Descarga Libros Online

Descarga ebooks para leer gratis en formato PDF y EPUB

Busca tu Ebook:

Número total de libros encontrados: 40 para tu búsqueda. Disfruta de tu ebook!!!
Tres sombreros de copa

Tres sombreros de copa

Autor: Miguel Mihura

Número de Páginas: 120

De Tres sombreros de copa se ha dicho, no sin razón, que es una obra que se adelantó a su tiempo. A partir de un trama muy original, un humor sorprendente y un extraordinario ingenio verbal, la pieza parece anticipar alguna de las características del teatro del absurdo que se impondría en toda Europa a mediados de la centuria. Las anotaciones aclaran los juegos lingüísticos, los destellos de ingenio y las referencias a sucesos de actualidad que Miguel Mihura integró genialmente en la que puede considerarse una de las mejores creaciones teatrales españolas de todo el siglo XX.

Tres sombreros de copa. Maribel y la extraña familia

Tres sombreros de copa. Maribel y la extraña familia

Autor: Miguel Mihura

Número de Páginas: 286

Miguel Miura es uno de los grandes de la comedia española de este siglo. Escritor autodidacto e intuitivo, comenzó su carrera con un alarde vanguardista tan sorprendente (Tres sombreros de copa), que los escenarios españoles tardaron veinte años en estrenarlo; hoy es ya un título clásico, imprescindible no sólo en la historia de nuestro teatro sino también en la del europeo. Este volumen, que reúne las dos comedias citadas, permitirá al lector hacerse una idea cabal del arte de Mihura, un escritor que con el paso del tiempo se ha agrandado a ojos de la crítica y cuya obra resulta de obligado conocimiento para cualquier aficionado al teatro.

Tres sombreros de copa

Tres sombreros de copa

Autor: Miguel Mihura

Número de Páginas: 160

Escrita en 1932 y puesta en escena por vez primera en 1952, Tres sombreros de copa es la obra más renovadora del teatro cómico español del siglo XX.

Tres sombreros de copa de Miguel Mihura (Guía de lectura)

Tres sombreros de copa de Miguel Mihura (Guía de lectura)

Autor: ResumenExpress,

Número de Páginas: 30

ResumenExpress.com presenta y analiza en esta guía de lectura Tres sombreros de copa, una divertida y brillante obra de teatro de Miguel Mihura precursora del teatro del absurdo. En ella, el lector podrá ver los conflictos de clases de la España de los años treinta y también podrá hacer una reflexión en torno al amor y la imposibilidad de alcanzar la libertad en el cómodo mundo burgués. ¡Ya no tienes que leer y resumir todo el libro, nosotros lo hemos hecho por ti! Esta guía incluye: • Un resumen completo del libro • Un estudio de los personajes • Las claves de lectura • Pistas para la reflexión ¿Por qué elegir ResumenExpress.com? Para aprender de forma rápida. Porque nuestras publicaciones están escritas con un estilo claro y conciso que te ayudará a ganar tiempo y a entender las obras sin esfuerzo. Disponibles en formato impreso y digital, te acompañarán en tu aventura literaria. Toma una dosis de literatura acelerada con ResumenExpress.com

Tres Sombreros de Copa

Tres Sombreros de Copa

Autor: Miguel Mihura

Miguel Mihura (Madrid, 1905 - 1977) escribio Tres sombreros de copa en 1932, una comedia de apariencia disparatada y estilisticamente novedosa, con la que intento conectar con la modernidad del momento, pero sin traicionar su objetivo de que el publico pase un rato divertido. Entonces no consiguio estrenarla, tuvo que esperar dos decadas, y fue catalogada como "su obra mas vanguardista." Hoy ya es un clasico, uno de los titulos mas conocidos e importantes del teatro espanol. La obra es una de "Las 25 mejores obras del teatro espanol," coleccion dirigida por el dramaturgo Jose Luis Alonso de Santos y editada por la Real Escuela Superior de Arte Dramatico de Madrid (RESAD) y la editorial Bolchiro. La coleccion presenta las obras anotadas y precedidas por estudios de investigadores del teatro, que prestan especial atencion a su puesta en escena y analizan los estrenos mas celebres, ayudados de ilustraciones y fotografias."

Tres sombreros de copa. Maribel y la extraña familia .

Tres sombreros de copa. Maribel y la extraña familia .

Autor: Miguel Mihura

Número de Páginas: 250

PRÓLOGO INTRODUCCIÓN BIOGRÁFICA Y CRÍTICA Tres sombreros de copa Maribel y la extraña familia Noticia bibliográfica Bibliografía selecta Nota previa TRES SOMBREROS DE COPA Acto primero. Acto segundo. Acto tercero MARIBEL Y LA EXTRAÑA FAMILIA Acto primero. Acto segundo. Acto tercero

Tres sombreros de copa

Tres sombreros de copa

Autor: Miguel Mihura

Número de Páginas: 133

Illustrated in black & white, this is an excellent presentation of the literary classic. Clear & concise text accompanied by footnotes & explanations at the bottom of each page, help the student to better understand what the author had in mind. You will also find a brief summary & review questions at the end of each chapter or act. Each paragraph is numbered for easy consultation.

El museo de los ladrones

El museo de los ladrones

Autor: Lian Tanner

Número de Páginas: 360

Goldie Roth vive en la tranquila ciudad de Alhaja, donde la valentía es un pecado, y la audacia, un crimen. Solo hay una salida para alguien como ella, rebelde y atrevida: huir lejos de allí. En su huida una figura misteriosa la guiará hacia el mágico y oculto Museo de Coz. Lleno de maravillosos secretos, pero también inquietante y oscuro: en sus estancias acecha la sombra de un monstruoso iracán, y solo alguien con el talento de los ladrones podría conducirse a través de sus extrañas y cambiantes salas.

Literatura española contemporánea

Literatura española contemporánea

Autor: José Luis Ocasar Ariza

Número de Páginas: 175

La literatura española del siglo XX es una fascinante sucesión de contrastes. altas cimas del arte minoritario conviven con importantes éxitos populares ; lo vanguardista y lo tradicional se dan la mano. En el centro del paisaje, la presencia devastadora de la guerra civil. Todos estos aspectos tan diversos queda reflejados en esta "Literatura española contemporánea".

Vanguardia y humorismo

Vanguardia y humorismo

Autor: Santiago Fortuño Llorens

Número de Páginas: 160
Sin imagen

Tres sombreros de copa ; A Media luz los tres ; Melocoton en Almibar ; MIH Maribel y la extraña familia ; Sublime decision ! ; Minette y un señor de Murcia

Autor: Miguel Miura

Número de Páginas: 617
Melocotón en almíbar ; Ninette y un señor de Murcia

Melocotón en almíbar ; Ninette y un señor de Murcia

Autor: Miguel Mihura

Número de Páginas: 213
Tres sombreros de copa

Tres sombreros de copa

Autor: Miguel Mihura

Número de Páginas: 324

Máximo representante en el ámbito del teatro de un humor que se inspiró en la audaz línea abierta por Ramón Gómez de la Serna y las vanguardias, caracterizado por el absurdo, la ironía y el cuestionamiento de los convencionalismos, MIGUEL MIHURA (1905-1977) sintetizó felizmente en sus obras lo poético, lo sentimental y lo humorístico. Escrita en 1932, TRES SOMBREROS DE COPA obra innovadora que rompía con la astracanada y la huera comicidad entonces en boga chocó en un principio con la incomprensión de actores y empresarios, y no llegó a ser estrenada hasta veinte años más tarde, momento a partir del cual fue alcanzando paulatinamente el reconocimiento unánime del que hoy goza. ¡SUBLIME DECISIÓN! plantea con sutil ironía la condición social de la mujer y su incorporación al mundo del trabajo. La introducción al volumen, así como las notas a ambas obras, corren a cargo de Arturo Ramoneda.

Sin imagen

Tres sombreros de copa

Autor: Miguel Mihura , Armando Blanch , Ventura Porta i Rosés

El camino inverso: del cine al teatro.

El camino inverso: del cine al teatro.

Autor: Joanna Bardzinska

Número de Páginas: 372

El camino inverso: del cine al teatro estudia el tema de las adaptaciones de obras fílmicas a la escena teatral (adaptaciones ‘inversas’) como fenómeno emergente en el ámbito artístico actual y hecho cultural síntoma de la cultura contemporánea posmoderna. Se propone explorar la naturaleza de esta práctica transmedial e indagar sobre las razones de su resurgimiento en la cartelera española de la primera década del siglo XXI desde la perspectiva de otra época donde contó con gran popularidad, ciñendo la investigación al ámbito artístico de la ‘otra generación del 27’ y el estudio de dos casos concretos de trasvases del cine al teatro: La vida en un hilo, de Edgar Neville (1959), y Mi adorado Juan, de Miguel Mihura (1956). El análisis comparativo de la versión cinematográ ca y la teatral de dichas obras permite construir una plataforma para la exploración del fenómeno de adaptación ‘inversa’, que asimismo se revela como sinónimo de  exibilidad creativa y emblema de mestizaje artístico propio de unos tiempos de especial agitación cultural.

Maribel y la extraña familia

Maribel y la extraña familia

Autor: Miguel Mihura

Número de Páginas: 144

Para Miguel Mihura el humor es una posición ante la vida, y el objeto de humor es la propia existencia, la consideración del ser como absurdo. Con el uso de ese humor, Mihura pretende mostrar la falsedad y la hipocresía de algunas normas y costumbres sociales, y le sirve para desenmascarar la sociedad más convencional. En "Maribel y la extraña familia" Mihura indaga en el conflicto de la pareja. Todo gira en torno al equívoco, la ambigüedad y la suposición, motores del humor del autor. El enredo, la mentira y las falsas apariencias dan paso a una divertida comedia de intriga.

Un solo árbol (FPB CS II - Lengua castellana y Literatura 2)

Un solo árbol (FPB CS II - Lengua castellana y Literatura 2)

Autor: Carmen Nicolás Vicioso , Jessica González Castro

FPB Comunicación y Sociedad II - Lengua castellana y Literatura 2 (2019)

FPB Comunicación y Sociedad II - Lengua castellana y Literatura 2 (2019)

Autor: Carmen Nicolás Vicioso , Jessica González Castro

Número de Páginas: 240

1.Cuenta la leyenda 2.Trágico amor 3.Real como la vida misma 4.Poesía necesaria 5.Empieza la función 6.Escenarios fantásticos 7.La historia de las cosas 8.Una isla ignorada 9.Un solo árbol Anexos: Modelo de conjugación verbal. Recursos literarios y tipos de estrofas

Lengua castellana y Literatura II 2º Bachillerato (2020)

Lengua castellana y Literatura II 2º Bachillerato (2020)

Autor: Carmen Caballero Martínez, , José María Echazarreta Arzac , Ángel Luis García Aceña

Unidad 1. El español en el mundo y en la actualidad Unidad 2. La palabra. Estructura y significado Unidad 3. La oración simple Unidad 4. La oración compuesta Unidad 5. El texto. Características y clases Unidad 6. Las variedades textuales (I) Unidad 7. Las variedades textuales (II) Unidad 8. El modernismo y la generación del 98 Unidad 9. El novecentismo, las vanguardias y la generación del 27 Unidad 10. El teatro en el primer tercio del siglo XX Unidad 11. La poesía española desde la Guerra Civil hasta 1975 Unidad 12. La novela española desde la Guerra Civil hasta 1975 Unidad 13. El teatro español desde la Guerra Civil hasta 1975 Unidad 14. La literatura española desde 1975 Anexos

Qué nos ha pasado, España

Qué nos ha pasado, España

Autor: Fernando Ónega

Número de Páginas: 384

Tras el éxito de Puedo prometer y prometo y Juan Carlos I, el hombre que pudo reinar, centrados en dos de las figuras emblemáticas que impulsaron la Transición, Fernando Ónega regresa con una biografía política, personal y sentimental de la sociedad española que hizo posible la llegada de la democracia. Franco presumía de haber dejado todo «atado y bien atado» para que su régimen tuviera continuidad más allá de su figura. Sin embargo, en los meses que siguieron a su muerte, los españoles fuimos desatando sin prisa pero sin pausa esos nudos que nos ligaban con el pasado hasta liberarnos del rígido corsé que habíamos llevado durante más de cuarenta años. Un proceso lleno de tensión que contó con un primer gran hito celebrado el 15 de junio de 1977, el día en que acudimos a las urnas por primera vez desde 1936 para elegir a nuestros representantes en las Cortes. Cuando se cumplen cuarenta años de aquellas elecciones y la generación nacida en democracia ha puesto en cuestión la obra de la Transición casi al completo, Fernando Ónega se enfrenta al reto de analizar y comprender cómo la sociedad española ha evolucionado desde la ilusión al desencanto en un...

'El humor de sonrisa'

'El humor de sonrisa'

Autor: Neviana Peneva

Número de Páginas: 104

Inhaltsangabe:Introducción: Convendría en primer lugar delimitar los términos utilizados en el título del presente trabajo. En cuanto al ‘humor de sonrisa’ me refiero a un término que García Pavón aplica al humor que cultiva un grupo de humoristas denominado ‘otra generación del 27”. En la década de los años veinte se forma en España un grupo de humoristas con una serie de características comunes. Entre tanto, la búsqueda de una renovación del humor más acorde con las vanguardias artísticas de la época y su producción para diversos medios - desde revistas de humor como Buen Humor o La Codorniz, al teatro, pasando por la novela, el cuento o el trabajo para el cine. Miguel Mihura, Antonio de Lara ‘Tono’, Neville, López Rubio y Jardiel Poncela eran los principales nombres dentro de ese grupo. Dos de ellos, Enrique Jardiel Poncela y Miguel Mihura constituyen el núcleo de este trabajo puesto el enfoque a su obra en el campo teatral español en las décadas anteriores y posteriores de la guerra civil. Primero, para que se puedan trazar las líneas de ambos autores, sería conveniente ofrecer un breve análisis de los movimientos artísticos y sus...

Prosa y obra gráfica

Prosa y obra gráfica

Autor: Miguel Mihura

Número de Páginas: 1531

En 1952 se estrenaba " Tres sombreros de copa " con veinte años de retraso. Treinta antes, Mihura había publicado «Tragedia breve de una señorita», un cuento breve que permitía deducir el sentido del humor que precedió y acompañó a su teatro. «Yo, que amo el refrito —escribiría Mihura—, he publicado en " La Codorniz " muchos chistes y artículos que había publicado hace quince años en " Gutiérrez " ». Úsese este libro como lo que es: un repaso por su obra gráfica y periodística, que permite vislumbrar los estratos y materiales del humor que edificó su estilo. El lector tiene ante sí un singular museo de curiosidades: un leopardo aficionado a la música descriptiva, un cocinero de ocasos, una vieja a la que se le habían muerto todos los dientes, una lágrima que cae bajo las ruedas de un vagón y la destroza, un paisaje de arrugas muertas a planchazos, una nariz desagradecida que puede competir con la de Gógol... Estupenda la «Sección dedicada a explicar bien cómo son» determinadas cosas: por ejemplo, «el metro», que casi es una historia de cronopios, o «la hormiga», cuyo principio recuerda «La esfinge» de Poe. Y las ingeniosas dilogías. Es...

Historia de la literatura fascista española

Historia de la literatura fascista española

Autor: Julio Rodríguez-Puértolas

Número de Páginas: 1334
El teatro de Miguel Mihura

El teatro de Miguel Mihura

Autor: Emilio de Miguel Martínez

Número de Páginas: 320
Teatro español e hispánico

Teatro español e hispánico

Autor: José Rodríguez Richart

Número de Páginas: 411

Teatro español e hispánico. Siglo XX reúne varios trabajos sobre aspectos concretos de autores españoles (Benavente, Buero Vallejo, Casona, Alonso de Santos, Fermín Cabal, Lidia Falcón, Lorenzo F. Carranza…) o sobre tendencias escénicas generales y visiones panorámicas como el humor en el teatro español de la postguerra (Jardiel Poncela, Mihura…) o las directrices principales del teatro en España en la década de los sesenta del pasado siglo o la consideración y tratamiento de la Historia en el teatro español contemporáneo (Marquina, Pemán…) y, en especial, el de la llamada “Generación Realista” (Buero, Sastre) o bien los aspectos más relevantes o característicos del “Nuevo Teatro Español” (Ruibal, Nieva, D. Miras…). En esos trabajos se ha intentado aportar novedad y originalidad en el estudio de los temas tratados, como la recepción del teatro de Benavente o de Buero en Alemania, el análisis textual de escenas representativas de El tragaluz, la correspondencia entre Casona, Pastor Serrador y Luisa Sala, los problemas de identidad en el teatro de Fermín Cabal o de Lorenzo F. Carranza o bien la poco conocida pero importante creación escénica...

Últimos Libros consultados

Libros reeditados