente comercial e insustancial. Logró que pasáramos, inadvertidamente, a ser robots de carne y hueso. El abrupto aceleramiento de la reingeniería humana nos toma por sorpresa, para enfrentar una crisis mundial no solo de salud, daño económico, moral y ético, sino también de pérdida irreparable de seres humanos aislados del contacto social. La revolución del COVID-19 es la alerta del peligro que nos acecha, cobijados por la sombra del miedo. La propuesta de Connie Selvaggi es incrementar nuestro conocimiento de forma masiva, anticiparnos al riesgo que amenaza nuestros derechos fundamentales y prevenir grandes abusos contra la raza humana, diseñados en el plan del gran reinicio que proponen las esferas del poder. De acuerdo con investigaciones...

Guia Esencial de Rehabilitacion Infantil / Essential Guide to Children's Rehabilitation

Guia Esencial de Rehabilitacion Infantil / Essential Guide to Children's Rehabilitation

Autor: Juan Espinosa Jorge , Maria Olga Arroyo Riano

Número de Páginas: 338
Tecnología, programación y robótica

Tecnología, programación y robótica

Autor: José Alfredo Elía Marcos

Número de Páginas: 126

TECNOLOGÍA, PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA es una serie de cuatro libros especialmente orientados a los estudiantes de secundaria, para adentrarse en el apasionante mundo de los inventos y la tecnología. Cada libro desarrolla las siete competencias básicas clave, pero se hace hincapié en las competencias matemáticas, científicas y tecnológicas, competencia digital, aprender a aprender, y en desarrollar el sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor. El trabajo por competencias busca cultivar los contenidos de una misma área de forma integrada, así como relacionarlos con los de otras materias. También se promueve la aplicación de los conocimientos a diferentes situaciones y contextos, y la autonomía en el proceso de aprendizaje, adquiriendo herramientas y estrategias para aprender. En cada unidad didáctica se presentan los contenidos de manera ordenada, con textos, dibujos y esquemas que ayudan a comprender mejor los conceptos. Es un proyecto visual, ya que se busca la interrelación texto-imagen, favoreciendo la comprensión. Es un proyecto práctico, aportando una cantidad significativa de actividades prácticas, proyectos y sugerencias, para hacer en el aula. Es un...

Neurotecnología educativa. La tecnología al servicio del alumno y del profesor

Neurotecnología educativa. La tecnología al servicio del alumno y del profesor

Autor: Pradas Montilla, Silvia

La neurociencia está avanzando a un alto ritmo de aplicación en diferentes ámbitos científicos de la medicina, la tecnología, la economía, la educación y en otros muchos campos profesionales. La investigación del cerebro aporta conocimientos a nivel molecular, celular, de conexiones y redes neuronales, junto a otros de neurociencia cognitiva que tienen repercusión en profesiones científicas, tecnológicas, psicológicas y educativas entre otras; este avance favorece cada vez más el trabajo interdisciplinar y aporta un valor añadido al ámbito personal, profesional y social. Este libro muestra un camino en la aplicación de la tecnología a la neuropsicología infantil. La autora plasma sus experiencias en centros educativos formando profesores y aplicando programas tecnológicos de atención, integración sensorial, sentido espacial, lenguaje, memoria, habilidades de pensamiento y otros, para alumnos de diferentes etapas educativas o con hiperactividad, dislexia, discalculia y altas capacidades. Esta obra aporta un valor importante de innovación para el ámbito educativo y tecnológico y, en definitiva, para el mundo de la educación. El panorama que se presenta para...

Nuevos horizontes para la digitalización sostenible en educación

Nuevos horizontes para la digitalización sostenible en educación

Autor: Ana García-Valcárcel Muñoz-Repiso , Sonia Casillas Martín

Fundamentos de robótica y mecatrónica con MATLAB y Simulink

Fundamentos de robótica y mecatrónica con MATLAB y Simulink

Autor: Erik Valdemar Cuevas Jiménez

Número de Páginas: 682

Esta obra tiene como objetivo contribuir al desarrollo de habilidades para el diseño de soluciones robóticas y mecatrónicas a través de una presentación tutorial de los fundamentos que se soporta mediante ejemplos concretos desarrollados en la plataforma de simulación Matlab y su entorno gráfico Simulink. Desde esta perspectiva, cada concepto se desarrolla a partir de ideas pedagógicamente seleccionadas que habilitan al lector en la construcción de su propio marco de referencia para el diseño de sistemas de control robótico y mecatrónico. Aun cuando la estructura del texto ha sido proyectada para soportar cursos en materias afines a la robótica o la mecatrónica, esta obra puede utilizarse como referencia para profesionales o ingenieros que necesiten desarrollar algún tema particular en virtud de la presentación autocontenida en cada capítulo, donde se incluyen ejercicios y notas bibliográficas de apoyo.

¿Deberían los robots sustituir al profesorado?

¿Deberían los robots sustituir al profesorado?

Autor: Neil Selwyn

Número de Páginas: 133

El desarrollo de la Inteligencia Artificial, la robótica y los macrodatos (big data) están cambiando la naturaleza de la educación. Sin embargo, existe gran incertidumbre sobre las implicaciones de estas tecnologías en la profesión docente. Mientras que la mayoría del colectivo docente se mantiene en la convicción de que el profesorado debe ser humano, fuera de esta profesión crece la idea de una reinvención tecnológica en los modos de enseñanza y aprendizaje. A través de un análisis de los avances tecnológicos como las clases con robots autónomos, los sistemas de tutoría inteligentes, el aprendizaje analítico y la toma de decisiones automatizada, Neil SELWYN subraya la necesidad de establecer un debate riguroso sobre la capacidad de la IA para replicar las cualidades sociales, emocionales y cognitivas del profesorado. El autor nos empuja a reflexionar sobre la IA y la educación en el ámbito de los valores, los juicios, la cultura y la política, argumentando que la integración de cualquier tecnología en la sociedad debe presentarse como una opción más. No podemos saber lo que ocurrirá con exactitud, pero al menos debemos tener claro lo que preferiríamos...

Estudios sobre educación en tecnología y desarrollo del pensamiento tecnológico

Estudios sobre educación en tecnología y desarrollo del pensamiento tecnológico

Autor: Carlos Alberto Merchán Basabe , Danny Jusep Suárez Forero , Myriam Cecilia Leguizamón , Yenifert Yineth Becerra Rodríguez , Mary Luz Ortíz Ortíz , Miguel Enrique Sigua , Adriana Sandoval Espitia , Jair Leonardo Vargas Mendoza , Luisa Fernanda Sastoque Galeano , Julián Darío Torres Sánchez , Wilmer Alfredo Ferla Calderón , Daniel Eduardo Pineda Fagua , Laura Katherine López Rozo , Iván Darío Mejía Ortega , Claudia Esperanza Saavedra Bautista

Número de Páginas: 241

El libro profundiza sobre el desarrollo del pensamiento tecnológico, su didáctica y formas de evaluación en la escuela. Recoge algunos de los resultados del proyecto de investigación: Pensamiento tecnológico a través de la robótica educativa en educación básica (SGI 2880) producto de la iniciativa interinstitucional e interfacultades entre los Grupos de Investigación CETIN, RESET de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), y EPISTEME de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN).

El futuro explicado a los niños

El futuro explicado a los niños

Autor: Giovanni Bignami , Cristina Bellon

Número de Páginas: 178

¿Está prevista una misión humana a Marte? ¿Cómo se captura un cometa? ¿Cómo es el centro de la Tierra? ¿Existen los extraterrestres? ¿Es posible enseñar a nuestro cuerpo a curar las heridas? ¿Conseguiremos viajar en el tiempo? ¿De qué está hecho el Universo? ¿Cómo serán los videojuegos del futuro? ¿Seremos los seres humanos sustituidos por robots? ¿Cuáles son los descubrimientos científicos que cambiarán nuestras vidas en el próximo medio siglo? En este libro encontrarás algunas preguntas que te has hecho sobre el futuro y sus respuestas; con él, entenderemos mejor el presente e intentaremos conocer el futuro.

La revolución robótica

La revolución robótica

Autor: Peter Skalfist

Número de Páginas: 132

La verdadera revolución robótica está lista para comenzar. Muchas industrias están llegando a un punto de inflexión en el que, porprimera vez, es posible obtener un atractivo retorno de la inversión para reemplazar la mano de obra por máquinas a gran escala. El crecimiento en la base global instalada de robótica avanzada se acelerará de alrededor del 2 al 3 por ciento anual hoy a alrededor del 10 por ciento anual durante la próxima década a medida que las empresas comiencen a ver los beneficios económicos de la robótica. En algunas industrias, más del 40 por ciento de las tareas de fabricación serán realizadas por robots. Este desarrollo generará ganancias dramáticas en la productividad laboral en muchas industrias en todo el mundo y conducirá a cambios en la competitividad entre las economías manufactureras a medida que las empresas obtengan ganancias significativas.

Los retos del voluntariado digital

Los retos del voluntariado digital

Autor: Fundación Telefónica

Número de Páginas: 36

Los avances tecnológicos asociados a la revolución digital están transformando nuestras vidas, desde el ocio al trabajo, desde el cuidado de la salud a la manera en que nos comunicamos. Son cambios profundos que afectan a todos los ámbitos de la sociedad; también a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad, atraviesan un momento difícil o necesitan apoyo para afrontar la adversidad. De hecho, las nuevas tecnologías pueden ser una palanca firme para el crecimiento de las personas en riesgo de exclusión. Por eso es lógico que, a la hora de pasar de los propósitos a la acción, y convertir en hechos su impulso solidario, muchos Voluntarios Telefónica hayan elegido poner en práctica sus conocimientos y su experiencia en el mundo de las nuevas tecnologías. BUENA SEÑAL nace para hacer pública esta intensa actividad. Periódicamente, sus páginas recogerán las iniciativas de los Voluntarios Telefónica, presentarán testimonios de sus protagonistas y harán balance de los logros alcanzados. Nuestro propósito es doble: ante todo, reconocer la entrega de estas personas solidarias; pero, también, lanzar un mensaje de confianza, una invitación a mejorar la vida ...

Revolución

Revolución

Autor: Juan Francisco Ferré

Número de Páginas: 368

Una novela transgresora, provocadora, lisérgica, esotérica, pornográfica, delirante, perturbadora y sobre todo arrolladora. 33 capítulos. 33 días narrados en primera persona por Gabriel Espinosa. 33 etapas de un descenso –o acaso ascenso– a la locura o a la lucidez total, en un recorrido que va de «El aburrimiento. El deseo insatisfecho» a «El futuro. El tiempo de la libertad absoluta. El tiempo de la revolución». Espinosa, investigador de una universidad, realiza peculiares experimentos, para los que capta por la calle a mujeres a las que les pide que le cuenten sus fantasías eróticas. Está casado con Ariana, de la que sospecha –con razón, según todos los indicios– que le engaña. Y tiene tres hijos, dos biológicos, los gemelos Sofía y Pablo, y un tercero, Aníbal, adoptado y superdotado. Este último muestra una inusitada afición a observar por internet a un transexual californiano y a seguir la agonía de un erizo a través de los vídeos que cuelgan sus desalmados torturadores. Conforme avanzan los días, lo cotidiano se va tornando alucinatorio y esquizofrénico: Aníbal desaparece, acaso secuestrado por una secta pedófila obsesionada por los niños ...

Tecnologías disruptivas del proceso de globalización

Tecnologías disruptivas del proceso de globalización

Autor: Silvia Johana Cañas Duarte , Jaime Enrique Cascante Vega , Geraldine Andrea Cuéllar Alturo , Mario Fernando De la Rosa Rosero , Guillermo Foladori , Miguel García Guerrero , Noela Invernizzi , Juan Guillermo Lalinde Pulido , O. Lucia Quintero Montoya , Gloria Lizeth Ochoa Adame , María Isabel Pérez López , Roberto Javier Rueda Esteban , Mariajosé Serna Ayala , Aldo Josafa Torres García

Número de Páginas: 262

El fenómeno global y globalizante de las innovaciones disruptivas suele estudiarse desde una óptica meramente técnica. Pero las innovaciones disruptivas son también un fenómeno cultural que reclama una mirada desde la óptica de las humanidades. Aunque el fenómeno `disruptivo' no apareció de repente a finales del siglo pasado, se impone inicialmente un escrutinio detallado del pensamiento económico que encapsuló, a modo de credo, el fenómeno disruptivo como una realidad sui generis del más reciente proceso globalizador. Tal análisis aporta la singular paradoja de que el fenómeno disruptivo carecería de un marco teórico válido que permita no solo explicar, sino anticipar su dinámica, al menos a corto o mediano plazo. Resolver esta aporía es un reto académico inmediato, al menos desde el lado de la economía, la sociología y, por qué no, de la filosofía. Por el momento, los productos y servicios derivados de las innovaciones disruptivas son y seguirán siendo elementos cada vez más imprescindibles para una mayoría creciente de habitantes del planeta. Los emprendimientos empresariales que las hacen y harán factibles continuarán imponiendo un rumbo frenético ...

Últimos Libros consultados

Libros reeditados