Descarga Libros Online

Descarga ebooks para leer gratis en formato PDF y EPUB

Busca tu Ebook:

Número total de libros encontrados: 39 para tu búsqueda. Disfruta de tu ebook!!!
Afroamérica: y la bantuidad en Cuba

Afroamérica: y la bantuidad en Cuba

Autor: Ralph Alpizar , Jesús Fuentes Guerra

Número de Páginas: 176

El objetivo de este primer estudio está encaminado a definir esa entidad geográfica y cultural de la cual formamos parte y con la que compartimos espacios físicos y espirituales comunes, llamada Caribe. Al Caribe hay que verlo, por lo tanto, con una doble visión:a) Como espacio físico, geográfico.b) Como espacio espiritual, es decir, cultural.Como geografía, tiene también una dimensión física doble: el Caribe insular y el Caribe continental (de tierra firme). Es una entidad geográfica in sensu stricto que forma una cuenca bañada por el mar de su mismo nombre donde hallamos islas (las Antillas Mayores y las Antillas Menores) y regiones costeras de la plataforma continental del sur y Centroamérica.

Diccionario de bantuismos en el español de América

Diccionario de bantuismos en el español de América

Autor: Gema Valdés Acosta

Número de Páginas: 174

El Diccionario de bantuismos en el español de América de Gema Valdés Acosta es el más completo repertorio de bantuísmos del español que jamás se haya reunido y publicado. Los antecedentes de este diccionario, aparte de los propios estudios sobre Cuba de la autora, incluyen las contribuciones de intelectuales e investigadores como los cubanos Fernando Ortiz y Lydia Cabrera o el español Germán de Granda. Son estos nombres señeros en los estudios hispánicos, a los que no se les suele conceder suficiente crédito internacional, pero que adquieren doble valía si se piensa que no gozaron del respaldo de una escuela o una tradición, como sí lo han tenido los estudiosos francófonos y anglófonos. Ha de destacarse en este diccionario la riqueza informativa de sus entradas, puesto que en ellas se nos proporciona, junto a la materia propiamente semántica y gramatical, una cuidada información etimológica, una imprescindible orientación de uso –incluidos detalles sociolingüísticos– y una precisa localización geográfica por países. Decíamos antes que los estudios hispánicos están en deuda con África. Cierto es, pero ahora también están en deuda con Gema Valdés ...

Nueva Historia del Flamenco

Nueva Historia del Flamenco

Autor: Juan Vergillos

Número de Páginas: 306

Esta obra es imprescindible por la cantidad ingente de nuevos datos que ofrece para la comprensión del cante, el toque y el baile jondo en su contexto histórico. Pero también por lo novedoso de su enfoque: en ella se pone de manifiesto que el flamenco es una evolución de los cantos y bailes nacionales y de palillos de finales del siglo XVIII y principios del XIX. También aporta la hipótesis, completamente novedosa, de que los bailes boleros y la hoy llamada Escuela Bolera son géneros distintos, tanto en lo cronológico como en el repertorio y la estética. Muestra los hechos flamencos en su entorno estético, social y político y, por vez primera, se dan las claves para una comprensión de la danza española como un solo género: los bailes flamencos, en su dimensión escénica, se presentan como una evolución de las danzas tradicionales hispanas, resolviendo, de esta manera, el cisma que desde hace décadas imperaba en la historia de la danza española.

Espectros y espejismos

Espectros y espejismos

Autor: Elzbieta Sklodowska

Número de Páginas: 348

El libro responde a un impulso de abordar los desencuentros cubano-haitianos desde una perspectiva predominantemente crítico-literaria, un tema aún no muy estudiado en el área de los estudios literarios y culturales.

EL LENGUAJE RITUAL

EL LENGUAJE RITUAL

Autor: Ralph Alpizar

Número de Páginas: 118

En el Palo Monte Mayombe, cualquier lenguaje está impregnado de religión: el oral, el escrito, el artístico o el mímico. El poder, la responsabilidad, la obligatoriedad de la palabra y la conciencia de que sólo la palabra altera el mundo, son rasgos muy característicos de este sistema religioso afrocubano y son objeto de estudio en este libro. En este contexto se analizan los conjuros de los nganguleros, los cantos rituales o “mambos” congos, las formas características de la música sacra del Palo Monte Mayombe (la polimetría y la polirritmia) y el empleo de las máscaras rituales.

Manual del español en América

Manual del español en América

Autor: Eva Martha Eckkrammer

Número de Páginas: 673

El volumen aborda el español tal como se asentó y desarrolló en territorios del continente americano con la conquista y colonización en todo su espectro variacional. Incluye, por lo tanto, una noción implícita de los 18 Estados soberanos, que tienen el castellano como lengua oficial con sus hablas cultas y populares, si bien considera, al mismo tiempo, las lenguas mixtas o lexicalizadas por el castellano, p. ej. la media lengua o los criollos hispánicos, así como las variedades migradas o formadas por migración, p. ej. el isleño o el cocoliche. Al titular el manual El español en América, se acentúa, por un lado, la noción de la gran diversidad y riqueza de las variedades hispanoamericanas y, por el otro, rechaza la idea de que existan variedades nacionales. Así, enfatiza con su aproximación, en gran parte transnacional, los resultados de los múltiples contactos y desarrollos lingüísticos autónomos en el continente, desde Tierra del Fuego hasta Alaska, a partir de planteamientos conceptuales asequibles y con un anclaje histórico bien fundado. El volumen realiza un recorrido por la vasta geografía actual del español en tierras americanas al incluir fenómenos...

Revista Destiempos n49

Revista Destiempos n49

Autor: Mariel Reinoso

Número de Páginas: 59

Revista de divulgación académica y cultural

Habitar el margen

Habitar el margen

Autor: Margherita Cannavacciuolo

Número de Páginas: 216

Habitar el margen. Sobre la narrativa de Lydia Cabrera se adentra en la obra literaria de la autora cubana, especialmente en los cuatro volúmenes de cuentos (Cuentos negros de Cuba; Por qué…, cuentos negros; Ayapá, cuentos de Jicotea y Cuentos para adultos niños y retrasados mentales). Los relatos son analizados como ámbitos fronterizos que suponen otras tantas encrucijadas entre legado mitológico africano y tradición europea, oralidad y escritura, prosa y poesía, música y literatura, lirismo y parodia… Por su sincretismo consustancial, tanto en el contenido como en el estilo, la narrativa de Lydia Cabrera se estudia a partir de una categoría platónica (metaxy), término con el cual el filósofo griego identifica aquel espacio intermedio entre lugares estáticos y definidos que acoge la multiplicidad y el devenir, y que supone, por tanto, la conceptualización más conveniente para describir el complejo fenómeno narrativo que acontece en los fascinantes textos que son objeto del presente estudio.

Historia multicultural del teatro y las teatralidades en América Latina

Historia multicultural del teatro y las teatralidades en América Latina

Autor: Juan Villegas Morales

Número de Páginas: 336
Afro-Latinoamérica, 1800-2000. Traductor: Óscar de la Torre Cueva.

Afro-Latinoamérica, 1800-2000. Traductor: Óscar de la Torre Cueva.

Autor: George Reid Andrews

Número de Páginas: 388

Síntesis de la historia de los afrodescendientes en el conjunto de América Latina, desde México y el Caribe hasta Argentina, y desde el paso de la esclavitud a la libertad hasta la actualidad.

Los caballeros de las sombras. Secretos de la tierra Brullumba Congo

Los caballeros de las sombras. Secretos de la tierra Brullumba Congo

Autor: Elua Hurtado Caballero

Número de Páginas: 304

El objetivo fundamental de este libro es la unificación religiosa de los Ngangas que durante II Siglos se han enfrentado unos a otros, sin alejarse por así decirlo de las reglas religiosas y principios éticos /morales. En este manual se sacan a la luz tratados de un inmenso peso religioso con el fin de orientar hacia un verdadero camino, reglas a seguir por aquellos Ngangas que no han tenido la oportunidad de tener un guía. Se propone como instrumento de consulta, didáctico para los practicantes de la Regla Ocha, el autor sistematiza un conjunto de normas y doctrinas que forman parte de antepasado y que descansan en gran medida en la tradición oral, heredada de generación en generación; como es el caso del "Tema 8 Kutuguangos de la Regla GangáKisi Brillumba" dónde como dice su autor.... "muchas de estas narraciones y cuentos datan de tiempos muy antiguos los cuales han sido trasmitidos por practicantes de la regla que desgracia ya no se encuentran entre nosotros".

Cuba, de colonia a república

Cuba, de colonia a república

Autor: Martín Rodrigo Y Alharilla

Número de Páginas: 356
Rito y representación

Rito y representación

Autor: Beatriz (eds.) Rizk

Número de Páginas: 296

Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.

Lydia Cabrera y la bantuidad lingüística

Lydia Cabrera y la bantuidad lingüística

Autor: Jesús Fuentes Guerra

Número de Páginas: 122
El español y el criollo haitiano

El español y el criollo haitiano

Autor: Luis A. Ortiz López

Número de Páginas: 284

Mediante datos recogidos in situ, este libro reflexiona sobre los procesos externos e internos que intervienen en el contacto entre el criollo haitiano y el español dominicano en la frontera entre ambos países.

Raíces en Movimiento: prácticas religiosas tradicionales en contextos translocales

Raíces en Movimiento: prácticas religiosas tradicionales en contextos translocales

Autor: Kali Argyriadis

Número de Páginas: 411

Qué tienen en común un santero y un conchero y qué comperten éstos con un practicante del new age ? Ésta y otras cuestiones son el hilo conductor de la obra que ahora el lector tiene en sus manos, un libro que nunca dejará de tomar en cuenta la profundidad histórica y la dimensión política de los movimientos religiosos. Raíces en movimiento analiza los procesos dinámicos de translocalización que las religiones conocidas como « tradicionales » (como son las religiones de raigambre indígena o africanas) están viviendo en el contexto de los flujos globales. Asimismo, los artículos que conforman esta obra tratan distintos sujetos (santeros, « yorubas del nuevo mundo », « akan », danzantes, indiígenas o neoindígenas, chamanes, huicholes, mazatecos, otomíes, new agers, consumidores de yajé, sufíes, etc.), quienes realizan sus prácticas rituales en distintos contextos geográficos. El conjunto de los textos aquí reunidos contribuye a la descripción de alteridades culturales genera y activa redes sociales que traspasan los límites propios de las formas de organización básica estudiadas y de sus eventuales especificidades identitarias.

Bibliographie der Hispanistik in der Bundesrepublik Deutschland, Österreich und der deutschsprachigen Schweiz

Bibliographie der Hispanistik in der Bundesrepublik Deutschland, Österreich und der deutschsprachigen Schweiz

Autor: Christoph Strosetzki

Número de Páginas: 448
Narrativas sobre el cuerpo en el trance y la posesión

Narrativas sobre el cuerpo en el trance y la posesión

Autor: Luis Carlos Castro Ramírez

Número de Páginas: 148

Esta obra proporciona un acercamiento a los fenómenos de trance-posesión dentro de la santería cubana y el espiritismo que son practicados en Bogotá. La discusión de estos fenómenos se realiza a partir de su interés, por parte del autor, en las narrativas que los sujetos elaboran sobre sus cuerpos, así como de la experiencia etnográfica misma en escenarios rituales. Estas dos prácticas religiosas se articulan con otras de origen afroamericano, las cuales forman parte de la gran oferta religioso-terapéutica que existe en la capital. Así, el libro esboza, para el caso bogotano, el contexto de la santería y el espiritismo, sus principales ceremonias, los sistemas de adivinación-interpretación y los itinerarios religioso-terapéuticos de sus participantes. Esto último apunta a señalar el vínculo entre religión y medicina, y cómo, dentro de estos otros sistemas de referencia, surgen distintas tecnologías terapéuticas para afrontar el malestar en el mundo contemporáneo.

Sin imagen

Diccionario de la lengua conga residual en Cuba

Autor: Teodoro Diaz Fabelo

Número de Páginas: 166
Vocabulario congo

Vocabulario congo

Autor: Lydia Cabrera , Isabel Castellanos

Número de Páginas: 308

Explicación, en forma de diccionario (español-congo / congo-español), del vocabulario que usaban los negros congos, que tienen significado especial en la Santería o religión afrocubana. Explanation, in dictionary form (Spanish-Congo/Congo-Spanish), of the language used by Congo Blacks in Cuba, which have special meanings in the Santería or afrocuban religion.

El monte

El monte

Autor: Lydia Cabrera

Número de Páginas: 502

El Monte de Lydia Cabrera es una obra maestra de la etnografía, una especie de Biblia de las religiones afrocubanas. Este libro de Cabrera se convirtió en un auténtico best-sellers de este tipo de estudios, atrayendo por igual a los especialistas en la materia, a los creyentes y al público en general. Su mérito radica, según su propia autora, en que son los mismos negros de Cuba los que hicieron este libro: «Ha sido mi propósito ofrecer a los especialistas, con toda modestia y la mayor fidelidad, un material que no ha pasado por el filtro peligroso de la interpretación, y de enfrentarlos con los documentos vivos que he tenido la suerte de encontrar.» La definición del monte como espacio sagrado, alude también como origen directamente al cuerpo y a un saber femenino: «Engendrador de la vida somos hijos del monte porque la vida empezó allí [...] el monte equivale a Tierra en el concepto de Madre universal, fuente de vida, tierra y monte es lo mismo.» Si el monte es el principio del origen del mundo, es el monte femenino, origen de la sexualidad y de la vida. «El monte es sagrado porque en él residen, «viven» divinidades. Los santos están más en el monte que en...

Medios indígenas

Medios indígenas

Autor: Gemma Orobitg

Número de Páginas: 422

Desde fines del siglo XX, las poblaciones indígenas han adquirido un papel protagonista en la redefinición de numerosas sociedades y estados latinoamericanos. Culturas consideradas como vestigios y condenadas a la desaparición como resultado de la expansión de la modernidad occidental, se han convertido, sin embargo, en actores de una nueva modernidad plural. En este nuevo escenario, han proliferado formas y medios de comunicación indígena: principalmente, radios pero también productoras de vídeo, agencias digitales de noticias, así como una presencia indígena muy activa en las redes sociales. En la ONU y en otros foros, los pueblos indígenas reclaman su derecho a la comunicación. Este libro reúne un conjunto de estudios etnográficos sobre medios indígenas que cubre una amplia diversidad cultural, de los Andes a Mesoamérica y las tierras bajas, así como dos ejemplos afroamericanos. El objetivo es ofrecer un abordaje comparativo de los usos efectivos de los medios indígenas, sus significados y los efectos sociales que producen.

La Regla Kimbisa del Santo Cristo del Buen Viaje

La Regla Kimbisa del Santo Cristo del Buen Viaje

Autor: Lydia Cabrera

Número de Páginas: 104

Los orígenes de los Palos Mayombe y Kimbiza se encuentran en algunos países africanos tales como el Zaire, Angola, Congo, Sambia, Namibia y en todos los países donde se hallan las tribus Bantu. La religión de Palo se desarrolló en Cuba, Haiti y otras partes del Caribe. A mediados de 1841, el primer grupo de personas procedentes de diferentes zonas de Nigeria y de las tribus Bantu, el pueblo de Calabar fundó una sociedad. Esta sociedad se llama la sociedad Abakuá. La sociedad Abakuá da origen a los linajes de Palo Mayombe y de Palo Kimbiza. Mientras que el Palo Mayombe fue muy fuerte en Cuba, al mismo tiempo el vudú Mayombe y Kimbiza se estaban desarrollando y creciendo en Haiti. La tradición Kimbiza fue traída a Cuba por Andrés Petit Alto sacerdote y fundador que ostentaba el título de Tata Nganga Nkisi Malongo. Es una figura muy controvertida porque no sólo sacó adelante la primera casa Kimbiza sino que, también, fundó la primera sociedad de blancos en el linaje Abakuá. Fundó estas sociedades en 1863 en la ciudad de Guanabacoa, Cuba. A Andrés Petit se le llamó el Cristo de los Dolores Mayombara Kimbiza Nuncatesia. Lo cual significa que actúo en contra de los ...

El camino de los Santos Orishas - Regla de Onalosha vol I

El camino de los Santos Orishas - Regla de Onalosha vol I

Autor: Shri Khaishvara Satyam

Número de Páginas: 267

En esta obrita tan peculiar Shri Khaishvara Satyam, muestra el lado que lo conecta directamente con los Poderes de los Orishas.En Efecto Khaishvar tiene una relación muy profunda con estas energías pero no tiene ninguna vinculación con los movimientos externos que existen hoy en día y le dan culto. Un día por sugerencia de las mismas fuerzas Orishas que le asisten, Guru Dev decidió trabajar y levantar una Regla nueva, la Regla de Onalosha, la Regla del camino de santo, que en ningún momento desautoriza o adversa a las otras Reglas existentes, como la Santería y el Candomblé, sino que presente un camino nuevo, alternativo, que deja de lado ciertas prácticas, como los sacrificios de animales, y hace más énfasis en otras, como el trabajo interno para el desarrollo personal.En este primer volumen, Guru Dev da una visión general de lo que quiere que sea su regla orisha, enseña muchos aspectos importantes sobre los Santos, y da recetas prácticas para trabajar con algunos asuntos.

ORÁCULOS EN EL PALO CONGO MAYOMBE

ORÁCULOS EN EL PALO CONGO MAYOMBE

Autor: Ralph Alpizar

Número de Páginas: 108

Aspectos diferenciales de la adivinación.Para los mayomberos, el universo o "Nfinda" es objeto de gran interés, tal como he afirmado en otras publicaciones, la "Nfinda" (trad. Monte) equivale a todo lo existente ya sea de naturaleza visible o invisible. No obstante, lo verdaderamente importante en este caso, es que los mayomberos no conciben la "Nfinda" como un mundo fijo, frío y mudo; sino que por el contrario, está concebida como un mundo en continuo movimiento vital cargado de significaciones, y portador de mensajes, es decir, "habla", por lo cual la Regla de Palo Monte en su doctrina considera la “Nfinda” como una Entidad “dotada” de “Personalidad-Mágica” polifacética al poseer nombre, historia y función.En la “Nfinda” todo lo existente tiene una “historia” un “nombre” y una “utilidad o función” aunque desconozcamos una o varias de estas características son requisitos imprescindibles para poseer Personalidad-Mágica, rasgo que facilita que el mayombero pueda emprender mediante el rito adivinatorio una comunicación bidireccional con cualquier Ente que habite dentro de la “Nfinda” o con la “Nfinda” misma.Esta condición inherente de...

Africanía y etnicidad en Cuba

Africanía y etnicidad en Cuba

Autor: Jesús Guanche Pérez

En Africanía y etnicidad en Cuba el antropólogo cubano Jesús Guanche intenta mostrar la complejidad de nuestros orígenes culturales al responder preguntas como: ¿Cuántos fueron los componentes étnicos africanos que participaron en la formación del pueblo cubano?, ¿cuáles fueron las diferencias entre sus etnónimos propios y las denominaciones con las que se conocieron como resultado del comercio esclavista trasatlántico y del tráfico en las Américas y el Caribe?, ¿cómo han sido identificados en Cuba según la diversidad de las fuentes que los refieren?, ¿cómo se puede sistematizar el conjunto de componentes étnicos africanos en Cuba de acuerdo con el estado actual de conocimientos al respecto? Para responder estas interrogantes Guanche reúne los resultados más significativos alcanzados hasta el momento por la etnología cubana en cuanto al estudio de los componentes étnicos que influyeron en la formación del pueblo cubano.

El Libro Completo de Magia, Hechizos, y Ceremonias

El Libro Completo de Magia, Hechizos, y Ceremonias

Autor: Migene González-wippler

Número de Páginas: 0

Sabe usted la diferencia entre magia negra y blanca? Si no es así, esta obra lo llevará cuidadosamente hacia un conocimiento general sobre ambas prácticas desde sus orígenes primitivos hasta las ceremonias realizadas en la actualidad. La primera parte es una introducción a la teoría de la magia-qué es y cómo trabaja-Incluye una breve historia de las herramientas utilizadas para la magia y de sus más famosos practicantes. La segunda parte se refiere a la práctica de la magia, e incluye ceremonias y rituales de todo el mundo. La tercera parte contiene algunos hechizos utilizados por varias culturas para atraer el amor, lograr fortuna y conservar la salud. Primera parte: Teorías-Los dioses, elementos, iniciación, tipos de magia, la Kabbalah, el plano astral, posesiones y exorcismos Segunda parte: Prácticas-Rituales de fertilidad, control del clima, rituales para el poder, y rituales en todo el mundo Tercera parte: Hechizos mágicos-Para el amor, bienestar y éxito, para sobrellevar enemistades, salud y protección.

Tres tristes tigres

Tres tristes tigres

Autor: Guillermo Cabrera Infante

Número de Páginas: 427

Una de las novelas más importantes escritas en español en el siglo XX. El libro que consagró a Guillermo Cabrera Infante como uno de los referentes en la literatura contemporánea. «¿Qué diría el viejo Bacho si supiera que su música viaja por el Malecón de La Habana, en el trópico, a sesenta y cinco kilómetros por hora?» En esta obra magistral, Cabrera Infante narra la vida nocturna de unaHabana ya desaparecida, plena de bohemia, de vida marginal, de música, de cine, de alegría y de libertad. Tres tristes tigres es una auténtica fiesta del idioma por la capacidad del autor para reflejar la jerga callejera y mezclarla con un humor singular y unos brillantes juegos de palabras. Protagonizada por la ciudad y los seres que la pueblan, fue publicada originalmente en 1967, tras conseguir en 1964 el Premio Biblioteca Breve. Prohibida en Cuba por el régimen de Castro y retenida en España por la censura franquista tras la concesión del premio, logró, no obstante, convertirse en una novela fundamental del siglo XX en español y cambiar el rumbo de la literatura latinoamericana. La crítica ha dicho: «Cuando le conocí en Miami yo ya había leído Tres tristes tigres y le ...

Nuevo Diccionario de Religiones, Denominaciones Y Sectas

Nuevo Diccionario de Religiones, Denominaciones Y Sectas

Autor: Marcos Antonio Ramos

Número de Páginas: 352

Información básica en relación con casi todas las organizaciones y movimientos religiosos que actualmente se desenvuelven en el mundo hispanoamericano o que han dejado una huella apreciable en la historia universal de las religiones. Aunque no se trata de un diccionario biográfico, ni de una enciclopedia, esta obra refleja un estudio riguroso de las fuentes y una increíble capacidad de síntesis para presentar los datos en forma clara y precisa.

Sin imagen

Dos narizones no se puedan besar

Autor: Nahayeilli Juárez Huet

Número de Páginas: 319

Últimos Libros consultados

Libros reeditados